 |
Carlo Cioglia, autorretrato |
He estado perdida unos días por Cerdeña y como hago siempre que viajo, he aprovechado para buscar algunas referencias sobre la fotografía en ese territorio. Y esta vez he encontrado una joya. Escondido entre las calles de la parte alta de Cagliari, en el barrio del Castello, está el estudio-galería de
Carlo Cioglia, S'Umbra, un refugio para los amantes del blanco y negro. Carlo ha sido profesor durante muchos años pero ahora está medio retirado. Todavía acepta algunos alumnos en su laboratorio, perfectamente equipado y ordenado, con estanterías llenas de libros, cámaras y papel, y además ha convertido su espacio en un lugar muy agradable, donde se dan citan los fotógrafos y artistas de la zona para hablar y tomarse unas cervezas cuando les apetece.
 |
Revista Fuoritema (nº 0) |
Pero el tema de esta entrada no es el increible Carlo, al que os recomiendo visitar si vais a Cagliari (Via San Giuseppe, 17), sino la revista
Fuoritema (Off-topic) que encontré buceando por su estudio. Tengo el número 0 entre mis manos, que presentaron en diciembre de 2010, y os puedo contar todo lo que me ha gustado. En primer lugar, es una publicación hecha en equipo y bajo licencia Creative Commons. La dirige
Luisa Siddi y con ella colaboran los fotógrafos
Erik Chevalier,
Alessandro Di Naro,
Luca De Melis,
Alessandra Spano y
Fabrizio Saddi, aunque nadie firma los reportajes. Todos lo hacen todo. Y en segundo lugar, está dedicada al fotoperiodismo de la isla pero al que no sale en las publicaciones de gran tirada ni en los reportajes promocionales, a ese que incomoda. Y para eso se han preocupado de acompañar cada reportaje con elaborados textos.
 |
"La forma dell'esclussione" |
Por ejemplo, el primero lleva por título
"La forma dell'esclusione", un trabajo clásico sobre un asentamiento romaní en las afueras de la bella y turística capital de la isla, en el que viven 150 personas, atrapadas entre promesas para mejorar su vida y presupuestos que nunca llegan. Le siguen otros sobre la piratería marítima en la zona, las viejas minas contaminadas y abandonadas, las manifestaciones independistas (son un pueblo montañero que no se siente parte de Italia), o las reivindaciones de los senegales que viven en la isla, para que cese el acoso policial sobre ellos, aunque también publican reportajes más poéticos y personales.
 |
"Fronte interno" |
Pero el gran reportaje, o el que más me ha sorprendido a mí, es el que se llama
"Fronte interno", un interesante trabajo sobre Salto di Quirra, el campo de prácticas armamentísticas más grande de Europa, que tiene una extensión de 1.100 hectáreas de costa y casi 12.000 más en el interior. Es propiedad del Departamento de Defensa y cuentan en el reportaje que lo alquilan a las empresas que lo soliciten, al módico precio de 50.000€/hora, aunque ahora lo tiene en exclusividad Vitrociset, por 18 millones de euros al año. Clientes de todo el mundo se desplazan allí a probar "los juguetes". Por supuesto, la degradación del paisaje es crítica y han acabado con casi todas las formas de vida de la zona, excepto unas escuálidas vacas que nadie sabe muy bien cómo sobreviven. Por no hablar de los "accidentes" que a veces ocurren, como el de 1978, en el que un misil teledirigido fuera de control se estrelló contra una guardería de Villaputzu, o el último, de 2006, en el que un F16 de la OTAN terminó hundido en la preciosa costa sarda.
La revista sólo tiene distribución en Cerdeña pero se puede comprar a través de la web (sólo cuesta 5€), donde podéis ver un video resumen de la misma.
M. Lozano