NATCHWEY CONTRA EL OLVIDO

Ayer nos proyectaron un documental impresionante en el taller de fotoperiodismo que Bernardo Franco está impartiendo en la Escuela de Arte estos días. Se llama "War photographer", lo dirigió Christian Frei y el protagonista es James Natchwey, uno de los fotógrafos de guerra con una trayectoria profesional más larga y coherente. El documental fue nominado a los Oscar y se ha llevado unos cuantos premios importantes. Imprescindible, para aprender a ser fotógrafo, para aprender a estar como fotógrafo.

Más información:
James Natchwey
War Photographer
Fnac

Fotografía: 1993 Sudán, James Natchwey
Más información »

INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA

La Concejalía de Medio Ambiente organiza el curso de iniciación a la fotografía de naturaleza "Sácale partido a tu cámara" en el Aula de Naturaleza del Majal Blanco. Con este taller se pretende ayudar a los asistentes a mejorar el uso del equipo fotográfico propio así como dar a conocer las herramientas y técnicas necesarios para fotografiar paisajes, flora y fauna en el medio natural. Se entregará diploma.

Fechas: sábado 8 (10-17 h) y domingo 9 (10-14h) de marzo de 2008.
Precio: 6 euros (gratuito para mayores de 65 años).

Más información
968.21.25.18
Medio ambiente del Ayuntamiento de Murcia
Más información »

ADIOS, POLAROID

Ya se oía hace tiempo, ya sabíamos que ésto pasaría, pero ahora nos lo gritan por todas partes. Hace un año Polaroid dejó de fabricar cámaras. Ahora anuncia que también va a dejar de fabricar los famosos cartuchos para fotografía instantánea.

Muere un mito de la cultura pop
La polaroid tiene los días contados
Adios a la magia de la polaroid
Polaroid cierra sus dos fábricas de Estados Unidos
Se acabó la película instantánea
El lobo digital devora a polaroid
Más información »

LA SAMARKANDA DE AITOR LARA

Se expone en la fundación Tres Culturas de Sevilla el trabajo "Torre de Silencio" de Aitor Lara, el resultado de la beca que le fue concedida por Casa Asia para realizar el proyecto "Samarkanda, la maravilla", un homenaje fotográfico a Uzbekistán basada en el libro de viajes "Embajada a Tamorlán" de Ruy González de Clavijo.

La idea original del proyecto era realizar un ensayo fotográfico que documentara la actualidad de las antiguas ciudades por las que pasó Clavijo, buscando a la vez los vestigios de su pasado.

Hasta el 23 de Marzo.

Más información:
Fundación Tres Culturas
Casa Asia
Aitor Lara
Ruy González de Clavijo
Embajada a Tamorlán
Más información »

LAS FOTOS IMPOSIBLES DE ALISON JACKSON

La fotógrafa Alison Jackson construye imágenes imposibles, puras falsificaciones de estética paparazzi en las que se ven a personajes famosos haciendo cosas que nunca harían en público (aquí vemos a Bill Gates bailando en calzoncillos con un iPod en la mano) . Taschen le ha publicado un libro. Pero te avisan: "don`t believe your eyes".

Alison Jackson web
Alison Jackson blog
Blog 20 minutos
Más información »

LA INSTAMATIC SIGUE VIVA EN LOS NUEVOS MÓVILES

Según cuenta El Navegante, Sony Ericsson acaba de presentar su nueva colección de teléfonos que recuerda a las famosas, y ya desparecidas, cámaras Instamatic, de Kodak.

El parecido es lejano, porque se limita al modo de apertura de la cámara, pero algo es algo. Nos alegra la integración del pasado en las nuevas tecnologías.
Más información »

LA FOTO MAS CARA DEL MUNDO, DE MOMENTO

La última subasta de Sotheby’s trajo sorpresas para el mundo de la fotografía: Richard Price desbancó a Andreas Gursky en el récord de venta de una fotografía: la del cawboy fue adjudicada por la apabullante cifra de 2.314.804 euros.

Ya en 2005 otra foto de Price fue la mejor pagada hasta el momento. Después le toco el turno a Steichen y luego al citado Gursky.

