ROBAN 40 FOTOGRAFÍAS DE FONTCUBERTA

Han robado 40 fotografías de Joan Fontcuberta. En concreto, las pertenecientes al proyecto Milagros&cía, que se encontraban expuestas en el Monasterio de Chartreuse de Avignon, junto a las de otro proyecto del autor, Sputnik, que no han tocado. Según cuenta el artículo de El País publicado ayer, el robo ha sido "de guante blanco", un encargo que ha debido salir carísimo. A raíz de lo sucedido, Fontcuberta ha decidido aumentar las medidas de seguridad de su estudio y almacén.  

"Hasta ahora nunca había pensado poder convertirme en un objetivo. Ni siquiera me había percatado que una fotografía pudiese ser un botín apetecible. A veces en una exposición se produce algún que otro robo impulsivo, aunque jamás había oído algo así. Si ha sido un coleccionista loco, con lo que debe costar organizar un robo así, casi le convenía comprarme las obras".
Más información »

Y DESPUÉS DE LA GUERRA, QUÉ?

Dalia Khamissy es una fotógrafa libanesa cuyo trabajo tuve la suerte de conocer el otro día en el CAF. Allí está exponiendo la muestra "Espacios abandonados". Al principio me parecieron otras imágenes más sobre, precisamente éso: espacios abandonados. Impecables copias aparentemente frías y deshabitadas. Pero luego, leyendo los textos de la autora, que trabajó como editora de Associated Press durante la guerra que asoló su país, me dí cuenta de algo que nunca había percibido. Sus imágenes recogen ese tiempo detenido, del que nadie habla, entre los bombardeos y la reconstrucción. Dalia llega a los escenarios cuando ya no suenan disparos, cuando ya no hay muertos ni periodistas, cuando el silencio es el único protagonista y sus habitantes aún no han regresado. Y los fotografía con mucho respeto, buscando la luz que mejor represente su orgullo, el de haber sobrevivido a la destrucción. Ella lo dice así:

"En julio de 2006 se produjo la mayor ofensiva israelí sobre Líbano desde la invasión de Israel en 1982. Ese año trabajaba como editora fotográfica en una agencia internacional de noticias en Beirut. Transcurridos los 34 días de conflicto, el mundo perdió paulatinamente el interés en las noticias sobre Líbano y se olvidó de su población, cuya vida había dado un giro para siempre.

A finales de 2006 dejé el trabajo con la intención de retomar la fotografía y documentar las secuelas de la guerra. En el verano de 2007, casi un año después de la guerra, por fin estaba lista para fotografiar la guerra. Entré en viviendas y mezquitas asoladas. Muebles, recuerdos y fotografías estaban destrozados. Pese al caos, en estos espacios se respiraba una asombrosa paz, como si se enorgulleciesen de haber sobrevivido a la guerra y esperasen dignamente el regreso de sus propietarios.

Había conocido el conflicto a través de la mirada de mis compañeros pero esta vez era testigo directo de las huellas de la guerra... en silencio. Este trabajo fue mi manera de reconciliarme con la fotografía"
Más información »

CRISTOBAL HARA EN EL CAF

El Centro Andaluz de la Fotografía, con la colaboración de la Fundación Foto Colectania, inauguró a principios de mes una exposición llamada Trabajos de campo en la que confrontan la obra de Cristobal Hara con la de Rafael Sanz Lobato. Según cuentan en su web, "se ha querido destacar los elementos más característicos de sus estilos, contraponiendo los matices de seriedad o humor, respeto o trasgresión que caracterizan las obras, sin que éstas resten importancia a sus series más significativas". Se podrá visitar hasta el 22 de Noviembre y yo no me la voy a perder.

Buscando en la red las webs de cada uno (no existen?), he encontrado un articulo interesante en El blog del Crítico Constante, en el que cuenta cosas sobre la técnica que usa Hara y su relación con lo digital.

