UN DOCUMENTAL DE CARTIER-BRESSON


Muchos ya lo habréis leído en el periódico Público. Cartier-Bresson (en el centro de la foto) estuvo aquí durante la Guerra Civil rodando un documental, Con la Brigada Lincoln en España. Gracias a Juan Salas, investigador de la Universidad de Nueva York, se ha podido recuperar el material, que estaba perdido en los archivos de la Brigada, y proyectarlo en la Filmoteca Española de Madrid hace un par de días.

Por si eso fuera poco, nos cuentan que el documental incluye imágenes rodadas por Robert Capa y Gerda Taro en 1937, en Brunete, imágenes que éstos cedieron a Henry y estuvieron perdidas hasta hace unos años, cuando apareció la famosa maleta mexicana de Capa.

Aquello no era un encargo, la película había nacido del compromiso del fotógrafo, así que se permitió experimentar, hacer curiosos travellings, forzar los primeros planos en busca de los hombres. "Es curioso cómo su estilo sufre una transición en esta película, del surrealismo del inicio al humanismo posterior por el que sería más conocido", apunta Salas. El cine soviético de la época y el eco de Las Hurdes de Luis Buñuel están ahí.
Más información »

EL MEETING POINT DE OJO DE PEZ


La revista de fotografía documental Ojo de Pez, con Fran Kalero en cabeza, está organizando uno de los encuentros del año, el OjodePez Photo Meeting Point. Será en Barcelona, los días 15, 16 y 17 de Julio y si no te has apuntado ya, te vas a perder algo importante. Habrá conferencias magistrales, charlas, debates, proyecciones en la calle, cine y visionados de porfolios, y asistirán expertos de la talla de Jamie Wellford, editor de Newsweek; Christian Caujolle, editor de VU; Shahidul Alam, creador de Drik; y Robert Pledge, creador de Contact, entre otros. El congreso contará además con la intervención de fotógrafos como Alex Majoli, Michael Ackerman, Donald Weber o Bloomberg & Chanarin, entre otros. OjodePez Photo Meeting Barcelona se organiza en colaboración con La Virreina Centre de la Imatge y con el patrocinio de Nissan Cube, coche oficial del Meeting, que promoverá el Premio PhotoCube.

Yo estaré porque he tenido el placer de haber sido invitada por Fran a participar. Me podréis encontrar visionando porfolios y acompañando la presentación del trabajo de Aitor Lara.
Más información »

LAS TIPOLOGÍAS DE ASA JOHANNESSON


Asa Johannesson (1979, Växjö) es una joven fotógrafa sueca que ha transitado desde el reportaje clásico en blanco y negro al retrato conceptual. Graduada en Fotografía por la Universidad de Westminster de Londres y con un máster por el Royal College of Art de la misma ciudad, ya ha recibido algunos premios importantes. La imagen de este post pertenece a la serie Portraits of Her, formada por una serie de dípticos en los que pretende, según cuenta en su web, mediante un homenaje a la concepción clásica del retrato, que usaba la tipología como estética, hacer una revisión de la multiplicidad de concepciones de la feminidad actual.
Más información »

DUTCH DOC, UN TESORO EN HOLANDÉS


He encontrado una página estupenda de la que no entiendo casi nada. Se llama Dutch Doc y es un portal sobre fotografía documental en holandés! También incluye blog y una serie de ensayos que ojalá pudiera leer. Pero hay una parte del tesoro que sí podemos usar: es su Docupedia, una base de datos buenísima que incluye enlaces de agencias, colectivos, premios, etc.

Si alguien encuentra el botón para traducirla que me avise, por favor!.
Más información »

BITE! MAGAZINE


Bite! Magazine es una revista online, realizada por un pequeño equipo (piden colaboración en su web) que selecciona y muestra el trabajo de un fotógrafo cada día, aunque están especialmente interesados por los emergentes de Asia, África y Sudamérica. El equipo base lo forman Margo de Beijer (Holanda), Amanda Calluf (Brasil), Sophia Greiff (Alemania), Janique Helson (Estados Unidos) y Diederik Meijer (Holanda). Hoy ocupaba la portada Isabela Lira, de Brasil.
Más información »

LA ESCUELA DE VERANO DEL CÍRCULO DE BELLAS ARTES


El Círculo de Bellas Artes de Madrid presenta un programa interesante de cursos para este verano. Relacionados con la fotografía hay varios:

- Comisariado y gestión expositiva: La exposición como dispositivo (Manuel Borja Villel, Director del Reina Sofía).
- Gestión Cultural (Lurdes Fernández, Directora de Off Limits).
- Fotografía. Usos de la imagen: documento, ficción, manipulación (Oliva María Rubio, Directora del Departamento de Exposiciones de La Fábrica).

