MARILUZ VIDAL AT THIS MOMENT

Mari Luz Vidal
Mari Luz Vidal es una murciana que trabaja como fotógrafa en Barcelona. Estudió en nuestra Escuela de Arte y desde entonces no ha parado de simultanear sus encargos profesionales con sus proyectos más personales, como el de "Miradas saharauis, miradas de visitantes", que realizó durante el Festival de cine del Sáhara, o el que ahora expone, "Myself at this moment", que se podrá visitar en la sala Openhouse, en el Raval de la ciudad condal.

"Fotografías que nos hablan de la existencia compartida, del vínculo del todo con el todo. Imágenes que rehúsan fotografiar a las personas, a las casas, a los cielos… como si fueran entidades sólidas y autosuficientes. Un trabajo que  simboliza la necesidad de pensar sobre los lazos, sobre la relación que hay entre tú y yo: porque sin ti,  yo, no sería yo. Relaciones interdependientes a veces amables, otras veces complejas…pero sobre todo abiertas y flexibles, que huyen de la petrificación de la imagineria clásica. La intuición de un más allá que se encuentra fuera de la imagen (una puerta abierta, un reflejo en la carrocería, una niña que se escapa…), de nuevo, advirtiéndonos del movimiento, del acontecer siempre abierto a nuevos aconteceres, de  la fugacidad del tiempo que compartimos. Todo ello abrigado por una luz que da vida y une a la superficie que refleja". Oihana Garro Larrañaga
Más información »

NUEVA COLECCIÓN DE AUTOR DE LA FÁBRICA

"No hay nadie", de Graciela Iturbide
La Fábrica editorial acaba de presentar una nueva colección de libros. Se llama "Album" y nace para mostrar trabajos concretos, especiales y muy personales, de los mejores autores contemporáneos. El primer número de la colección, que publicará dos volúmenes al año y con una tirada limitada a 2.000 ejemplares, está dedicado a la obra de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide (México, 1942). Bajo el título "No hay nadie", reúne 25 fotografías escogidas de los diferentes viajes que la fotógrafa realizó a la India entre 1997 y 2010.

Graciela es una de las fotógrafas más reconocidas de América Latina. Alumna y asistente de Manuel Álvarez Bravo, el gran maestro mexicano, en 1979 empezó un trabajo sobre los indios zapotecas de Juchitán por el que se le concedió el Premio Eugene Smith en 1987. Su obra ha obtenido, entre otros, el premio de Les Rencontres d´Arles de 1991, el Hasselblad en 2008, el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México en 2009 y el premio PHotoEspaña 2010. Su exposición más reciente es Graciela Iturbide, Retrospectiva (1969-2008), organizada en 2009 por la Fundación Mapfre en Madrid, que ha itinerado por diversas instituciones, y que nos gustó muchísimo.

"Las fotografías, en blanco y negro, han sido tomadas en ciudades como Benarés, Bombay y Calcuta, y en ellas se ponen de manifiesto las constantes artísticas de Iturbide, caracterizada por una excepcional fuerza y belleza visual así como por un estilo fotográfico basado en el interés por la cultura, los rituales y la vida cotidiana. En las fotografías de "No hay nadie", en las que los individuos están siempre ausentes, se aprecia el concepto de la fotografía documental de la artista, en la que se hace visible la relación entre hombre y naturaleza, individuo y cultura, lo real y lo psicológico. El libro contiene un texto inédito de Òscar Pujol, director del Instituto Cervantes de Nueva Delhi, titulado "Las apariencias engañan", en el que reflexiona acerca de la eternidad".
Más información »

UNA GUÍA PARA PUBLICAR TU LIBRO DE FOTOGRAFÍA

Vivimos en la edad de oro del libro de fotografía. Desde principios de 1990, el número de ediciones de libros de fotografía no ha dejado de crecer, mientras que los avances tecnológicos han puesto más herramientas para hacer libros directamente en las manos de los fotógrafos. Para los estudiantes y artistas que trabajan y que han elegido la fotografía como su medio principal de expresión, tener su propio libro de fotografía se ve como un pasaporte a la escena internacional de fotografía. Sin embargo, pocos tienen más que un conocimiento preliminar de las partes que componen un libro, una comprensión de lo que quieren expresar, o el know-how necesario para publicar un libro. Publish your photography book es el primer libro para desmitificar el proceso de producción y publicación de un libro de fotografía.

Darío Himes y María Virginia Swanson estudian el panorama actual de la publicación de libros de fotografía y señalan los muchos caminos a seguir y trampas a evitar. Esta guía de expertos está organizada en seis secciones que abarcan la rica historia del libro de fotografía, una visión general de la industria editorial, una mirada íntima al proceso de elaboración de un libro, una revisión minuciosa de la forma de comercializar un libro de fotos, una sección con entrevistas a fotógrafos publicados, y una sección final que presenta una gran cantidad de recursos e información para ayudar en la comprensión del mundo editorial.

