TALLERES DE CREACIÓN GRÁFICA EN CARTAGENA

La Galería Zambucho de Cartagena organiza sus III Encuentros de Creación Gráfica y Digital. Se celebrarán del 16 al 27 de Agosto y consistirán en la realización de seis talleres de procesos antiguos, aguafuertes, grabados, transferencias y técnicas digitales, en feliz armonía. Los ponentes son Juan Lara, Paula Noya, Rosell Meseguer, Elena Jiménez, José Luis López Moral y Carlos Gonçalves. Y el plazo de inscripción acaba el 28 de Julio.
Más información »

UN CONCURSO DE CARTELES

Dónde pongo mi cartel es un blog curioso. Se definen como una "plataforma reivindicativa para conseguir espacios públicos en las ciudades donde poner nuestros carteles de se vende, se alquila, etc." Pero os hablo de ellos porque han convocado un concurso online de fotografía sobre carteles, claro. El premio es un iPhone de los buenos, ay. Aunque yo creo que, en realidad, el premio habría que dárselo a los creadores de los mismos.

Por ejemplo, en Murcia aún te puedes encontrar de vez en cuando unas pintadas estupendas. Son de color violeta y dicen cosas como "de hacerte la cena, de hacerte la cama, se me fueron las ganas de hacerte el amor" o "apaga la tele y enciende tu clítoris". Buscando en la red he sabido que las hicieron un colectivo de activistas feministas de Bolivia, que se llaman Mujeres Creando y estuvieron invitadas aquí a principios de 2009 por otro colectivo de mujeres y la CGT.
Más información »

EL BLOG DORMIDO DE CARLOS ALBALÁ

Carlos Albalá es miembro del equipo de Lapsus Magazine y hace poco expuso en Murcia en Gatos de Marte, como ya os conté. Pero lo traigo de nuevo aquí por recomendación de Iñigo. Resulta que Carlos tenía un blog estupendo, Espacio sin título, que abandonó en 2008, dedicado a mostrar los fotógrafos que le gustan. Un tesoro que, como sigue online, os invito a visitar, a ver si se anima y lo reactiva de nuevo!

Su última recomendación, antes de que se hiciera el silencio, fue el neoyorkino Joshua Lutz y su trabajo sobre Meadowlands, un lugar remoto y anodino de New Jersey, creo.
Más información »

CONVOCATORIA PARA EXPONER

El Espai d’Arts es una sala dentro de Roca Umbert Fàbrica de les Arts, en Granollers, destinado a favorecer la creación contemporánea y su difusión. Acaban de abrir una convocatoria para seleccionar un máximo de dos proyectos expositivos de creación contemporánea que serán producidos por ellos mismos, con una dotación máxima de 3200 € para cada uno. La web de la institución está en catalán pero podéis consultar las bases de la convocatoria en castellano en W3art.
Más información »

UN MURCIANO EN BICICLETA

Juan de la Cruz Lorente no es exactamente un fotógrafo aunque siempre va con su cámara al hombro. Propietario de la mejor librería de viejo de Murcia, Solar del Bruto, adora por igual la poesía y la fotografía y es un auténtico placer hablar con él sobre ambas. Además, es montañero y conoce mejor que nadie hasta el último pico de la región. Seguro que os lo habéis cruzado alguna vez por la calle, siempre va en bicicleta y siempre lleva sombrero. Este post es para agradecerle su sabiduría y reconocer su talento.

El otro día me recomendó un video maravilloso. Es la carta que Sergio Larraín escribió a su sobrino cuando éste le dijo que quería ser fotógrafo. Imprescindible.
Más información »

LA CALIDEZ DE CAROLYN DRAKE

Este verano viajaré a Asia Central y los amigos que lo saben me mandan enlaces para que vaya conociendo un poco mejor aquello. Esta vez ha sido Juan el que me ha recomendado a Carolyn Drake. Afincada en Estambul, se formó entre el ICP de Nueva York y la Universidad de Ohio. Con un curriculum envidiable, a pesar del poco tiempo que lleva dedicándose a la fotografía, destaca el World Press Photo que ganó en 2007 (segundo premio Daily Life) y la beca Guggenheim que disfruta en la actualidad.

