LOS ENCUENTROS DE UNZA




Los Encuentros de Unza
Los Encuentros de Unza son el último proyecto de Ricky Dávila. Este fotógrafo ha reformado y habitado un caserío alavés situado en el Parque de Gorbea, rodeado de una naturaleza increíble, ha instalado su base de operaciones en el mismo y, además, está impartiendo talleres allí. Ser buen fotógrafo no es sinónimo de ser buen profesor pero muchos ya conocéis a Ricky en su faceta docente, casi tan buena o mejor, si cabe, que la fotográfica, con la que lo simultanea. Nosotros lo disfrutamos en El Invernadero hace unos meses y fue un auténtico placer compartir aula con él.

El próximo taller en Unza lo dará del 22 al 25 de septiembre y en él se abordarán las claves narrativas del panorama fotográfico contemporáneo. Se pueden llevar porfolios. Sólo hay diez plazas y todo cuesta, con la pensión completa y el alojamiento incluidos, 360€. Más información: .
Más información »

BROTHERS IN ARMS

Infidel, Tim Hetherington
Muchos de vosotros sabréis que el reportero y documentalista británico Tim Hetherington murió mientras trabajaba en Misrata (Libia) en abril de este año. Sin embargo, no es eso de lo que quería hablar sino de Infidel, su excelente libro publicado el año pasado por Chris Boot. El libro trata sobre un destacamento militar americano destinado en el valle de Korengal, probablemente en el que más combates ha habido durante la guerra de Afganistán; y creo que está destinado a convertirse en uno de los grandes reportajes de guerra por la forma en la que aborda el tema.

No son solo imágenes de guerra, sino que es la guerra vista desde el punto de vista de los soldados. Presenta a sus personajes con sus uniformes formales, en la informalidad de la vida diaria del destacamento Restrepo, durmiendo...; muestra las letrinas, los posters porno, sus "obras de arte"; y el aburrimiento, la desesperación, las ganas de vivir y el miedo se tocan entre sus páginas. Los testimonios de los soldados y las reproducciones de sus tatuajes le ponen la guinda a un libro considerado por photo-eye como uno de los mejores trabajos del 2010.

Restrepo, el nombre del campamento dedicado a uno de los soldados muertos, también es un excelente documental codirigido por Sebastian Junger y el propio Tim Hetherington, que aborda la vida de los soldados de Korengal de una manera muy similar a la del libro. Es decir, de forma aséptica y huyendo de intencionalidades políticas o justificaciones de cualquier tipo.

Nunca los ves así. Siempre parecen muy duros, pero cuando están dormidos parecen chavales. Probablemente son como sus madres los recuerdan.
Más información »

POESÍA EN LOS BALCONES

Lo Pardal
La Fundación Privada Guillem Viladot y Emergent-Lleida ‘11 acaban de prorrogar el concurso "Lo importante es la idea". Buscan trabajos fotográficos para ser expuestos en la fachada de la Fundación, con unidad conceptual. Hay que mandar 8 imágenes, en formato digital y numeradas según el plano que te dan. El premio es la producción de la obra. Hasta el 25 de julio.

El objetivo principal del ciclo "Lo importante es la idea" es hacer ver que la IDEA es el valor prioritario de la poesía visual, más allá del apoyo y de la manera cómo esta se manifiesta.
Más información »

PUNCTUM PRESS

Guy Tillim
Además del Punctum de Barthes y la revista Punctum de Kalero hay otro Punctum más: una pequeña editorial italiana con algunos volúmenes muy interesantes. Lo mejor de su página web es que casi todos los libros tienen una pequeña muestra en pdf de una extensión más que suficiente para hacerse una idea del trabajo. Lo peor que no todos los libros están disponibles.