El libro está editado en inglés y su precio es de 21€.
Más información »

RICARDO CASES EN EL INVERNADERO

"Paloma al vuelo" de Ricardo Cases
En el marco de las becas Invernadero que organizamos desde Cienojos, el próximo jueves 23 de junio, a las 20h, Ricardo Cases (Orihuela, 1971) estará con nosotros aquí en Murcia, en el Centro Puertas de Castilla, impartiendo una conferencia-proyección en la que compartirá su trabajo y su mundo, su rotunda libertad a la hora de mirar lo que le rodea y su energía a la hora de crear. Elegido por Rafael Doctor como uno de los cuatro fotógrafos españoles contemporáneos con más proyección internacional, Ricardo constituye un caso único dentro del panorama fotográfico porque simultanea las profesiones de fotógrafo, profesor y editor, con la misma calidad.

Licenciado en Ciencias de la Información, por la Universidad del País Vasco, en 2006 entra a formar parte del Colectivo Blank Paper, en cuya escuela, referencia nacional por la calidad de su enseñanza, sigue impartiendo clases. En 2007 obtiene el premio de foto-reportaje de ARCO y se queda finalista de las Becas Ángel de fotografía. En 2008 gana el Nuevo Talenco Fnac y publica su primer libro, "Belleza de barrio" con la Universidad de Extremadura. En 2009 crea Fiesta Ediciones, una editorial especializada en fotografía, y publica su segundo libro, "La caza del lobo congelado", con la Universidad de Cádiz, publicación que es seleccionada por Photoespaña como uno de los mejores libros de fotografía del año, en la categoría nacional. Ahora, acaba de presentar su tercer libro, "Paloma al vuelo", e inaugurado exposición en el marco del citado festival, en LaFresh Gallery, de Madrid.

"Su trabajo fotográfico está relacionado siempre con los anhelos del ser humano: los anhelos profundos y universales del ciudadano de la sociedad de masas, que lucha contra la banalidad en un esfuerzo por trascender, y confronta su dignidad a un medio siempre poco glorioso. Para ello orienta la mirada a las expresiones del folclore contemporáneo, buscando la verdad del español, entendido como un hombre de pueblo obligado a vivir en la ciudad, en la modernidad. Más allá de una apariencia pop, distanciada y cínica, le interesa lo humano y antropológico. Más de allá de lo social y lo documental, le interesan las pulsiones sinceras y universales que laten bajo la superficie banal, kistch y poco glamourosa de la España contemporánea". Luis López Navarro
Más información »

PREMIO GRÜNENTHAL

Bajo el tema "Que el dolor sea solo un recuerdo", Grünenthal convoca su Premio de Arte 2011, dedicado en su segunda edición a la fotografía y dirigido a artistas o colectivos residentes en España o Portugal, teniendo en cuenta que el premio será otorgado considerando la adecuación de la obra al tema del certamen.

Se concederá un Primer Premio, dotado con 10.000 euros, indivisible, y tres Menciones Honoríficas. Dentro del jurado nos encontramos fotógrafos como Pierre Gonnord o Alberto Schommer. La fotografía distinguida con el Primer Premio será editada por su autor como copia única y pasará a formar parte de la colección Grünenthal. El plazo de presentación de dossiers es del 20 de agosto al 20 de septiembre de 2011. 
Más información »

NIEMEYER, SAURA Y SCHNABEL

Julian Schnabel
El Centro Niemeyer de Avilés se creó en 2008, a partir de un regalo en forma de planos que hizo el arquitecto brasileño que da nombre al edificio a la organización de los Premios Príncipe de Asturias, con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de éstos (él mismo ganó uno en 1989). De carácter multidisciplinar y con el único denominador común de la excelencia, según cuentan en su propia web, el centro acoge ahora mismo dos muestras relacionadas con la fotografía.

Una lleva por título "Luz", y es la primera creada por el célebre director de cine español Carlos Saura, que además es fotógrafo, dibujante, director de ópera y escritor. "Esta exposición pretende ser una especie de documental VIVO, en donde el espectador se embarcará en un viaje iniciático que irá desde la oscuridad a la luz, pasando por diversos estados en donde se le informará del misterio de la luz, cómo vemos, lo que vemos y qué instrumentos ha inventado el hombre para ver mejor lo pequeño y lo grande". Tienen un interesante pdf con material sobre la exposición para descargar en la sección de documentación.

La otra se llama "Julian Schnabel. Polaroids" y está comisariada por Petra Giloy-Hirtz. Julian también representa otro caso parecido al de Saura, un director de cine multifacético que además pinta, esculpe y fotografía. En esta muestra podemos ver su último trabajo, precisamente relacionado con la fotografía. Se trata de una colección de retratos a personajes famosos, realizado con una de las seis cámaras polaroids gigantes que hay en el mundo, fabricadas en los años 70 y que producen imágenes de 50 x 70 cm. En este caso, el dossier que ofrecen para descargar es más breve que el de Saura y orientado a recoger la trayectoria profesional de Schnabel. En El País publicaron un artículo más extenso, con imágenes.

El libro “Julian Schnabel Polaroids”, de Petra Giloy-Hirtz, (Prestel Publishing), presentado en la New York Public Library en septiembre de 2010, acaba de recibir una medalla de plata en el German Photo Book Award y lo tenéis disponible en Amazon.
Más información »

CURSOS EN AMUSAL

Modelo: Alexandra Fer
En el centro de formación de Amusal (Ronda Sur, Murcia) se organizan dos interesantes talleres para todas aquellas personas aficionadas a la fotografía que quieran optimizar sus cámaras y aprender nuevas técnicas:

- Curso de iniciación a la fotografía digital (Sábado 18 Junio).
- Taller de fotografía de moda (Sábado 25 Junio, con la modelo Alexandra Fer).