Los precios oscilan entre los 350 euros para los de 40h (los dos primeros) y los 180 euros para los de 20h (el último), aunque tarifas reducidas para los que cumplan determinados requisitos. Empiezan el 28 de Junio y acaban el 9 de Julio.
Más información »

OCHI REYES Y EL DERMOGRAFISMO


Ochi Reyes fue una de mis mejores alumnas. Afortunadamente, decidió seguir estudiando fotografía y se matriculó en una buena universidad de Londres. Y allí sigue, a punto de presentar su proyecto final. De vez en cuando me escribe y me enseña lo que está haciendo. Acabo de recibir uno de sus últimos trabajos, y como me ha dado permiso para publicarlo, ahí va, desde el corazón. Es un proyecto en el que, a modo de cuaderno, usa su cuerpo para arañar sobre él sus pensamientos, sus obsesiones.

Mi propio cuerpo y mis pensamientos son la base crítica para el examen de las expectativas de la sociedad relacionadas con la edad, el género y la familia. Todos los pensamientos arañados sobre mi piel estan relacionados con no encajar y con el sentimiento de ansiedad que emerge de este desplazamiento. La superficie de mi cuerpo retrata cómo esos pensamientos encuentran su camino, no solamente en mi psique sino tambien sobre la propia imagen de mi cuerpo. (...) Del mismo modo que los primeros pensamientos de cada mañana aparecen por un tiempo antes de desaparecer, dejando una ligera huella que permanece a lo largo del día, mi piel lentamente regresa a la normalidad durante el transcurso de la jornada y está lista para ser reescrita a la mañana siguiente.
Más información »

SOHRAB HURA, PURO FOTOPERIODISMO INDIO


Sohrab Hura es una fotógrafa india, afincada en Nueva Delhi, con un trabajo en blanco y negro impresionante, en el que combina la mirada sincera sobre lo cotidiano que le rodea con el interés por la variedad de rituales y comunidades de su país. La India vista por los indios es un lujo para los ojos que se relajan y olvidan tanto estereotipo ya visto sobre este inabarcable lugar.
Más información »

EL COLECTIVO SEÑOR CIFRIÁN GANA EL NUEVO TALENTO FNAC


El Colectivo Cifrián de Valencia, formado por Esther Señor García y Carmen Cifrián Pérez, acaba de ganar el concurso de fotografía Nuevo Talento Fnac de este año por su proyecto 62 días. El Jurado, compuesto por Enric Mira Pastor, Rafa Arjonés, Juana María Balsalobre García, Xiqi Yuwang (ganador de la edición anterior) y Albert Corbí, ha destacado la obra de las ganadoras por ser “cercana, humilde, y mostrar un universo muy sensible y particular, utilizando el metalenguaje como modo de expresión”. La serie Proyecto fallido sobre la oscuridad, de Joana E. Sendra Alemany, ha recibido una mención honorífica por tratarse de “una obra sensible, contemporánea, de gran rigor conceptual, que reflexiona sobre la luz artificial como control de la naturaleza”.

62 DÍAS es un diario íntimo que consta, como su nombre indica, de sesenta y dos collages realizados e inspirados en la ciudad de Nueva York durante nuestra estancia transcurrida desde el 1 de octubre al 1 de diciembre del 2008. 62 DÍAS es una cuenta atrás por descubrir la ciudad, sus estereotipos, sus secretos y su gran diversidad....
Más información »

MATHIAS GÓMEZ EN FORO ARTÍSTICO


Mathias Gómez, un fotógrafo nacido en París pero afincado en Murcia, me cuenta que inaugura exposición en Foro Artístico el próximo 2 de Junio. Bajo el título Homeland: South Africa presenta una selección de imágenes que forman parte del libro que lleva el mismo título, autoeditado por él mismo en Blurb, una plataforma de publicación online. Se podrá visitar hasta el 17 de Junio.