Entre ellos hay uno que me ha llamado especialmente la atención (de los que casi no están disponibles): Petros Village, del fotógrafo sudafricano Guy Tillim (agencia vu). El libro transmite muy buenas sensaciones porque es todo lo contrario a las imágenes que estamos hartos de ver de las aldeas africanas; los retratos derrochan honestidad, resignación, felicidad, lucha... y las imágenes de la aldea casi llegan a dejar ese poso de "haber estado allí". Una joyita de la que, según la editorial, quedan unos cuantos ejemplares firmados.
Más información »

LOS PREMIOS YIPPA, SPOTTORNO Y GERD LUDWIG

Gerd Ludwig
Leo en el facebook de Carlos Spottorno que acaba de ganar un premio YIPPA por su trabajo "La hora del recreo". Buceando para saber más, me entero que estos premios los convoca la agencia coreana YNA, que se llaman "Yonhap Premios Internacionales de Fotografía de Prensa en apoyo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)", y que entre sus intereses se encuentra el "contribuir al logro de los objetivos de la política de la ONU, incluyendo la mejora de la la paz, la protección del medio ambiente y la promoción de la prosperidad común de la humanidad", casi nada. Carlos ha ganado el segundo premio en la categoría "Common Prosperity of Human Beings (Improvement of human living and well-being)". Y Emilio Morenatti el gran premio del jurado, por su trabajo sobre las víctimas del cólera. Gran día para el fotoperiodismo español y más grande para ellos. Felicidades de corazón!

Por cierto, aprovecho la entrada para contaros que Spottorno ha vuelto a publicar en su blog. Y lo ha hecho para descubrirnos el gran trabajo de Gerd Ludwig (Germany, 1947) sobre las cenizas del imperio ruso, pura proteína, en palabras de Carlos: "no tiene nada de grasa o hueso. Todo es filete y todo alimenta".Y es verdad. Genial!
Más información »

TALLER DE CLEMENTE BERNAD EN MENORCA

Clemente Bernad
Clemente Bernad (Pamplona, 1963) impartirá un taller en Menorca, en el marco de los Talleres Islados que organiza Mariona Fernández, del 29 de septiembre al 2 de octubre, bajo el título "Ecología de la imagen documental". Clemente, formado en el área de la imagen en la Universidad de Barcelona y miembro de la agencia Contrasto, lleva años trabajando en torno a los temas del mundo rural ("Jornaleros" fue su primer proyecto), la inmigración ("Woman without a land", con el que ganó un FotoPress, un trabajo sobre una mujer saharaui en un campo de refugiados, o su libro "Malika's dream", la dramática historia del viaje de vuelta del cadáver de esta joven marroquí, que cruzó en patera a España buscando una vida mejor) y el conflicto vasco. Para saber más sobre él, tenéis una entrevista estupenda en el blog Siéntate y observa.

El taller cuesta 490€ (incluye desayuno y comida durante los días del taller y opción a 4 noches de estancia en habitación compartida) y la fecha límite de inscripción es el 1 de septiembre.

"Las fotografías documentales nunca nadaron en aguas tranquilas. Muy al contrario, tratar de elaborar discursos efectivos, inquietantes, rotundos y útiles mediantes imágenes siempre fue una empresa difícil y arriesgada, así que, contra lo que pudiera parecer, corren tiempos fascinantes para la imagen documental. La incertidumbre y la inseguridad son el contexto idóneo para reflexionar críticamente sobre el mundo que nos rodea y para tratar de buscar respuestas a las miles de dudas que se nos plantean. La diversidad de soluciones, de usos, de soportes y de discursos posibles exige de toda nuestra atención para no dejarnos engullir por la intoxicación visual en que vivimos, así como para intentar elaborar discursos útiles y pertinentes".
Más información »

GEORGIA Y LA FOTOGRAFÍA

Tsereteli Vato
Este verano me voy de viaje a Georgia. La culpa la tiene Jonas Bendiksen, el gran jefe de Magnum ahora, porque desde que vimos su exposición sobre las antiguas repúblicas soviéticas, "Satéllites", Mateo y yo andamos locos por visitar esos territorios tan lejanos culturalmente de nosotros. Y buscando cosas sobre la fotografía en este país, me empiezo a hacer una idea: la primera noticia que aparece en google si pones "georgians photographers" es ésta en la que acusan a tres fotógrafos de ser espías rusos. Pero bueno, también existe este portal de artistas georgianos. Allí aparecen cinco fotógrafos: Grigalashvili Natela, Kurmaeva Irina, Midelashvili Mindia, Tsereteli Vato y Tsibakhashvili Guram (sólo Mindia tiene web), y aunque hay cuatro fotos de cada uno, me han gustado los collages de Guram y el desolado jugador de Vato. Seguiré buscando.
Más información »

JOSÉ MANUEL NAVIA DIJO

José Manuel Navia
A propósito del último reto lanzado por Notodo, en el marco del concurso Fotoactitudes, José Manuel Navia dijo estas preciosas palabras. Por cierto, acaban de ser publicados los ganadores del penúltimo, con Eugenio Recuenco, y convocado el próximo, con Chema Madoz. Un interesante concurso en el que merece la pena participar, porque el premio es convertirte en ayudante de producción de estos grandes fotógrafos por un día.

