KASSEL PHOTOBOOK FESTIVAL

Tokio Compression; Michael Wolf
Mañana comienza la cuarta edición del Internantional Photobook Festival de Kassel, en Alemania. Aunque nos pille un poco lejos y las combinaciones para presentarse allí no sean del todo buenas, siempre podemos ver los catálogos con los libros finalistas. En el programa hay portfolio reviews, exposiciones, talleres, conferencias y por supuesto muchos libros. Aunque el catálogo de este año aún no está disponible, sí tenemos el listado con los libros seleccionados y la revista online. Los apartados Lectures y Reviews de la web son una auténtica mina. A disfrutar.

Pepe Incha
Más información »

POLAROIDS CONTRA LA MAGIA DE BLADE RUNNER

Sean Young
Me acaban de pasar un enlace a Cinemanía en el que hablan de las polaroids que hizo Sean Young, la enigmática y desconcertada replicante que no sabía que lo era, durante el rodaje de la película "Blade Runner" (Ridley Scott, 1982). Las acaba de colgar en su web personal y, como buena fan de la película que soy, me he lanzado con mucha curiosidad sobre ellas. Y aún no me he recuperado de la sorpresa.

Qué necesidad tenía yo de encontrarme hoy al malvado e inteligente Nexus 6 Roy (Rutger Hauer) en una fotografía, en medio de una calle soleada, con cara de persona normal, y detrás de una Rachel (Sean Young) en chandal? Qué fragilidad tienen mis mitos...

M. Lozano
Más información »

FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA EN LOS MOLINOS DEL RÍO

Manuel Zamora
El próximo jueves 2 de junio, a las 20h, se inaugura la exposición de las obras seleccinadas del VI Concurso de Fotografía "Murcia. Etnografía, cultura y tradiciones" y se hará entrega de los premios a Cosme Muñoz, Joaquín Zamora, Manuel Zamora (Cienojos) y Jesús Martínez. En la modalidad de fotografía histórica, los ganadores han sido José Martínez y Rosa Ferrer. La entrega de premios se realizará en el auditorio de los Molinos del Río.

En el mismo espacio, y hasta el 17 de junio, se puede visitar la exposición de Juan Ballester "Panorama Humano", que reúne, entre otras fotografías, retratos de pintores murcianos, poetas, cantaores o toreros.

M. Lozano
Más información »

ABIERTO EL PLAZO PARA EL CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO DE ELCHE

La Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) convoca la VI edición de su curso de Experto Universitario "Artes Visuales: Fotografía y acción creativa". Dura dos años, la matrícula cuesta 4.800€ y se imparte en dos modalidades: presencial y no presencial. En la primera, las clases son los lunes y miércoles, de 18:00 a 22:00 horas. En la modalidad no presencial, las clases son durante seis fines de semana. Los días de clases están distribuidos de noviembre a mayo.

Más información: , , 656 854 024.

M. Lozano
Más información »

EL PATI DE LA LLOTJA 2011

Dentro del Festival Emergent 2011 encontramos una cita muy interesante para nuestros trabajos: El Pati de la Llotja 2011, un espacio donde poder mostrar los portfolios, tanto a followers como a agentes del sector del arte y al público en general. Los premios para los trabajos seleccionados van desde publicar en 10x15, publicar un cuaderno en The Private Space Books, realizar una exposición individual en la galería Valid Foto BCN, una colectiva en The Private Space Gallery o la edición de un número especial de la revista News Papers. La inscripción es gratuita, aunque tiene una cuota en la segunda fase. Bases, cuotas y fechas en la web.

M. Zamora
Más información »

eCREA-2011

El Festival Emergent-Lleida 2011 y el Institut d'Estudis Ilerdencs (IEI) organizan, por tercer año consecutivo, estos premios destinados a proyectos de creación que tengan una base fotográfica. El objetivo del programa es estimular la creación artística más innovadora entre los nuevos creadores. El plazo de presentación de las obras finaliza el 26 de junio. Se valorará la creatividad, el riesgo de la propuesta y todo lo que suponga una aportación de calidad e innovación ya sea por la temática o por su presentación.