Toda la información, precios e inscripciones hay que solicitarla a
Más información »

TINO SORIANO EN EL CAF

Tino Soriano
El estilo y la mirada personal. Retos del siglo XXI.

"La fotografía, tal como la concibe el autor, es una forma de vivir, un registro a caballo entre la autobiografía y el documentalismo, de manera que conviene mirar al pasado y encarar el siglo presente con algunas consideraciones teóricas".

En este taller habrá un visionado del trabajo de Tino Soriano, una proyección y reflexión sobre la obra de fotógrafos que han influido de forma especial en la manera de resolver los reportajes y han adquirido un reconocimiento internacional por su mirada personal y un debate sobre fotoperiodismo en el siglo XXI. El taller es gratuito (con preinscripción), los días 29, 30 de Junio y 1 de Julio. Toda la información en la web del CAF (Centro Andaluz de la Fotografía).
Más información »

GALA DE LUJO

Gala Fotocam 10
El próximo sábado 18 de junio se celebrará la gala Fotocam 10 en el CEMACAM Torre Guil de Murcia. El objetivo es hacer entrega de los premios del mencionado concurso y para ello han montado una gala de lujo. A las 9,30 h habrá una conferencia inaugural de Cristina García Rodero, "La fotografía etnográfica". A las 12,30 h, mesa redonda con Colin Finlay (Presidente Wildlife Photographer of the Year), Martin Eisenhawer (Presidente concurso GDT European Wildlife Photographer), Armando Maniciati (Presidente del concurso Asferico) y José Benito Ruiz (Presidente del concurso FOTOCAM de Caja Mediterráneo). Y a las 17,30h, una tertulia bajo el tema "La fotografía social", con Cristina García Rodero, Tino Soriano y Javier Bauluz. En los intermedios habrá proyecciones de varios audiovisuales.

Es necesario realizar inscripción previa, vía telefónica (968 869 950), por fax (968 869 951) o email (), indicando nombre y apellidos, teléfono de contacto y correo electrónico.
Más información »

CADÁVERES AL SOL

Fernando Brito
Fernando Brito (México, 1975) ha ganado el Premio Descubrimientos de PHE 2011, por la serie "Tus pasos se perdieron con el paisaje". En la web del festival cuentan que "trabaja con la idea de que, volviéndose parte de la cotidianidad, la violencia ha alcanzado niveles inimaginables en algunas zonas de México. La gran cantidad de asesinatos vuelve inmune a la sociedad y se convierte en un espectáculo más en que la mayoría participan solo como espectadores inconformes, pero callados ante las injusticias". Fernando ya ganó con este mismo trabajo un World Press Photo este año (tercer premio, noticias generales). No encuentro su web pero el Centro de la Imagen Conaculta tiene una galería sobre él.
Más información »

LAS PALOMAS DE RICARDO CASES

"Paloma al aire", de Ricardo Cases
Ricardo Cases acaba de publicar, por fin, "Paloma al aire", su tercer libro, en el que aborda el tema de la colombicultura deportiva en el levante español, un cruel juego que consiste en soltar una paloma y varias decenas de palomos que vuelan tras ella, compitiendo por sus favores, y que gana el que más tiempo pase con ella. Dalpine son los encargados de distribuirlo y en 30y3 podéis leer, además, un fragmento de un texto de Luis López Navarro escrito para la ocasión:

Antropología de la huerta
El reducido mundo de la colombofilia constituye para el fotógrafo un modelo a escala que reproduce toda una visión de la vida. Sin que los palomistas sean del todo conscientes, su actividad pone en juego elementos como el sexo, el vuelo, la competencia, la ilusión, el triunfo o el fracaso. En los rústicos escenarios de la huerta levantina, las metáforas surgen por sí solas.
Más información »

PREMIO LUIS VALTUEÑA

Médicos del Mundo convoca una nueva edición del Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña con el fin de denunciar la realidad de millones de personas en el mundo. Como sabéis, este premio surge como homenaje y reconocimiento a Luis Valtueña, Flors Sirera, Manuel Madrazo y Mercedes Navarro, cooperantes de Médicos del Mundo asesinados en Ruanda en 1997 y Bosnia en 1995 cuando desarrollaban labores de acción humanitaria. Otorgan una beca de trabajo de 8.000€ y dos áccesit de 1.000€. Tenéis más información en su facebook. Hasta el 15 de octubre.
Más información »

GETXO PHOTO Y LA VEJEZ

Stephanie Diani
"Elogio de la vejez" será el tema de a próxima edición de Getxo Photo, comisariada de nuevo por el imparable Frank Kalero, y que se celebrará durante el mes de septiembre. Con los siguientes fotógrafos como invitados, no puedo contaros mucho más porque esto que publico es una primicia que aún no aparece ni en la web del festival (gracias, Frank!): Marrie Bot, Luis Cobelo, Maja Daniels, Kaylynn Deveney, Stephanie Diani, Patrick Duncan, Josep Echaburur, Ana Galán, Sacha Golberger, Peter Granser, Vicente Paredes, Walter Schels, Annet Van Der Voort y Andrew Zuckerman.
Más información »

