LA MUJER MÁS BELLA DE GEORGIA Y UN BAJISTA PUNKI

Alex Majoli
En la última sesión que tuvimos del Invernadero, Ricky Dávila nos enseñó esta página increíble que hoy comparto con vosotros. Se llama Georgian Spring: A Magnum Journal e incluye un proyecto que realizaron diez fotógrafos de la agencia, por encargo del Ministerio de Cultura de Georgia. Antoine D'Agata, Jonas Bendiksen, Thomas Dworzak, Martine Franck, Alex Majoli, Gueorgui Pinkhassov, Martin Parr, Paolo Pellegrin, Mark Power y Alec Soth se sumergieron en el país durante la primavera de 2009, se repartieron temas y se dedicaron a hacer lo que mejor saben: fotos. La sorpresa es que, además de las fotos y un libro colectivo del proyecto, cada uno hizo un "video ensayo" maravilloso. Bueno, unos me han gustado más que otros, claro. Os recomiendo navegar el de Pellegrin, sobre la religiosidad del país; el de D'Agata, sobre la propia soledad y la de las mujeres que conoció allí, entre edificios en ruinas; el de Soth, en busca de la mujer más bella de Georgia (este país es famoso por la belleza de sus mujeres, ya lo contaba Kant); el de Pinkhassov, sobre la princesa Medea y su tragedia, o el de Majolí, el más poderoso para mí, a ritmo de punk, sobre las huellas de la guerra.

Este país, que desde su independencia de la Unión Soviética, en 1991, ha vivido dos guerras, parece empeñarse con toda su alma en recuperar la paz y avanzar, integrando y reconociendo su diversidad cultural, tan característica de toda Asia central, de la que me declaro enamorada. Territorio mágico y mítico, donde se ubicaron leyendas como la de Jasón y los argonautas, que tuvo que llegar hasta allí para recuperar el vellocino de oro, con la ayuda de la maga Medea (aunque luego su historia de amor acabó fatal), o sobre el que Steinbeck publicó en 1948 un libro ilustrado con fotografías de Robert Capa, entre muchos otros fascinados por este país, qué casualidad, es el destino de mi próximo viaje.

M. Lozano
Más información »

EL AMOR DE VAN DER ELSKEN

Amor en la orilla izquierda (Love on the Left Bank), así se llama el primer libro de Ed van der Elsken, publicado en 1956. Es, probablemente, una de las joyas bibliográficas de la fotografía de los 50 y uno de los grandes olvidados de la generación de Klein y Frank.

El libro, originalmente publicado en holandés (Een Liefdesgeschiedenis in Sant Germain des Prés), es un reflejo de la vida bohemia del París, de la postguerra mundial a través de los ojos de un inmigrante mejicano. Mediante sus potentes fotografías, de negros empastados y textos concisos, crudos y directos, nos sumerge en la vida nocturna parisina, en su relación con "Ann" y sus compañeros de batallas.

Lo original del libro es que, mediante una fotografía puramente documental que retrata a sus amigos y parejas, nos relata una historia de ficción en la que Ann (Vali Myers) es la auténtica protagonista. Textos de ficción y foto documental se complementan de forma magistral en este volumen que constituye uno de los primeros reflejos de la juventud europea responsable de las posteriores revueltas culturales. Un ejemplo más de que el binomio foto-texto es mucho más interesante de lo que muchos puristas consideran.

La editorial Dewi Lewis lo publicó en inglés en 1999 y ha sido reimpreso recientemente.

Pepe Incha
Más información »

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LOS MICROTALLERES PHOTO 2.1

Hoy se ha abierto el plazo para inscribirse en los microtalleres de las Jornadas Photo 2.1, sobre fotografía, internet y redes sociales, que estamos organizando para el Centro Puertas de Castilla de Murcia!. Puedes elegir entre Hazte un porfolio en la red! (Arantxa Rueda), Iphonografía, usted apriete el botón y nosotros hacemos el resto (Miguel Martínez), Marketing online para fotógrafos (Joan Vendrell) y Cómo montártelo 2.0. Fundamentos básicos (Carlos Cazurro).

