FOTOPRESS 2007 EN LORCA


Se me había pasado pero aún queda tiempo para visitarla. Es la exposición Fotopress 2007, que se inauguró el 17 de diciembre en la Casa Museo del Huerto Ruano, en Lorca (Murcia).

La muestra recoge la obra de los tres fotógrafos galardonados este año: Elisa González, con un trabajo sobre el Alzheimer; Lorena Ros, por una serie de fotografías sobre los abusos a menores, y Pep Bonet, por un reportaje sobre los efectos de la guerra civil en Sierra Leona.

Lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
Hasta el 13 de enero.

Foto: Elisa González
Más información »

BEAUTIFUL LOSERS MERECE LA PENA


Hace unos días fui a Madrid a ver la exposición de García-Alix y otras de fotografía que no me quería perder. Y me encontré una sorpresa en La Casa Encendida. Se llamaba "Beautiful losers" y aunque ya había leído sobre ella, me gustó más de lo que me esperaba.

A principios de los 90 un grupo de artistas norteamericanos provenientes de entornos familiares humildes, sin estudios de arte ni diseño y con el "do it yourself" como lema, formaron una de las generaciones más brillantes aparecidas en Estados Unidos en las últimas décadas. Se hiceron llamar "beautiful losers" y juntos iniciaron un estilo imitado después por muchos, y que no era más que un reflejo de sus propias vidas, entre el skate, el graffiti y la música independiente.

Hasta el 4 de Enero.

Más información:
Beautiful Losers
La Casa Encendida
Más información »

FELICITACIÓN


Mis mejores deseos para todos. Que el 2009 nos traiga muchas y buenas cenas entre amigos.

Foto: graffiti de una calle de Dublín.
Más información »

LAS FOTOS DE JUAN PABLO PELEGRÍN


Otro murciano más haciendo fotos: Juan Pablo Pelegrín (Lorca, 1986) estudia Medicina en la Universidad de Murcia pero parece que le dedica más tiempo a su cámara de fotos que a los vademecums. Acaba de empezar, o casi, pero desde aquí le animó a seguir.

Más información:
Reflexiona (en Flickr)
Más información »

SE PRESENTA FOTOENCUENTROS 2009


Acabo de recibir el programa de Fotoencuentros 2009, como muchos de vosotros, supongo. El programa de este año no incluye finalmente a mi querido Martin Parr, pero podremos ver el trabajo de otros fotógrafos interesantes como Jonas Bendiksen, He Chong Yue, Pedro Meyer, Tony Catany, Paco Gómez, Chema Madoz o Amy Chang, entre otros. Como siempre, además de las exposiciones podremos disfrutar de mesas redondas y proyecciones, el famoso fotomaratón y talleres con Joaquín Bérchez, Chema Madoz y Joaquín Zamora, que ha sido nuestro estupendo experto en el tribunal de Proyectos Finales del Ciclo de Fotografía Artística de la EASD. Ya sabéis que las plazas en los talleres vuelan, así que os dejo el enlace directo a la hoja de inscripción.

Más información:
Fotoencuentros

Fotografía: Jonas Bendiksen
Más información »

PAUL FUSCO DIJO


"No me gusta enseñar mis fotos en forma de porfolio. Siempre construyo un tema. Quiero que la gente se enfrente a la historia particular que cuento. Quiero que os sentéis aquí, con la luz adecuada - tiendo a hacer copias oscuras-, para poder mostrároslas lo mejor posible y en el orden correcto. Deseo que se comprenda mi trabajo tal como yo lo entiendo, que se vea mi historia, mi tema y mi ensayo como yo lo presento. ¡Sin cambiar el orden las fotografías! Soy muy puntilloso acerca de cómo deben verse las fotos. Sólo entonces podemos hablar de ellas."

Paul Fusco (Massachussetts, 1930) estudió fotografía en la Universidad de Ohio y luego se trasladó a trabajar a Nueva York, donde se especializó en cuestiones sociales. Es miembro de Magnum desde 1974.

Fotografía: Robert Kennedy train funeral, 1968.
Más información »

LOS PROYECTOS FINALES


El próximo miércoles 17 de Diciembre tendrá lugar la presentación de los Proyectos Finales del Ciclo Formativo de Grado Superior de Fotografía Artística, que se estudia en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Murcia. Expondrán sus trabajos siete alumnas, que forman la segunda promoción del Ciclo. Nos encantaría que nos acompañárais.

Miércoles 17 de Diciembre, a las 16 horas
Escuela de Arte y Superior de Diseño
Pza. Pintor Inocencio Medina Vera s/n, Murcia
(junto Cuartel Guardia Civil)

Fotografía: Amalia Pozuelo (Proyecto: "Delirios. Retratos Melancólicos")
Más información »

DEWEVER Y EL GENOCIDIO DE GUATEMALA


Miquel Dewever-Plana es un fotógrafo francés de origen catalán, que empezó estudios de bioquímica, pero un viaje a América Latina hizo que olvidase los laboratorios y se marchase a París a estudiar fotografía. En 1990 conoció en México a varios refugiados mayas guatemaltecos y decidió involucrarse a favor de los derechos humanos. Desde 1991 hasta 1995 trabajó para la ONG francesa ICRA International (Comisión internacional para los derechos de los pueblos indígenas).