Sobre Asia Central tiene varias series buenísimas (la imagen del post pertenece a Paradise rivers I), aunque el resto es igual de bueno. Hasta sus trabajos de moda son interesantes! A mí me ha gustado la proximidad de su mirada y la calidez que me transmiten sus imágenes.
Más información »

UNA NUEVA ASOCIACIÓN EN MOLINA

Se ha creado una nueva asociación de Molina de Segura, Murcia. Se llama Asociación Amigos del Audiovisual y, según cuentan en su recién estrenada web, uno de sus objetivos es "promover el interés por el arte audiovisual como medio de comunicación social fomentando la actividad cinematográfica videográfica y fotográfica". Ya tienen programado un festival de cortos y anuncian un encuentro fotográfico, Molina DFoto, del que aún no hay más información disponible. Estaremos pendientes!

Imagen: como la web de la asociación aún no tiene material gráfico disponible he buceado en los blogs de la región y he encontrado esta noticia surrealista en La Barraca Murciana. Parece ser que hace 150 años en Molina de Segura cayó el metorito más grande de los caídos hasta la fecha en la península!
Más información »

LOS TALLERES DE LEO SIMOES

Leo Simoes ha decidido dedicarse en serio a esto de organizar talleres y no para. Con dos sedes diferentes, Granada (Talleres Sierra Mágina) y Girona (Talleres en el Montseny), sus propuestas para este otoño-invierno 2010 son:

- Oscar Molina: 15-19 Septiembre, Girona
- Pep Bonet y Joan Roig: 29 Septiembre-3 Octubre, Girona
- David Jiménez: 19-21 Noviembre, Granada
- Alejandro Castellote: 25-28 Noviembre, Girona.

Fotografía: Oscar Molina
Más información »

SOBRE LA EMOCIÓN Y EL SILENCIO

Hoy he ido a la proyección de Michael Ackerman en el Ojo de Pez Photo Meeting. Impresionantes sus imágenes e impresionante el montaje que había preparado, con una banda sonora inquietante que potenciaba aún más, si cabe, el desasosiego y la explosión de sentidos que a mí me provocan sus fotografías. En el turno de preguntas alguien le ha dicho:

Público: ¿Qué es una foto buena para tí?
(silencio)
Ackerman: ¿Estás hablando en serio?
Público:
(silencio más largo)
Ackerman: Una foto que te la creas, que te emocione.
(silencio).

A Michael le encantan los silencios y mirarte a los ojos fijamente cuando habla contigo. Nunca había sentido que se podía comunicar tanto con tan poco.
Más información »

ME VOY AL OJO DE PEZ MEETING POINT

Como ya os comenté hace unos días, Fran Kalero me ha invitado a participar, como visionadora de porfolios, en su Ojo de Pez Meeting Point. Me siento como una pulga entre el impresionante cartel de invitados pero haremos lo que podamos y aprenderemos de los mayores. Mi amigo Pedro Eurrutia me ha diseñado para la ocasión esta camiseta tan chula y si quieres ver más puedes visitar la web Exawa que ha creado con Manuel Zamora, otro de mis queridos compañeros de viaje a la Baja California, y disfrutar de sus diseños exclusivos para bomberos.
Más información »

LA QUEREMOS!

Hace unos días leí en Xataka que el diseñador industrial indio Saikat Biswas, del que me declaro fan para siempre, ha diseñado una Holga digital, con sensor completo, y busca financiación para producirla. Señores ricos del mundo, apóyenle, por favor. Nos la vamos a comprar todos!