El precio de cada uno es de 20€ pero si te apuntas a más, los siguientes sólo cuestan 10€. Más información sobre ponentes, contenidos y fechas en el blog de las jornadas. La inscripción se hace a través de la página de cursos online del Puertas de Castilla. Hay quince plazas por microtaller pero a la hora en que publico ésto, de algunos ya sólo quedan 6!. Gracias a todos por vuestro interés!

M. Lozano
Más información »

RICKY DÁVILA EN MURCIA

El próximo jueves 24 tendremos la inmensa suerte de recibir en Murcia la visita de Ricky Dávila (1964, Bilbao). Con el título "La fotografía como visión personal", nos regalará una proyección en la que combinará una selección de sus imágenes con textos poéticos, que no debéis perderos, y luego abrirá el debate con el público.

Para mí Ricky representa una de las mejores y más sorprendentes evoluciones en el ámbito fotográfico. Formado en el ICP de Nueva York, donde aprendió, antes que nadie aquí, a usar el open flash, inició muy joven su carrera trabajando como fotoperiodista para medios y agencias como Cover, El Sol, EGM o El País Semanal. Sin embargo, su naturaleza reflexiva y su lúcida inteligencia le llevaron a alejarse progresivamente de este mundo. Como él mismo cuenta, se cansó de usar el flash para deslumbrar al espectador y empezó a usarlo para iluminar al sujeto, una frase que sintetiza de forma genial el giro que dio a su manera de mirar la realidad y entender el hecho fotográfico. Cambió su pesado equipo por una compacta y se trasladó a la más absoluta independencia, convirtiéndose en el único editor de su trabajo y publicando, entre otros, impresionantes títulos como "Retratos", "Manila", "Ibérica" o "Nubes de un cielo que no cambia", su último libro, donde la calidad de su trabajo no ha parado de crecer. En la actualidad se encuentra inmerso en una búsqueda del encuentro entre palabra e imagen.

Jueves 24 marzo, a las 20:00 horas, en el auditorio Puertas de Castilla (Murcia). Entrada libre hasta completar aforo.

Esta intervención forma parte del ciclo abierto de conferencias fotográficas de las becas Invernadero, una iniciativa de Cienojos para el Centro Puertas de Castilla, donde, por cierto, podéis ver una de sus imágenes en la portada de la web. Con este motivo, después de la conferencia, se quedará un par de días más por aquí, trabajando con los becados y revisando sus proyectos, esta vez en sesión cerrada.

M. Lozano
Más información »

DAMIEN RAYUELA

Conocí a Damien en Matadero Madrid durante Photoespaña 2010 y solo tuve que hablar un rato con él para darme cuenta de la energía que desprendía. Además de su web personal, mantiene un blog y un proyecto recién inaugurado: La boca Magazine. Se trata de un cajón de sastre que parte de un proyecto anterior –fragments of freedom – donde, según sus propias palabras caben entrevistas, artículos y cualquier tipo de contenido relacionado con la imagen que sea de interés.   

Hasta el momento, La Boca cuenta con dos colaboradoras: Laura Torres y María Barrantes, las primeras valientes, pero están abiertos a nuevos amigos. 

Me ha comentado Damien que La Boca Magazine es un proyecto cerrado que seguirá evolucionando en F/ILM, "una propuesta transversal sobre narrativas visuales" que abarque tanto el vídeo como la fotografía. Pretende que sirva como punto de encuentro con un eslogan del estilo "True Visual Narratives with high quality Photography". 

Damien trabajó en Magnum como asistente de producción en proyectos con Alex Majoli, Paolo Pellegrin, Raymond Depardon y Josef Koudelka. Actualmente, aparte de sus proyectos personales, colabora con Cafebabel y con un teatro parisino, para el que trabaja como fotógrafo y editor de video. Su último trabajo publicado para Cafebabel es una mirada personal sin guías de viaje a la capital Serbia.