De 1995 a 2000 realizó un trabajo fotográfico sobre los treinta pueblos indígenas que componen el mundo maya de México, Guatemala y Belice. Este trabajo fue publicado en 2002 en un libro: Mayas. En 2001 realizó otro proyecto sobre el pueblo lacandón, el más pequeño de toda el área maya. Actualmente está inmerso en el proyecto La verdad bajo la tierra, que documenta el genocidio sufrido por el pueblo maya de Guatemala en la década de 1980 a través de las exhumaciones de las víctimas.

Desde 2002 es miembro de la Agencia francesa VU’.
Más información »

UN BUSCADOR INTERNO


Como el blog sigue creciendo, acabo de introducir un buscador interno (que funciona!) para ayudaros a buscar la información que queráis dentro de Cienojos. Se localiza a la izquierda, justo después de la presentación. A cambio, he quitado el Archivo por Meses y Etiquetas, porque creo que nadie lo usaba.
Más información »

LA (FUTURA?) REVISTA 7.7


7.7 es un proyecto editorial del colectivo de fotógrafos RUIDO Photo (Asociación de Fotoperiodistas Autónomos de Barcelona), un colectivo que nació en el año 2004 y, además de publicar esta revista, organiza cursos relacionados con la fotografía durante todo el año.

En su web, los de 7.7 dicen cosas tan bonitas como estas: "No nos importa la foto. Aún menos nos importa un proyecto fotográfico. Nos importan las historias. Y las miradas. Muchas veces pensamos en cómo deberían ser las historias que, como fotógrafos documentalistas, queríamos albergar. Y supimos que no iban a ser como esos trabajos que tantas veces habíamos visto y con los cuales crecimos: un mapa de iconos con lugares exóticos de fondo en donde pasan cosas horribles y la gente sólo es infeliz. Un mundo en blanco o negro, distante y distinto del mundo que nos rodea."

Pero la verdad es que no he conseguido ver una sola foto en la web de la que parece (será) una estupenda revista, anunciadísima por los de Photographic Social Vision, el Centro de Fotografía Documental de Barcelona y la Editorial Blume. La pregunta es, más allá de tanto manifiesto y promoción, ¿dónde están las fotos?.

Más información:
7.7
RUIDO Photo
Más información »

PABLO SOLA EN EL MURAM


El Museo Regional de Arte Moderno de Murcia (MURAM), que parece que tendrá su sede en el Palacio de Aguirre de Cartagena, acaba de adquirir dos fotos de Pablo Sola, otro estupendo fotógrafo murciano más, al que le tengo un afecto especial porque fue alumno mío hace muchos años ya.

Pablo ganó el Creajoven de fotografía de Murcia en el año 2004 y después se fue a Madrid a estudiar en Efti. Desde entonces, no ha parado de trabajar y ganar premios.
Más información »

LA ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA JOSÉ MATRÁN


Son cincuenta, cumplen diez años juntos y su sede está en Águilas. Se llaman Asociación Fotográfica José Matrán, en homenaje a un conocido fotógrafo de la tierra, que desarrolló su trabajo entre los años 30 y 60. Organizan desde hace años, además de talleres y otras actividades, el reconocido Concurso Nacional "Ciudad de Águilas", dotado con importantes premios.

Más información:
Asociación Fotográfica José Matrán
Concurso "Ciudad de Águilas"

Fotografía: Anita
Más información »

JUAN CARLOS CAVAL, OTRO FOTÓGRAFO MURCIANO


Aquí os dejo el enlace al blog de otro fotógrafo murciano más. Juan Carlos Caval es Fotógrafo de Prensa, Jefe de Fotografía de los diarios El Faro de Murcia y el gratuito Crónica del Sureste, y ha publicado en numerosos medios, como: El Mundo, Marca, As, Heavy Rock, Real Murcia Web, Cinemanía, 40 Principales, Loka Magazine, Think Spain, Revista Antaria, etc. asi como en publicaciones como la Guia Gastronómica Española 08, los anuarios de la Asociación de la Prensa de Murcia, de la Asociación de Redactores Gráficos de Murcia, etc. En fin, que le avalan muchos años de experiencia.

Más información:
Blog de Juan Carlos Caval
Más información »

PABLO GARCÍA EN IRÁN


Pablo García, del que ya os hablé hace unos meses, acaba de volver de Irán, de cubrir el Festival de Cine de Teherán, especializado en cortometrajes, para Nisimazine, la revista de Nisi Masa, una red europea de asociaciones para promocionar el cine joven, de la que además ha sido portada. Me he enterado a través del blog La Cólera de Nébulos.

Más información:
Tehran Short Film Festival
Nisimazine
Pablo García en Flickr
Más información »

LOS VERANOS DE MCGINLEY


Ryan McGinley (1977, Ramsey, NJ) se fue a Nueva York a estudiar Diseño Gráfico en la Parson School y allí se quedó, pero haciendo fotos. La primera vez que ví sus imágenes fue en el número 13 de la revista Ojo de Pez pero ahora me lo he reencontrado en su web, gracias a los enlaces que me envían mis amigos, y ha sido un placer.