Para saber más:
Artespain
Wikipedia
Fundación Telefónica
Entrevista con Richard Price
Más información »

UNA BIOGRAFÍA DE LA DESAPARICIÓN

Kowasa presenta entre sus novedades el libro "Devoir de mémoire. A biography of disappearance, Algeria 1992", una crónica fotográfica sobre las miles de personas desaparecidas en Argelia en la década siguiente a la cancelación de las elecciones generales de 1992. Al abrir este libro, los retratos en primer plano de muchas personas introducen al lector en esta tragedia nacional. Utilizando el testimonio de las familias de los desaparecidos, las fotografías de Omar D. presentan los lugares en donde ocurrieron los acontecimientos, su relación a los paisajes urbanos y rurales circundantes y a las vidas de aquellos que han sido afectados. El trabajo realizado en su totalidad durante sólo un invierno, fue comisionado por Autograph ABP, una agencia de fotógrafos negros, como ellos mismos se denominan, con sede en el Reino Unido.
Más información »

GERARDO SUTER EN MADRID

El fotógrafo argentino (Buenos Aires, 1957) afincado en México Gerardo Suter ha aterrizado en Madrid con Palabras textuales, una muestra fotográfica, de vídeo e instalación donde el artista se vuelca, una vez más, en las palabras como hilo conductor de su obra. Puedes visitar la exposición en el Instituto de México hasta el 14 de Marzo.

Más información:
Revista enfocarte
Fundación Telefónica
Bcn.es
Más información »

MADRID VISTA CON OJOS LATINOAMERICANOS

Se inaugura en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la muestra Madrid mirada. Con la pregunta ¿Cómo nos ve la gente desde fuera?' como excusa, Madrid ha sido 'víctima' de la mirada externa de 14 reconocidos artistas latinoamericanos.

La esencia de la muestra descansa sobre tres pilares: dar a conocer a los artistas latinos en sus propios países -cuentan con reconocimiento fuera de ellos-, mostrar Madrid como escenario de trabajo artístico, e impulsar la difusión de la Red de Cooperación Cultural Exterior. 'Madrid Mirada' no se plantea como un reportaje de la ciudad, sino que pone de manifiesto las posibilidades de la fotografía, utilizando no solo imágenes individuales, sino también polípticos, objetos fotográficos, sombras, documentos estereoscópicos, vídeos y archivos de audio, todo ello retocado con la técnica digital.
(Foto: Sandra Boulanger. Bolivia)
Más información »

BELTING Y LA ANTROPOLOGÍA DE LA IMAGEN

El historiador Hans Belting publica un nuevo libro: "Antropología de la imagen" (Katz editores), en el que examina el lugar de la imagen, es decir, el hombre como contexto en que ésta acontece como tal, revisa las principales teorías contemporáneas acerca de la imagen, la función del cuerpo en la creación de las imágenes a partir de las representaciones de éste y, finalmente, el estupendo epílogo sobre la fotografía, donde se deja ver la muerte de la imagen representativa tradicional. (Leer artículo completo Enrique Lynch)


Por cierto, en noviembre de 2008 Hans Belting impartirá un seminario en el Cendeac (Murcia) con el título "Antropología de las imágenes. Problemas de cultura visual".
Más información sobre el seminario
Más información »

SOMBRAS DE CHINA EN EL MUVIM

Por primera vez, se exponen en Europa una selección de 80 fotografías originales realizadas en China entre los años 1850 y 1900. Albúminas y calotipos que retratan una sociedad fascinante, hermética y aferrada a las tradiciones en el ocaso del imperio.

El nacimiento de la historia de la fotografía en China coincide con la apertura forzada del país a Occidente durante el llamado “siglo de los tratados”. Entre 1839 y 1860, las Guerras del Opio pusieron fin a los conflictos comerciales sinobritánicos, y la vencida dinastía Qing tuvo que tolerar la apertura de varios puertos al comercio exterior y la cesión de Hong Kong al Reino Unido. Esta situación semi-colonial atrajo a numerosos mercaderes occidentales, pero también fue un reclamo para aventureros y jóvenes emprendedores en busca de prosperidad. Entre ellos contaban algunos fotógrafos europeos y norteamericanos (John Thompson, Milton M. Miller, William Sanders) que se asentaron en las principales ciudades costeras a partir de 1858, en principio para realizar encargos comerciales y ofrecer sus servicios a los residentes extranjeros, aunque no tardaron en interesarse por los paisajes, las gentes y las costumbres locales. Lo trascendente de este hecho es que el inmenso territorio al que tenían por primera vez acceso nunca había sido reflejado por una cámara.

Más información:
MUVIM
W3art
Más información »

ESTÁN AQUÍ?

Los Becher están en Murcia! Estratos lo ha hecho posible. Puedes ver su exposición en el Centro de Arte Párraga hasta el 31 de Marzo.

Construcciones industriales en vías de desaparición, series, instalaciones, estructuras aisladas, esculturas anónimas, arqueología del trabajo... son algunos de los conceptos y términos que se repiten en los análisis hechos sobre su obra.

Es importante saber que fue en la Academia de Düsseldorf, donde impartía clase el matrimonio Becher, donde se formaron algunos de los fotógrafos alemanes más relevantes en la escena internacional, como Andreas Gursky y Thomas Ruff.

Para saber más:
Wikipedia
Tate
Pompidou
Fundación Telefónica
Más información »
« Next Prev » Página principal