SON SUEÑOS RUSOS

Francisca Pageo
La murciana Francisca Pageo inaugura exposición en San Petersburgo mañana 17 de junio, en la Galería Art re.Flex, junto a Pavel Brat. La muestra lleva por título "Son sueños" y está dedicada a la expresión de los sueños mediante collages. Hasta el 12 de julio.
Más información »

LOS INSTANT COFFEES ABREN NUEVA CONVOCATORIA

Portada catálogo Instant Coffees (3)
Los Instant coffees de Bristol son una iniciativa de Alejandro Acín, del Colectivo Entretantos, y ya os hemos hablado de ellos antes. Ahora la noticia es que han presentado el catálogo de la tercera sesión y que el plazo para enviar propuestas para la cuarta está a punto de acabar (20 junio). Por si os animáis a participar, aquí os dejo un enlace a las bases (en inglés).
Más información »

MIRADAS JAPONESAS EN LA RSF

Mitsuru Sato
Parece que la Real Sociedad Fotográfica de Madrid despierta. Ha llegado Ricardo Garrido con ganas y lo primero que ha hecho ha sido montar una colectiva sobre fotografía japonesa contemporánea. 15 fotógrafos de la activa Asociación Place M de Tokyo, una foto por autor y un porfolio debajo de cada una de ellas. Lo cuenta mucho mejor Emilia Valencia en su blog Fotos entre líneas. Hasta el 24 de julio, en el marco de PHE.
Más información »

SALVI DANÉS, NUEVO TALENTO FNAC

Salvi Danés
Salvi Danés ha sido el ganador de la última edición del concurso Nuevo Talento Fnac. Con un jurado compuesto por el fotógrafo madrileño José Ramón Bas, el director del Centro Niemeyer Natalio Grueso, el editor gráfico de La Nueva España Miki López, el diseñador gráfico José Castellano y las ganadoras del Nuevo Talento del año anterior, el colectivo Señor Cifrián, Salvi se ha alzado con un merecidísimo primer premio, de entre las 350 propuestas presentadas, con su trabajo "Dark isolation Tokyo".

La serie “Transmongolian” de Álvaro Laiz, ha recibido una mención honorífica por tratarse de "un trabajo audaz y comprometido que saca a la luz una temática desconocida: la transexualidad en Mongolia". Asimismo, el trabajo de Marta Pérez I Civera, titulado “Jill y su extraño caso lumínico”, ha recibido una mención de honor. El Jurado destacó que se trata de "una serie delicada y poética que refleja un mundo paralelo".

Más información »

EXPOSICIÓN COLECTIVA EN EL ESTUDIO DE OSCAR VÁZQUEZ

David Giménez
Oscar Vázquez Chambó inauguró el pasado 2 de junio una exposición interesante en su estudio (Valencia). Bajo el título "5+5 miradas", podremos ver los últimos trabajos de David Giménez, sobre el suroeste de Japón; Oscar Garrido, sobre la masiva construcción que ha invadido el paisaje; Gustavo Ten, sobre el miedo que tiene la gente a mostrarse; Patricia Iranzo, sobre los retratos psicológicos, y el propio Oscar, que creará "una imagen-cuadro donde se gesta una mirada propia que será interpretada con la duda sobre el espectador". Hasta el 31 de julio.
Más información »

CONCURSO RAPA DAS BESTAS

Foto Rapa
El Concello da Estrada (Galicia) convoca el Concurso Internacional de Fotografía Foto Rapa. El tema es la impresionante "rapa das bestas", en concreto, la que tiene lugar en Sabucedo. La idea es que los fotógrafos profesionales que deseen participar se inscriban (hasta el 30 de junio) para poder hacer las fotos durante la celebración (1, 2 y 3 de julio). Luego, de entre las fotos recibidas en soporte digital, se elegirán los ganadores. El primer premio está dotado con 6.000€, exposición y diploma. Los finalistas tendrán derecho también a exposición y habrá una mención especial, que será la fotografía que aparecerá en los carteles de la próxima convocatoria de la fiesta.
Más información »

TERTULIA CON JUAN MANUEL DÍAZ BURGOS

El próximo martes 14 de junio, a las ocho de la tarde, tenemos la última Tertulia Fotográfica de la temporada de las programadas por Cienojos. Como todas las demás, será en el Museo de Santa Clara. Aunque aún no nos hemos cansado de rezar las virtudes de de este maravilloso palacio hudí del siglo XIII, por esta vez nos las guardaremos para que las comprobéis por vosotros mismos.

