OUTONO FOTOGRÁFICO 2011

Carolina Martínez

Coincidiendo con la llegada de los primeros temporales, ha comenzado la 29ª edición del Outono Fotográfico, uno de los festivales de fotografía más veteranos de nuestro país, que este año está dedicado a la memoria de Benito Losada, su creador y director durante 28 años, desgraciadamente fallecido el pasado mes de febrero.

El festival presenta un programa cuajado de actividades fotográficas que van a tener lugar por todo el territorio de Galicia (con algún evento en Cataluña), durante el mes de noviembre. Entre las propuestas de su extenso catálogo encontramos 64 exposiciones individuales, 45 exposiciones colectivas, 4 concursos fotográficos, 5 ciclos de proyecciones, 4 cursos de fotografía y, como colofón, el Mes del libro de fotografía.

Se trata de una magnífica oportunidad para saborear fotografía durante este otoño.

Más información »

PAUL GRAHAM EN LA FUNDACIÓN BOTÍN

Paul Graham, New Europe
Paul Graham (Stafford, Gran Bretaña, 1956) es sin duda uno de esos grandes referentes para cualquier amante de la fotografía documental contemporánea. Su forma de entender el entorno ha llevado a este medio a nuevos planos de expresión que han marcado tendencia para otros fotógrafos.

Hasta el próximo 8 de enero se puede visitar una exposición que yuxtapone dos momentos clave de su carrera artística: New Europe (1986-1992) y A shimmer of possibility (2004-2006). Ambos trabajos son fruto de sendos recorridos a lo largo de Europa y Estados Unidos, respectivamente.

Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación Botín.
Horario: (L-D) de 12:00 a 14:00 horas y de 18:30 a 21:30 horas. Entrada gratuita.
Fecha: del 7 de octubre de 2011 al 8 de enero de 2012.

Más información »

BECA DE FORMACIÓN EN EL IED

Simon Roberts, Motherland

Diversas son las becas formativas que nos encontramos a lo largo del año académido, en las diferentes escuelas de nuestro país, para estudiar fotografía.

IED Madrid es una propuesta muy interesante en lo que se refiere a la formación artística. Tienen un programa formativo destinado a la creación de un proyecto fotográfico, que se basa principalmente en talleres con artistas y teóricos de de la talla de Martin Parr, Alejandro Castellote, Joan Fontcuberta o Beat Streuli, pero también cuentan con editores, directores de festivales y de centros de arte, personas que no sólo provienen de la práctica fotográfica sino también de la práctica expositiva. La formación se imparte en español e inglés, lo que la impregna de un carácter de internacionalización que acerca la realidad de la fotografía española al ámbito europeo.

Acaban de abrir el plazo para poder optar a estas becas de formación, una que cubre la tasa total del curso, equivalente a 9.000 € y dos accésits que cubren el 50%, equivalentes a 4.500 € cada uno. El plazo para participar en la convocatoria es hasta el jueves 24 de noviembre 2011 y tenéis que enviar online vuestro currículum vitae y porfolio, una oportunidad única para formar parte de uno de los proyectos especiales y multidisciplinares que propone esta escuela.

Más información »

EXPERIMENTOBIO 2011

Cynthia Nudel, Naturaleza Artificial
PHAKE y MEM ponen de nuevo en marcha el certamen de fotografía on-line ExperimentoBIO2011. Su objetivo es convertirse en un encuentro e intercambio entre creadores que investiguen en el campo de la fotografía, un escaparate desde el que visualizar las propuestas artísticas más arriesgadas y novedosas. El tema elegido para el certamen de este año son las redes sociales y para participar hay que presentar una serie formada por un tríptico sobre este tema.

Las obras se remitirán a la dirección de correo y el plazo finaliza el 28 de octubre de 2011. De entre todas las obras enviadas se elegirán tres trípticos y el premio consiste en la producción y exposición de la obra en la Sala Etxepare del Paraninfo de la UPV/EHU entre noviembre-diciembre de 2011.

