XAVIER RIBAS EN MURCIA

Xavier Ribas
El próximo jueves 29 de septiembre, a las 20h, dentro del ciclo de conferencias de El Invernadero, que se celebra en el Centro Puertas de Castilla de Murcia, nos visitará el fotógrafo y antropólogo social Xavier Ribas. Su mirada ha captado, como nadie, la esencia de  las zonas periféricas de las grandes urbes y todo el microcosmos que allí se desarrolla, junto con la contemporánea decadencia que nos van dejando unos espacios llenos de autopistas, polígonos industriales y centros comerciales. Lugares, paradójicamente, que nos trasmiten una sensación de libertad y sosiego que no encontramos en las populosas urbes. Su obra también indaga en aquellas finas, pero muy delimitadas líneas, que separan físicamente a ricos y pobres y que van creando una preocupante cartografía de murallas políticas en pleno siglo XXI. Un lujo tenerlo en Murcia y una cita imprescindible para los amantes de la fotografía contemporánea.
Xavier Ribas estudió Antropología Social en la Universidad de Barcelona (1990) y Fotografía Documental en la Newport School of Art and Design de la Universidad de Gales (1993). Ha publicado dos monografías de su trabajo: Xavier Ribas (Premio Leica de PhotoEspaña 1998) y Santuario (Mención Especial en Photo España 2006), y ha sido incluido en las publicaciones BLINK! 100 photographers 10 curators 10 writers (Phaidon Press, London 2002) y en Photo Art: Photography in the 21st century (Aperture, 2008). Desde el año 2000 es profesor en el departamento de fotografía de la Universidad de Brighton.
Más información »

LOS TALENTOS DEL INVERNADERO

José Juan Luque, La curva de Inma
Tenemos buenas noticias relacionadas con El Invernadero, el programa de desarrollo de proyectos fotográficos que creamos desde aquí, Cienojos, hace ya unos meses, en colaboración con el Centro Puertas de Castilla de Murcia. Nuestros becados empiezan a obtener reconocimiento por la calidad de sus trabajos y queremos compartirlo con vosotros. 

José Juan Luque acaba de ganar la 4ª beca Blank Paper, lo que le permitirá cursar de forma gratuita el segundo ciclo del Máster BlankPaper de Fotografía en Madrid.

Rafael Doctor ha seleccionado, de entre más de 300 propuestas, a Pascual Martínez y Blanca Galindo, para que presenten sus porfolios en el Pati de la Llotja (Emergent-Lleida). Además, Pascual también participará en Atlántica Colectivas (Fotonoviembre), donde repite, y está a punto de inaugurar exposición en el Museo del Traje de Madrid, el próximo 13 de octubre, donde se le hará entrega del primer premio del Certamen de Fotografía sobre Cultura Popular del Ministerio de Cultura.

Por último, Lukasz Michalak y Marian Wenceslá acaban de participar en el I Encuentro de Nuevos Artistas de "Ciudade da cultura", organizado, una vez más nos cruzamos, por Rafael Doctor. Sus porfolios fueron seleccionados y premiados con una beca completa de matrícula y residencia para que compartieran durante una semana sus proyectos con artistas como Antonio Ballester, Daniel Canogar, Pierre Gonnord y Cristina Lucas, entre otros.

Nuestras más sinceras felicitaciones a todos!
Más información »

LAS CARTOGRAFÍAS DE MATÍAS COSTA

Matias Costa
Leo Simoes organiza en Granada un taller con Matias Costa los días 25, 26 y 27 de Noviembre. 

El taller pretende incidir en la idea del propio proceso como motor natural de la creación. La mayor parte de las veces nuestra obra comienza en el momento en que nos ponemos a trabajar y crece desde ese estado embrionario hacia lugares impredecibles. Durante el taller se va a profundizar en la idea del “Cuaderno de Campo” como herramienta de construcción, basada en la experimentación y la búsqueda. Bocetos de ideas que nos interesan, que nos servirán para generar proyectos más amplios y específicos.
A los asistentes al taller se les pide llevar fotografías y todo aquel material que utilicen en su proceso creativo (artículos, documentos, libretas,...)
Matias fundó en 2005 junto a otros 13 artistas el colectivo de fotografía NOPHOTO, y recibió en 2006 los premios Arco y Revelación PhotoEspaña. En su trabajo abundan las referencias a la memoria, la ausencia, el desarraigo, la identidad y la fragilidad. 

