PABLO SOLA SIGUE HACIENDO FOTOS

Pablo Sola es un antiguo alumno de la Escuela de Arte de Murcia que se fue a Madrid a seguir aprendiendo. Estudiaba Ilustración pero yo tuve la suerte de darle una asignatura de Fotografía. Empezó con un ejercicio de clase en el que había que hacer un homenaje a un fotógrafo y ahora el fotógrafo es él. Trabaja para revistas como Rolling Stone, FHM, Revista 40 y OnMadrid. Me acaba de mandar los enlaces a su blog y a su myspace. Felicidades, Pablo!

Más información:
Blog Pablo Sola
Myspace Pablo Sola
Más información »

20 AÑOS DE FOTOPERIODISMO EN EL DIARIO LA OPINIÓN DE MURCIA

El próximo lunes 26 de Mayo a las 20h se inaugurará en el Archivo General de la Región de Murcia (Avda. de los Pinos, Murcia) la exposición "20 años de fotoperiodismo en el diario La Opinión de Murcia".

No tengo muchos más datos pero supongo que merecerá la pena aunque sólo sea por ver más fotos de Carlos Gallego, uno de nuestros históricos adoptivos (era asturiano), lamentablemente fallecido a los 47 años, y pionero en la denuncia a través de la fotografía de la situación en la que vive el pueblo saharaui en el desierto argelino.

La Asociación de Fotógrafos de Prensa de la Región convoca el Certamen de Fotografía de Prensa Carlos Gallego desde hace dos años. Yo fui jurado de la primera edición pero este año no me han invitado, aunque los otros miembros sí han repetido. Será que mi ojo fotográfico no les gustó. Lo que me sorprende es que las fotos premiadas este año están más cerca de las propuestas que yo les hice el año pasado, un tanto alejadas del criterio de premiar la noticiabilidad del acontecimiento fotografiado por encima de la calidad fotográfica. Qué habría sido del Word Press Photo con ese criterio!
Más información »

ANTONY CROSSFIELD

Uno de mis ojeadores me envía este enlace a la página del fotógrafo y pintor londinense Antony Crossfiel, que recibió en 2006 el reconocimiento de Fotógrafo del Año según la International Photography Awards, uno de los premios más prestigiosos de fotografía profesional. Fotomontajes y HDR (fotografía de alto rango dinámico) en torno a las obsesiones del autor: la concepción del cuerpo como contenedor de la identidad del sujeto, la interacción con otros cuerpos a la que estamos expuestos de forma continua, la dualidad existente entre el cuerpo y la mente...

"In my work the body is presented as unstable, ambiguous, fluid and constantly in flux" A. Crossfield

Más información:
Web Antony Crossfiel
Photoawards

Gracias, Pedro.
Más información »

CHEMA MADOZ DICE

"Si a partir de un momento mis fotos fuesen digitales, el discurso de la obra también cambiaría. Entiendo que la fotografía digital no añadiría nada al trabajo que hago. Sería muy sencillo trabajar con objetos transformados digitalmente, pero carecerían del "aura" que tiene el objeto manipulado de una forma un tanto artesanal, distinta a cuando se hace virtualmente.

Puede que el efecto sea el mismo, pero además de esas diferencias de matiz, me sigue interesando una barbaridad actuar sobre el objeto y manipularlo directamente, porque no hago más que disfrutar".

Chema Madoz (1958, Madrid) recibió en el año 2000 el Premio Nacional de Fotografía.

(Extracto del libro "Chema Madoz habla con Alejandro Castellote", de la colección Conversaciones con fotógrafos de La Fábrica).
Más información »

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CENTROS DE FOTOGRAFIA

El Centro Andaluz de la Fotografía organiza el I Encuentro Internacional de Centros de Fotografía del 30 de Mayo al 1 de Junio en su sede (C/ Pintor Díaz Molina, nº 9, Almería).

Entre las actividades programadas hay exposiciones, presentación de publicaciones y las intervenciones, entre otros, de Publio López Mondéjar, historiador de la fotografía y recién nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, Alberto Anaut, presidente de Photoespaña, y Catherine Coleman, conservadora de fotografía del Museo Reina Sofía.

Más información:
Centro Andaluz de la Fotografía
Más información »

OTRO PROYECTO DE FONTCUBERTA?