Mathias, además de su web, tiene un blog que se llama Pinchos de Luz.
Más información »

TALLERES EN TARIFA


El Fotómata de Sevilla convoca dos talleres interesantes para este verano. Se impartirán a finales de Junio "en la impresionante Bahía de Bolonia, en el término municipal de Tarifa, junto a las ruinas Romanas de Baelo Claudia", y los ponentes son:

- Dos miradas
, Alberto García-Alix y Ricky Dávila, del 23 al 27 de junio.
- Más allá de la luz, Carlos Canal y Jorge F. Bazaga, del 29 de junio al 4 de julio.

La matrícula cuesta 700 y 500 euros, respectivamente, pero no incluye alojamiento ni dietas. En la página web de la galería podéis encontrar hospedajes recomendados.

Fotografía: Ricky Dávila
Más información »

LA BECA BLANK PAPER


La Escuela de Fotografía Blank Paper acaba de convocar la tercera edición de sus becas. Son tres, una para cada sede de la escuela (Madrid, Valencia y Castellón), y su cuantía equivale al pago de la matrícula (valorada en 1.850 euros) de su Curso Anual de Fotografía, orientado al desarrollo y seguimiento de un proyecto personal. Plazo de solicitud: 25 de junio de 2010.

Fotografía: Ana Nieto (ganadora edición 2009)
Más información »

CAMPUS PHOTOESPAÑA


Photoespaña ya está en marcha y entre las propuestas que ofrecen me gusta Campus PHE. Consiste en una serie de clases magistrales y talleres que impartirán Miles Aldridge, Pieter Hugo, Adriana Lestido y Lise Sarfati en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica en Alcalá de Henares, Madrid, entre el miércoles 30 de junio y el sábado 3 de julio de 2010. Para participar en los talleres es necesario rellenar un boletín de inscripción y abonar una cuota de 250 Euros. Las clases magistrales son gratuitas y abiertas al público, sin inscripción previa.

Fotografía: Lise Sarfati
Más información »

TALLER DE HDR


Como habéis podido leer en la pizarra, la Asociación Punto de Enfoque, de Alcantarilla (Murcia), organiza un taller de HDR. Lo impartirá Fructuoso Navarro, un murciano que ha publicado varios libros sobre fotografía de alto rango dinámico, como “Hágase La Luz” y “Fotografía de Alto Rango Dinámico” (Anaya Multimedia). Fructuoso ya impartió un curso parecido el año pasado en las instalaciones de Megacolor.

Será el próximo 10 de Junio, a las 19h, en la 4ª planta de El Corte Inglés, y me parece que no hace falta inscripción previa.
Más información »

MANUEL ZAMORA Y NEPAL


Manuel Zamora es otro fotógrafo murciano del que nunca os había hablado porque aún no se había animado a publicar sus imágenes en internet. Pero acaba de estrenar una magnífica galería sobre el último viaje que ha hecho a Nepal y ahí os dejo el enlace para que lo conozcáis. Manuel fue uno de los ganadores del Fotomaratón de Fotoencuentros 2009 y tuve la suerte de compartir con él un viaje a la Baja California en el que, por cierto, me casaron en medio del desierto, entre cardones y viznagas.

Más información:
Nepalese (Manuel Zamora)
Más información »

EL CARNAVAL DE IVREA SEGÚN PIKO ZULUETA


Piko Zulueta (Vitoria, 1979) es fotógrafo, profesor de fotografía y bloguero. Los próximos 28, 29 y 30 de Mayo impartirá un taller sobre estenopeica en la Gris Art de Barcelona. Os invito a visitar su web y el blog incluido en la misma porque es muy interesante. La foto del post pertenece a su galería de proyectos, la que se llama Carnevale de Ivrea (Italia).

