PARO QUINCE DÍAS


Voy a parar de publicar durante quince días. Lo siento muchísimo. Tengo que presentar un trabajo importante el 15 de Julio. Y no puedo perder ni un minuto. Nos reencontramos en un par de semanas.

Foto: Helden (ojo digital)
Más información »

ÁFRICA SEGÚN NICK BRANDT


Me manda Pedro Ayala un enlace a la página de Nick Brandt. Investigo (porque en su web no pone nada) y me entero de que nació en Londres y estudió en el famoso St. Martins School Art Cine, Artes Visuales y Pintura. Naturalista por vocación, se reconoce fiel admirador de Jane Goodall, que ha prologado alguno de sus libros. Está especializado en fotografiar a los animales que habitan el territorio africano pero ofrece una visión diferente sobre ellos. Lejana y onírica, desde luego, pero también desconcertante. Sus imágenes me provocan resonancias extrañas, entre cinematográficas y museísticas. ¿Están vivos?

Más información:
Nick Brandt
Más información »

PETER FUNCH, FOTOPERIODISTA


Me recomienda Ángel visitar la web de Peter Funch (1974, Denmark). Y lo hago. Y me gusta lo que veo. Es un fotoperiodista joven que aún no ha ganado ningún premio grande pero se está acercando. Sus series sobre Las Vegas, Random happenings, Crash y Redrush, entre otras, me han parecido interesantes. Le seguiremos la pista.

Más información:
Peter Funch
Más información »

UN BLOG "DESGANADO"


Sugerencias para el verano.
Mientras buscaba información por la red, he encontrado un enlace a un blog que me ha llamado la atención. Se llama A Desgana Grrr y el autor, Carlos el Rojo, reconoce que le puso el nombre porque su madre siempre le decía "hijo, lo haces todo a desgana" y porque se pasa el día "cabreado". Publica muchas cosas, no sólo fotografía, y tiene una sección sobre activismo que me ha encantado.

Más información:
A Desgana (fotografía)
A Desgana (activismo)
Más información »

TALLER DE NAVIA EN SIERRA MÁGINA


Me manda Leo Simoes, el responsable de los FotoTalleres en Sierra Mágina (Jaén), información sobre el próximo que está organizando, con José Manuel Navia. Se llamará El ejercicio de la mirada, se celebrará del 14 al 18 de Octubre, y el plazo de matrícula acaba de abrirse.

Más información:
FotoTalleres Sierra Mágina
Blog José Manuel Navia

"Nunca he viajado a ningún lugar atraído por lo exótico. Siempre busco más reconocer que descubrir".
Navia
Más información »

CRISTINA GARCÍA RODERO EN MAGNUM


Ya lo sabe todo el mundo y no es actualidad pero no quería dejar de hacer un homenaje desde aquí a Cristina. Ya es miembro de pleno derecho de Magnum y eso es grande. Además es la primera española que lo consigue y la cuarta mujer de la agencia (junto a Martine Franck, Lise Sarfati y Susan Meiselas -esta última, parece que no por mucho tiempo-). Desde aquí mis más sinceras felicidades.

Más información:
Cristina en Magnum
Artículo El Mundo (25706/09)
Artículo El País (25/06/09)
Más información »

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA FOTOCAM


Actualizando el correo me he encontrado esta información que me envía Oscar Ángel Rey. La Cam (Caja de Ahorros de Mediterráneo) convoca el premio Fotocam 2009 bajo el lema "La excelencia en fotografía de naturaleza". Tiene varias categorías, entre ellas una Creativa y otra sobre Hombre y naturaleza. Lo digo para que se animen a participar también los que no sean especialistas en este género. Piden archivos digitales y respeto al código ético que publican en la web. Dan un premio de 1500€ por categoría y uno especial de 6000€. Hasta el 15 de Septiembre.

Más información:
Bases Fotocam 2009 (pdf)
CamOn Social
Más información »

ÁNGEL FERNÁNDEZ SAURA BUSCA MODELOS


Ángel Fernández Saura busca modelos para sus series de desnudo. Si estáis interesados/as, podéis entrar en su web y mandarle un correo.

