CONCURSO OPEN PHOTO

La Fundación para el conocimiento Madri+D convoca la cuarta edición del concurso de fotografía Open Photo. Esta convocatoria el tema es el mismo del año pasado: "La ciencia en la ciudad. La ciudad en la ciencia". El plazo se acaba el 16 de abril.

Este concurso pretende hacer evidente la relación de la ciencia con nuestra cotidianeidad y mostrar los edificios de la ciencia como parte fundamental de la definición del territorio y la ciudad.

Más información:
madridmasde.org

Foto: Miguel Palacios (ganador edición 2006 votación popular)
Más información »

CAZADORES DE LUZ PUBLICA LIBRO

Leo en El País de hoy que la comunidad virtual de fotógrafos Cazadores de luz acaba de publicar un libro con National Geographic/RBA.

En este foro no existen normas, se trata de espacio libre donde se enardece la crítica sincera. "Quien se corte a la hora de comentar y razonar los fallos de una imagen, tiene un pie fuera del foro. La web se actualiza constantemente con nuevos fichajes. Unos entran y otros salen", explica Juan Manuel Rodrigo, uno de los adminsitradores.

Steve McCurry (fotógrafo de Magnum) dice de ellos: "La primera vez que oí hablar de Cazadores de Luz pensé que era un nombre ideal para un grupo de fotógrafos. Es fantástico saber que todos esos profesionales se han unido para compartir experiencias y aprender de ellas".

Foto: "Moon" de Rebeca Saray

Más información:
Artículo Hijos de la fotografía digital (El País)
Cazadores de luz
Steve McCurry (Magnum photos)
Steve McCurry (web personal)
Más información »

18 FOTÓGRAFOS CON TALENTO

Aunque hace tiempo que lo publicaron, yo me he enterado hoy. Los de quierosercreativo.com proponen una lista de 18 jóvenes fotógrafos desconocidos con talento que merece ser visitada. Contiene enlaces a las páginas de cada uno de ellos. Más reciente es la otra lista, la de los 14 fotógrafos de Flickr con más éxito. Si buscas ideas nuevas, sobre todo en el ámbito de la fotografía publicitaria, no te las pierdas!

Más información:
18 fotógrafos con talento
14 fotógrafos con éxito en Flickr
Flickr
Más información »

PAISAJES EN PELIGRO EN EL MALECÓN

Se expone en el Paseo del Malecón de Murcia una muestra que recoge 100 imágenes de naturaleza del fotógrafo José B. Ruiz. Hasta el 24 de Abril.

Para el autor de las fotos, «hay que resaltar la variedad: hay fotografía submarina, de alta velocidad, nocturna... Hay un montón de técnicas aplicadas y forman parte del archivo de la Unidad de Historia Natural de la BBC, eso sí, no hay ni un sólo retoque», insiste; y el recorrido medioambiental que propone tiene un transfondo conservacionista bastante claro: "pretendemos dar el mensaje de que la naturaleza es muy bella, muy variada, y merece ser respetada'». Y el transfondo último es despertar esa sensibilidad en quien la vea de no ser agresivos con la naturaleza.

Más información:
Web José B. Ruiz
artículo La Verdad
Más información »

GABRIEL CAMPUZANO EN CAJASOL

El próximo viernes 14 de marzo se inaugurará en la Sala Cajasol (Sevilla) la exposición de Gabriel Campuzano "Alcacogrhujamase, ciudad imaginario", el ganador de la Beca 2007-08 para Proyectos de Fotografía de Caja San Fernando.

Este fotógrafo y arquitecto sevillano está especializado en pholaroids, como él mismo dice. En los últimos años su obra se ha desarrollado en torno a las relaciones que la fotografía establece con el fenómeno complejo de lo urbano, junto con la necesidad de registrar la propia memoria.

Más información:
Blog Gabriel Campuzano
Becas Caja San Fernando
Polaroid
Más información »

EL HUMO DE PABLO GENOVÉS EN ART NUEVE

La galería Art Nueve (Murcia) presenta, dentro de la programación de actividades paralelas del PAC Murcia en galerías de arte, el proyecto expositivo Humo en el agua, del artista Pablo Genovés.

En este trabajo se mezclan y superponen imágenes fotográficas de postales antiguas, recuperadas por él como fondos, como escenarios donde se va a desenvolver una acción determinada, por lo general la aparición de unos objetos extraídos del mundo real y que se van a convertir en formas creadas o recreadas, digitalmente, transformándose así en monstruos invasores, naves espaciales, arquitecturas irreales; algo que nos resulta conocido pero que no sabríamos definir.

Más información:
Galería Art Nueve
Web personal Pablo Genovés
Más información »

TALLERES EN CABO DE GATA

Se ha abierto el plazo para inscribirse en los muy acreditados y recomendables Talleres de Fotografía de Cabo de Gata, organizados por Oscar Molina.

Los invitados este año son David Jiménez (13-19 Julio) y José Manuel Navia (20-26 Julio). Las plazas son muy limitadas porque ahí radica parte de su éxito. Así que, si queréis asistir, no dejéis para el última día la inscripción.

Más información:
Oscar Molina
Taller David Jiménez
Taller José Manuel Navia
Más información »

DOCUMENTALES EN CANAL ODISEA

Canal Odisea presenta una serie documental de seis episodios dirigida por Tim Kirby que constituye una mirada a la historia de la fotografía desde sus comienzos a principios del siglo XIX con la cámara oscura, hasta los últimos avances tecnológicos, sin olvidar el importante papel que ha jugado en momentos clave de la historia como testigo de acontecimientos relevantes para la humanidad.

Martes y viernes a las 21 horas.
Calendario emisiones
Más información »

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PURIFICACIÓN GARCÍA

Está abierto el plazo para participar en el concurso de fotografía que convoca la marca Purificación García. Hasta el 14 de marzo.

El jurado estará formado por Marta Gili, Rafael Doctor, Chema Madoz, Oliva María Rubio y Alejandro Castellote así como un representante de la empresa, quienes realizarán una selección de las obras presentadas y otorgarán los tres premios:
1º: 12.000 €
2º: 10.000 €
3º: 8.000 €

Más información:
concurso purificación garcía

Fotografía: Joao Pablo Serafin (tercer premio convocatoria 2006)
Más información »

LA MIRADA SILENCIOSA DE RIQUELME EN EL AZARBE

Se expone en la Sala Luis Garay (Colegio Mayor Azarbe, Murcia) la exposición "La mirada silenciosa" de Francisco Riquelme. Hasta el 14 de marzo.

"Esta exposición nos evoca uno de los más poderosos mitos románticos, el del viaje, sólo que este es un viaje de regreso. Si el romántico británico, Byron, o Shelley, el francés, Mallarmè o Flauvert, el germano Goethe realizaron el viaje a Italia, Grecia o España y crearon una mitología desde la experiencia del viaje meridional, mediterráneo. Ahora nuestro fotógrafo-viajero, cual Goethe improvisadamente renacido, regresa a sus lugares de origen, a sus nieblas, torrentes y bosques, a sus frondosos territorios poblados de misterio y silencio de los fluviales y boscosos nortes."

Dionisio Espejo
(fragmento de texto extraído del Prólogo)


Más información:
Prólogo exposición
Nota biográfica de Francisco Riquelme
Proyecto Atsilon
Más información »
« Next Prev » Página principal