BLEDA Y ROSA EN EL PÁRRAGA

Con motivo de la celebración en la ciudad de Murcia de la im-presionante bienal Estratos, tendremos la oportunidad de ver la obra de Bleda y Rosa, en el Centro Párraga desde el 31 de enero al 31 de marzo.

Estos artistas desarrollan su trabajo en torno a la investigación sobre los efectos del paso del tiempo en lugares deshabitados pero cargados de historia (campos de batalla, campos de fútbol, excavaciones arqueológicas, etc).
Más información »

LEIBOWITZ Y EL MILLÓN DE SUEÑOS

La fotógrafa Annie Leibovitz acaba de ralizar para Disney una serie de fotografías en las que actrices como Jennifer López y Jessica Biel o modelos como la brasileña Gisele Bundchen recrean escenas de algunas de las historias que la factoria de dibujos animados ha llevado a la gran pantalla. El motivo del reportaje es conmemorar el Año del millón de sueños que celebran en 2008 todos los parques temáticos de Disney.

Ver galería completa
Más información »

LA MALETA PERDIDA DE CAPA

Más de 3.000 fotografías inéditas de la Guerra Civil española realizadas por Robert Capa, uno de los pioneros del fotoperiodismo, han sido finalmente descubiertas tras pasar 68 años ocultas en México. Se trata de 127 rollos guardados en tres cajas que en 1940 llegaron a manos del general mexicano Francisco Javier Aguilar González, entonces diplomático en Francia.

Más información:
Noticia completa
Reportaje
Otras noticias publicadas sobre Capa (El País)
Sus fotos en Magnum
Más información »

BASILICO EN BLOW-UP

La Biblioteca BlowUp de La Fábrica apuesta por el eclecticismo, la variedad, el sentido lúdico y la información imperecedera. En ella encontraremos novela, poesía, ensayo y memorias. ¿El vínculo común entre todos sus títulos? Según dicen ellos: amenidad y sustancia.

Su último título es "Arquitectura, ciudades, visiones. Reflexiones sobre la fotografía" del fotógrafo italiano Gabriele Basilico.

Más información:
Biblioteca Blow-Up
Musac
Galería Oliva Arauna
Más información »

TALLERES ZEMOS98

¿Por qué no haces un cambio de giro en tu guión para marzo? ¿Necesitas formación especializada en cultura audiovisual? ¿Quieres compartir conocimientos con gente que vive de su creatividad? El Festival ZEMOS98 cumple 10 años y en esta edición te propone formar parte de cualquiera de los 10 talleres que formarán parte de los ’Encuentros Regreso al Futuro’.
Más información »

THE BEAUTIFUL SMILE

Kowasa, la librería de Barcelona especializada en fotografía, presenta el último libro de Nam Goldin, "The beautiful smile".

De ella dicen que "su uso de la fotografía como memoria, como instrumento de protección contra las pérdidas y como un acto de preservación, son los legados más visibles de su personal obra".

Otros libros de Nam Goldin
Más información »

MUNDO HASSELBLAD

Se ha abierto el plazo para presentar candidaturas a los Hasselblad Masters 2008. La página de los seleccionados en el 2007 contiene enlaces a las webs de cada uno de los "masters" seleccionados.
Y para celebrar el nacimiento del fundador de la marca, la revista que presentaron en la última Photokina: Victor.

Presentación candidaturas Hasselblad Masters 2008
Seleccionados Hasselblad Masters 2007
Presentación revista Victorbyhasselblad
Más información »

TODO ES MENTIRA


Tenemos todos los efectos del mundo: para nostálgicos, para alternativos, para naturalistas, para pictorialistas, para desenfocados, para contrastados...

Efecto Velvia
Efecto Orton
Efecto Holga
Efecto Lomo
Más información »

ANTOINE D'AGATA DICE

"Lo importante no es cómo mira el mundo un fotógrafo, sino la relación íntima que establece con él"

Más información:
Magnum
CEF Vigo
La vida al límite (artículo El País)


Más información »

GURSKY EN BASILEA

Andreas Gursky, fotógrafo alemán pionero en el uso de las tecnologías digitales y reconocido por el gran formato en el que exhibe sus imágenes, expone en el Kunstmuseum de Basilea (Suiza) hasta el 24 de febrero.

Entre las voces disidentes frente a esta megaexposición destacan la del crítico de arte de Le Temps, Luc Debraine, que afirma que "si bien es difícil resistirse a la virtuosa seducción de estas fotos" gigantescas, que ocupan salas enteras, "no sería más que una estrategia destinada a intimidar al visitante". Otros ven en esa opción un deseo de equipararse a la pintura. Pero Nina Zimmer, la comisaria de la exposición, se defiende de las acusaciones diciendo: "Hoy ya no es necesaria la competencia entre pintura y fotografía, pues ningún coleccionista serio mide el valor de una foto por su tamaño. La obra de Gursky es interesante en sí misma, y no porque mida cuatro metros por tres".

Más información:
Kunstmuseum
Artículo Rodrigo Carrizo
Más información »
« Next Prev » Página principal