Más información:
Ryan McGinley
Más información »

CASTRO PRIETO EN ALCOBENDAS


El Ayuntamiento de Alcobendas, en el marco de las actividades organizadas en torno a su Colección de fotografías, que cumple ya quince años, nos propone un encuentro y coloquio con Juan Manuel Castro Prieto (Madrid, 1958), en el que el autor nos mostrará una extensa representación de sus impecables trabajos, donde el viaje es el protagonista y el combustible imprescindible de la mayoría de sus proyectos: Perú, Etiopía, Marruecos, la Isla de Tanna en los Mares del Sur...

Cuándo y dónde:
12 de diciembre de 18:00 h a 20:30h, Museo Cosmocaixa (Pintor Velázquez, Alcobendas s/n, Madrid).

Más información:
Castro Prieto (Agence Vu)
Más información »

OSCAR MOLINA EN CÁDIZ


Con motivo de la exposición que la Universidad de Cádiz ha organizado sobre el trabajo de Oscar Molina "Fotografías de un diario", que se podrá visitar hasta el 9 de Enero en la Sala Kursala de la citada Universidad, se ha editado el libro "La imagen latiente, fotografías de un diario", que contiene 106 fotografías inéditas, exceptuando dos, que fueron publicadas en libros anteriores. Muchas de las fotografías comparten espacio en página con breves textos, que construyen y completan el sentido de la obra.

Más información:
Oscar Molina Agenda
Más información »

ESPERANDO A FRANCESCA WOODMAN


Hace unos días publiqué un post para contaros que el Espacio Av de Murcia iba a inaugurar una exposición sobre Francesca Woodman el 9 de Diciembre, porque así lo había leído en El País y en la web del espacio expositivo. Pero el evento se ha retrasado, que no suspendido, hasta el próximo 9 de Febrero. Seguimos esperando ansiosos la muestra, porque será la segunda oportunidad de ver en España el trabajo de esta artista reivindicada como una pionera al trabajar sobre los problemas de identidad, género e imaginario femenino.

Más información:
Espacio Av
Más información »

MARK HOLTHUSEN Y SU PASIÓN POR LO EXCÉNTRICO


Mark Holthusen es un fotógrafo de San Francisco (USA) que empezó su carrera en la República Checa aunque después volvió y se asentó definitivamente en su ciudad natal, donde ha desarrollado una labor importante en el ámbito de la publicidad. De hecho, acaba de ser reconocido por Lurzers' Archive como uno de los mejores 200 fotógrafos publicitarios del año y ha ganado el Lucie Awards como "fotógrafo publicitario del año".

Pero no lo traigo aquí por todas esas cosas, que ya son, sino porque ha conseguido evolucionar desde ese lenguaje comercial hacia uno más personal, en el que aplica toda su experiencia profesional en la representación de esa "América inusual, excétrica y no tradicional" que le fascina.

Más información:
Mark Holthusen
Más información »

UNA RETROSPECTIVA SOBRE FONTCUBERTA


El Palau de la Virreina (Barcelona) presentó hace unos días la exposición "De facto. Joan Fontcuberta 1982-2008", que pretende hacer un recorrido por la heterodoxa -y coherente- trayectoria como fotógrafo de este autor, que también (y tan bien!) compagina su trabajo de fotógrafo con el de profesor, editor, comisario, escritor... En el libro editado con ocasión de la muestra, Iván la Nuez califica a Fontcuberta como “el menos literal pero el más literario de los fotógrafos”. Y con eso me quedo.

Hasta el 8 de Febrero.

Más información:
Palau de la Virreina
Más información »

LA UTOPÍA FOTOGRÁFICA MODERNA


"Archivo universal. La condición del documento y la utopía fotográfica moderna" es el título de la última exposición que el Macba de Barcelona ha dedicado a la fotografía, comisariada por Jorge Ribalta. En esta ocasión la propuesta analiza la noción de documento en la historia de la fotografía a partir del estudio y la escenificación de algunos debates sobre el género a lo largo del siglo XX. Con el objetivo de valorar varias hipótesis sobre los significados y mecanismos del documental, la exposición traza un recorrido histórico que arranca con el inicio de la hegemonía de la fotografía en la prensa ilustrada, en el primer tercio del siglo xx, y llega hasta la supuesta crisis del realismo fotográfico en la era digital, a finales de siglo.

La segunda parte de la exposición se centra en las representaciones fotográficas de Barcelona desde la época de la Exposición Universal de 1888 hasta el Fórum Universal de las Culturas 2004. Y concluye con una muestra de imágenes contemporáneas de la ciudad que han encargado a autores como William Klein, Allan Sekula, Sandra Balsells, Manolo Laguillo o Xavier Ribas, entre otros.

Hasta el 6 de Enero de 2009.
Luego, la muestra itinerará al Museo Berardo de Lisboa.

Más información:
Macba
Galería imágenes Barcelona contemporánea

Fotografía: William Klein, 2008
Más información »
« Next Prev » Página principal