Cada autor podrá presentar un único proyecto. Se escogerán como máximo cuatro, que se editarán en un libro y se incluirán en la exposición colectiva eCREA, en el marco de la programación de Emergent 2011. Todas las bases y la ficha de inscripción on-line las tenéis en la página del festival.

M. Zamora
Más información »

CONVOCATORIA DE RESIDENCIA EN CAL GRAS

Cal Gras es una casa situada en Avinyó, a una hora de Barcelona, que ofrece por primera vez una convocatoria para el desarrollo de proyectos creativos en régimen de estancia gratuita. La propuesta está abierta a creadores de todos los ámbitos, por un mínimo de 7 días a un máximo de 90 días, durante los meses de agosto a diciembre de 2011, y el plazo acaba el 12 de junio.

M. Lozano
Más información »

LA FACTOGRAFÍA Y LOS ARTISTAS RUSOS

Factografía: la escritura del hecho
El CENDEAC (Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo) de Murcia convoca un nuevo seminario para los próximos 29 y 30 de junio. Lleva por título "Factografía: de la Revolución a la Comunicación de Masas" y lo impartirá Victor del Río, profesor de "Teorías Artísticas de la modernidad" y "Teoría del Arte Contemporáneo" en la Universidad de Salamanca, además de autor del libro "Fotografía objeto. La superación de la estética del docmento" (2008).

El seminario nace del texto seminal "El autor como productor", la conferencia que Walter Benjamin presentó en 1934 en el Instituto para el Estudio del Fascismo de París, en la que desmantelaba gran parte de las premisas que la sociedad burguesa occidental había promovido acerca del arte y de la estética y reivindicaba la experiencia soviética y a todos aquellos autores que, desde una postura revolucionaria, trabajaban en pos de una transformación radical de la sociedad.

La inscripción cuesta 20€ y da derecho a asistir, además, a las sesiones de lectura previas (se puede descargar la guía). Pero hay entrada gratuita para todos aquellos que quieran asistir como oyentes sin recibir material didáctico, ni título acreditativo.

M. Lozano
Más información »

TERRITORIOS DEL VER

Jordi Bernadó
Arquitectura y fotografía son parientes próximos desde hace mucho tiempo. Martí Llorens y Jordi Bernadó (Atelier Retaguardia) lo saben y proponen un taller para "profundizar en la representación fotográfica de la arquitectura, la ciudad y el territorio desde lugares y planteamientos no convencionales, distantes a los estrictamente tecnológicos y en ocasiones, ajenos a la propia disciplina fotográfica". Será en su estudio, entre los días 10, 11 y 12 de junio, cuesta 195€ y quedan pocas plazas. Las inscripciones se hacen a través de su blog.

M. Lozano
Más información »

LOURDES BASOLÍ EN EL INVERNADERO

Esta semana continuamos el ciclo de conferencias del Invernadero con la interveción de la fotógrafa catalana Lourdes Basolí, que nos presentará una muestra de sus trabajos y nos hablará de cómo sus trabajos fotoperiodísticos la han hecho evolucionar hacia una mirada más íntima, lo que ella describe como "El poder de la cámara en las manos para construir nuestro mundo".

Basolí ha recibido, entre otros galardones, el prestigioso Premio Inge Morath 2010 otorgado por la Fundación del mismo nombre, en colaboración con Magnum Foundation o la Beca Fotopress'09 de la Fundación la Caixa. Su trabajo más conocido es el reportaje "Caracas, sucursal del cielo", en el que nos ofrece una desgarradora mirada sobre la muerte cotidiana en la capital venezolana, donde "la vida tiene el precio de una bala".

La cita es el Centro Puertas de Castilla de Murcia, el próximo jueves 26 de mayo a las 20.00 horas.