Más información »

SPOTTORNO EN MURCIA

Carlos Spottorno (fragmento video Ras Ajdir)
Con motivo de las becas Invernadero, Carlos Spottorno (Budapest, 1971) estará en Murcia el próximo viernes 4 de noviembre, a las 20:00 horas, dando una conferencia en el salón de actos del centro Puertas de Castilla de Murcia. Este magnífico fotógrafo empezó su carrera como director de arte y en la actualidad desarrolla su trabajo entre la publicidad y el periodismo sin complejos. Fue ganador de un World Press Photo en 2003, finalista para Visa de Oro en 2008 y European Publishers Awards en 2009. Ha trabajado para medios como National Geographic España, El País Semanal, Le Monde y The New York Times, entre otros, y marcas como Nike, Vodafone o Movistar. Colabora con Reportage by Getty, donde podéis ver tres de sus porfolios y uno de sus últimos videos, Ras Ajdir, del que está extraído la imagen que ilustra esta entrada. Ha publicados tres libros: History Seekers (Blurb), China western (La Fábrica) y La hora del recreo, una iniciativa de la Fundación Telefónica para erradicar el trabajo infantil, donde colabora con otros cuatro fotógrafos, Walter Astrada (Argentina), Álvaro Ybarra (España), Lurdes R. Basolí (España) y Renzo Giraldo (Perú). En la actualidad se encuentra desarrollando otros proyectos editoriales, que compagina con la docencia.

Su blog, Asuntos fotográficos, es un referente imprescindible que no te puedes perder si aún no lo conoces. En él publica semanalmente sus reflexiones sobre la fotografía, lo fotográfico y lo fotografiable.

Más información »

EL DESNUDO EN LA FOTOGRAFÍA A DEBATE

Ángel Fernández Saura
El miércoles 26 de octubre, a las 20:00 horas, arrancan los Diálogos en torno a la fotografía de Cienojos en el Museo de Bellas Artes de Murcia. Angel Fernández Saura y Fernando Vázquez Casillas serán los dos primeros invitados que debatirán sobre el desnudo en la fotografía. 

Ángel ganó la Beca de Artes Plásticas de la Dirección General de Cultura de Murcia en 1987 y ha realizado numerosas exposiciones en España y otros países europeos. Desde los años 70 desarrolla una intensa actividad profesional en el ámbito del reportaje y la fotografía publicitaria, que compagina con su labor artística. Fernando es profesor doctorado en Historia del Arte en la Universidad de Murcia. Fue Director del Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia (2007-2010) y ha publicado Historia de la Fotografía en Murcia, 1975-2004.

Al término de la tertulia podremos saborear una copa de vino en el patio del museo, gracias a la gentileza del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bullas.

Más información »

ENTREFOTOS 2011

Pilar Pequeño
El próximo jueves se inaugura en Madrid la 13ª edición de la feria entreFotos, una oportunidad única para descubrir y poder comprar de forma directa las obras de 35 fotógrafos actuales previamente seleccionados por la organización. Esta muestra, con fotografías asequibles a todos los bolsillos, constituye una buena ocasión para iniciarse en el coleccionismo fotográfico, y ofrece, además, la oportunidad de interactuar con los autores, que estarán presentes.

La cita es del 27 al 30 de octubre en el Centro Cultural Casa del Reloj, cerca de Matadero.
Más información »

DE QUÉ PLANETA ES MARK COHEN?

Mark Cohen, 1977
Mark Cohen (1943, Pennsylvania) es uno de esos fotógrafos de culto de los que todos hablamos pero sabemos muy poco de él. Buscando otras cosas en la red, como siempre ocurre, he dado con los archivos que la George Eastman House guarda de sus primeros años como fotógrafo no comercial (1976-78). Me he sumergido durante una hora en esas joyas en color y no he podido dejar de preguntarme: ¿de qué planeta es Mark Cohen?, ¿cómo es posible que hiciera esas fotos en aquella época mientras yo andaba con mi werlisa, ajena a su existencia?, ¿por qué nadie en el colegio me enseñó su trabajo?, ¿por que he tardado más de treinta años en llegar al punto del que Cohen partía?...


Sin página web propia ni agencia que lo represente, Cohen circula por los márgenes del universo fotográfico con absoluta libertad. Sus imágenes son inmediatas y contundentes, caóticas y vitales, y consiguen sumergirte con naturalidad en eso tan difícil que llamamos sencillamente "una mirada personal". Instantáneas descaradas que ofrecen una visión única del mundo que le rodea, su barrio de Wilkes-Barre, donde nació y sigue viviendo, y que no se parecen a las de nadie (aunque muchos trabajos posteriores se parecen muchísimo al suyo).

Formado entre la Princeton University, el Wilkes College y el Kings College, después de años trabajando como fotógrafo comercial, hizo su primera exposición en 1968, Vision and Expression, comisariada por Nathan Lyons y organizada por la Eastman House. Ganó dos becas Guggenheim en 1971 y 1976, y otro premio nacional importante, el NEA, en 1975. Luego, en su curriculum se hace un incomprensible vacío hasta el año 2005, cuando Power House Books le publica su primer libro, Grim street, al que seguiría True color, en 2007.