Fotografía: Cristobal Hara
Más información »

LAS FOTOS DE LIBERTO FILLO

Liberto Fillo es un joven fotógrafo panameño al que conocí en los encuentros Ojo de Pez. Su porfolio está en proceso de construcción pero había cosas interesantes, como esta serie sobre los parques de Barcelona a la que aún no le ha puesto nombre. También me gustaron mucho sus series Retratos y Diario Visual. Con una excelente formación técnica, sus primeros pasos los dió inmerso en el mundo del skate y los grandes eventos musicales, pero después ha ido evolucionando con sabiduría hacia una foto más reflexiva y tranquila.
Más información »

EL PREMIO IBN-ARABI

El Instituto Cervantes de Damasco convoca un concurso fotográfico sobre Ibn-Arabí, un poeta y filósofo andalusí que nació en Murcia y murió en Damasco. Se pueden presentar imágenes sobre cualquier tema que trate la vida, la obra, los lugares donde vivió o relacionados con él; los recuerdos, anécdotas, vivencias que cualquier autor tenga en su memoria sobre este personaje. También se puede participar con texto y video. El premio es interesante: un portadocumentos de plata precioso. Las obras hay que mandarlas es soporte informático y el plazo acaba en 2011.
Más información »

GATOS DE MARTE ESTRENA WEB

Gatos de Marte es una original galería fotográfica de Murcia. Creada por Gustavo y Ángela Alemán, está orientada a la promoción de autores emergentes, a los que descubren y contactan a través de Facebook, entre otros medios. Hacen ediciones de pequeño tamaño, excelente calidad y precios asequibles, que ya podéis comprar a través de su recién estrenada web. También tienen una pequeña tienda llena de detalles exquisitos y ediciones eclusivas, aunque han decidido no venderlos a través de la red para que tengamos una excusa para visitarlos.

Gustavo va dar un taller en el Puertas de Castilla el próximo día 16 de Noviembre, para explicar cómo usan ellos Facebook. Este taller forma parte de la programación de Photo 2.1, una nueva área temática dentro del centro cultural, orientada al desarrollo de proyectos y acciones fotográficas, que estoy ayudando a crear. Tendrá su continuidad en Abril, en las Jornadas Conecting Pictures, un foro abierto para reflexionar sobre las nuevas tendencias en la creación y la comunicación fotográfica, generadas por el auge de Internet y las redes sociales, dentro de las cuales podréis encontrar más talleres, mesas redondas, conferencias y exposiciones, así como proyectos de investigación y mediación cultural con diferentes centros educativos.

Si te quieres inscribir en su taller, o en cualquiera de los otros dos que le acompañan dentro de este adelanto de programación (uno de usabilidad, impartido por Juan Carlos García, y otro sobre blogs fotográficos, impartido por mí), podrás hacerlo el próximo jueves 23 de Setiembre, a partir de las 19h., en el mismo centro cultural. Como todas las actividades que organiza el Puertas de Castilla, las plazas son limitadas y te puedo asegurar que se agotan en minutos.
Más información »

LOS MASTERS DE LA FÁBRICA

Ya os hablé de los masters de La Fábrica cuando empezaron, en el 2008. Pero repiten y el plazo de solicitud está abierto. Ofrecen dos: uno en Ingeniería Cultural y otro sobre Teoría y Proyectos Artísticos. Son presenciales, empiezan en octubre y acaban en junio de 2011, y los dan en colaboración con la Universidad Europea de Madrid, una privada.

Este verano tuve la oportunidad de asistir a una visita guiada de la exposición de Adriana Lestido, en el marco del Festival Photoespaña. Los que somos profes tenemos curiosidad por ver cómo lo hacen los demás. Y me gustó mucho, sinceramente (la mayoría de visitas guiadas me aburren). Cuando acabó me acerqué para felicitarla. Le pregunté dónde se había formado y me contó que en el master de Teoría. Así que, larga vida al máster!
Más información »

LIBROS SOBRE FOTOGRAFÍA EN LA RED

Me manda Adrián, uno de mis antiguos alumnos, un enlace que a muchos les va a encantar. Pero hay que tomárselo con calma. Es un listado de libros sobre técnica fotográfica (en inglés) que te puedes descargar gratuitamente de la red. La página se pone muy pesada y te dice que el servidor está ocupado, que te registres y pagues para ir más rápido. Pero yo he insistido y he podido bajarme "The Visual Dictionary of Photography" y "Within the Frame. The Journey of Photographic Vision" mientras escribía este post.
Más información »

FERNANDO DURÁN Y SUS LIBROS

Conocí a Fernando en el pasado encuentro de Ojo de Pez, en Barcelona. Coincidimos viendo revistas. Él venía a enseñar sus trabajos. Yo a revisarlos. Me enseñó las preciosas maquetas de sus libros y me gustaron mucho, sobre todo la serie Terminal 4, que había hecho con su iphone en un día. Me dijo que era autodidacta pero yo creo que ha visto muchas fotos. Viendo es como más se aprende, bueno, viendo y hablando sobre fotografía. Y Fernando está en ello.