M. Pedreño
Más información »

SPANISH REVOLUTION

Pedro Armestre
Pedro Armestre es un incombustible profesional de la fotografía de acción y del activismo comprometido, el mejor ojo para captar algo que se mueve. La calle y la naturaleza (colaborador de Greenpeace) han sido los contextos donde, como pez en el agua, lleva realizando su extenso trabajo.

Como este viernes, que me lo encontré en Sol a las 23:45h durante el minuto de silencio...

M. Pia
Más información »

JUAN DE LA CRUZ MEGÍAS EN CHURRA

"Ja ja mis Pavos"
Hoy, viernes 20 de mayo, a las 20 horas, inaugura exposición Juan de la Cruz Megías en el Centro Cultural de Churra, Murcia. Y lo hará con las fotografías que realizó, como él mismo cuenta, antes de ser fotógrafo. En realidad, lo que quiere decir es "antes de dedicarme profesionalmente a la fotografía". Porque Juan nació fotógrafo. Y si no te lo crees, es que no has visto las fotos que hacía en el colegio, a escondidas, de sus profesores. Un trabajo excepcional que ya ha sido editado por El Cuarto Oscuro con el título "Pan, vino y azúcar", la merienda que tomaba la gente humilde de su pueblo. Y es que Juan, más chulo que un ocho, es profeta en su tierra. Nació y creció en Churra, y en Churra va a exponer este trabajo por primera vez. Y la unica publicidad que ha admitido para la exposición es que el coche con megáfono del pueblo lo anuncie, con el alcalde al volante.

"Cuando Juan de la Cruz Megías no sabía hacer fotos fotografió "Pan, vino y azúcar", una mirada inocente y salvaje sobre su familia, sus amigos, su pueblo. Ignoraba entonces que más tarde haría de este juego su profesión. Y este libro, sin saberlo, encierra ya todos los libros y todas las fotos que vendrían después. Escrito de memoria y para la memoria. Pan, vino y azúcar trasciende el relato íntimo y nos ofrece una crónica tierna y veraz de la España de la transición". (Antonio Ansón)

M. Lozano
Más información »

FOTOGRAFIANDO LA COSTA

Recientemente he podido ojear Natural Habitats, el nuevo libro del fotógrafo italiano Massimo Vitali, en el que nos sigue mostrando su particular visión del ocio contemporáneo. En las fotos de Vitali (Como, Italia, 1944) las muchedumbres se hacinan en playas atestadas y las masas de turistas  invaden la costa mediterránea, transmitiendo una inquietante sensación de soledad y banalidad, al tiempo que nos hacen reflexionar sobre el  ritual alienante en que se han convertido las vacaciones modernas. Para obtener sus imágenes, que presentan una luz y un punto de vista muy personal, el autor suele trabajar con cámara de placas y se hace construir plataformas de varios metros de altura, desde donde espera durante horas el momento justo para disparar.


José Benito Ruiz
Muy diferentes de las fotos anteriores son las idílicas imágenes que podemos encontrar en  S.O.S Paisajes del Mar, proyecto colectivo, liderado por el fotógrafo alicantino José Benito Ruiz, que tiene como objetivo "analizar el estado actual de la costa española, identificar el estado de conservación de las diferentes áreas y poner en valor la urgente necesidad de proteger los lugares de mayor valor ecológico y paisajístico". Para ello, los colaboradores del proyecto realizan inventarios fotográficos de los paisajes más valiosos que podemos encontrar en nuestro litoral, con el fin de elaborar informes, exposiciones, vídeos y libros que contribuyan a su protección. Se trata de una iniciativa muy interesante en la que os animamos a participar.

M. Pedreño
Más información »

UKRAINA PASPORT

Hace unos días, quizá demasidos, tuve entre mis manos el nuevo libro de Federico Clavarino. Ukraina Pasport es una pequeña joyita editorial publicada por Fiesta Ediciones en formato de pasaporte ucraniano - no podía ser de otra manera - que sigue la tradición de esos Mínimos de Mestizo que tanto nos gustaban. La librería Dalpine se encarga de su distribución y venta, y en su blog tienen una entrevista de Fosi Vegue al autor en la que hablan sobre influencias, motivaciones y proceso creativo.