Más información
Teléfono: +34 658 70 82 64
e-mail:
Más información »

LAS JORNADAS DE LOS FOTOPERIODISTAS MURCIANOS

Walter Astrada
La Asociación de Informadores Gráficos de Prensa y TV de la Región de Murcia pone en marcha las VI Jornadas de Fotoperiodismo 2011 Región de Murcia, del 26 al 29 de septiembre, en el Centro Cultural Las Claras de Murcia (C/ Sta Clara, 1). Patrocinadas por la Fundación Cajamurcia, están dirigidas a fotógrafos de prensa, estudiantes de periodismo y fotografía, periodistas y fotógrafos en general. En esta 6ª edición se contará con la presencia de Pepe Baeza, Joaquín Pajarón y Walter Astrada.
Pepe Baeza es Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor en su Facultad de Ciencias de la Comunicación. Será el encargado de impartir la conferencia Modelos periodísticos y tipos de imagen en prensa el lunes 26 de septiembre a las 19:30h. Entrada libre hasta completar aforo.

El fotoperiodista argentino Walter Astrada, ganador del prestigioso premio World Press Photo en los años 2007, 2008 y 2010, impartirá el taller Fases en la producción de un reportaje fotográfico, en el que se abordarán los distintos pasos del proyecto, planteamiento, búsqueda de financiación, contactos, posibles situaciones fotográficas preparativos de viaje, edición, post producción, publicación, exhibición y publicación del reportaje. Astrada también aportará su conocimiento y experiencia a través de la conferencia Fotoperiodismo en zonas de conflicto, que ofrecerá el día 29 a las 20:00h en el Centro Cultural las Claras de Murcia.

El tercer ponente de estas jornadas será Joaquín A. Pajarón, diseñador gráfico independiente e investigador nuevas tecnologías para la integración de la fotografía digital en las redes sociales, que llevará a cabo el seminario-taller Nuevos gadgets y fotoperiodismo, en el abordará las nuevas posibilidades digitales y de edición de los smartphones y las tablets en el fotoperiodismo.

Para los talleres es necesaria inscripción previa en

Más información »

TIEMPO DE FIESTA

Joaquín Zamora
Hasta el 30 de Noviembre podemos disfrutar en la sala municipal Molinos del Río (Murcia) de la exposición de fotografías de Tomás García y Joaquín Zamora, organizada en colaboración con el Festival Internacional de Folklore en el Mediterráneo, que este año cumple su 44ª edición. La fiesta y la música, el encuentro entre amantes de lo popular y la tradición es el motor de este trabajo que nos lleva de Patiño, en la huerta de Murcia, hasta El Garrobillo en Águilas, de Barranda, en Caravaca de la Cruz, a Casas Nuevas, en Mula. La exposición es un recorrido por las fiestas populares que se distribuyen por el calendario anual a través de sus estaciones. Pura esencia de Murcia.

"Todos los cuadrilleros
y los auroros también
En fiestas o donde estén
Son enormes caballeros
Y si hablamos de troveros
De Murcia que son famosos
Ensalcemos orgullosos
A Manolo el patiñero
Lo mismo que al Floristero
Y también a los Cardosos"

Cardoso I y Cardoso II
Más información »

EL ARTE DE LA DESTRUCCIÓN


Seis metros cúbicos de materia orgánica, Enrique Ježik, 2009.
Helada me quedé al contemplar la imagen que el artista argentino Enrique Ježik ha producido para la exposición colectiva Proyecto Juárez. A primera vista te enfrentas a una fotografía de un camión descargando desechos aparentemente humanos y claro, ¡impacta!. En realidad se trata de una acción donde los restos de animales muertos son volcados a una pendiente.

Es evidente que la imagen está sujeta a la duda por el contexto artístico en el que se expone. Sin embargo, su efecto es inmediato, una agitación que plantea preguntas sobre la violencia en Ciudad de Juárez. Sobre muertes reales en Mexico hay múltiples fotografías documentales.


Fernando Brito
Sin irnos tan lejos en el tiempo, Fernando Brito ganó este año varios premios con su trabajo sobre cadáveres Tus pasos se perdieron con el paisaje. En mi opinión, Brito también codifica su serie a través de la elección de un tipo de encuadre e iluminación específicos. Sí, hace fotoperiodismo, pero en el fondo está edulcorando la crudeza de los hechos, creando un paisaje en el que se genera también una agitación cuando descubres que ese cuerpo inerte es, en realidad, una persona fallecida.