Más información:
Ángel Fernández Saura
Más información »

VIRALATA EN CARTAGENA


Viralata es un colectivo de artistas-viajeras, no sé si más viajeras que artistas o viceversa, que conocí en el taller de blogs que dí, para el Cehiform, hace unas semanas. Llevan tiempo haciendo cosas, sin parar, pero ahora me cuentan que van a inaugurar la exposición Io sono qua (fotografía e ilustración) el próximo 3 de Julio, a las 19h, en Discos Carrots (C/ Florentina, Cartagena).

Más información:
Viralata

"A veces encontramos por azar alguien que nos mira descaradamente con ojos atentos de tornillo, boca enfadada de cartel publicitario medio arrancado, cuerpo de agujero".
Viralata
Más información »

LAS FOTOS Y LA ENERGÍA DE JUAN MANUEL ABELLÁN


Ayer tuve el placer de conocer a otro fotógrafo murciano. Se llama Juan Manuel Abellán, tiene 28 años, un curriculum impresionante, que incluye haber trabajado como ayudante en Magnum París, y un futuro que, me parece, será aún más deslumbrante. Me encantó su energía, su voluntad, su profesionalidad, sus ganas de seguir aprendiendo y su empeño en hacer cosas, desde una humildad y un respeto que incluye el sincero reconocimiento a la que fue su maestra aquí en Murcia, María Manzanera, otra de nuestras grandes. Me robó el corazón y desde aquí le mando todo mi apoyo para los proyectos que anda cocinando, y os invito a visitar su web, que aún está en construcción.

Más información:
Juan Manuel Abellán
María Manzanera
Más información »

CONCURSO CONTRA LA VIOLENCIA


El Centro de Arte Reina Sofía convoca el II Concurso Internacional de fotografía sobre violencia, que este año está dedicado a las personas mayores. Técnica libre, archivos digitales pero formatos restringidos, jurado desconocido y premios aceptables: 2000€ para el primer premio y 1000€ para el segundo. Hasta el 10 de Julio.

Más información:
Bases concurso (pdf)
Más información »

ABRE GATOS DE MARTE


Me entero por el periódico que acaba de abrir en Murcia una galería para fotógrafos emergentes, que se llama Gatos de Marte y está en la calle Manfredi, cerca del Teatro Romea. La han montado Gustavo y Ángela Alemán, dos hermanos que dicen que su intención "no es competir con las grandes galerías, ya que en principio no contaremos con autores de renombre, sino que nos pondremos en contacto con escuelas de arte y autores jóvenes de toda España".

La alegría de la noticia se enturbia con la percepción de una pésima campaña de comunicación que hace presagiar lo peor. ¿Cómo es posible que no hayamos tenido noticias de la misma ninguno de los que trabajamos con "fotógrafos emergentes"?.

Más información:
La Opinión (21/06/09)
Gatos de Marte
Más información »

LA REVISTA 10X15


Acabo de recibir noticias de Ochi sobre una nueva revista. Se llama 10x15 y la hacen desde Madrid María Platero, Arantxa Boyero, Lucía Morate, Rubén H. Bermudez y Eduardo B. Muñoz. Ya llevan publicados cinco números (on line) y cada uno de ellos es monográfico. El último, sobre piscinas. En la sección de links recogen los enlaces a las paginas de los autores que salen en cada número. Y además tienen un blog para sus recomendaciones culturales, no sólo fotográficas.

Más información:
10x15

Foto: Andy Reynolds
Más información »

DÍAZ BURGOS EN EL ALMUDÍ


El día 15 se inauguró la exposición "Son" del cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos, en el Palacio Almudí de Murcia. La muestra la forman más de 60 fotografías, en blanco y negro y color, realizadas en la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana), entre los años 2005 y 2007.

Hasta el 19 de Julio.