Pepe Incha
Más información »

UNZA

Hemos hablado aquí varias veces de Ricky Dávila y de su personal y poética mirada. Nos visitó en la segunda sesión de El Invernadero, y todos quedamos boquiabiertos con la proyección de su Lux Dubia.

Ahora tenemos el honor de presentar en Cienojos su último proyecto "Los Encuentros de Unza". Un taller en un caserío situado en el Parque Natural del Gorbea, donde aparte de explorar las narrativas de la fotografía actual, ver trabajos de los asistentes, disfrutar de la gastronomía local o perderte por las rutas de senderismo, seguro que podrás estar un poco más cerca de las estrellas.

Será el 7, 8, 9 y 10 de Julio.Toda la información la teneis en este flyer o en

M. Zamora
Más información »

CONCURSO CIUDAD DE CIEZA

Hasta el 17 de Mayo se puede participar en el XV Concurso Internacional de Fotografía "Ciudad de Cieza". El primer premio es de 1.500€ y el tema es libre. Lo organiza el Instituto de Educación Secundaria Los Albares de Cieza, y se ha convertido en uno de los concursos de referencia de la Región de Murcia. Tenéis toda la información en la web del Instituto. Por cierto, la exposición de las obras premiadas y seleccionadas se hará en el precioso Museo Siyâsa de Cieza.

M. Zamora
Más información »

TERTULIA CON PACO SALINAS

El próximo martes 10 de mayo celebramos la cuarta sesión de las Tertulias Fotográficas que organizamos desde Cienojos en el magnífico Museo de Santa Clara de Murcia, el cual, insistimos una vez más, si no habéis visitado todavía, tenéis que hacerlo pronto para maravillaros con el edificio, un palacio hudí del siglo XIII, máximo exponente del período de transición entre el arte almohade y el nazarí, y con su colección permanente.

En esta ocasión, nos acompañará Paco Salinas, fotógrafo, editor, comisario y director del Festival Fotoencuentros desde su creación, y nos hablará de la gestión y difusión del arte y la cultura fotográfica desde la sociedad civil, centrándose en su experiencia al frente del tesoro aquel que fue Mestizo (1992-2000) y gracias al cual Murcia apareció por primera vez en el mapa internacional de la fotografía.

M. Lozano
Más información »

PHOTON FESTIVAL Y BRUNO STEVENS

Bruno Stevens
Acabamos de volver de Valencia, de asistir a parte del Photon Festival, y nos ha gustado mucho. Organizado por la asociación Documenta y con la magnífica colaboración de Dr. Nopo, a quien, por fin, hemos tenido la suerte de conocer personalmente (gracias, Pablo, por no parar de organizar cosas interesantes), el primer festival internacional de fotoperiodismo de la ciudad se extenderá hasta el 5 de junio, aunque las actividades principales han tenido lugar entre el 5 y el 8 de mayo: visionados de porfolios (con Gorka Lejarcegui, Cristobal Manuel, Markel Redondo, Benito Pajares, Txema Salvans, Bruno Stevens, Walter Astrada, Emilio Morenatti, Sandra Balsells y Carlos Luján), conferencias, proyecciones, exposciones y mesas redondas, con la aparición estelar del legendario y reivindicativo Enrique Meneses.