Dos maneras opuestas de agitar las mentes de los espectadores.
Más información »

EL CREAJOVEN ALMERIENSE

Manu Gallardo (primer premio Ciudad de Almería)
El Ayuntamiento de Almería convoca el XIII Certamen de Creación Joven Ciudad de Almería, con la finalidad de fomentar la creación artística en sus variadas manifestaciones y expresiones, dirigido a jóvenes de entre 16 a 35 años. Los participantes podrán presentar en cada modalidad hasta un máximo de tres creaciones, independientes o como una serie. Las obras se presentarán bajo un lema sin firmar y sin que figure signo identificativo alguno de su autor o autores, lo cual es de agradecer, concediéndose un premio de 1800€ por modalidad artística.

El Ayuntamiento de Almería, junto a la Escuela de Arte de esta ciudad, promoverán y fomentarán la difusión de las obras y trabajos presentados y se realizará una exposición con las obras del presente Certamen en sus distintas modalidades artísticas y creativas, durante el mes de Noviembre del 2011. Aunque el esfuerzo de difusión, según se desprende de las bases, es máximo, resulta curioso que no exista un enlace web propio a las mismas y que la web del propio Ayuntamiento tan solo le dedique una breve reseña en su página oficial.

El plazo de presentación finaliza el viernes 7 de octubre de 2011.

Más información »

SER ESPECTADOR EN LA ALTA PROVENZA

Oscar Mollina
"Ser espectador" es el nuevo taller que impartirá Oscar Molina, esta vez lejos de los paisajes desérticos de Cabo de Gata que conoce tan bien. Se trata de una propuesta innovadora y arriesgada en la que se nos invita a caminar por el espacio natural de la Reserva Natural Geológica de Alta Provenza (ubicada en la región de los Alpes y la más grande de Europa), al encuentro con las obras realizadas por diferentes artistas e integradas en el paisaje, obras que están en conexión directa con las características culturales, naturales y sociales del territorio y que fueron realizadas a través de un programa de residencia en colaboración con el CAIRN Cente d'Art, perteneciente al Musée Gassendi, entidad que colabora en la realización de este taller.

Se celebrará entre el 9 y el 15 de octubre de 2011, cuesta 560€ y el precio incluye, además, alojamiento y pensión completa. Las inscripciones se pueden realizar por email () o teléfono (913.683.318).

"...en la anchura que la escucha dilata
el temblor de la realidad
resuena
su fondo rumoroso vibra:
entona, da decires..."
(H. Mújica)
Más información »

SHELBY LEE ADAMS EN EFTI

Salt & Truth de Shelby Lee Adams
El pasado 16 de septiembre se inauguró en la escuela EFTI "Salt and Truth", una exposición del norteamericano Shelby Lee Adams, ganador del Guggenheim Photography Fellowship 2010. Kentucky, Tennessee y Virginia, la norteamérica mas profundamente olvidada por las administraciones que desde 1974 ha sido el campo de trabajo del, por aquellos parajes, llamado "picture man" (el hombre de las fotos). Un trabajo profundo que nos devuelve al espíritu de grandes figuras como Walker Evans y Dorothea Lange.

La exposición puede verse hasta el 23 de Octubre en la escuela EFTI de Madrid.
Más información »

FOTOGRAFOS DE PELÍCULA, LOS INVENTORES DE MOREL

Fotograma de la pelicula "L'etoile de mer" (1929), de Man Ray
El movimiento se había revelado como el gran enemigo de la primigenia fotografía. El largo tiempo de exposición que necesitaban los primeros daguerrotipos hicieron necesario que los primeros fotógrafos madrugaran para poder mostrarnos unas ciudades aun dormidas, bodegones urbanos desprovistos de todo aquello que ofreciera el más mínimo rastro de movimiento. Poco tardó la fotografía en superar estas dificultades técnicas y el movimiento ya no supuso un problema. Entre los cuarenta y seis años que van desde la Vista desde la ventana en Le Gras de Joseph Nicéphore Niépce al caballo en movimiento de Eadweard Muybridge, no sólo queda solucionado esta cuestión sino que también, con el zoopraxiscopio, nace una nueva unión, la del cine y la fotografía.
Es interesante resaltar este hecho, puesto que no sólo el cine nace vinculado al trabajo de un fotógrafo sino que desde entonces (desde su gestación) muchos son los fotógrafos que han estado muy ligados con la realización cinematográfica. Esta breve reflexión sobre las relaciones de los fotógrafos con el cine no pretende ser exhaustiva sino marcar algunos hitos interesantes de la misma. Así, desde el galope de los caballos de Muybridge hasta el Mr. Freedom (1969) de William Klein, cabrían muchos más ejemplos de los que aquí de reseñarán. 
 