Esta entrada no es fotográfica, pero no me he podido resistir. Leo en El País de que unos científicos canadienses han descubierto un nuevo bicho, la"ranamandra", mitad rana, mitad salamandra, la 'Gerobatrachus hottoni'. La noticia incluye hasta una foto de los restos fósiles.

"Lo que existe es una pequeña parte de lo que es posible". Pere Alberch

Más información:
artículo El País (22/05/08)
Zonezero "Secret fauna" (Fontcuberta)
Más información »

LA EVOLUCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA EN LA TATE MODERN

Mañana se inaugurará en la Galería Tate Modern de Londres la exposición sobre la evolución de la fotografía, Street & Studio. An Urban History of Photography. En ella se podrá contemplar, a través de la obra de fotógrafos como Francis Alÿs, Diane Arbus, Cecil Beaton, Henri Cartier-Bresson, Rineke Dijkstra, Jacques Henri Lartigue, Robert Mapplethorpe, Irving Penn, Norman Parkinson, August Sander, Cindy Sherman, Malick Sidibé, Paul Strand, James Van der Zee, Juergen Teller, Wolfgang Tillmans y Manuel Álvarez Bravo, cómo las técnicas de la fotografía de estudio y de calle han mantenido un constante diálogo y una mutua influencia.

Se podrá visitar hasta el 22 de Agosto. Si vas a Londres este verano, no te la pierdas.

Más información:
Artículo El Universal (20/05/2008)
Tate Modern

Foto: Norman Parkinson, 1949
Más información »

ARRANCA SEVILLA FOTO

El pasado jueves 15 de Mayo se inauguró oficialmente Sevilla Foto. Dentro de la amplia programación podéis encontrar exposiciones, talleres, proyecciones, sesiones de estudio en la calle y encuentros con grandes de la fotografía nacional como Ricky Dávila, Alberto García Alix, Carlos Pérez Siquier y Ramón Masats. Ojalá pudiéramos acompañarles.

Más información:
Programación Sevilla Foto
Web Sevilla Foto
Más información »

LOS PREMIADOS DEL FOTOMARATÓN

Ayer se entregaron los premios del Fotomaratón "Conoce tu universidad", organizado por el Centro Histórico de la Fotográfia de la Región de Murcia y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Los ganadores fueron:
1º. Antonio Martín Cervantes García
2º. Paloma Navarro Moñino
3º. Borja Morgado Aguirre

A mí me parece que tenía que haber ganado Paloma, que además de ser antigua alumna mía, hizo unas fotos más chulas, paseando su muñeca de ojazos grandes por todo el campus. Lo del conejito de peluche del primero no me gustó nada y no entendí qué tenía que ver con la vida universitaria. Las hojas de contactos de todos los participantes estarán expuestas unos días en el Centro Social Universitario del Campus de Espinardo. Merece la pena visitar la exposición.

La foto de la entrega de premios me la ha prestado Joaquín Clares, un fotógrafo amigo que andaba cubriendo el evento para La Opinión.
Más información »

SE REEDITAN "LOS AMERICANOS" DE ROBERT FRANK

Con motivo del 50º aniversario de la primera publicación de "Los americanos", La Fábrica edita en español el libro mítico de Robert Frank, 83 fotos que han marcado un hito en la historia de la fotografía. Lo que no dicen es si el texto traducido será el de Alain Bosquet (Delpire, París, 1958) o el de Jack Kerouac (Grove Press, Nueva York, 1959).

Robert Frank hizo este trabajo a partir de una beca de la Guggenheim Memorial Foundation que le fue otorgada en 1955. Al solicitarla, escribió en el formulario: "quiero realizar un documento contemporáneo auténtico, donde el impacto visual tendrá que ser tal que anule cualquier explicación".

Robert Frank no cabe en un post. Así que he preparado un texto más amplio que os podéis descargar
aquí.

Más información:
La Fábrica
Artículo El Mundo (18/05/08)
El ángel caído
Más información »

POSTALES POR LA TOLERANCIA EN VENAGUA

Venagua, la semana intercultural organizada por la Asociación Columbares, presenta su XVII edición, y los alumnos de Fotografía Artística de la Escuela de Arte de Murcia van a participar con la actividad "Postales por la tolerancia", una propuesta para fotografiar deseos y hacerlos viajar en forma de postales, a la que todos estáis invitados. Un deseo, un sueño, un comienzo...