Como siempre que asistimos a un evento que merece la pena, hemos aprendido mucho, nos hemos comprado unos cuantos libros, hemos hablado de fotografía y hemos vuelto con algún tesoro en el corazón, y en esta ocasión ha sido Bruno Stevens el que más nos ha sorprendido. Con una obra y un discurso sincero y honesto, Bruno nos contó que llegó al fotoperiodismo hace 13 años, después de una larga carrera musical, y que su trabajo ha ido evolucionando hacia una mirada cada vez más comprometida con la historia y menos con la pirotecnia visual. Por eso vuelve una y otra vez a Gaza, y se pierde entre sus túneles, donde la vida se abre paso con fuerza bajo tierra. Imprescindible. Además, en su web tiene esta magnífica frase de Henry James que, aplicada al fotoperiodismo, es la mejor declaración de intenciones que hemos leído nunca: 


"Trabajamos en la oscuridad - hacemos lo que podemos - le damos lo que tenemos. Nuestra duda es nuestra pasión y nuestra pasión es nuestra tarea. El resto es la locura del arte.."

M. Lozano
Más información »

FOTOPRESS 09 EN MURCIA

Emilio Morenatti
Hoy, jueves 5 de mayo, se inaugura la exposición Fotopress "la Caixa" 09, en el Museo de Bellas Artes de Murcia, a las 20h.

Los premiados de la última edición fueron Emilio Morenatti (1º), Walter Astrada (2º) y Alfonso Moral (3º), y los seis becados: Mikel Aristregi, Lurdes R. Basolí (que estará con nosotros, con motivo del Invernadero, el próximo jueves 26 de mayo en el Centro Puertas de Castilla), Fosi Vegue, Marta Ramoneda, Aleix Plademunt y José Luis Expósito.

Hasta el 10 de julio.

M. Lozano
Más información »

BODAS DE SANGRE

En los años sesenta, la editorial Lumen, dirigida por Óscar y Esther Tusquets, se embarcó en su colección Palabra e Imagen. La colaboración de alguno de los mejores fotógrafos de la Agrupación Fotográfica de Cataluña como Joam Colom, Ramón Massats, Oriol Maspons o Julio Ubiña, con escritores de la talla de Miguel Delibes, Mario Vargas Llosa o Camilo José Cela dio lugar a auténticas joyas bibliográficas: Izas, rabizas y colipoterras (1964) de Joam Colom, Torero de salón (1963) de Maspons y Ubiña, ambos con textos de Camilo José Cela; Los Cachorros, de Xavier Miserach y Vargas Llosa, o Viejas historias de Castilla la Vieja de Masats y Delibes.

El año pasado, La Fábrica tomó el testigo y reeditó Viejas historias de Castilla la Vieja y Los Cachorros para iniciar su versión de Palabra e Imagen. Ahora ha llegado el momento de lanzar un título nuevo: Las Bodas de Sangre de Federico García Lorca con las fotografías de Juan Manuel Castro Prieto.

Pepe Incha
Más información »

LA BALADATECA DIGITAL DEL CÍCLOPE

Gonzalo Juanes
Me cuentan los del Cíclope Mecánico, el colectivo sevillano, que acaban de crear una revista online. Se llama Baladateca Digital y su objetivo es dar un carácter menos efímero a los eventos que organizan, sus famosas proyecciones, aunque han aprovechado también para publicar un interesante artículo de Sergio Flores sobre el maestro asturiano Gonzalo Juanes que, como la gallina del cuento, decidió no ser cocinado, dar valor a la fotografía sencilla, "de modesta apriencia, intencionadamente menor", y apostar por el color cuando aún era una excentricidad en la España gris de la dictadura.

M. Lozano
Más información »

ENTRE LOS ESCOMBROS JAPONESES

Ko Sasaki
Leo en Siéntate y observa una noticia preciosa. La ha publicado el New York Times en su blog, trata sobre las fotografías familiares, las de los álbumes personales, olvidadas a la fuerza entre los escombros del terremoto japonés, en Minamisanriku, y el responsable es Ko Sasaki, que según cuentan en el medio no fue el único que se acercó allí en busca de estas joyas. Otros como Chris McGrath (Getty Images), David Guttenfelder (The Associated Press), Robert Gilhooly (Bloomberg News) y Carlos Barria (Reuters), todos ellos fotoperiodistas afincados en la zona, también lo han hecho.