Que lo disfrutéis. 
Pepe Incha
Más información »

SIÉNTATE Y LEE A ROBERT FRANK

Daniel Merle
Siéntate y observa es el magnífico blog de Reina Toresano, una fotógrafa de Madrid, en el que se dedica a difundir el trabajo y el pensamiento de grandes fotógrafos. Hace poco ha publicado una entrevista impresionante con Robert Frank que, a lo mejor, muchos ya habéis leído porque la hizo el periodista argentino Daniel Merle en 2007, con motivo de la exposición que le iban a hacer al autor en el Museo Fernández Blanco de Buenos Aires. Estuvo tres días con ellos, con Robert y su mujer June, y además les hizo fotos que podéis ver en el flickr de Daniel (la foto del post es el timbre de la puerta de su casa). Lo que cuenta es tan interesante que me ha costado extraeros un fragmento pero, al hilo de la entrada anterior sobre street photography, os he seleccionado éste, aunque no dejéis de leer el resto, es conmovedor, o al menos lo ha sido para mí:

"Nunca creí en hacer arte como fotógrafo. Me parece un gran error decir ARTE en letras mayúsculas. Yo creo que hice buena fotografía de acuerdo con mi propia visión. Tal vez sea muy difícil llegar a tener una visión clara como fotógrafo. Hoy la gente es más inventiva. Hay más fotógrafos persistiendo en diferentes formas. Paisajes, retratos, ciudades. No me gustaría empezar otra vez. No creo que pueda fotografiar la ciudad como lo hice en los años 50. Ahora fotografío con esa cámara. [Señala una Lomo, una cámara de plástico de muy bajo costo, sobre la mesa de luz.] Es una clase de entretenimiento para mí. Tengo que hacer algo para pasar el tiempo. Viajo mucho y siempre llevo esta pequeña cámara de plástico. Voy a una casa de fotografía cerca de aquí y encargo copias de contacto. A veces marco una o dos y las copio más grandes".

M. Lozano 
Más información »

THE CURATOR SHIP

Los Portfolio Review son una de las salidas más importantes que tienen los proyectos fotográficos para llegar hasta los comisarios, editores, directores de festivales y, en general, a todas estas personas que ejercen de prescriptores de tu trabajo. Todos los festivales importantes organizan uno y ya está generalizado el pago de una cuota de inscripción para que vean tu trabajo.

En The Curator Ship puedes encontrar un listado de los festivales internacionales más importantes con fechas de presentación de portfolios, cuotas y toda la información necesaria para participar.

M.Zamora
Más información »

PHOTO 2.1

Joan Fontcuberta
El próximo 7 de abril arrancan las Jornadas Photo 2.1 en el Centro Puertas de Castilla de Murcia, que nacen con la ilusión de convertirse en un punto de encuentro entre profesionales, teóricos, autores y aficionados, desde el cual se pueda reflexionar e intercambiar conocimientos sobre las nuevas tendencias en la creación y la comunicación fotográfica generadas por el auge de Internet, las redes sociales y las tecnologías digitales. Habrá conferencias, mesas redondas, microtalleres y una exposición de Joan Fontcuberta. La asistencia a las conferencias y mesas redondas es gratuita pero la asistencia a los microtalleres requiere inscripción porque las plazas son limitadas. Tenéis toda la información en el blog de las jornadas.

Este proyecto es una iniciativa de Cienojos y está coordinada por Mónica Lozano y Victor Soriano.

M. Lozano
Más información »

ENRIQUE MUDA Y 50X50X50

Enrique Muda es uno de nuestros mejores fotógrafos contemporáneos de fotografía de calle. Enamorado de lo que constituye la esencia del medio, del placer de deambular en busca de cualquier instante que le emocione, su trabajo se aleja del artificio al que, sin saber muy bien por qué, estamos arrastrando a la fotografía, en una espiral conceptual que transita de proyecto en proyecto, como si la única justificación posible para hacer fotos sea la de incluirla en un contexto teórico que muchas veces la asfixia. Así, la fotografía de Enrique es un soplo de aire fresco, pura fotografía, como la de tantos otros que admiramos (no te pierdas el elenco de fotógrafos buenísimos que recoge la imprescindible In-Public) y se nos olvida que hacen lo mismo: fotografías porque les apetece, de lo que les apetece, cuando les apetece.