Martes 27 de Mayo 20h
Jardín de Santo Domingo (Murcia)

Miércoles 28 de Mayo 12,30h
Audiotorio de Beniaján (Murcia)

(Para ver la programación completa, pulsa sobre la imagen)
Más información »

McCULLIN EN PHOTOPOCHE

Lunwerg presentó en enero, dentro de la colección Photopoche, un nuevo libro sobre el fotógrafo británico Doug McCullin. La presentación del libro coincidió con la exposición retrospectiva que se puedo ver en el Canal de Isabel II (Madrid).

Ganador de premios como el Cornell Capa y la medalla del centenario de la Royal Photographic Society, McCullin ha abandonado las guerras y en la actualidad realiza un trabajo sobre los restos del imperio romano en el Mediterráneo o paisajes, lo que él llama "fotografías de paz".

El autor dice en el prólogo: "Las guerras tienen diferencias terribles, pero también una uniformidad terrible. Duermes con los muertos, acunas a los muertos, vives con los vivos que se convierten en los muertos".

Más información:
Artículo El Mundo (04/12/07)
Artículo El País (05/12/07)
McCullin en Darfur (especial fotográfico BBC)
La Central (librería Barcelona)
Más información »

EL OJO DE PABLO

Ayer conocí a Pablo García, un fotógrafo murciano muy joven que acaba de volver a su tierra después de pasar unos años viajando por ahí. Hoy ya tenía en mi buzón el enlace a su página de flickr. Y lo que he visto me ha sorprendido, sobre todo su trabajo sobre Nicaragua. Y acaba de empezar! Felicidades, Pablo.

Más información:
Flickr
Más información »

CONFERENCIA EN LAS CLARAS SOBRE TECNOLOGÍA Y FOTOPERIODISMO

Hoy miércoles 14 de mayo, a las 20 h. en el Centro Cultural Las Claras (Murcia), el periodista murciano Antonio Espejo, que colabora hace años con el Ciberpaís, dará una conferencia con el título "La tecnología, un avance imparable en la forma de trabajar y, sobre todo, en la forma de mostrar y transmitir la información", en el marco de las III Jornadas de Fotoperiodismo de la Región de Murcia, que se clausurarán mañana con la mesa redonda "Derecho a la información vs derecho a la intimidad y a la propia imagen".

Más información »

UN MÓVIL QUE GRABA EN RAW

Leo en Xataka que Motorola acaba de presentar el móvil ZN5, que tiene una cámara de 5 megapíxeles, creada en colaboración con Kodak, con flash de xenon, autoenfoque y captura en RAW. Yo también me he quedado boquiabierta. Como cantaba Radio Futura, "el futuro ya está aquí".

Más información:
Xataka
Más información »

EL ALBUM FAMILIAR DE PUERTO LUMBRERAS

El Cehiform (Centro Histórico de la Fotografía de la Región de Murcia) presentó ayer la segunda edición del Album Familiar en Puerto Lumbreras.

Este proyecto tiene como principal propósito el de recopilar imágenes de los ciudadanos con el fin de crear, mediante la digitalización de las mimas, un archivo fotográfico que sirva de memoria social para conocer la intrahistoria de nuestra región. Este álbum tendrá como resultado final poner a disposición de la sociedad murciana la mayor cantidad posible de documentos gráficos que se consideren parte de ese patrimonio, tanto de origen público como privado, así como la difusión de estos fondos mediante publicaciones, exposiciones o nuevos soportes como Internet.

Más información:
Cehiform
Proyecto Album Familiar
Más información »

LOS PAISAJES TRANSFORMADOS DE BURTINSKY

Mañana miércoles 13 de Mayo, a las 20 horas, la Filmoteca Regional de Murcia proyecta "Paisajes transformados" de Jennifer Baichwal (2006), un documental sobre el trabajo del fotógrafo Edward Burtynsky. La película le sigue en su viaje por China mientras fotografía la evidencia y los efectos de la masiva revolución industrial del país. La presa más grande del mundo, las fábricas kilométricas y la sobrecogedora renovación urbana de Shanghai son algunos de los temas que captura la lente de su cámara en este documental que nos hace meditar sobre nuestro impacto en el planeta.