En el cierre de la temporada contaremos con Juan Manuel Díaz Burgos, uno de nuestros más ilustres e internacionales fotógrafos, que nos hablará sobre el desarrollo del proyecto fotográfico. Para quien no lo conozca, decir que Juan Manuel ha expuesto su obra en decenas de galerías y museos nacionales e internacionales, ha comisariado algunas de las exposiciones más relevantes de los últimos años, fue el director-fundador del Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia (2001-2007) y todavía le ha quedado tiempo para publicar un buen montón de libros. Todo un lujo.
Más información »

NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA 1:1

Virgil Brill
Ya está disponible el número 10 de la revista 1:1 dedicada a la fotografía creativa, que incluye trabajos de Zaida González, Recuérdame al morir con mi último latido; Tom Márquez, Camino a ninguna parte; Virgil Brill, El libro de las hadas, cuaderno 4: El bosque, y Eduardo Ruigómez, Étant. Con el texto de Mark Reinhard “Beautiful Suffering” como inspiración, este número se centra en las preocupaciones por la estética de la imagen, como ellos mismos cuentan en la editorial: "Las opciones estéticas están siempre presentes, son inevitables, nadie puede escapar de ellas. Ellas pertenecen a la esencia de la imagen fotográfica (David Campbell). Son los recursos técnicos, subordinados estos a las opciones estéticas del fotógrafo -encuadre, saturación, iluminación, enfoque, profundidad de campo, grano, etc., que no es más que la manera como el autor de la imagen ve y representa el mundo, los que llevan a la percepción sensorial".
Más información »

SE AMPLÍA EL PLAZO DE FOTOACTITUDES

Eugenio Recuenco
Me dicen que han ampliado el plazo para participar en el concurso Fotoactitud, convocado por Notodo. En concreto, el referido al reto de Eugenio Recuenco, hasta el 21 de junio. Como sé que sois muchos los admiradores de este fotógrafo, animaos y participad! El premio es colaborar con él durante dos días en la producción para una fotografía de su serie 365. El anterior fue con Gervasio Sánchez y el próximo será con Navia.
Más información »

YA ESTAMOS EN FACEBOOK Y TWITTER

Como os decíamos hace unos días, estamos preparando cambios para Cienojos. De momento, estrenamos community manager, Victor Soriano, que ha sido el encargado de abrirnos página en Facebook y Twitter, por si os resulta más cómodo seguirnos desde ahí. Continuaremos publicando en el blog pero lo hemos redireccionado para que salga publicado en ambos sitios a la vez. Y seguimos admitiendo sugerencias para mejorar!
Más información »

TALLER DE OSCAR MOLINA EN LENS

Breve historia de todas las cosas
Los de Lens no paran, y se agradece, porque además me consta que lo están haciendo con mucho amor y profesionalidad, buscando un perfil diferente para su escuela. En el marco de sus talleres de autor, han organizado uno nuevo con Oscar Molina (1962, Madrid). Será el 18 y 19 de junio, en Madrid, durante todo el día. El taller lleva por título "Detrás de la cámara" y en él Oscar se esforzará en explicaros cómo concibe el proceso creativo, cómo se relaciona éste con nuestra respiración, os enseñará a desintoxicaros y a "alimentaros" mejor creativamente. Pero sobre todo, os hablará de cómo crear proyectos "que tengan realmente que ver con vuestra historia personal, con aquello de lo que somos origen".
Más información »

VANESSA WINSHIP EN GLORIA

Sweet nothings
Vanessa Winship (1960, Reino Unido) fue la ganadora de los Descubrimientos PHE 2010 y ahora acaba de inaugurar exposición en la Galería AB Gloria de Madrid, en el marco OFF del festival. Me cuentan los organizadores de la exposición que Vanessa, premiada además con un World Press Photo y miembro de la Agencia Vu, en esta serie de retratos "Sweet Nothings", realizados en la Anatolia y que ahora presenta, "se ha fijado en la simbología de los uniformes, la distancia, la repetición y la austeridad del paisaje. También ha buscado mostrar en las expresiones de las caras de las muchachas retratadas el momento "justo antes". Es un momento de posibilidad, un tiempo donde la representación de uno mismo, se acerca poco a poco hacia una toma de conciencia". Hasta el 30 de julio.

Navegando la web de Vanessa, he encontrado además un montón de trabajos interesantes, todos ellos realizados entre los Balcanes, el Caúcaso y Turquía. Además, en su blog me he enterado que va a dar un curso en Barcelona, del 9 al 12 de junio, con Al-Liquindoi. El plazo para solicitar plaza ya ha terminado, pero yo lo intentaría igual, por si Jessica nos perdona el despiste al publicar ésto tan tarde.
Más información »

CURSOS EN MUNDO JOVEN

Mundo Joven y el Laboratorio de Arte Joven de Murcia convocan dos cursos para empezar el verano. El primero se llama Taller de edición fotográfica. Fotografía digital, impartido por Pablo Piqueras, y el segundo Taller de revelado en blanco y negro, que lo dará José Luis Herráiz (Selu). Son gratuitos pero requieren inscripción previa (el plazo acaba el 10 de junio y el 30 de junio, respectivamente). Las plazas vuelan!
Más información »

EL OJO DEL FOTÓGRAFO

La Fábrica Editorial y el MoMA de Nueva York coeditan "El ojo del fotógrafo", de John Szarkowski, un clásico de la historia de la fotografía que nació a partir de una exposición en 1964 y que se publicó por primera vez en 1966.

