 |
Alex Majoli |
En la última sesión que tuvimos del Invernadero, Ricky Dávila nos enseñó esta página increíble que hoy comparto con vosotros. Se llama Georgian Spring: A Magnum Journal e incluye un proyecto que realizaron diez fotógrafos de la agencia, por encargo del Ministerio de Cultura de Georgia.
Antoine D'Agata, Jonas Bendiksen, Thomas Dworzak, Martine Franck, Alex Majoli, Gueorgui Pinkhassov, Martin Parr, Paolo Pellegrin, Mark Power y
Alec Soth se sumergieron en el país durante la primavera de 2009, se repartieron temas y se dedicaron a hacer lo que mejor saben: fotos. La sorpresa es que, además de las fotos y un libro colectivo del proyecto, cada uno hizo un "video ensayo" maravilloso. Bueno, unos me han gustado más que otros, claro. Os recomiendo navegar el de Pellegrin, sobre la religiosidad del país; el de D'Agata, sobre la propia soledad y la de las mujeres que conoció allí, entre edificios en ruinas; el de Soth, en busca de la mujer más bella de Georgia (este país es famoso por la belleza de sus mujeres, ya lo contaba Kant); el de Pinkhassov, sobre la princesa Medea y su tragedia, o el de Majolí, el más poderoso para mí, a ritmo de punk, sobre las huellas de la guerra.
Este país, que desde su independencia de la Unión Soviética, en 1991, ha vivido dos guerras, parece empeñarse con toda su alma en recuperar la paz y avanzar, integrando y reconociendo su diversidad cultural, tan característica de toda Asia central, de la que me declaro enamorada. Territorio mágico y mítico, donde se ubicaron leyendas como la de Jasón y los argonautas, que tuvo que llegar hasta allí para recuperar el vellocino de oro, con la ayuda de la maga Medea (aunque luego su historia de amor acabó fatal), o sobre el que Steinbeck publicó en 1948 un libro ilustrado con fotografías de
Robert Capa, entre muchos otros fascinados por este país, qué casualidad, es el destino de mi próximo viaje.
M. Lozano
Más información »