Os hablo de Enrique ahora porque ha puesto en marcha una iniciativa desde su propia página web que me encanta, 50x50x50. Ha puesto a la venta, durante 50 días, 50 de sus mejores imágenes, a 50 euros. Imágenes, por cierto, que se podrán ver a partir de hoy (inauguración a las 19,30h) en la azotea del Círculo de Bellas Artes de Madrid, junto a las de otro fotógrafo del género, Luis Pereira, en una exposición que lleva por título "A pie de calle" y que ha comisariado éste último.

M. Lozano
Más información »

JUAN MANUEL ABELLÁN NO PARA

Desiree Dolron
Juanma es un murciano que reside en París pero de vez en cuando vuelve a su tierra y organiza mil cosas. En esta ocasión, va a impartir un Taller de fotografía contemporánea en el Lab (14-17 marzo), otro de Iniciación a la fotografía en el estudio de Joaquín Clares (19-20 marzo) y una conferencia en la Fundación Molina Sánchez (22 marzo, 19h). También ha organizado una exposición en el Lab, "Miradas encontradas. Reflexiones sobre el tiempo y la memoria", que se inaugurará el 17 de marzo a las 21h, con fotografías de Pascual Martínez, José Fulgencio Cánovas, Miriam Garlo, Mario Sánchez, Francisca Pageo, Julián Garnés, Ester Marín, Carmern Vidal, Inma Alcazar y Blanca Galindo, alumnos del taller de Creación contemporánea que impartió el año pasado por estas fechas. Lo dicho, Juanma no para!

M. Lozano
Más información »

NUCLEAR: LA PESADILLA

Al hilo de lo que desgraciadamente está ocurriendo en Japón, os traigo dos inmensos trabajos sobre la radiación nuclear que ilustran bien las catastróficas consecuencias sobre la vida humana. El primero un trabajo de Ed Ou, un fotógrafo que citábamos hace poco a este blog, Under a nuclear cloud sobre los efectos de los ensayos de armas nucleares durante la Guerra Fría en Kazakhstan. El segundo, un trabajo de Paul Fusco sobre los efectos del accidente nuclear de Chernobyl, Chernobyl Legacy. Sobran las palabras.

J.A. Balsalobre
Más información »

JUAN SÁNCHEZ CALVENTUS EN LAS TERTULIAS DE CIENOJOS

El próximo martes 15 de marzo tendrá lugar, en el Museo de Santa Clara de Murcia, ubicado en un maravilloso palacio hudí (1228-1243), perteneciente al período de transición entre el arte almohade y el nazarí, la segunda tertulia del ciclo que hemos organizado desde Cienojos. En esta ocasión nos acompañará Juan Sánchez Calventus, director del festival Fotogenio, y nos hablará de lo acaecido en el sector fotográfico en los últimos 10 años, la sucesión de acontecimientos que desencadenaron el masivo transito analógico/digital y la llamada “democratización de la fotografía”. Todo ello para exponer el contexto en el que apareció Fotogenio, un festival fotográfico murciano que hoy por hoy es una de las referencias en el panorama nacional. Para finalizar e iniciar la tertulia con los asistentes expondrá, lo que a su parecer es, el presente de la oferta en formación fotográfica y los claroscuros que la misma soporta. Empezamos a las 20:00h, el aforo está limitado a 50 plazas y las puertas se cierran una vez que se llena la sala.

M. Lozano
Más información »

CONCURSO TYPICAL SPANISH

Argantonio
Hace días que tengo la página de este concurso abierta, dudando si publicarlo o no. Pero al final me he decidido porque me parece un caso increíble. Lo convoca el banco HSBC (no he conseguido saber de dónde es este "banco local del mundo") y lleva por título "30 años de historia en España", para celebrar los mismos que llevan aquí instalados. Las fotos que ilustran la página de las bases son de la copa del mundo de fútbol, Alonso ganador, la Cibeles, los príncipes el día de su boda, Sevilla y cosas parecidas, para que os vayáis haciendo una idea. Así que vale todo: "el contenido de las fotografías, siempre que se circunscriba al periodo de tiempo señalado, puede ser tan amplio como el autor considere, centrándose en paisajes naturales, rurales o urbanos, personas, objetos, etc., que simbolicen o representen de alguna manera lo sucedido en esta etapa".