"El volumen reflexiona acerca de cómo la invención de la fotografía trajo consigo un método nuevo de creación de imágenes, basado en la selección, no la síntesis. La diferencia era básica: las pinturas se crean, se construyen a partir de un conjunto de esquemas, habilidades y actitudes tradicionales; las fotografías, sin embargo, se toman. Esta diferencia planteó un problema creativo de nueva índole: ¿cómo podría ese proceso mecánico y ausente ofrecer imágenes significativas en términos humanos; imágenes dotadas de claridad, coherencia y perspectiva? Este libro investiga las características visuales de la fotografía y las razones que las explican. John Szarkowski divide las imágenes en cinco apartados, en cada uno de los cuales se examinan las diversas alternativas a que se enfrenta el artista cámara en mano: La cosa en sí, El detalle, El marco, Tiempo y Posición aventajada. Y para ello utiliza 173 fotografías en blanco y negro de autores tan destacados como Berenice Abbott, Manuel Álvarez Bravo, Eugène Atget, Richard Avedon, Brassaï, Julia Margaret Cameron, Henri Cartier-Bresson, Robert Doisneau, Elliott Erwitt, Robert Frank, William Klein, Dorothea Lange, Edward Muybridge, Irving Penn, August Sander, W. Eugene Smith, Edward Steichen, Paul Strand y Edward Weston".
Más información »

LAS BECAS BLANK PAPER

Blank Paper acaba de convocar la cuarta edición de sus famosas becas para fomentar la creación de proyectos fotográficos de calidad. Conceden tres, para la realización del Segundo Ciclo del Máster BlankPaper Creación y Desarrollo de un proyecto personal en Madrid, y del Curso Anual en las sedes de Valencia y Castellón. Buscan gente con una visión personal y capacidad para proponer un proyecto de interés a realizar durante el curso. Piden dossier online con 20 imágenes de obra reciente o del proyecto a realizar, en formato JPG, 8 bits, resolución 72 ppp, 800 px de lado mayor y un peso no superior a 250 Kb, resumen del proyecto, en un máximo de 300 caracteres con espacios, y escaneo del dni. Todo ésto, comprimido en una carpeta, hay que mandarlo por correo electrónico a (Madrid), (Valencia) o (Castellón), según a qué premio quieras optar. El plazo acaba el 5 de septiembre.
Más información »

TALLER DE FOTOGRAFÍA 3D CON FRUCTUOSO NAVARRO

Juan Calventus, director de Fotogenio, está en marcha y aunque aún falta mucho para la próxima edición del festival, ha decidido dinamizarlo en las redes sociales y organizar actividades a lo largo del año. Y la primera de ellas va a ser un taller con Fructuoso Navarro sobre fotografía 3D, en el que, además, se presentará su último libro: "Fotografía 3D: añade una nueva dimensión a tus fotografías" (Anaya). Será el próximo 19 de junio, en Mazarrón, durará todo el día y la inscripción sólo cuesta 10€ (). Tenéis toda la información en su página de facebook.

La fotografía 3D no es algo nuevo en la historia de la fotografía. Es un recurso al que numerosos autores han vuelto una y otra vez en busca de nuevas formas de representar la realidad. Ahora mismo, por ejemplo, podéis visitar la exposición de J. H. Lartigue en CaixaForum Madrid, donde se exhiben algunas de estas joyas.
Más información »

ARRANCA BEGIRA PHOTO CON ROGER GUAUS

Roger Guaus
El pasado 3 de junio se inauguró el I Encuentro Fotográfico Begira Photo, en Durango, coordinado por Leo Simoes y con un programa variado: exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones. Roger Guaus (Colectivo Smoke) presenta "Arrelat", un diario fotográfico sobre su experiencia en La Bleda, un pequeño pueblo cerca de Barcelona de donde proviene la familia del autor y en el cual estableció su residencia cuando dejó la ciudad en 2004. Según palabras del propio autor “es el registro de pertenecer física y emocionalmente a este lugar”. "Ckristopagania", de Jesús María Arruabarrena es otra de las exposiciones del festival, sobre las celebraciones populares y religiosas. Los talleres los impartirán Ricky Dávila ("La fotografía como visión personal") y Txelu Angoitia ("Del planteamiento creativo a la edición"). Y las proyecciones, en las que participan numerosos autores conocidos, tendrán lugar los días 1 y 3 de julio.
Más información »

BOOK IN PROGRESS

Book in progress es una iniciativa colectiva que acaba de nacer en Madrid para fomentar la interrelación entre empresas y profesionales independientes vinculados con la producción y distribución de libros de fotografía. Para su presentación en sociedad, están preparando un evento para el próximo 18 de junio, en Madrid (nueva sede Escuela Blank Paper) que no me voy a perder. A las 10 empieza Román Yñan (de Standard books), y después intervendrán Ricardo Cases (Fiesta Ediciones), Carlos Albalá e Ignasi López (Bside books), Jaime Narváez (diseñador editorial), Gonzalo Romero (Siete de un golpe), Oscar Sánchez (La Eriza), José Manuel Suárez (Dalpine) y David Montesinos (AB Gloria). Es decir, lo mejor de lo mejor.