Más información:
Filmoteca Regional Francisco Rabal
Web Edward Burtynsky
Más información »

LA LÍNEA DEL TIEMPO

National Geographic acaba de presentar una página en la que ofrece la posibilidad de viajar a través de la historia de la fotografía en formato time-line. Es práctica y fácil de usar e incluye breves reseñas sobre cada uno de los eventos destacados. No hace falta que diga que no contiene toda la historia de la fotografía, pero sí una selección de innovaciones técnológicas junto con hitos en la historia de la propia publicación.

Más información:
History of photography

Foto: primera foto en color publicada en National Geographic (1914), creada por el proceso autochrome. Importante recordar que fue Ramón y Cajal uno de los pioneros en el desarrollo de la fotografía en color, gracias a la recopilación de sus investigaciones en el libro "Fotografía de los colores" (1907).
Más información »

LOS ESPACIOS EN DESUSO DE POSICIÓN B

Ya se puede visitar la muestra "Espacios en desuso" en la C/ del Carmen (Cartagena) dentro de las actividades del Festival Mucho Más Mayo, organizada por el colectivo Posición B. Se podrán ver 24 cianotipias positivadas artesanalmente sobre papel de fibra vegetal, realizadas entre los meses de Enero y Abril de 2008, en diferentes emplazamientos del valle minero de La Unión, el Monasterio de San Gines de la Jara, Mazarrón, Portmán, Escombreras, Murcia y Cabo Tiñoso. Y están a la venta por 70 euros.

Más información:
Espacios en desuso
Más información »

HOY EMPIEZA EL TALLER DE CLEMENTE BERNAD

Hoy empiezan las III Jornadas de Fotoperiodismo de Murcia. Se inauguran con el Taller de Clemente Bernad titulado "Fotografías: Usos y abusos". Para poder asistir al mismo hay que inscribirse, pero si te has quedado sin plaza, mañana martes 13 de Mayo el autor dará una conferencia a las 20h en el Centro Cultural Las Claras (Murcia) con el título "Cuestiones éticas sobre la fotografía documental".

Clemente Bernad (Pamplona, 1963) trabaja como fotógrafo desde 1987, con un fuerte interés por las temáticas sociales. Entre sus trabajos destacan "Jornaleros", "Mujeres sin tierra", "Pobres de nosotros" y su trabajo sobre el conflicto vasco. Acaba de terminar un trabajo sobre la recuperación de la memoria histórica en España. En la actualidad trabaja con la agencia italiana Contrasto .

Más información:
blog Clemente Bernad
Agencia Contrasto
Más información »

LA CIUDAD DE LOS FOTÓGRAFOS

Canal + estrena esta noche (1.06h) el documental La ciudad de los fotógrafos, dirigido por Sebastián Moreno, que ofrece un retrato del impagable trabajo de la generación de fotógrafos que se encargó de registrar la vida en las calles chilenas durante los años más duros de la dictadura de Pinochet. La ciudad de los fotógrafos fue galardonada con el primer premio en el Festival Docusur 2007 de Tenerife, y con el Premio Canal +, que también se otorga en este certamen.

Más información:
Web La ciudad de los fotógrafos
Ficha IMBd
Canal +
Artículo El País (12/05/08)

Foto: Claudio Pérez
Más información »

SUSAN MEISELAS DIJO

"No deseo que la fotografía hable de mi relación con el sujeto. Lo que me interesa es que la fotografía trate del sujeto y de lo que ocurre alrededor. No es lo mismo. Por eso, prefiero no construir una fotografía: jamás pido a nadie que repita algo que acaba de hacer y que, por desgracia, he dejado escapar y no he podido fotografiar" (1996)

Susan Meiselas es miembro de Magnum desde 1976.

Foto: Nueva York, 1955. Serie "Pandora's box"
Más información »

AUDREY CORREGAN GANA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MODA Y FOTOGRAFÍA DE HYERES

Audrey Corregan, a sus 26 años, acaba de convertirse en la ganadora del premio anual del 23º Festival Internacional de Moda y Fotografía de Hyères gracias a una serie de pájaros disecados fotografiados por detrás, de manera casi científica, indiferentes al objetivo de su cámara.