Dan tres buenos premios, el primero de 5.000€, y con las imágenes seleccionadas, no sólo las premiadas, harán un libro pero obligan a los autores a ceder de forma gratuita TODOS los derechos de autor. Eso sí, asterisco a pie de página, no piden exclusividad. Y digo yo, cómo es posible que un banco que declara públicamente en su web tener un activo, a 31 de diciembre de 2009, de 2.364 mil millones de dólares!!!!!!, no quiera pagar a los fotógrafos con cuyas imágenes va a hacer un libro que, además, va a regalar a sus clientes y contribuirá, sin duda, a mejorar su imagen de marca? Al final, no vale todo.

M. Lozano
Más información »

DESCUBRIENDO A VIVIAN MAIER

Autorretrato de Vivian Maier
Cual islandeses, el mundo virtual se asocia de forma independiente y saca adelante proyectos fascinantes como el documental sobre Vivian Maier. Del caso de esta introvertida mujer seguro que ya habéis oído hablar: la compra en una subasta de un mueble repleto de negativos de medio formato sacaron a la luz el trabajo de la llamada "fotógrafa niñera de Chicago".

Alto contraste, sobrios y directos encuadres y el hermoso blanco y negro de los años 50 han convertido el descubrimiento en una aportación de calibre en los círculos fotográficos y artísticos.

M.Pia

   
Más información »

NUEVO TALENTO FNAC FOTOGRAFÍA

Fotográfos como Ricardo Cases, Mikel Aristregi o Carlos Luján ganaron esta convocatoria para nuevos talentos fotográficos.
El premio es la organización de una exposición itinerante de la serie ganadora, en un mínimo de seis Galerías Fotográficas Fnac en España. Bases e inscripciones en www.clubcultura.com

"Durante mucho tiempo el premio Nuevo Talento Fnac de Fotografía ha sido mi carta de presentación" (Mikel Aristregi).

M.Zamora
Más información »

FUERA DE ESCENA

Juan Baraja
Juan Baraja, joven fotógrafo toledano, presenta por segunda vez una exposición en PhotoGallery20, galería bilbaína especializada en fotografía.  

Fuera de Escena transmite las inquietantes atmósferas que ha ido descubriendo el autor al pedir autorización en diversos teatros del territorio ibérico y foráneo, entre ellos el Teatro Real. Entre bambalinas y sin hacer ruido Juan descubre rincones atípicos para los ojos del espectador y los convierte en imágenes de gran plasticidad.

M.Pia
 
Más información »

FOUR LINES EN GATOS DE MARTE

"Four lines" es un proyecto fotográfico de cuatro jóvenes italianos, Anna Morosini, Elena Vaninetti, Gabriele Chiapparini y Andrea Colombo, que, inspirados por la estética de la magistral "Fargo" de los Cohen, y armados con viejas cámaras polaroids, iniciaron un viaje de 22 días por Dinamarca, Suecia y Noruega. Las cifras son interesantes: 9000 kms, 200 paquetes de película, 100 horas de carretera, 3 cámaras perdidas y un blog. Pero lo es más el resultado. Una visión poliédrica sobre un territorio casi imaginario para nosotros, los mediterráneos, en la que se combina la poesía intimista sobre la cotidianeidad del viaje con el minimalismo contundente de los paisajes gélidos del norte de Europa.


La exposición del proyecto ya ha viajado por Italia y Portugal y ahora acaba de aterrizar en Murcia, en la galería Gatos de Marte. Hasta el 14 de abril.