La web de Saikas es impecable y en la categoría "inspiration" tiene colgado un video de otro diseñador impresionante. Explica cómo construir una pizarra digital por 40 euros, con un mando de la wii.
Más información »

EL MEXICANO ANTONIO TUROK

Antonio Turok (Ciudad de México 1955) es un fotógrafo documental reconocidísimo en su país, que vive y trabaja como profesor en Oaxaca. Me han encantado sus fotos aunque en su web sólo podréis encontrar un par de trabajos, los que tiene publicados en forma de libro. Su blog, con un interminable currículum ocupando todo el espacio de los enlaces, contiene más imágenes. Lo he encontrado a través de la página de la Fundación Pedro Meyer.
Más información »

LA CAJA DE LAS MARAVILLAS

Camera Lucida es un blog italiano buenísimo, hecho por Federico della Bella, Alessia Tagliaventi y Francesco Zanot. Nos cuentan que es "un espacio abierto para la reflexión y el debate, un cuaderno de notas, una caja de maravillas, una ventana, un archivador, un mapa para el un viaje, una obra en construcción, la noticia sorpresa de un elemento visual" (la traducción es de google, pido disculpas). Están abiertos a recibir colaboraciones.

Fotografía: Frank Rothe
Más información »

EL HORROR Y JOSHUA HOFFINE

Joshua Hoffine está obsesionado con los terrores psicológicos. En su web dice que nacemos con miedos instintivos, miedos que crecen agazapados en la oscuridad mientras somos niños pero pierden intensidad cuando crecemos, y que lo que a él le interesa es recuperar esa mirada infantil, la única capaz de ver esos temores. Para ello construye escenarios y guiones terroríficos, con su correspondiente puesta en escena, y hace pequeñas películas que luego fotografía. Podéis ver los making off en su blog.

Lo he descubierto en BeZombie, un blog muy interesante, hecho por cuatro españoles de Mallorca y Tarragona, dedicado a la difusión cultural.

"La experiencia del Horror reside en su confrontación con lo incierto. El Horror nos cuenta que nuestra creencia en la seguridad es una ilusión y que los monstruos están a nuestro alrededor".
Más información »

LOS LIBROS RECORTADOS DE ALEXANDER KORZER

Alexander Korzer es un artista berlinés asentado en Bristol que hace libros-escultura a base de recortar las páginas que contiene. Es decir, su trabajo consiste en ir quitando, tijera en mano, los trozos que no le interesan. Así, el resultado se convierte en un objeto tridimiensional impresionante. Lo he descubierto en una página que se llama Wooster Collective, dedicada al arte callejero y a intervenciones urbanas, que me encanta.
Más información »

LOS VIAJES DE MURPHY

Anthony Thomas Murphy es un joven fotógrafo de Nueva Jersey que actualmente reside en Brooklyn, Nueva York. Sus dos grandes pasiones en la vida, como él mismo cuenta, son los viajes y la fotografía. A través de su fotografía, Thomas busca "documentar sus propias experiencias personales mediante la captura de escenas y hechos, cuando los ve, para compartir con otros la belleza y la fealdad del mundo que ha visto a veces". Muy interesantes los enlaces "que les inspiran".

"Viajar amplía nuestra visión del mundo al experimentar otras culturas y conocer gente de diferentes países".
Más información »

FOTOPEDIA: UNA ENCICLOPEDIA DE FOTOS

Fotopedia no es un proyecto nuevo pero yo lo acabo de descubrir. Antes llamada Fotonauts, la iniciativa pretende ser la wikipedia de la fotografía, la primera enciclopedia fotográfica 2colaborativa" de la red. La web tiene un diseño facilísimo de usar y las posibilidades que ofrece son infinitas. Puedes subir tus fotos desde cualquier aplicación (Flickr, Picasa, IPhoto, Aperture...), bajar las de otros y usarlas (citando siempre la fuente, por supuesto), incluir gadgets con las presentaciones que elijas en tu blog, participar en la comunidad online o en la que tienen en Twitter, conectar tus fotos con los textos de la Wikipedia... en fin, mil opciones al más puro estilo de la web 2.1.