"Me fascina la idea humana de intentar preservar la vida de estos animales muertos. Normalmente suponen un símbolo de libertad y aquí los vemos como atrapados. El título de la serie, Obviously, es irónico, porque implica al observador, nos confronta a ellos aunque nos den la espalda. Para mí es una bonita metáfora del juego de engaños de la fotografía, de los límites entre lo falso y lo real".

Más información:
La fotografía como escondite (artículo El País 05/05/08)
Festival Hyères
Más información »

ENFOQUE NAVE EN MUCHO MÁS MAYO

El Colectivo Posición B presenta en el Festival Mucho Más Mayo de Cartagena durante las próximas dos semanas la actividad Espacios en desuso, un ejercicio de arqueología fotográfica que rescata historias escondidas en lugares abandonados, a través de procesos fotográficos del siglo XIX.

Rincones, artilugios y entornos olvidados en el ir y venir de la sociedad. Lugares que han dejado de ser útiles para lo que fueron creados. Sitios que albergaron historias que ahora permanecen ocultas en nuestro entorno, al pie de autovias y carreteras comarcales, tras el asfalto agrietado de caminos olvidados, estructuras en lo alto de colinas que se presentan camufladas en el paisaje cotidiano de nuestra rutina.

Más información:
Mucho Más Mayo

Por cierto, el diseño gráfico del festival es de Kraser.
Más información »

I ENCUENTRO PARA LA REFLEXIÓN DE LA FOTOGRAFÍA

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid organiza el I Encuentro para la Reflexión de la Fotografía, que tendrá lugar los próximos días 8 y 9 de mayo en el Auditorio de la misma Facultad y tiene como tema principal: Estudio panorámico sobre la institucionalización de la fotografía en España.

A través de este encuentro se reunirán representantes de proyectos alternativos, colectivos, asociaciones, organizaciones, fotógrafos, profesores y profesionales del sector fotográfico que durante dos días debatirán, reflexionarán y expondrán desde su prisma el mapa en el que se desenvuelve la fotografía artística en Madrid y en el resto de España:necesidades, infraestructuras, ayudas, subvenciones, premios, formación,investigación…

Más información:
blog I Encuentro Para la Reflexión de la Fotografía
Más información »

III JORNADAS FOTOPERIODISMO MURCIA

El próximo 12, 13 y 14 de Mayo se celebran las III Jornadas de la Asociación de Informadores Gráficos de Prensa y TV de la Región de Murcia. El programa es muy interesante e incluye talleres, conferencias y mesas redondas. Todo se celebra en el Centro Cultural Las Claras (Murcia).

Lunes 12 y martes 13 de mayo. De 16'30 a 19'30 h.
Taller:
FOTOGRAFÍAS: USOS Y ABUSOS.
Clemente Bernad.
Necesaria inscripción. Plazas limitadas. Hoja de inscripción.

Martes 13 de mayo. 20 h.
Conferencia: CUESTIONES ÉTICAS SOBRE LA FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL.
Clemente Bernad

Miércoles 14 de mayo. 20 h.
Conferencia: LA TECNOLOGÍA, UN AVANCE IMPARABLE EN LA FORMA DE TRABAJAR Y, SOBRE TODO, EN LA FORMA DE MOSTRAR Y TRANSMITIR LA INFORMACIÓN.
Antonio Espejo

Jueves 15 de mayo. 20 h.

Mesa redonda: DERECHO A LA INFORMACIÓN VS DERECHO A LA INTIMIDAD Y A LA PROPIA IMAGEN.
Intervienen
Joaquín Ángel de Domingo Martínez
Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia
Antonio Espejo
Periodista, editor y fotógrafo. El País. Barcelona
Modera
Juan Francisco Moreno
Presidente de la Asciación de Informadores Gráficos de Prensa y TV de la Región de Murcia


Foto: Nacho García
Más información »

LAS PISCINAS VACÍAS DE GARON KIESEL EN ENFOCARTE

La revista digital Enfocarte presenta en su último número el trabajo de Garon Kiesel sobre sueños rotos, sobre lo que pudo haber sido y no fue, en el sudoeste norteamericano.

Garon también tiene un trabajo hecho con cámaras de juguete, "Fake plastics trees" , que te puedes descargar de lulu.com, arts and photography, previo pago.

Más información:
Revista Enfocarte
Photogalería de Garon Kiesel
Lulu.com
Más información »
« Next Prev » Página principal