"Los lugares, como las personas, son a la vez singulares y universales. La serie Terminal 4 describe ese espacio contemporáneo dónde en un mismo instante se concentran miles de personas y a su vez miles de historias. Controles de seguridad, cámaras de video vigilancia, policías, perros de vigilancia hacen de un aeropuerto un lugar pretendidamente seguro, donde el individuo se siente vigilado y bajo sospecha aislándose en estas vastas áreas cerradas, frías y solitarias".
Más información »

LA CASQUERÍA DE LAS COLECCIONISTAS

Las Coleccionistas presentan proyectos nuevos en su blog. Entre ellos, me ha llamado la atención su colección "Casquería fina", como ellas mismas la han denominado. Son una colección de fotografías de vísceras hechas joyas. Cerebros, corazones y lenguas convertidos en preciosos colgantes hechos a mano. Yo le voy a pedir uno a los Reyes Magos...
Más información »

MIGUEL MARTÍNEZ Y SU IPHONE

Miguel Martínez inauguró hace año un blog en el que va publicando las fotos que hace con su iphone. No usa el ordenador para nada y las edita y publica desde su teléfono. Es el primero en Murcia que hace ésto, que yo sepa. Las últimas series que ha publicado sobre nuestro querido y maltratado Mar Menor me encantan.
Más información »

EXPOSICIÓN DE LUIS VIOQUE

El próximo 16 de Septiembre Luis Vioque inaugurará exposición en la Galería Rafael Pérez Hernando, de Madrid. Presentará un trabajo inédito en su página web. Se podrá visitar hasta noviembre.
Más información »

FOTOGENIO SIGUE ADELANTE

Fotogenio es un festival de fotografía que se celebra en Mazarrón (Murcia). Empezó siendo algo pequeño pero la estupenda gestión de Juan Sánchez Calventus, su Director, lo ha convertido en un gran evento que atrajo el año pasado a 1600 visitantes. Aún así, las dificultades económicas hicieron dudar de una nueva edición. Pero hay buenas noticias. Repiten, se trasladan de sede y amplían días. Aún no han publicado el programa pero puedes seguirlos más de cerca en Facebook.
Más información »

EN FOCO Y NUEVA LUZ

En Foco es una organización no gubernamental dedicada a la diversidad cultural fotográfica que se encuentra en el Bronx de Nueva York. He llegado a ellos a través del blog de Aperture porque han organizado juntos una exposición sobre la fotografía mexicana contemporánea. Además de la programación habitual de exposiciones, tienen una importante biblioteca especializada a disposición de los investigadores que la soliciten, dan un premio a jóvenes fotógrafos (latinos, africanos y asiáticos) para ayudarles a difundir su trabajo en el área de Nueva York y editan una revista, que se llama Nueva Luz y fue finalista en los Lucie Awards del año pasado como revista fotográfica del año. Es de pago pero te puedes descargar un pdf de muestra. Interesante.

Fotografía: Hank Willis Thomas
Más información »

ALEIX PLADEMUNT EN BITE MAGAZINE

Descubrí a Aleix Plademunt en la última exposición de Fotopress, en Madrid, porque fue uno de los ganadores. Su trabajo sobre ese Dubai de lujo y ciencia-ficción es desconcertante y los de Bite Magazine ya se han dado cuenta y se lo publican en el último número. Felicidades, Aleix!
Más información »

BLANCA EN ISLANDIA

Blanca Galindo es una fotógrafa excepcional que tenemos la suerte de disfrutar en Murcia. Es buenísima y ya no sé cómo decírselo para que se lo crea. Se lo repito desde aquí para que suene más alto! Además no para. Este verano ha estado en Islandia haciendo un voluntariado, está organizando un festival de cine iraní para el Puertas de Castilla y sigue adelante con su proyecto de Distrito Artístico, Wellcome Home, compartido con Franscisca Pageo, otra maestra del collage. Han ocupado un local comercial vacío, cedido por la Consejería de Cultura, y desde allí siguen trabajando, con las puertas abiertas para todo el que quiera pasar a visitarlas, y organizando encuentros, tertulias y talleres.
Más información »