Un punto muy importante de este recorrido se sitúa en la década de los años veinte del siglo pasado. Por un lado, en la Europa de las primeras vanguardias y su investigación creativa, tiene en el año 1929 uno de estos grandes momentos. En la ciudad alemana de Stuttgar y organizada por la Deutscher Werkbund, se celebrará la famosa exposición de Film und Foto (FiFo). Ya desde su propio nombre queda patente esta unión de la fotografía y el cine que no podía pasar por alto la vanguardia. Junto a los fotógrafos alemanes de la Nueva Visión o Nueva Fotografía, encontramos a cineastas y fotógrafos vinculados al constructivismo ruso y al surrealismo francés y a la nueva fotografía directa norteamericana.

También al inicio de esta década y fruto de este maridaje de la fotografía y el cine podríamos decir que nace en Estados Unidos el cine documental, cuando en 1921 Paul Strand y el pintor y también fotógrafo Charles Sheeler realizan Manhatta. Género que también cultivará Henri Cartier-Bresson (Victoire de la vie, 1937; L’Espagne Vivra, 1938, y Le Retour, una película sobre el regreso de los prisioneros tras la Segunda Guerra Mundial realizada en 1945).
 
Para terminar este breve recorrido por el cine de los fotógrafos merecería la pena detenerse en la obra de William Kleim. Iniciada en 1958 dentro del emergente arte pop con Broadway by Light y que le hará abandonar la fotografía en 1965 para dedicarse desde entonces a la realización de un cine alejado de los circuitos comerciales pero que abarcará muy diversos géneros
Más información »

TRANSTEMPO EN EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES

Cristina García Rodero
El fotógrafo y el viaje son elementos en muchos casos indisolubles, dando lugar a imágenes que concilian el encuentro con el entorno y el reencuentro con uno mismo. En este contexto se desenvuelve la muestra "Transtempo" que presenta más de 100 fotografías de Cristina García Rodero (la única representación española en Magnum), un recorrido vital por medio mundo que va más allá de lo puramente folclórico para establecer un vínculo con lo humano.

La exposición puede verse en Madrid, en el Círculo de Bellas Artes, hasta el 2 de Octubre. Para los que no puedan desplazarse hasta allí, podéis ver un pequeño resumen de las obras expuestas en Notodo.
Más información »

"BELLEZA DE BARRIO" ABRE ZARAGOZA PHOTO 2011

Ricardo Cases
Hoy comienza la tercera edición del festival ZARAGOZA PHOTO con la inauguración de la expo Belleza de barrio, que recoge la particular interpretación del fotógrafo Ricardo Cases sobre los cánones de belleza en la periferia madrileña. A ésta le seguirán otras exhibiciones como Voramar, una nostálgica visión del litoral levantino realizada por Pablo Casino.

Este año, el certamen organizado por el colectivo Zphoto presenta una modesta pero interesante programación, que incluye, además de exposiciones, las conferencias de Cristobal Hara y Navia, un taller impartido por David Jiménez y sendas proyecciones con la participación de Fotoaplauso y el Cíclope Mecánico.

También, y como cierre del festival, se ha programado una nueva sesión de Book in progress, una iniciativa creada para "fomentar la interrelación entre empresas y profesionales independientes vinculados con la producción  y distribución de libros de fotografía" de la que ya hablamos en este blog hace unos meses.
Más información »

50 FOTOGRAFÍAS MÍTICAS


Aunque no nos apasionen los libros low cost de Taschen, su ubicuidad hace que, queramos o no, siempre nos topemos con ellos en las estanterías de librerías y grandes almacenes. Generalmente suelo ojearlos, y a veces sorprenderme. Es lo que me pasó con un título publicado este año por la editorial alemana: 50 fotografías míticas. Se trata de una colección de 50 fotos, no podía ser de otra forma, seleccionadas a criterio del autor, que recorren toda la historia de la fotografía.