Más información:
Europa Press
La Opinion
Más información »

LOS SURCOS DE LA CIUDAD


Ayer se presentó el libro "Los surcos de la ciudad". Lo edita La Mar de Músicas y recoge la fotoinstalación que el artivista JR hizo en Cartagena, en el marco de la edición anterior del festival.

JR se dio a conocer en París con el proyecto 28 millimètres y más tarde realizó Face to Face, donde fotografió a palestinos e israelíes de la misma profesión y con sus retratos empapeló el muro que divide ambos territorios.

Más información:
JR
28 millimètres
Face to Face
Más información »

EXPOSICIÓN COLECTIVA EN PUERTAS DE CASTILLA


El próximo viernes 19 de Junio, a las 20h, se inaugurará en el Centro Cultural Puertas de Castilla de Murcia la exposición colectiva "Historias". La muestra reune los proyectos de los alumnos del Taller de Fotografía Creativa y de Autor impartido por Juan Manuel Abellán el pasado mes de febrero en el mismo centro.

Más información:
Puertas de Castilla
Juan Manuel Abellán
Más información »

MIROSLAV TICHY Y EL SÍNDROME DE DIÓGENES


Acabo de descurbir la web de Miroslav Tichý (Praga, 1926) gracias a Joaquín Guirao, uno de mis alumnos de Diseño Gráfico. Y me ha dejado sorprendidísima. Formado inicialmente en pintura por la Academia de Artes de Praga, parece que en los años 50 lo abandona todo y se convierte en una especie de vagabundo (su web dice "diogenes-like figure") y se dedica a hacer fotos a mujeres con cámaras que él mismo fabrica.

Más información:
Miroslav Tichý
Más información »

ALEJANDRA LAVIANA GANA EL DESCUBRIMIENTOS


Alejandra Laviana (México, 1980) acaba de ganar el premio Descubrimientos de Photoespaña. El premio consiste en la producción de una exposición en la siguiente edición del Festival.

Este año ha sido la primera vez que se ha hecho un visionado de porfolios paralelo en España, Perú y México. Dado el interés que despierta la fotografía en Latinoamérica y el talento que se desborda desde la otra orilla está haciendo, sería interesante que la organización se planteara, atendiendo sugerencias de Alejandro Castellote, la posibilidad de nombrar un nuevo Director Artístico para el Festival procedente de esos territorios, tan lejanos, tan próximos.

Más información:
Photoespaña
Más información »

CHRISTELE JAQUEMIN ESTRENA WEB


Conocí a Christele en un curso que dí en Alcantarilla (Murcia) a la Asociación Punto de Enfoque, que resultó ser un hallazgo para mí porque encontré fotógrafos y fotógrafas muy interesantes y personas excelentes. Y Christele es una de ellos. Se dedica profesionalmente a la fotografía publicitaria (alimentación, moda, arquitectura...) y acaba de extrenar una web magnífica, sencilla y fácil de navegar. Felicidades!

Más información:
Recreart (web personal de Christele)
Punto de Enfoque
Más información »

LAS FOTOGRAFÍAS DE JUANJE MOLINA


Juanje Molina es un antiguo alumno de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Arte que, con el paso de los años, ha ido enamorándose de la fotografía y arañando minutos a su trabajo para dedicarse a ella. Me manda el enlace de su nuevo blog, lleno de fotos que delatan su oficio de diseñador gráfico: rótulos, graffitis, carteles...

Más información:
Juanje Molina
Más información »

MÁS FOTÓGRAFOS DE AYALA


Se me acumulan las recomendaciones de fotógrafos que me hace Pedro Ayala. Estoy pensando en hacer un apartado sólo para él...

Las de esta semana son: Luigi Bussolati (Parma, 1963), especializado en arquitectura, aunque también tiene reportajes interesantes. Inbal Sivan (Israel, s/d), fotógrafa israelí, vive y trabaja en NY, retratos, aunque he encontrado otra web en la que recoge sus trabajos de bodas. Y Aaron Hobson (s/d), panorámicas cinematográficas.