EL STOP MOTION Y LA OLYMPUS PEN

Seguro que ya lo habéis visto todos porque el video está colgado en youtube desde julio de 2009 pero yo lo he descubierto ahora y, entre que me gusta la técnica con la que está hecho y la cámara que anuncia, pues no he podido resistirme a publicarlo. Gracias, Carmen!
Más información »

MÁS QUE UN NUEVO BLOG

Carlos Albalá forma parte del equipo de Lapsus Magazine y ya os hablé hace un tiempo de su "blog dormido". Ahora ya sé por qué lo dejó de dormir. Me ha escrito para contarme que tiene nuevos proyectos. Ha creado, junto a Victor M. Fernández, el blog More Than, uno de los que a mí me gustan, lleno de información elaborada y rigurosa. También están organizando cursos y seminarios profesionales. Qué bien, un buen blog más!

"Hemos creado More Than blog como un espacio dedicado a la fotografía y su relación con otros medios de expresión, tanto a nivel profesional como personal. Un lugar de encuentro donde poder difundir la diversidad artística y técnica que rodea a la fotografía y como ésta se integra en otras disciplinas visuales. Nuestra intención es abrir un espacio útil para fotógrafos y público general, con una renovación mensual de novedades que consideramos interesantes -e incluso básicas- para la fotografía, como nuestras entradas sobre libros de fotografía y fotógrafos especialmente".

Fotografía: Stephen Gill
Más información »

TALLER DE FOTOGRAFÍA DE ALIMENTOS

Megacolor (Murcia) organiza un curso de fotografía profesional que han llamado "Digital Food". Será el próximo 14 de Septiembre, en el Restaurante Monteagudo, lo dará el especializado Enrique Touriño y cuesta 70€, incluyendo la comida. El horario es de 9,30 a 17 horas. Las reservas hay que hacerlas en el teléfono 968.67.67.08
Más información »

RICHARD BILLINGHAM EN LA FÁBRICA

La Fábrica inaugura la temporada con exposición del británico Richard Billingham (Birmingham, 1970). Formado en pintura en la Escuela de Arte de Bournville, se hizo famoso por fotografiar sin piedad el humilde entorno en el que creció. Reconocido en su país, a pesar de lo joven que es, en la actualidad trabaja en la Universidad de Gloucestershire.

Tenéis información sobre él en el interesantisimo blog de Efrén Abad Castro, Art Now.

"En esta exposición, que se inaugurará el próximo miércoles 8 de septiembre y permanecerá abierta hasta el 23 de octubre, se incluyen obras que retratan el paisaje británico, South Downs, Gower, Constable Country o Norfolk. Se trata de imágenes en blanco y negro y en color, en miniatura y en mediana escala. También se recogen imágenes de su propia familia: su bebé, el perro, la casa, que Billingham ha retratado con cámaras de medio formato, cámaras baratas desechables, cámaras panorámicas tanto en alta como en baja resolución. La variedad de formatos provoca una cualidad más fascinante a las obras de la exposición, algunas son majestuosas, otras como piedras preciosas, hay amplitud e intimidad, una generosidad hacia el sujeto y el medio".
Más información »

EL OBSERVATORIO INTERNACIONAL PARA LA FOTOGRAFÍA SUPERLATIVA


Frank Kalero no para. Soy fan de él, ya lo sabéis. Además del magnífico comisariado de Getxo Photo de este año, al que le ha dado la vuelta, acaba de crear en Facebook el Observatorio Internacional para la Fotografía Superlativa. Y será un éxito. Su objetivo es conocer los proyectos intersantes que estéis desarrollando. Escribidle!