Lo interesante del libro de Hans-Michael Koetzle es el análisis de todas las fotos que nos presenta, contextualizadas tanto históricamente como dentro del medio en el que se publicaron. Quizá falten algunas, o sobren otras, pero es un libro a tener en cuenta para los cotillas de la imagen. Koetzle es también el autor de Photo Icons, uno de los clásicos fotográficos de Taschen.
Más información »

CONARROE EN 400

Scott Conarroe
A la vuelta de las vacaciones, revisando todo lo que mis compañeros bloggeros han publicado este verano, he encontrado entradas magníficas. Una de ellas es la entrevista al canadiense Scott Conarroe (Edmonton, 1974) que publica Juande en 400. Considerado el relevo de los impresionantes documentalistas americanos Misrach o Shore, él no se vé como tal porque admite haber copiado hasta la saciedad a Robert Frank en su época de formación y prefiere definir sus primeros trabajos, con humor, como "Los Brecher se encuentran con Sugimoto en Jeff Wall City", añadiendo el reconocimiento al tributo impresionista que articula su manera de trabajar (exposiciones largas al atardecer, con un punto de vista elevado y cámara de placas). La entrevista es buenísima y Scott demuestra haber realizado una intensa reflexión sobre su manera de fotografiar, que gira en torno a la idea de hacer dialogar cultura y espacio a través de la historia, aunque se escabuye sin rodeos de la primera pregunta, la más difícil: por qué haces fotografías. Imprescindible para los amantes de la "new topographic photography" y muy recomendable para los que no lo son tanto pero desean comprender de dónde nace esa pasión por fotografiar ciudades vacías.
Más información »

DEMASIADO D'AGATA PERO NO SUFICIENTE

Antoine D'Ágata
Antoine D'Ágata reaparece en La Magistral. Será el próximo 28 de octubre. Dos días de taller intensivo con el autor más intenso y nómada de Magnum por 475€, alojamiento y pensión completa incluídos. Dicen sobre él, en la página de los organizadores, que "Antoine camina con paso decidido en busca del peligro que alimenta su vida y su fotografía, con la cordura y la urgencia de alguien que tiene una misión: aceptar la responsabilidad de formar parte de las situaciones que fotografía como una obligación, la única forma justa de hacer documentalismo". Y él mismo lo corrobora en la frase con la que encabeza su página en la agencia: "Lo importante no es cómo un fotógrafo mira el mundo que le rodea sino la relación íntima que establece con el mismo". Los que han tenido la oportunidad de asistir a un taller con él dicen que les cambió la vida.

"Mi empatía con el mundo oscuro se paga al contado. Asumo el peligro de mis riesgos.ᅠ
Internet ha moldeado la mentalidad que tienen las prostitutas del mundo exterior. Son conscientes del valor de lo que me dan. Les pido mucho y ellas incluso me dan más. Más que los rincones recónditos de sus cuerpos, más que su amistad, más que las tiernas caricias. Pero esperan de mí pruebas constantes de respeto. Siempre están dispuestas a bajar los brazos y también me piden muchos. Me dicen que estoy triste, que no es normal, que lo que busco a través de ellas es la compañía de la muerte. Aún así piden follar sin condón. Salgo perdiendo y a la vez no pierdo nunca. Porque ellas te dan, bajan la guardia, se sacan la máscara y se escapan con la sombra de una visión o una risa nerviosa. A veces rompen los billetes que les doy, me protegen de las consecuencias de mis errores, nunca me traicionan si no es por un camello. Me dicen que soy un hombre honesto".
Más información »

GETXOPHOTO NOS INVITA A MIRAR LA VEJEZ




Patrick Duncan
Con el inicio del mes de septiembre arranca la quinta edición del festival GetxoPhoto, este año con la vejez como eje temático. En una sociedad donde lo viejo es denostado y la arruga se oculta sistemáticamente, Frank Kalero, comisario de la muestra, nos propone mirar de frente a la vejez, de la mano de una veintena de artistas que ofrecen visiones muy diferentes sobre esta etapa de la vida, "No se trata de idealizar ni de ofrecer una visión edulcorada de esta realidad, ni tampoco de ocultar los aspectos más incómodos de la misma".

Del elenco de exposiciones, podemos destacar las propuestas de Michael Ackerman,  que nos presenta imágenes de su sobrecogedor libro Half life, la de Patrick Duncan con su trabajo Irma's World, en el que muestra la convivencia con su vitalista abuela de 100 años, o la de Vicente Paredes, Huerta urbana, que rastrea el anhelo de los trabajadores jubilados por cultivar su propio huerto en la periferia de Bilbao.

El festival cuenta con el atractivo añadido de ofrecer nuevos formatos y lugares expositivos, poco habituales en la exhibición de obras fotográficas o artísticas en general, lo que nos va a permitir, por ejemplo, poder contemplar fotografías de gran tamaño desde la orilla del mar. Además, si os acercáis este fin de semana, podréis disfrutar de una visita guiada por el propio Kalero y otros autores asistentes. Todo un lujo.
Más información »
« Next Prev » Página principal