Foto: Inbal Sivan
Más información »

FERNÁNDEZ SAURA EN ACENTO


Acento es la revista que publica la Asociación de Alumnos de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. En el último número incluyen un reportaje muy extenso sobre Ángel Fernández Saura, fotógrafo murciano del que ya os he hablado en otras entradas. Desgracidamente no he podido encontrar la página web de la revista. Existe?

Más información:
La Opinión (16/06/09)
Más información »

BECA CAIXA PENEDES


Emergent-Lleida, el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales financiado por Caixa Penedés, convoca por segundo año una beca de 4500€. Pueden presentar proyectos todos aquellos alumnos de Comunicación Audiovisual Bellas Artes, Imagen o Fotografía que estudien en territorio español. El Jurado estará formado por David Balsells, Tony Catany y Rafael Levenfeld.

Hasta el 22 de Junio
.

Más información:
Bases Emergent
Festival Emergent
Más información »

LOS SUEÑOS DE OFER WOLBERGER


Ofer Wolberger es un fotógrafo newyorkino que no cuenta casi nada sobre él en su web. He podido averiguar que es uno de los emergentes (glups), que ha ganado una beca de la Humble Arts Foundation, y que ha trabajado para marcas y medios como Big, Fast Company, Life Magazine, Mercedes-AMG o Newsweek. En Geety dicen de él que "explora la vida norteamericana contemporánea a escala épica. Paisajes y entornos creados por el hombre aparecen abandonados y estériles, reflejando tanto el absurdo como la belleza inesperada". A mí me ha gustado su proyecto Life with Maggie, o el sueño de hacer turismo con una muñeca hinchable del brazo.

Más información:
Ofer Wolberger
Humble Arts Foundation
Más información »

SOBRE PHOTOESPAÑA


Aprovechando el puente por el Día de la Región de Murcia, me he escapado a Madrid a ver un poco de Photoespaña. Me han gustado algunas cosas y otras tantas no. La exposición "Años 70. Fotografía y vida cotidiana" (Teatro Fernán Gómez) es un tesoro, por las copias de época expuestas de clásicos ya como Eugene Richards, Anders Petersen, William Eggeleston, Christian Boltanski o Sophie Calle. En Matadero disfruté mucho la muestra de Los Mejores Libros de fotografía del año, entre los que tuve la sorpresa de encontrarme Nosotros. Un álbum colectivo del barrio de Lavapiés, un trabajo lleno de cariño y respeto que ha hecho Juan Valbuena (Nophoto). También me gustó Michael Eastman (Hotel Palace), a pesar de que el sitio no le hacía justicia y la iluminación era horrorosa, Ana Cecilia Gonzáles Vigil, de la colectiva Resilencia (Instituto Cervantes) y Cosmovisiones (Casa Árabe). En la parte de las decepciones, Dorothea Lange (Fundación ICO) y Olivia Arthur (Fnac).

Más información:
Photoespaña
Matadero
Casa Árabe
Nophoto

Foto: Eugene Richards
Más información »

EL CARTEL DE FERNÁNDEZ SAURA


Acabo de recibir el cartel que Ángel Fernández Saura ha hecho para la última edición de la Primavera Cinematográfica de Lorca (Murcia). Me cuenta que está basado en una fotografía que en su momento fue portada en la revista internacional Nikon News 1980 y posteriormente publicada en el libro Nikon FotoSchule 1981.

Más información:
Ángel Fernández Saura
Primavera Cinematográfica de Lorca
Más información »

DAVID JIMENEZ EN PHOTOBOLSILLO


El próximo martes 9 de Junio, a las 20h, La Fábrica presentará el Photobolsillo de David Jiménez. El libro contiene 63 fotografías en las que aparecen siluetas y objetos difusos, esquinas infinitas, sombras, enfoques indefinidos, reflejos sobre superficies,... en definitiva, los microuniversos cotidianos de mi querido David.

Según Alejandro Castellote, el autor del prólogo, "su obra conecta con la idea que prevalece en la enseñanza budista: las cosas o acontecimientos que creemos observar en realidad no tienen sustancia, sino que están formados con fenómenos".

