 |
Bruno Stevens |
Acabamos de volver de Valencia, de asistir a parte del Photon Festival, y nos ha gustado mucho. Organizado por la asociación
Documenta y con la magnífica colaboración de Dr. Nopo, a quien, por fin, hemos tenido la suerte de conocer personalmente (gracias, Pablo, por no parar de organizar cosas interesantes), el primer festival internacional de fotoperiodismo de la ciudad se extenderá hasta el 5 de junio, aunque las actividades principales han tenido lugar entre el 5 y el 8 de mayo: visionados de porfolios (con
Gorka Lejarcegui, Cristobal Manuel, Markel Redondo, Benito Pajares, Txema Salvans, Bruno Stevens, Walter Astrada, Emilio Morenatti, Sandra Balsells y
Carlos Luján), conferencias, proyecciones, exposciones y mesas redondas, con la aparición estelar del legendario y reivindicativo
Enrique Meneses.
Como siempre que asistimos a un evento que merece la pena, hemos aprendido mucho, nos hemos comprado unos cuantos libros, hemos hablado de fotografía y hemos vuelto con algún tesoro en el corazón, y en esta ocasión ha sido Bruno Stevens el que más nos ha sorprendido. Con una obra y un discurso sincero y honesto, Bruno nos contó que llegó al fotoperiodismo hace 13 años, después de una larga carrera musical, y que su trabajo ha ido evolucionando hacia una mirada cada vez más comprometida con la historia y menos con la pirotecnia visual. Por eso vuelve una y otra vez a Gaza, y se pierde entre sus túneles, donde la vida se abre paso con fuerza bajo tierra. Imprescindible. Además, en su web tiene esta magnífica frase de
Henry James que, aplicada al fotoperiodismo, es la mejor declaración de intenciones que hemos leído nunca:
"Trabajamos en la oscuridad - hacemos lo que podemos - le damos lo que tenemos. Nuestra duda es nuestra pasión y nuestra pasión es nuestra tarea. El resto es la locura del arte.."
M. Lozano
Más información »