Por la tarde, cito textualmente porque no lo puedo mejorar: "asistiremos a un evento de resultados imprevisibles: una reunión de trabajo con público en la que puede que se geste la revolución mundial del libro fotográfico o que, tras algún intercambio de golpes, los ponentes de la mañana se rindan y sean sustituidos por los asistentes. También puede que a alguien le digan ven y lo deje todo, o puede que no ocurra absolutamente nada, pero si te gustan las fotos y los libros nunca te vas a perdonar no poder decir: “yo estuve allí”.
Más información »

MATT BLACK Y LA GENTE DE LAS NUBES

Matt Black
Ya os hemos hablado de Matt Black otras veces. Ahora lo hacemos porque tiene un proyecto nuevo y busca financiación colectiva, a través de kickstarter. Se llama "The people of the clouds" y es una reivindicación, como ya es habitual en su trabajo, de la vida tradicional de los campesinos que habitan las montañas Mixtecas (México), un área que ha sido declarada "zona de desastre ecológico" por la deforestación y erosión que sufre, consecuencia de la "revolución verde" que vivió el país en los 60s. Entonces se creía que los pesticidas, los químicos y los cultivos manipulados genéticamente eran la solución pero ahora, unas décadas después, el suelo se ha empobrecido de forma casi irreversible y la gente que vive en esta zona tiene, según el índice de desarrollo humano (HDI), una pobreza superior a la de toda América Latina, comparable sólo a la de algunas regiones de la India, África o la franja de Gaza.
Más información »

AYUDAS A LA CREACIÓN VISUAL DE ARTE Y DERECHO

Pilar García Merino
La Fundación Arte y Derecho acaba de presentar la XV Convocatoria de Ayudas a la Creación Visual. Hay cinco categorías: Artes Plásticas, Fotografía, Diseño, Ilustración y Nuevas Tecnologías, aunque aceptan proyectos multidisciplinares. Hay que ser residente en España y el plazo para presentar propuestas acaba el 6 de julio. La dotación económica para cada una de las categorías es de 20.000€, aunque si alguna quedara desierta, el premio se repartiría entre las restantes. La dotación de la convocatoria proviene del Fondo Asistencial y Cultural de VEGAP, el cual se nutre del 20 % de la recaudación que VEGAP percibe por la gestión del derecho de copia privada. Es decir, el que todos pagamos. Así que, a por ellas! Más información en las bases.
Más información »

FARM SECURITY ADMINISTRATION EN COLOR

Russell Lee
Después de la gran crisis de 1929, el gobierno de Estados Unidos emprendió una campaña de ayudas a los aparceros y granjeros del medio oeste americano. Para documentar las formas de vida de estas personas y llevarlas hasta las áreas urbanas e industrializadas se creó la división fotográfica de la Farm Security Administration. Algunos de los mejores fotógrafos de la época - Walker Evans, Dorothea Lange, Ben Shahn o Russell Lee - fueron empleados en esta empresa.

Hasta ahí nada nuevo; las fotografías, de dominio público, podían ser utilizadas por una pequeña cuota para ser publicadas en casi cualquier contexto. Su calidad y su ubicuidad hicieron que las imágenes dieran la vuelta al mundo. Pero hace un par de días, un buen amigo de cienojos me envía este enlace del Denverpost. Fotografías en color realizadas en el contexto de la FSA por Russell Lee, Jack Delano, Marion Post Wolcott y algunos otros de un mundo que hasta ahora había sido en blanco y negro.

Las fotos, junto con muchas otras, fueron objeto de una exposición en 2006 titulada Bound for Glory: America in Color que, por supuesto, no conocía.
Más información »

400 Y TÉZENAS

Ambroise Tézenas
"400" es el blog que Juande Jiménez creó en octubre de 2010 con el "objetivo de unificar reflexiones, pensamientos e influencias relacionadas con la fotografía". La última entrada es una entrevista con Ambroise Tézenas muy interesante. En ella cuenta por qué hace fotografías, cómo crea sus series, en qué se diferencian sus encargos profesionales de los personales, qué técnica usa, por qué mira con desconfianza las modas de la fotografía documental, cuáles son sus referentes (Joel Sternfeld y Stephen Shore) y muchas cosas más.
Más información »

FOTOGRAFÍA PARA NIÑOS

La escuela Lens propone unos talleres de fotografía para niños y adolescentes a modo de escuela de verano. Se pretende estimular la imaginación, la creatividad y el desarrollo de competencias básicas en fotografía de una manera lúdica y adaptada al momento evolutivo de los niños.

Hay varias opciones: con servicio de acompañamiento, con catering, descuento por hermanos. La iniciativa es estupenda, una pena, para los que tenemos niños y no estamos en Madrid.
Más información »

PHOTOESPAÑA YA ESTÁ AQUÍ

Liliana Angulo
Photoespaña 2011 ya está en marcha, con Gerardo Mosquera al frente, como Comisario General. No había hablado antes del evento porque, la verdad, es tan inmeso, que nunca sé cómo abordarlo, y menos a priori. Ya sabéis que este año está dedicado al retrato y que cuenta con exposiciones en la sección oficial de Cindy Sherman, Thomas Ruff, Frank Montero, J. H. Lartigue, Ron Galella, Carlos Rodríguez Méndez, Susana de Sousa, Alfredo Jaar, Morenatti, Fernell Franco, entre muchos otros, junto a varias colectivas. El festival cuenta, además, con otras salas invitadas, el Festival Off, Open Photo (en Cuenca), talleres, maratones fotográficos, concursos, visitas guiadas y los famosos debates, este año dirigidos por Estrella de Diego y que se celebraron el pasado fin de semana. Alguien me cuenta qué tal estuvieron?.
Más información »