Fotografía: Markel Redondo
Más información »

10X15 Y EL MISTERIO

La revista 10x15 presenta su número 19, I love mistery. Como siempre, interesantísimo. Incluye fotos de Pepe Buitrago, Nicola Dove (me han gustado su inquietantes escenas domésticas), Andrey Bogush, Mar Martín, Karina Beltrán, Eamon Mac Mahon (comparto el misterio que encuentra en las urbanizaciones anodinas), Adam Ekberg, Paul Cassidy & Cristina Durán, Cristina Robles Elvira (me ha encantado su reflejo huidizo), Antonio Muñoz de Mesa (los misterios de la comunión), Cristina Fontsaré, Isabel Tallos, Adam Jeppensen, Yosigo (del que ya os hablé este año), Camino Laguillo y Cortney Andrews.

Fotografía: Antonio Muñoz de Mesa
Más información »

EL COLECTIVO ENTRETANTOS

 
El Colectivo Entretantos lo forman los fotógrafos Alejandro Acín, Mikel Ibarrola y Leo Simoes. Su objetivo es "desarrollar la creatividad y la participación a través de propuestas fotográficas. Con este fin promueven dos tipos de acciones: los proyectos, donde se impulsa la creación y gestión de propuestas, y las actividades, herramienta de dinamización fotográfica paralela a los proyectos". Acaban de presentar en Zaragoza Photo su Iniciativa Biograma, de la que estoy deseando ver los primeros resultados.
Más información »

KERTESZ EN EL JEU DE PAUME

El Jeu de Paume es un centro para la difusión de la fotografía y el cine que dirige Marta Gili. Desarrollan un montón de actividades expositivas, formativas y editoriales. También tienen un espacio virtual para alojar proyectos desarrollados exclusivamente para la red. Dentro de poco van a presentar una exposición que quizá merecería un viaje a París. Se trata de una retrospectiva de André Kertesz (Budapest, 1894 - New York, 1985), la primera monográfica que le dedica el país a pesar de que el fotógrafo húngaro legó todos sus negativos al estado francés. Eterno exiliado, primero de Budapest a París y luego a Nueva York, su trabajo es heterogéneo y transita desde el fotoperiodismo de su primera época en Hungría a la fotografía editorial que desarrolló para revistas como Life y Harper's Bazar en Nueva York, pasando por una época central en Francia en la que la influencia de las vanguardias resultó muy significativa.

La exposición empieza el 28 de Septiembre y se podrá visitar hasta el 11 de Febrero de 2011.
Más información »

TERRA DE NINGÚ NO PARA

Ya conocéis a Terra de Ningú porque os he hablado de ellos varias veces ya. Son una de las galerías online más activas que conozco y no paran de enviarme novedades. Desgraciadamente no puedo publicarlas todas. Este mes inaugura Esther Naval, a la que tuve el placer de conocer en la revisión de porfolios de Ojo de Pez Meeting Point. Su trabajo sobre los pueblos abandonados del Pirineo era bueno y apenas pude recomendarle algunas cosas que debía mejorar. Me alegra mucho ver su trabajo publicado en Terra de Ningú porque así más gente podrá conocerla. Felicidades, Esther!
Más información »

IÑIGO BERISTAIN EN EXIT

Conozco a Iñigo Beristain de la red. Su blog Maktub es magnífico y es uno de los colaboradores habituales del mío. Voy siguiendo sus trabajos a distancia y supe de este proyecto del circo casi desde sus orígenes. Y ahora le ha llegado la recompensa. Lo han publicado en el último número de EXIT, donde comparte páginas con Mary Ellen Mark, Erwin Olaf, Vari Caramés, Cindy Sherman, Diane Arbus y Bruce Davidson, entre muchos otros. Mis más sinceras felicidades!
Más información »

TRIPODART: CURSOS DE FOTOGRAFÍA EN VALENCIA

Tripodart es una empresa de Valencia que se dedica a organizar cursos presenciales sobre fotografía. Acaban de publicar su programación de otoño con dos de iniciación: Conoce tu cámara e Introducción al retoque digital. Los van a presentar el próximo sábado 18 de Septiembre, en los Jardines de Viveros (Puerta de la Alameda), con una sesión práctica gratuita. Si vas a asistir, piden confirmación en el email .