M. Lozano
Más información »

CARPACCIO MAGAZINE

Carpaccio es una revista mensual impresa y online publicada por la editorial independiente Atem Books. Sus editoras, María Cerezo y Emma Llensa, ilustradora y fotógrafa, llevan desde el año 2009 con este proyecto que pretende servir de trampolín para el trabajo de fotógrafos e ilustradores emergentes. Para los números, que suelen ser temáticos, buscan colaboraciones. Ya van por el número 23, que casualmente no es temático, pero están disponibles todos los anteriores.
En la última Carpaccio me han llamado mucho la atención los enigmáticos paisajes del diseñador Ibán Ramón, y el trabajo de Víctor Fernández sobre los nuevos usos de espacios tan tenebrosos como los campos de concentración nazis.
En la web tenéis toda la información para poder enviar los trabajos.
Ilustración: Brecht Vandenbroucke; portada Carpaccio #23
Pepe Incha
Más información »

LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD

Vemos en directo cómo las revoluciones ciudadanas de los países árabes van poniendo fin a décadas de dictaduras, represión y corrupción. La rapidez con la que se suceden los acontecimientos de Túnez a Egipto de Libia a Yemen parece imparable, y para dar cuenta de todo esto, desde las protestas pacíficas hasta el uso de la violencia, desde la alegría al desconsuelo, ahí están los fotógrafos: profesionales, aficionados y ocasionales.

He revisado la red para traeros sólo a unos cuantos entre muchos, una breve selección que empiezo por Alex Majoli en Tunez y Moises Saman en Egipto y Libia; Yuri Kozyrev en Egipto, Bahrain y Libia; Lefteris Pitarakis, de quien es la fotografía que ilustra este post y Emilio Morenatti en Egipto; Franco Pagetti en Libia; Ed Ou en Egipto; Mads Nissen en Libia y tantos otros desdes las redes sociales como Sarah Carr desde la misma plaza de Tahrir o los jóvenes egipcios representados en el movimiento We are all Khaled Said. Seguro que vosotros también tenéis los vuestros.

J.A.Balsalobre
Más información »

CREAJOVEN 2011

La Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Murcia convoca el XIX Certamen Municipal Creajoven 2011. Se puede participar en multitud de disciplinas: Gastronomía, Artes Plásticas, Literatura, Artes Visuales, Cómic, Pop-Rock, Metal, Canción de Autor, Artes Escénicas, Cortos y Documentales, Diseño de Producto y Fotografía. En esta última se puede participar en colectivos o individualmente, nacidos entre el 1 Enero de 1981 a 31 Diciembre de 1995. Primer premio de 1500 € y tres accésit de 900 € cada uno.

Tenéis toda la información sobre plazos e inscripciones en www.informajoven.org

M.Zamora
Más información »

FOTOACTITUDES NOTODO

Los chicos de Notodo.com han presentado una nueva sección de fotografía y, para inaugurarla, nos proponen una serie de clases audiovisuales disponibles online. Cada semana cuelgan una píldora de estas Master Class de la mano de grandes fotógrafos españoles. Ya han comenzado con Gervasio Sánchez, pero seguirán Eugenio Recuenco, José Manuel Navia y Chema Madoz.

Al finalizar, cada uno de los autores nos propondrá un reto fotográfico con el que podremos entrar a concurso. Así que ya sabéis, propuestas no nos faltan.

Pepe Incha

Más información »

GARRY Y SUS MUJERES

Garry Winogrand
Como las aves del paraíso la exposicion Women are beautiful muestra un buen número de mujeres retratadas por el compulsivo fotógrafo neoyorquino Garry Winogrand, uno de los máximos representantes de la Street Photography. Ellas destacan por su belleza, desinhibición y naturalidad, mostrando esa generación rebelde que marcó el cambio de la década de los 60 con la revolución sexual como sintonía de fondo.

Hasta el 4 de junio se puede ver en la Fundació Foto Colectania por 3€ esta expo, siendo el primer sábado de mes gratis la entrada. Y para el que viva en Barcelona no perdáis la dirección porque también organizan proyecciones comentadas y actividades paralelas, además de poder consultar su extensa biblioteca libremente.

M. Pia
Más información »
« Next Prev » Página principal