M. Lozano
Más información »

CENTENARIO COLOR RUSO

Georgian woman, 1910
Me manda David un enlace increíble. Se trata de la sección Big Picture, de la web Boston.com, dedicada al fotoperiodismo pero en la que, de vez en cuando, incluyen noticias como la que os presento ahora. Lleva por título "Russia in color, a century ago" y trata sobre el trabajo de Sergei Mikhailovich Prokudin-Gorskii (1863-1944), un fotógrafo ruso que hacía fotografía en color a principios de siglo usando una cámara especial que le permitía capturar tres negativos en blanco y negro a la vez, a través de filtros para separar los colores, y que después, mediante proyección y filtros, se recombinaban de nuevo. Las placas originales están depositadas en la Biblioteca del Congreso, en Washington, que las compró en 1948. 

M. Lozano
Más información »

TALENTYART Y SU AULA VIRTUAL

Networked Performance
Talentyart es una plataforma interactiva sobre arte contemporáneo, una comunidad de arte donde ofrecen multitud de servicios: actualidad sobre escuelas de arte, información sobre museos, exposciones y sus actividades, foros, noticias que escriben los propios usuarios. Os hablo de ellos ahora porque acaban de estrenar un aula virtual, que debuta con el curso "El arte en los medios 2.0", impartido por Nella Escala, y que "pretende revisar las posibilidades que tienen los artistas y gestores culturales para hacer uso de las redes sociales en su trabajo artístico. Desde la creación, producción, difusión hasta las posibilidades de financiamiento. El curso pretende ser una reflexión de cómo el arte y la cultura se pueden gestionar de manera creativa a través de las redes sociales". Creo que ya está empezado, pero como es online, a lo mejor hacen una segunda edición pronto.

M. Lozano
Más información »

ENCONTEXTO, REFLEXIONANDO SOBRE LA FOTOGRAFÍA

El próximo 12 y 13 de mayo tendrá lugar en Madrid la cuarta edición de Encontexto, los encuentros para la reflexión de la fotografía que organizan Nerea Goikoetxea y Lola Martínez, con la colaboración de Luis Castello. Se celebrarán en la Facultad de Bellas Artes de la Complutense y se estructurarán en torno a tres mesas redondas y un ciclo de proyecciones, comisariado por 10x15. Tengo la suerte de participar en una de ellas, "Conecting photo", en la que me acompañarán Carlos Albalá, de More than blog, y Luis Díaz, de 30y3. Las otras mesas serán "La exposición fotografíca. Gestión de un espacio expositivo y comisariado", con Cristina Zelich, Rosalind Williams y Carmen Dalmau, y "Fotografía ¿Y si no durara para siempre?. Reflexiones sobre la perdurabilidad de los soportes fotográficos", con Angelica Soleiman, Pau Maynes y Julio Álvarez Yagüe. La entrada es gratuita así que si estás por Madrid en esas fechas, no te lo pierdas.

M. Lozano
Más información »

SIETE DE UN GOLPE

Siete de un golpe es un lujo ibérico. Ellos se presentan como "un estudio de edición de arte dedicado a la impresión de obra gráfica y de fotografía, edición y producción de libros de artista y coordinación de exposiciones" pero yo creo que son mucho más. Navegad su web y sorprendeos con la calidad de los proyectos en los que han participado.

M. Lozano
Más información »

JR: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS

Ya os hemos hablado de JR otras veces en este blog pero como nos gusta tanto, publicamos todo lo que encontramos de él. Esta vez se trata de un video que me ha mandado Paola sobre el montaje que hizo en un puente de París, en 2009, un homenaje a las personas que vivieron la guerra. Sorprende la poderosa producción y el formato, que incluye desde la creación a la destrucción del trabajo, más entrevistas con los vecinos y las relaciones que la gente estableció con la obra mientras duró.

M. Lozano
Más información »
« Next Prev » Página principal