DOCTORADO EN ARTES VISUALES EN PORTUGAL

El Instituto de Investigación y Formación Avanzada de la Universidad de Évora (Portugal) convoca un Doctorado en Artes Visuales. Según cuentan los de w3art, a través de los que recibo la noticia, este programa tiene como una de sus principales metas "ofrecer un espacio académico especializado en arte, design y su relación con el uso de las nuevas tecnologías y el contexto de la ciencia. Los contenidos del curso de doctorado atienden a los objetivos centrales del programa: proporcionar conocimientos transdisciplinares de gran actualidad sobre cuestiones conceptuales, formales y prácticas para la investigación, la formulación crítica, la planificación, la gestión, la creación y la realización de obras, y, por otro lado, potenciar la percepción estética y teórica para las tendencias más contemporáneas en Artes Visuales y disciplinas afines a las variantes". Admiten tesis en español.
Más información »

INTELLECT BOOKS Y UNA NUEVA REVISTA

Intellect Books es una editorial académica independiente, con sede en Bristol (UK). Tienen cuatro líneas fundamentales de publicación: artes visuales, cine, medios de comunicación y artes escénicas, aunque sus títulos, en realidad, suelen ser multidisciplinares. Y la noticia es que han presentado una nueva revista que se llama Philosophy of Photography. La dirigen Daniel Rubinstein y Tim Stephens, de la London South Bank University, y Andrew Fischer, del Goldsmith College.

Para no engañar a nadie, diremos que la publicación nace con la etiqueta de "científica" porque está orientada en exclusiva a la publicación de trabajos de investigación sobre la fotografía desde una perspectiva académica, lo que hacía muchíiiiisima falta, aunque, como ellos mismos cuentan en su web, su intención es "ser una provocación frente a esa línea excesivamente seria de reflexión". El número 1 es gratuito, se puede descargar cada capítulo en pdf, pero para leer el resto hay que suscribirse (33 dólares por número impreso).
Más información »

JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN EN CA2M

El Centro de Arte Dos de Mayo (Madrid), en colaboración con el Instituto Cultural Rumano, presenta la edición nº 18 de las Jornadas de Estudio de la Imagen, este año bajo el título "Historias que no se han escrito" y dirigidas por Aurora Fernández Polanco. El plazo para la recepción de trabajos de investigación ya está cerrado pero aún está abierta la inscripción online para asistir como público (es gratuita). El programa es amplísimo e incluye conferencias, mesas de debate, sesiones críticas y talleres con Rabih Mroué e Hito Steyerl.
Más información »

PHOTOGRAPHER´S MARKET

Revistas, periódicos, museos, festivales, becas, agencias, concursos, comisarios, stock...un listado interminable de direcciones donde poder enviar nuestro trabajo fotográfico. La edición de 2011 Photographer´s Market es anual, en inglés y sobre todo centrada en el mercado anglosajón, pero aun así merece la pena tenerla encima de nuestra mesa de edición.
Más información »

NOS REFORMAMOS Y OS PREGUNTAMOS

El tiempo pasa, Cienojos está a punto de cumplir cuatro años y pensamos que ha llegado el momento de hacer reformas para crecer mejor. Pero nos gustaría saber vuestra opinión. Sois muchos los que nos leéis y sin vosotros esto no tiene sentido. Animaos y contadnos, por favor, desde vuestro punto de vista, qué le falta y qué le sobra a Cienojos. Gracias!

M. Lozano
Más información »

CONSONANCIAS Y DISONANCIAS EN GALERÍA CERO

Dalila Virgolini
"Consonancias, disonancias. (Una inmersión en lo emergente)" es el título de la nueva e interesante exposición de la Galería Cero (Efti, Madrid), comisariada por Jesús Micó, y con Federico Clavarino, Juan Diego Valera, Lola Guerrera y Dalila Virgolini como autores invitados. El comisario escribe sobre la misma:

"Dos autoras, dos autores, dos constructores de sus escenas y fotografías, dos documentalistas natos, dos sucios jugando con una estética feísta, dos limpias hasta el preciosismo, dos contemplativos, dos voyeuristas compulsivos, dos paisajistas, dos retratistas, dos reporteros, dos artistas, dos obsesivos, dos (elegantemente) distantes, dos endógenos (autoidentitarios), dos exógenos, dos intuitivos, dos metódicas...".

M. Lozano
Más información »

DE PIE FOTO PRESENTA NUEVO NÚMERO

De Pie Foto (nº 2)
De Pie Foto empezó siendo un blog en el que Ana Zaragoza publicaba sus fotos y Elena Sarmiento sus textos, en un encuentro mutuo en el que se enriquecían las creaciones de ambas. Luego se animaron y crearon un fanzine online con el mismo espíritu, hacer dialogar la fotografía y la palabra escrita. Ahora presentan el número 2, "Aquellas cosas que nos dijimos en la plaza" y además piden colaboraciones para el siguiente, que será un especial Spanish Revolution. El plazo para enviarles propuestas se acaba el 26 de junio.

M. Lozano
Más información »
« Next Prev » Página principal