A mí me parece estupendo que exista tanta oferta de cursos básicos de técnica, denota que vamos creciendo, pero echo en falta cursos avanzados sobre teoría e historia. Para ser fotógrafo/a hace falta mucho más que saber manejar una cámara o un ordenador, ¿verdad?.
Más información »

HOT SHOE, PARA OJOS "DOLORIDOS"

Acabo de conocer Hot Shoe gracias a mi querida ex-alumna Ochi. Se trata de una revista internacional sobre fotografía que se publica desde Londres cada dos meses. Desgraciadamente, no se puede acceder gratis a los contenidos aunque tienen una opción de subscripción online razonable. La galería y el blog sí son gratuitos y ahí podrás encontrar un montón de información, como ésta que publico sobre la última exposición que acaban de inaugurar sobre fotografía venezolana.

Fotografía: Javier Rodríguez
Más información »

NACE ARTEFACTO, FORMACIÓN ONLINE SOBRE FOTOGRAFÍA

Ya era hora que alguien se animara a hacerlo porque, que yo sepa, contando el precedente de Eduardo Momeñe, que creó el primer curso online de fotografía y dejó dormir tras el éxito de su libro, en España no teníamos nada parecido. Y ha tenido que ser un murciano el que forme parte del equipo que lo ha hecho posible! El proyecto se llama Arte Facto y lo han creado Alejandro Maestre y Jesús Micó. De momento ofrecen cuatro cursos aunque están preparando más:
  • Historia, crítica y estética fotográfica
  • Seguimiento personalizado de proyectos de autor
  • Iniciación a la fotografía digital y 
  • Postproducción digital avanzada
"En este espacio proponemos un método de enseñanza basado en el constructivismo social y en las nuevas tecnologías de la información, porque creemos que el aprendizaje óptimo es aquel donde existe una interacción dinámica entre los instructores, los alumnos y las actividades. Un lugar donde el alumno es capaz de ser un miembro activo en su educación con sus propias iniciativas y entusiasmo".


Fotografía: Alejandro Maestre
Más información »

SOBRE LA FOTOGRAFÍA EN UZBEKISTÁN (3)

La tercera sorpresa de mi viaje me la llevé en Bujara. Allí está el Bukhare Center for Creative Photography, un local semienterrado entre unos arcos preciosos que olía a humedad y mucho cariño, abarrotado hasta el último rincón de imágenes y artefactos fotográficos soviéticos. Al frente del mismo están Shavkat Boltaev y su amigo Nuritdin Juraev. Tenían montada una exposición con fotos de ellos y el resto de miembros de la asociación: Zilola Saidova, Hamza Husanov y Sitora Muradova, y una pequeña librería en la que se podían consultar todos los libros y revistas editados sobre la fotografía en su país. A la entrada, un montón de fotos con los amigos fotógrafos que alguna vez habían pasado por allí a visitarlos, incluyendo a Bruno Barbey, del que presumen. A mí me gustaron mucho las fotos de Shavkat que me contó orgulloso que él trabaja por libre, que no quería pertenecer a ninguna agencia y que ahora se iba a un festival internacional importante como jurado (siento no haber apuntado el nombre).
Más información »

GETXO PHOTO YA ESTÁ EN MARCHA

GetxoPhoto arrancó el pasado día 2 de Septiembre pero se extenderá hasta el 3 de Octubre. El programa de este año, dedicado al "elogio del ocio", es impresionante y muy amplio. Se nota que Frank Kalero (ex-director de Ojo de Pez) es el comisario. Gracias, Frank! La estrella del cartel es Martin Parr, pero hay muchos más: James Mollison, Steve Schofield, Phil Toledano, Martin Schoeller, Naomi Harris, Robert Huber, Nadav Kander, Greg Miller, Anoek Steketee, Txema Salvans, Martin Kollar, Andreas Meichsner, Eduardo Arrillaga, Peter Dench y Mentalgassi. Además hay un montón de actividades interesantísimas. Felicidades!