"Es fundamental ponerse retos a uno mismo, obligarse a hacer determinadas cosas para ser fotógrafo, para salir a fotografiar, y en contra de lo que se ha pensado mucho, que la fotografía haya que hacerla lejos de casa, que implique grandes viajes, grandes costos de producción, yo creo que la grandeza de la fotografía es que puede ser algo muy cotidiano, muy cercano a nosotros. A mí me parecería un reto para cualquier que quiera ser fotógrafo, que quiera expresarse con una cámara fotografica, trabajar en un entorno cercano, buscando algo que quizá a priori no es muy fotográfico, y fotografiar lo cercano buscando una cierta soledad, incluso intentar fotografiar el silencio, esa soledad y ese silencio a los que te lleva ser fotógrafo cuando realmente lo vives con la intensidad con la que yo invito a cualquiera que lo viva". (J. M. Navia)
Más información »

OCHI REYES EN FRESH FACED AND WILD EYED

"Revelations", de Ochi Reyes
Fresh Faced and Wild Eyed es la competición anual que organiza The Photographer's Gallery de Londres para premiar a los mejores entre los recién licenciados en fotografía (en este país la fotografía es un Grado Universitario). Este año ha celebrado su cuarta edición, y el jurado, compuesto por Edmund Clark, fotógrafo; Tim Clark, Editor de 1000 Words Photography Magazine; Louise Clements, Director Artístico del Quad and Format International Photography Festiva, y Brett Rogers, Director de The Photographers' Gallery, ha reconocido el trabajo de 20 jòvenes, entre ellos Ochi Reyes, antigua alumna de la Escuela de Arte de Murcia, por su trabajo "Revelations". Nuestras más sinceras felicidades!
Más información »

MÁSTER DE AUTOR EN LENS Y BECA

Máster Lens de fotografía
La Escuela Lens de Madrid ofrece para el próximo curso un Máster de 600 horas, que incluye un Curso Superior, un Ciclo Anual de Talleres y Prácticas Profesionales y que lleva por subtítulo "Si de verdad quieres contar". El máster cuesta 5.950€ pero acaban de abrir el plazo para solicitar una beca. Hasta el 20 de agosto. Tenéis la información en la página del Máster. Esta escuela, que nació hace poco más de un año, está haciendo un esfuerzo enorme por ofrecer un nuevo modelo de formación, centrado en los alumnos y con una perspectiva diferente, más amplia, sobre la fotografía.

El programa y el profesorado del Máster son de lujo, y no lo digo porque yo sea una de ellos. Lo digo por todos los demás, por los tutores que se encargarán de dirigir los proyectos, casi todos de NoPhoto menos Oscar Molina y Gianfranco Tripodo (Matías Costa, Iñaki Domingo, Carlos Luján, Eduardo Nave, Eva Sala, Juan Santos, Carlos Sanva y Juan Valbuena) y por los profesores invitados, todos ellos profesionales destacados en sus ámbitos (Carlos Albalá, Asís Alcalá Zamora, Diego Alonso, Oscar Alonso Molina, Alfonso Armada, Clemente Bernad, Félix Carpio, Carlos Casariego, Alejandro Castellote, Luis Castelo, Marta Dahó, Rodrigo García, Daniel Gluckmann, Paco Gómez, Sandra Gutiérrez, Martí Llorens, Rodrigo Martín, Carlos Medina de la Maza, Rubén Morales, Sofía Moro, Antonio Muñoz de Mesa, Jose Manuel Navia, Gabriel Pecot, Gonzalo Romero, Carlos Spottorno y Pablo Useros). El programa de formación también es impecable.
Más información »