Más información:
La Fábrica Editorial
Photovisión
El Escaparate de San Pedro
David Jiménez web (en construcción)
Más información »

CURSOS DE VERANO EN CÁDIZ


Jesús Micó, que no para, organiza el Seminario "Panorama general de la creación fotográfica española actual: una segunda aproximación", en colaboración con la Universidad de Cádiz. Se celebrará los próximos días 6, 7 y 8 de Julio y los ponentes serán Josep Vicent Monzó (IVAM), Catherine Coleman (Reina Sofía), Pepe Font de Mora (Fundación Foto Colectania), Laura Terré (Centro de Fotografía Documental de Barcelona), Rafael Liaño (Centro Municipal de las Artes de Alcorcón), Jesús Micó y Juan Valbuena (Nophoto).

Información e inscripciones:
Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UCA
Aulario La Bomba
Paseo Carlos III, nº 3 11003 Cádiz
Tfno: 956015800 Fax: 956015891
Email:

foto: Juan Valbuena
Más información »

PABLO GARCÍA EN LOS TRENES


Pablo García, un joven fotógrafo murciano, expone estos días su obra "Miradas que mueven el mundo" en los trenes de cercanías que conectan Valencia, Castellón, Xátiva y Gandía. La muestra ha sido posible gracias a la colaboración de Renfe y Ayuda en Acción. Como las fotos de Pablo son buenas, aunque podrían ser mejores si hiciera MÁS, y el espacio me parece estupendo porque se estima que las verán cada día unas 20.000 personas, desde aquí le mando una doble felicitación.

Más información:
youtube
flickr
Más información »

CENSURA EN EL FOTOMARATÓN DE LA VERDAD


No he publicado antes la noticia porque no tenía todos los datos, pero ya sí los tengo y ahí va. Sujetaos la boca.

Hace unas semanas el periódico La Verdad de Murcia convocó un fotomaratón que ya levantaba dudas por la redacción de sus bases (ver post cienojos). Y las peores sospechas se confirmaron. Las fotos las votaban los internautas y entre las finalistas estaba la que acompaña esta entrada, de Juanjo González, que fue "retirada", cual replicante, por la organización, alegando que "había decidido censurar la foto que ha aportado para la categoría “La Verdad Lector” por ser impropia para nuestra audiencia".

La sorpresa se multiplica al saber que otra foto similar, pero con pecho masculino, siguió en concurso, y que el mismo día que Juanjo recibió el comunicado, el periódico publicó en contraportada una foto de la modelo Eva Padberg desfilando con el pecho desnudo. Por supuesto, el autor protestó y mandó una carta al director del periódico, pero hasta la fecha no ha sido publicada. Así están las cosas.
Más información »

ENLACES DE FORMACIÓN


Llega el verano y se acaban las clases. Para aquellos que quieran seguir aprendiendo, he actualizado los enlaces de formación, tanto presenciales como online. Me ha ayudado el blog Laboratorio de Ideas de mi amigo Armando García, profesor de fotografía en la Escuela de Arte de Ourense. Aunque está escrito en gallego, se entiende muy bien y tiene enlaces muy interesantes.
Más información »

TRINIDAD GARCÍA EN EL ARCHIVO


Ayer se inauguró la exposición Watoto Swahili de Trinidad García Mondéjar (Murcia, 1979) en el Archivo General de la Región de Murcia. La muestra forma parte del Proyecto Espacio Momentáneo del Centro Histórico de la Fotografía de la Región de Murcia (Cehiform), orientado a proyectar la obra de jóvenes fotógrafos de la región que aún no han encontrado un espacio para su difusión. De forma paralela, le editan un pequeño libro-porfolio.

Más información:
Cehiform (blog)
Más información »

NOTAS SOBRE ALEC SOTH


Ya os hablé de Alec Soth, fotógrafo de Magnum, hace unos días pero ahora traigo una curiosidad. Son las notas que Mark Larson tomó en un curso que el fotógrafo impartió recientemente en el High Museum of Art de Atlanta. Lo mejor, si navegáis los enlaces a las páginas del cuaderno que os pongo abajo, es que cada cuadro de imagen lleva un enlace a la foto a la que se refiere. Además, os dejo la página que resume el contenido de la ponencia.

