 |
"Paloma al vuelo" de Ricardo Cases |
En el marco de las becas Invernadero que organizamos desde Cienojos, el próximo jueves 23 de junio, a las 20h,
Ricardo Cases (Orihuela, 1971) estará con nosotros aquí en Murcia, en el Centro Puertas de Castilla, impartiendo una conferencia-proyección en la que compartirá su trabajo y su mundo, su rotunda libertad a la hora de mirar lo que le rodea y su energía a la hora de crear. Elegido por
Rafael Doctor como uno de los cuatro fotógrafos españoles contemporáneos con más proyección internacional, Ricardo constituye un caso único dentro del panorama fotográfico porque simultanea las profesiones de fotógrafo, profesor y editor, con la misma calidad.
Licenciado en Ciencias de la Información, por la Universidad del País Vasco, en 2006 entra a formar parte del Colectivo Blank Paper, en cuya escuela, referencia nacional por la calidad de su enseñanza, sigue impartiendo clases. En 2007 obtiene el premio de foto-reportaje de ARCO y se queda finalista de las Becas Ángel de fotografía. En 2008 gana el Nuevo Talenco Fnac y publica su primer libro,
"Belleza de barrio" con la Universidad de Extremadura. En 2009 crea
Fiesta Ediciones, una editorial especializada en fotografía, y publica su segundo libro,
"La caza del lobo congelado", con la Universidad de Cádiz, publicación que es seleccionada por Photoespaña como uno de los mejores libros de fotografía del año, en la categoría nacional. Ahora, acaba de presentar su tercer libro,
"Paloma al vuelo", e inaugurado exposición en el marco del citado festival, en
LaFresh Gallery, de Madrid.
"Su trabajo fotográfico está relacionado siempre con los anhelos del ser humano: los anhelos profundos y universales del ciudadano de la sociedad de masas, que lucha contra la banalidad en un esfuerzo por trascender, y confronta su dignidad a un medio siempre poco glorioso. Para ello orienta la mirada a las expresiones del folclore contemporáneo, buscando la verdad del español, entendido como un hombre de pueblo obligado a vivir en la ciudad, en la modernidad. Más allá de una apariencia pop, distanciada y cínica, le interesa lo humano y antropológico. Más de allá de lo social y lo documental, le interesan las pulsiones sinceras y universales que laten bajo la superficie banal, kistch y poco glamourosa de la España contemporánea". Luis López Navarro