Fotografía: Martin Parr
Más información »

SOBRE LA FOTOGRAFÍA EN UZBEKISTÁN (2)

La segunda sorpresa de mi viaje a Uzbekistán la tuve en Samarkanda, en la Art Gallery que hay frente a la impresionante plaza del Registán. Esta galería está dedicada a la fotografía histórica, la pintura y el diseño de moda, todo junto. En el apartado de fotografía, rebuscando entre sus fondos, encontré un tesoro: un libro de Ljalja Kuznetsova (1946, Kazakhstan), una fotógrafa centroasiática que ha trabajado mucho en Uzbekistán en torno a su gran tema: los gitanos, que son una etnia minoritaria pero signifcativa en este país. El libro estaba editado por Knesebeck y el prólogo lo escribía Inge Morath. Es buenísima pero no hay casi nada sobre ella en la red. ¿Alguien sabe algo más?
Más información »

EL COLECTIVO SMOKE

No sé por qué no os había hablado antes de Smoke Collective porque me encanta lo que hacen y, además, lo conozco casi desde que se formó. Me lo contó Roger Guaus hace unos años y me pareció una idea genial. Son siete fotógrafos europeos de diferentes nacionalidades que trabajan juntos. Smoke Collective lo forman Francois Bodeux (1977, Bélgica), Laetitia Donval (1981, Francia), Roger Guaus (1972, Barcelona), Maki (1964, Francia), Monia Montali (1976, Italia), Jukka Onnela (1977, Finlandia) e Idalina Pedrosa (1965, Portugal). Han publicado su trabajo en revistas como View Magazine, Inframince (el magazine de la Escuela Superior de Fotografía de Arles) y Burn Magazine, entre otras. También tienen un blog en el que cuentan todo lo que hacen.

Fotografía: Laetitia Donval
Más información »

ROGER GUAUS EN ZARAGOZA PHOTO

Hoy empieza la segunda edición de ZaragozaPhoto, organizada por el Colectivo ZPhoto. La programación incluye exposiciones de Xiqi Yuwang y Leo Simoes, talleres con Ricky Dávila y Javier Pardos y conferencias de Alejandro Castellote y Roger Guaus, entre otros. También se presentará la experiencia Biograma, "una actividad dinámica que propone la realización de un ejercicio fotográfico y su posterior edición para así indagar en el posicionamiento fotográfico propio".

Fotografía: Roger Guaus
Más información »

CURSO DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA EN EL CAF

El Centro Andaluz de la Fotografía (Almería) presenta nuevo curso. Se llama "Fotografía científica: más allá de la imagen". Lo impartirá Luis Monje, con la colaboración de Gorka Asencor, y el temario abarca fotografía de infrarrojos, ultravioleta, forense y 3D. Se impartirá el 8, 9 y 10 de Octubre, es gratuito pero hay que inscribirse antes y enviar un porfolio para ser seleccionado. El plazo acaba el 4 de Octubre.

Más información: 950 18 63 60
E-Mail:

Fotografía: Jeffrey Klassen
Más información »

SOBRE LA FOTOGRAFÍA EN UZBEKISTÁN (1)

Empieza un nuevo curso. Y para inaugurar la temporada voy a haceros un resumen de las cosas que he descubierto viajando por Uzbekistán relacionadas con la fotografía.

Mi primera sorpresa la tuve en Bujara. Allí había una pequeña galería llamada 37th Frame y exponía Anzor Salidzjanov, un chico formado en la Escuela de Arte de su ciudad que había transitado desde la pintura a la fotografía. Me contó que su primer contacto con el medio lo tuvo en una fiesta, cuando alguien le pasó una cámara y le dijo: "Anda Anzor, haz tú la foto, que para eso eres artista". Y la hizo. Y le salió bien y se animó a seguir. Tiene un trabajo heterogéneo y, desde luego, le falta mucho para poder presentarse como autor, pero a mí me parece que es muy bueno y tiene una larga carrera por delante.

Buscando cosas sobre él he descubierto que estuvo en la Bienal de Venecia del 2009, en el Pabellón de Asia Central, con unos fotomontajes muy interesantes, versiones 100% uzbecas de cuadros famosos. Los podéis encontrar intercalados entre sus fotos en el enlace que os he puesto más arriba.
Más información »

ABIERTO EL PLAZO PARA ESTUDIAR FOTOGRAFÍA

Está abierto el plazo para la preinscripción en el CFGS de Fotografía Artística de la Escuela de Arte de Murcia. Los estudios duran dos años, en horario de tarde, y al término de los mismos se realizan prácticas en empresa y un proyecto personal. Este Ciclo Formativo de Grado Superior es el único título oficial que existe en España, hasta la fecha, para estudiar fotografía artística.

Hasta el 8 de Septiembre, a las 14,30h.
Información acceso (pdf)
Más información »
« Next Prev » Página principal