Más información:
Alec Soth web
Mark Larson sobre Alec Soth
High Museum of Art (Atlanta)
Cuaderno I
Cuaderno II
Más información »

YA EMPEZÓ PHOTOESPAÑA


Supongo que todo el mundo lo sabe ya. Photoespaña acaba de empezar, aunque la Sección Off arrancó hace unos días y la Open (la que abre sus sedes fuera de España) también, la Oficial se inauguró el 29 de Mayo con la exposición de Iñigo Manglano en Matadero. Este año el festival va dedicado a lo cotidiano, y, además de exposiciones, organizan debates, talleres con maestros, concursos, proyecciones... No os lo perdáis!

Más información:
Photoespaña

Foto: Walid Raad
Más información »

LOS PERROS DE CRISTIANE FESSER


Christiane Fesser es otro descubrimiento de Pedro Ayala. Nacida en 1977 en Würzburg (Germany), estudió Comunicación Audiovisual y Fotografía en la Universidad de Arte y Diseño de Offenbach, y ha trabajo como Comisaria en proyectos de investigación para el Museo de Artes Aplicadas de Frankfurt. Colecciona en sus imágenes calles anodinas, prisiones, turistas, caídas tontas y perros, que son mi debilidad.

Más información:
Christiane Fesser
Más información »

LA REVISTA LENS CULTURE


Acabo de descubrir una revista online de fotografía que me ha gustado. Se llama Lens culture y ellos mismos definen su ámbito de interés como photography and shared territories. Además de una galería muy amplia, porque su objetivo es ayudarte a descubrir la fotografía de diferentes continentes y desde diferentes puntos de vista, te proponen leer ensayos, análisis y críticas sobre la cultura fotográfica, así como escuchar entrevistas con fotógrafos como René Burri, Roger Ballen o Martin Parr, entre muchos otros. Una joya!

Más información:
Lens Culture

Foto: Myoung Ho Lee
Más información »

EXPOSICIÓN DE ALUMNOS EN LA EASD


Los alumnos del Ciclo de Fotografía Artística de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Murcia inauguran una exposición el próximo 11 de Junio con el título "Tras el cristal". Los trabajos expuestos son ejercicios de clase, bodegones que han realizado como homenaje al fotógrafo Tony Catany, bajo la dirección del profesor Jesús de Francisco.

Hasta el 24 de Julio, en el Salón de Actos de la EASD.
Más información »

REVISTAS SIN FIN


Internet es infinito pero no me puedo resistir a compartir los buenos enlaces que encuentro. Navegando a través del blog Eyes of Artist he encontrado unos enlaces a publicaciones online especializadas en fotografía muy buenos. Tomadlo con calma.

Eyes of Artist
1000words photography
Foam magazine
Fraction
Lay Flat
Making room
Our Magazine
Porfolio catalogue
Seesaw magazine

Foto: Steve Eiden
Más información »

MALICK SIDIBÉ EN MADRID


La Galería Oliva Arauna de Madrid inauguró hace unos días una exposición de Malick Sidibé (1935-6? Bamako), considerado como heredero del trabajo de Seidou Keita, su compatriota fallecido en 2001. Pero si el segundo se convirtió en el cronista de las élites, Sidibé decidió retratar la alegría de vivir que se desencadenó en la juventud maliense en los cincuenta y los sesenta. "Fue la música occidental lo que liberó a la juventud. Uno puede bailar al son del tamtan, pero la música occidental es lo que permitía que los chicos y las chicas se arrimaran", apuntaba el fotógrafo en la inauguración. Hasta el 18 de Julio.

Más información:
Artículo El País (29/05/2009)
Entrevista con Malick Sidibé (Lens culture)
Seidou Keita en zonezero (entrevista y fotos)
Galería Oliva Arauna
Más información »
« Next Prev » Página principal