Más información:
Piko Zulueta
Gris Art
Más información »

CONVOCATORIA DE ARTELEKU


El Museum Cemento Rezola de Donostia abre una convocatoria de intervención artística dirigida a jóvenes creadores de entre 20 y 35 años, de cualquier nacionalidad que tengan su residencia habitual en el Estado Español. La convocatoria está abierta a cualquier disciplina artística y cuenta con la colaboración de Arteleku, el prestigioso Centro de Arte Contemporáneo de la misma ciudad. Ofrecen 5.000 euros (1.500 euros en concepto de honorarios para el artista seleccionado y 3.500 euros destinados a los gastos de producción de la obra), un espacio de cesión en Arteleku para trabajar y una bolsa de viaje (gastos alojamiento, viaje y dietas). Yo no lo dejaría pasar. El plazo de presentación de proyectos acaba el 21 de junio de 2010.

Más información:
W3art
Museum Cemento Rezola
Más información »

LOS CIELOS DE MADRID


Curiosa exposición en la terraza del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Madrid ¡Oh cielos!, comisariada por Luis Pereira, aprovecha la conmemoración del centenario de la Gran Vía y la existencia del famoso dicho “De Madrid al cielo y desde allí un agujerito para verlo”, que data de finales del siglo XVIII, para exponer conjuntamente obra de algunos de los muchos autores que han fotografiado el cielo de la capital del reino: Paco Gómez, Ramón Masats, Cristina García Rodero, Javier Vallhonrat, Chema Madoz, Alberto García-Alix, Ouka Lele, Francesc Catalá-roca, Luis Baylón, Valentín Vallhonrat, Manuel Sonseca, José Manuel Ballester, José María Díaz-Maroto, José María Mellado, José Manuel Navia, Julio Álvarez Yagüe, Juan de Sande, Fernando Manso, Rosa Muñoz, Ciuco Rodríguez, Pasquale Caprile, Luis Vioque, Félix Lorrio, Jordi Socias, Thomas Kellner, Antxón Hernández, Bernardo Aja, Sergio Moya, Primoz Bizjak y Julio Sacristán. La muestra se podrá visitar hasta Septiembre de 2010.

Más información:
Círculo de Bellas Artes
Más información »

SPOTTORNO THINKING


Ya os he hablado otras veces del magnífico blog de Spottorno. Hoy me he dado una vuelta, como hago de vez en cuando, y he encontrado este tesoro. El post se titula "Cazadores y recolectores" y expone una idea que le ronda al autor hace tiempo, con la que estoy totalmente de acuerdo. Hay dos maneras básicas de enfrentarse a la fotografía documento-periodística-ensayísitica: encuentro una situación excepcional y la fotografío de manera natural y cotidiana (Fotografía recolectora) o estoy en una situación natural y cotidiana y la fotografío de manera excepcional (Fotografía cazadora). Por supuesto existen los subgéneros, dice, el de los que fotografían situaciones cotidianas de manera cotidiana, y ahí mete a casi todos los Fotógrafos Perfectos, un proyecto personal, por cierto, muy interesante que podéis bucear en su web.

Más información:
Blog de Spottorno (Fotógrafos y fotografía)

Fotografía: Simon Norfolk
Más información »

DIANE ARBUS DIJO



- "Quiero fotografiar lo que es maligno" (Diane Arbus).
- "Maligno o no, si no fotografías lo que te sientes impulsada a fotografiar, nunca harás fotografías" (Lisette Model).

"Hasta que estudié con Lisette, yo soñaba con fotografiar en lugar de hacerlo. Lisette me aconsejó disfrutar cuando fotografiaba, así que comencé a hacerlo, y después aprendí a disfrutar del propio trabajo de fotografiar. También me advirtió que me sentiría culpable por ser mujer..., culpable porque nunca creí que podría llegar a comprender la mecánica de la cámara. Siempre había creído que los pintores sentían la imagen mucho más que un fotógrafo, porque trazaban cada línea sobre un lienzo, y eso me molestaba. Lisette me habló de cuán antigua era la cámara fotográfica y de que la luz imprime una imagen en la capa de plata de la película, al igual que lo hace la memoria."



Porfolio Diane Arbus

Fragmento de un artículo escrito por Marisela Murcia y publicado en Libro de Notas.
Más información »

EL BLOG DE JOSÉ MANUEL SUAREZ


José Manuel Suárez tiene un pequeño pero interesante blog. Se llama, escuetamente, Blog de Fotografía y está orientado a publicar el trabajo de fotógrafos documentalistas, más o menos conocidos. Su colección de galerias es impresionante. José Manuel se está formando en la actualidad en la escuela Blank Paper de Madrid.