Fotografía: Miles_78
Más información »

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MEDIOAMBIENTAL

El portal Ambientum.com convoca la III edición de su Concurso de fotografía medioambiental online. Los premios son humildes pero atractivos: un fin de semana (supongo que todo incluido) en un hotel de lujo de Granada, Elche o Huelva. La temática es la protección, conservación y desarrollo del medio ambiente. Las categorías incluyen el agua, atmósfera, residuos, espacios naturales, la alimentación ecológica y otras categorías abiertas a las propuestas de los participantes relacionadas con el medio ambiente, como el desarrollo sostenible o la empresa en el medio ambiente. Y para participar sólo hay que acceder a su web y darte de alta. Admiten 3 archivos por inscripción, de 1Mb como máximo. Hasta el 16 de Julio.

Fotografía: Eufronio de los Ríos
Más información »

MURCIANOS EN LA RED

Un post resumen para hablar de efímeros reconocimientos en la red para algunos murcianos. El primero lo ha ganado Miguel Martínez. Ha conseguido que una de sus imágenes sea elegida "foto del día" en PhotogriPhone, la primera web italiana especializada en "iphonografía", es decir, fotografía hecha y editada con teléfonos móviles iPhone. Muy interesante. Las autoras del proyecto son Paola Grilli y Laura Baffari.

Los segundos son Andres G. Mellado y Rafa García, de los que ya os he hablado otras veces. Ambos has conseguido publicar sus fotos en el blog Photoespaña. Mis más sinceras felicidades a los tres!

Fotografía: Miguel Martínez
Más información »

EL EXPERIMENTO BIO

Photoartekomite es una galería online de arte especializada en fotografía que promueve y divulga la obra de artistas emergentes. MEM es un festival internacional de música, arte, danza, cine y otras expresiones de vanguardia que se celebra en Bilbao. Y ambos se han unido para crear EXPERIMENTO BIO. Su objetivo es convertirse en un punto de encuentro e intercambio entre creadores que investiguen en el campo de la fotografía, "un escaparate desde el que visibilizar las propuestas artísticas más arriesgadas y novedosas".

Para empezar, os proponen un concurso, una serie fotográfica de temática y técnica libre, entre 4 y 10 imágenes, soporte digital, en la que se valorará la creatividad y el riesgo de la propuesta. Pagan la producción (hasta 800 euros), garantizan exposición en uno de los espacios del festival MEM durante un período de 3 semanas y la entrega de dos pases VIP para el festival. Hasta el 22 de octubre de 2010.

Fotografía: Igor Calvo
Más información »

CURSO DE FOTOGRAFÍA NOCTURNA EN CARRÍCOLA

Carrícola es un pueblo maravilloso de la provincia de Valencia. Con 85 habitantes y una alcaldesa ejemplar, Susana Chafer, esta localidad es un modelo de gestión sostenible. Pioneros en el desarrollo de la agricultura ecológica, que Antoni y Maite practican desde 1982, hacen todos los esfuerzos para seguir mejorando día a día. Han cambiado el alumbrado del pueblo por leds, conducen coches eléctricos y tienen un proyecto en camino para construir una compostadora y una depuradora verde para el pueblo. Por supuesto, han resistido los cantos de sirena de la invasión inmobiliaria y el paisaje que les rodea está prácticamente intacto. Yo no me lo podía creer cuando los visité hace un mes, para participar en un proyecto de inventariado fotográfico de la flora de la zona al que nos invitaron y en el que estuvimos atendidos como reyes por Pedro, la mano derecha de Susana. Además, cuentan con un centro de interpretación precioso, L´Ametlla de Palla, hecho de paja y barro, que es bioclimático y en el que organizan cosas de vez en cuando, como el curso de fotografía nocturna y astronómica que os comento. Será el próximo viernes 30 de Julio, empezarán a las 20h con una breve sesión teórica, y acabarán a las 8 de la mañana con una chocolatada. Hay que inscribirse antes (962.900.664, de 8,30 a 12,30). Si puedes, no te lo pierdas.
Más información »
« Next Prev » Página principal