ANDY ALCALÁ Y SUS AUTORRETRATOS

Andy Alcalá, "FaceArtists" (Rothko)
Andy Alcalá, alias MrPuma X en flickr, es un estudiante universitario de Iowa que ha decidido convertir su cara en un lienzo y se está haciendo famoso. Andy ha seleccionado una serie de cuadros famosos, se ha pintado la cara con ellos y se ha hecho una foto. Lo publicó el Daily Mail hace unos días y ya se han hecho eco blogs como Acidolatte, donde lo he encontrado. Lo mejor es que vende las fotografías por sólo 15 euros, más gastos de envío, "porque no sabe dónde ponerlas". Todas sus series son autorretratos, algunas de ellos muy divertidas, como la de "Lady Gaga" o "SE7EN", y otras más poéticas, como "RaSP", un declarado homenaje a Robert y Shana Parkeharrison. Creo que merece la pena seguirle la pista a este veinteañero.
Más información »

LA MAR DE ARTE

Exposición "Caneloni", La Mar de Arte
La Mar de Músicas es el festival de música de Cartagena que celebra ahora su décimoséptima edición, aunque ha ido abriendo poco a poco sus intereses hacia la literatura, el cine y el arte. Este año, que está dedicado a Italia como país invitado, la sección de arte incluye exposiciones del maestro neorrealista Nino Migliori, "arquitecto de la visión contemporánea" que sorprende con sus imágenes "hooperianas" de bares nocturnos; Botto e Bruno, que presentan una instalación interesante sobre la periferia de las ciudades en la Muralla Bizantina; Gabrielle Basilico, con su desconcertante y nítido interés por los espacios que deja la arquitectura; La strategia Corp, con "una colección de obras eróticamente correctas", y una curiosa colectiva de 25 artistas cartageneros, "un viaje italiano sobre la superficie de un canelón sin moverse de Cartagena", en la que fotógrafos como Moisés Ruiz han tenido que crear su obra sobre esta pequeña pieza de pasta. Podéis leer un artículo sobre la misma en Tentaciones.
Más información »

ESTO NO ES UNA FOTOGRAFÍA

Jeff Ramírez
Jeff Ramírez (1980, Los Ángeles) es pintor pero a quién le importa éso. Sus cuadros hiperrealistas se lo deben todo a la fotografía. Y como ya estoy harta de oir aquello de "esta fotografía parece una pintura" como un piropo, ahora me doy el gusto de decir lo contrario. Una muestra más de fronteras en fuga, qué bien... He encontrado su trabajo en la revista We are selecters, un interesante proyecto colectivo sobre moda creado por un grupo de profesionales multidisciplinares en el que animan a la gente a exhibir su individualidad, esa quimera posmoderna.
Más información »

LA FRAGILIDAD EVASIVA DE NITSUKO NAGONE

Nitsuko Nagone, "Domesticated"
Nitsuko Nagone es una joven fotógrafa japonesa que creció en Owase, una pequeña ciudad del sur de Japón. Formada en el College of Tokyo Visual Arts, se mudó a Nueva York para continuar sus estudios en LaGuardia Community College aunque luego volvería a la misma ciudad, para graduarse en fotografía en la Kyoto University of Art and Design.

Y no sabemos mucho más de ella. La he encontrado navegando por Fo-Co, un blog estupendo sobre fotografía contemporánea, hecho en México por Melvin Lara y Miguel Ángel Ortega, donde han publicado su famosa serie "I'm more than my face" aunque en su web tiene otros trabajos magníficos, como "Domesticated", que también me han gustado mucho. Pura fragilidad japonesa, evasiva y sugerente.
Más información »

METINIDES Y LA HUMANIDAD DE LA VIOLENCIA

Enrique Metinides, 1960
Ayer descubrí, gracias a Pablo Ortiz Monasterio, a Jaralambos Enrique Metinides Tsironides (1934, Ciudad de México), un fotógrafo mexicano conocido como Enrique Metinides o "El Niño", porque publicó su primera foto a los 12 años. En realidad empezó mucho antes a hacer fotos porque su padre, que tenía una tienda en la que vendía cámaras fotográficas, un día le regaló una, cuando tenía diez años, con una bolsa de película, como él mismo cuenta en esta entrevista que le grabó la VBS.TV.