Más información:
Blog de Fotografía

Fotografía: Alessandro Cosmelli, reportaje sobre el nuevo fascismo italiano.
Más información »

EL BÚLGARO ARSLAN AHMEDOV


Arslan Ahmedov (1983, Varna) es un fotógrafo búlgaro con el corazón partido. Formado como operador de cámara y director de fotografía, en la actualidad trabaja en Sofía como funcionario del Sistema de Información Geográfica Estatal. Profundo admirador de Goya y Paco de Lucía, cuenta en una entrevista publicada en la revista Calle 20 que adora la cultura hispánica y la energía de la lengua castellana, que "existe algo muy original en la melodía del castellano, algo que yo no encuentro en mi lengua" y por eso firma sus fotos "con la música interior de los nombres en castellano". Su blog es interesantísimo y está lleno de enlaces. Un mundo diferente!.

"Antes del clic, el mundo exterior deja de existir. Disparo la foto intentando que esa sensación no desaparezca".

Más información:
Arslan Ahmedov
Calle 20
Más información »

DIEGO IBARRA Y LA HEROINA DE KABUL


Diego Ibarra (Zaragoza, 1982) es un periodista formado en Argentina como fotoperiodista gracias a una beca de la Asociación de Prensa de Aragón. Ha trabajado durante dos años para el periódico Avui y en la actualidad se ha establecido como corresponsal en Pakistán. Es miembro fundador del colectivo ZPhoto y entre los trabajos que tiene en su web me ha llamado la atención el reportaje sobre la heroina en Kabul.

"Afganistán proporciona el 90% de la heroína que se consume en todo el mundo, genera 300 millones de dólares al año y acaba con la vida de 100.000 personas anualmente. El consumo de la heroína y el opio baña el suelo afgano que ya arrastra más de treinta años de guerra. Expertos hablan de "narco-estado" en un país donde el opio devora más rápido a las personas que las balas disparadas".

Más información:
Diego Ibarra
ZPhoto
Más información »

EL COLECTIVO 8K FOTOS


8K Fotos son un colectivo de fotógrafos que acaban de crear Juanda Cortés, Juanma Costa, Maciej Dekert, Fede Sutera, Pablo Trenor y Jara Varela. Su idea es compartir y aprender juntos y, de momento, están desarrollando su primer proyecto juntos: Ciudad. El año pasado ya colaboraron con ZPhoto, otro colectivo muy interesante que organiza, además de Zaragoza Photo, talleres y exposiciones.

Más información:
8K Fotos
ZPhoto
Más información »

LAPSUS MAGAZINE Y ENGSTROM


Buscando cosas sobre los autores que van a exponer en Gatos de Marte la próxima semana, he encontrado lo que tienen en común Ana Himes y Carlos Albalá: ambos crearon el año pasado Lapsus Magazine, una publicación online que va por el número 3. Desconozco si el proyecto sigue en marcha. En cualquier caso, podrás bucear y encontrar autores como J.H. Engstrom, un sueco representado por Vu, que me ha encantado. La sorpresa ha sido saber que también hace películas y que tiene un documental sobre Petersen que en algún lugar se podrá encontrar.

Más información:
Lapsus Magazine
J.H. Engstrom
Agence Vu
Más información »

NUEVA EXPOSICIÓN EN GATOS DE MARTE


La Galería Gatos de Marte, de Murcia, presenta nueva exposición. Se llama Interior, es colectiva y los autores que participan son Ana Himes, Carlos Albalá y Julián Garnés, el primer murciano en exponer allí. La inauguración será el próximo jueves 20 de Mayo a las 21,15h.

Más información:
Gatos de Marte
Ana Himes
Carlos Albalá
Julián Garnés
Más información »

SEVILLA FOTO YA ESTÁ EN MARCHA


El pasado 13 de Mayo se inauguró Sevilla Foto, que celebra este año su tercera edición. Organizado y coordinado por Karmele Zoilo, Oscar R. Villalobos (DOXmedia) y Blanca García Carrera, ofrece un montón de actividades interesantes, entre exposiciones, talleres, encuentros, debates y proyecciones.

No me cabe todo aquí pero me gustaría destacar algunas colectivas, como "Procesos del paisaje", "Días extraños", "Magic trock", "After photography" y "Grupo Afal", que siempre ayudan a conocer autores nuevos y revisar a los ya conocidos; los encuentros con los fotógrafos (Eduardo Momeñe, Oriol Maspons, Jordi Bernadó y Cristobal Hara); los talleres con Jefrey Sylverthone, Veronique Bourgoin & Juli Susin, Alberto García-Alix, Rosa Olivares (Exit) y Pedro Cantero, organizados por Cobertura Photo; las proyecciones nocturnas de El Fotómata y el proyecto Cefalotórax.

Más información:
Sevilla Foto
Cobertura Photo
El Fotómata
Cefalotórax
Más información »

MIGUEL ORTS EN RAILOWSKY


Miguel Orts Vizcarra (Valencia, 1981) inaugura exposición en la librería Railowsky el próximo 20 de Mayo. Se llama Whitin the end, NY y según cuenta él mismo en su web "es un proyecto sobre escenarios en constante reconstrucción y apariencia efímera. Durante los dos últimos años en NY, mientras estudiaba y trabajaba, caminé los límites geográfico-administrativos de Staten Islanf, Brooklin, Queens y Bronx. Mi intención era crear un archivo visual para poder discernir las diferentes identidades entre los cuatro municipios y en el caso, encontrar aquellos símbolos que los unieran como ciudad".

Más información:
Miguel Orts
Librería Railowsky
Más información »

ENCUENTROS CON FOTÓGRAFOS


Me manda Victor (Fotowaton) una noticia interesante. La Fundación Mapfre organiza un ciclo de conversaciones con fotógrafos en Madrid. Esta entidad está entre mis favoritas por la trayectoria que está llevando en los últimos años, por las estupendas exposiciones que monta y las publicaciones que hace. Ahora nos proponen una serie de encuentros entre fotógrafos y editores, comisarios, dibujantes o fotógrafos a su vez. Por ejemplo, el martes 18 de Mayo empezarán con Alberto García-Alix y le seguirán Anna Malagrida (foto) en conversación con 
Isabel Tejeda (de Murcia, por cierto), Pablo Pérez-Mínguez con José María Díaz-Maroto, Ouka Lele con Rafael Gordon, Chema Madoz con El Roto, Jordi Socías con 
Angel S. Harguindey, Manuel Sonseca con Juan Manuel Bonet, Ramón Masats con Blanca Berlín, Valentín Vallhonrat y terminarán con Ricky Dávila en conversación con Christian Caujolle.

Más información:
Fundación Mapfre
Más información »

IMPRESIONANTE MATT BLACK


Matt Black es un fotógrafo californiano cuyo trabajo destaca por su intensidad visual y su implicación social, habiendo sido reconocido por The Robert Kennedy Foundation, The National Endowment for the Arts, The Rockefeller Foundation, el concurso Pictures of the Year International y The World Press Foundation. Y se los merece todos porque su trabajo sobre el mundo rural de California es impresionante.

Más información:
Matt Black

Más información »

EXPOSICIÓN DE FOTOPERIODISTAS MURCIANOS EN EL ARCHIVO


La Asociación de Informadores Gráficos de la Región de Murcia inaugurará su exposición anual el próximo martes 11 de Mayo. Será en el Archivo General de la Región (Avda. de los Pinos, Murcia) a las 20h.
Más información »

EQUIPO F EN LA GALERÍA DETRÁS DEL ROLLO


Equipo F es un nuevo colectivo murciano de fotógrafos. Lo forman María Manzanera, César Cerón y Jérôme van Passel y según cuentan en su web "Equipo F es un proyecto en el que tres fotógrafos aceptan la propuesta de responder al estímulo de un tema, sin contactar entre ellos, durante el plazo impuesto para el proceso de creación, por tanto, sin que exista la más mínima influencia mutua". El resultado de su primer trabajo en común, La Naturaleza Inventada, se puede visitar en la Galería Detrás del Rollo de Murcia hasta el 30 de Mayo.

Más información:
Equipo F
Más información »
« Next Prev » Página principal