Especializado en lo que en México llaman "la nota roja" y nosotros "sucesos", Enrique cuenta, con una sencillez maravillosa, cómo se sentía atraído por esas imágenes, y cómo, al igual que Weegee, que andaba haciendo lo mismo un poco antes pero en Estados Unidos, se ha sentido olvidado por la profesión y su país. Aunque fue precisamente allí donde hizo su primera exposición, "El teatro de los hechos", a los 66 años, muestra que le abrió las puertas a la Photographer's Gallery de Londres y al MOMA de NY, donde ahora le representa la Galería Anton Kern, y que no ha dejado de reportarle desde entonces críticas favorables a su mirada "aestética" y realista, como recoge este artículo de The Guardian. Genial!
Más información »

LA MEMORIA COLONIZADA DE VEGAVIANA POR NOPHOTO

Nophoto
Campo Adentro es un proyecto interesantísimo "sobre territorios, geopolítica, cultura e identidad en las relaciones campo-ciudad en España", que se concreta a lo largo de tres años (2010-2013) en una conferencia internacional, la producción artística mediante un programa de residencias, una exposición y una publicación. Organizado por Labra y el Museo Reina Sofía, con la colaboración de los ministerios de Cultura y Medio Ambiente, el concepto y dirección del proyecto es de Fernando Garcia Dory (Madrid 1978), un activista del mundo rural.

El colectivo Nophoto ha sido uno de los seleccionados en el programa de residencias, junto a otros: Antonio Ballester, Paco Inclán Cervera, Térence Pique, Pablo Sanz, Aviv Kruglanski y Vahida Ramujkic, Espada y Monleón, Lucía Loren y Juanma Valentín, Susana Velasco, Isaías Griñolo Padilla, Julian Weber y Rodrigo Frenk. Pero la propuesta de Nophoto, que se llama "La memoria colonizada de Vegaviana", es magnífica. Ubicada en una nueva plataforma, Fw, que han creado para compartir imágenes y textos, que resulta muy fácil de usar y rápida en cargar (los que navegamos desde el mundo rural lo agradecemos mucho), pretende "un acercamiento al fenómeno de la colonización en Extremadura y el nacimiento de una nueva memoria colectiva haciendo uso de la fotografía, el video, el documento sonoro y el ecrito, desde diferentes aspectos". Imprescindible.
Más información »

MÁSTER EN DISEÑO Y GESTIÓN DE EXPOSICIONES

Máster UEM
La Universidad Europea de Madrid presenta una nueva convocatoria para el Máster en Diseño y Gestión de Exposiciones, lo que la convierte, sin duda, en la entidad universitaria que mayor oferta educativa en posgrados fotográficos ofrece en el territorio nacional, ya que a éste se suman el de Ingeniería Cultural de La Fábrica y el del Teoría y Proyectos Artísticos de PHE. Con un programa excepcional y un conjunto de profesores y colaboradores de lujo, la única pega es el precio, más de 12.000€. Ojalá las universidades públicas entendieran, de una vez, que hay demanda en este terreno y se atrevieran a programar posgrados atractivos al alcance de todos.
Más información »

TALLER DE FOTOGRAFÍA Y CONSERVACIÓN

Iñaki Relanzón
Los CEMACAM son los centros educativos medioambientales de Caja Mediterráneo. En ocasiones, también organizan actividades fotográficas siempre que las mismas estén relacionadas con el tema. Y la próxima será el Taller de fotografía y conservación, que impartirá Iñaki Relanzón en el centro de Sangonera La Verde (Murcia). Durará dos días (30 y 31 de julio) y costará 40€, todo incluído: matrícula, alojamiento y pensión completa. Los datos para la inscripción están en la página del centro.

"Lejos de trivializar la fotografía de naturaleza como un elemento meramente estético, su potencial como herramienta de conservación es innegable. La fotografía de especies animales y espacios naturales desde la perspectiva fotoperiodística es capaz de sensibilizar, despertar consciencias y ejercer de puentes entre los científicos y el público general".
Más información »

SOBREVIVIENDO




Surviving Life (Theory and Practice), fotograma, 2010.
Jan Svankmajer, realizador checo de extensa trayectoria, nos sumerge a través de esta impecable película en el mundo onírico de un hombre adulto.

El mundo real y el imaginado del personaje se entremezclan a través de fotografías montadas de forma animada que se intercalan con planos en movimiento... ¡una delicada rareza! Creo que a los amantes de la fotografía surrealista os va a encantar.

M. Pia
Más información »
« Next Prev » Página principal