Su trabajo está incluido en las colecciones permanentes de los mejores museos: el Whitney, el MOMA, el Metropolitan y la Corcoran, y poco más sabemos de él. He encontrado un artículo en Exposure compensation y una galería en Escape into life. También se puede leer en la wikipedia que Cohen, en las entrevistas que prologan Grim street, describe su método como "intrusivo" y sus imágenes como "difíciles". Y en un ejercicio ejemplar de coherencia, reconoce su admiración por Cartier-Bresson, Robert Frank, Koudelka, Winogrand, Friedlander y Arbus, como no podía ser de otra manera.

Mark Cohen, 1967

Mark Cohen, 1970
Mark Cohen, 1972
Mark Cohen, 1973
Mark Cohen, 1973
Mark Cohen, 1974
Mark Cohen, 1978
Mark Cohen, 1978
Mark Cohen, 1978
Mark Cohen, 1978
Mark Cohen, 1978
Mark Cohen, 1978
Más información »

MAGDALENA CORREA EN LOS MOLINOS DEL RÍO

Magdalena Correa, Austral
Magdalena Correa es una fotógrafa chilena licenciada en Bellas Artes por la Universidad Católica de Santiago de Chile y doctorada por la Universidad Politécnica de Barcelona, donde actualmente reside. Su trabajo manifiesta un especial interés por los lugares remotos como el desierto de Gobi, Atacama o la Antártida, territorio sobre el cual trata su última exposición, Níveo, que aún no está disponible en su web pero se puede visitar hasta finales de diciembre en el espacio expositivo de los Molinos del Río de Murcia, donde podemos leer:

"En Níveo la artista realiza un trabajo como reinterpretación personal de una determinada realidad social y natural. Estos trabajos fotográficos y videográficos de 2011 de la Antártida han supuesto, no sólo, un traslado físico de la artista hasta un paraíso donde la nieve, que todo lo cubre, domina la vida de cualquier persona que desarrolle allí su actividad, la nieve es la que impone sus condiciones, su crudeza, sino además un viaje interior hacía la condición humana. La calidad técnica de sus obras refleja las emociones que provoca ese continente helado. Níveo es un largo viaje por el mundo, más allá del sur de América".
Más información »

DE ENTRE LOS CONCURSOS

Félix Carpio Moreno
Aunque hay diferentes tipologías de concursos, desde los de acreedores hasta los de hípica, los de fotografía no están exentos y también tienen sus diferencias, basadas en el prestigio de sus jurados y los premios concedidos, el público al que van dirigidos, los objetivos más o menos encubiertos que persiguen y las bases que hay que acatar para poder participar. Y no es una tarea fácil optar por uno u otro. Desde Cienojos creemos que no vale todo y concursar debe ser una decisión que cada uno asuma con responsabilidad.

En estos días se ha convocado uno, orientado a estudiantes y aficionados, que nos gustaría destacar por la cuantía de sus premios. Se trata del Concurso Nacional de Fotografía Digital Canson Infinity, que celebra ya su tercera edición. Se pueden presentar un máximo de 2 obras por participante, con total libertad de técnica y procedimiento, originales e inéditas, por supuesto, e impresas en papeles de la marca. Ofrecen tres premios de 5.000€, 2.500€ y 1.000€ en cada categoría (color y b/n). El plazo de presentación finaliza el 31 de enero de 2012.

A propósito de la cuestión de los concursos y la redacción de sus bases, os invitamos a visitar la estupenda página que ha creado Tino Soriano, Stop cláusulas abusivas a los fotógrafos, que también tiene su grupo en facebook, y en la cual hablan de un concurso que aquí nos negamos a publicar precisamente por considerar que algunas de las cláusulas de sus bases eran abusivas para los fotógrafos.
Más información »

DIÁLOGOS EN TORNO A LA FOTOGRAFÍA

Juan de la Cruz Megías
Después de la extraordinaria acogida que la temporada pasada tuvieron nuestras Tertulias Fotográficas, desde Cienojos presentamos otro ciclo de tertulias al que hemos denominado Diálogos en torno a la fotografía. Este año nos trasladamos al Museo de Bellas Artes de Murcia para seguir con la premisa de favorecer el encuentro periódico de las personas interesadas en el mundo de la fotografía y propiciar un espacio de diálogo donde reflexionar y debatir sobre diferentes aspectos del hecho fotográfico.

Propiciaremos un encuentro mensual entre dos invitados relacionados con el medio fotográfico para que conversen en torno a un tema específico, con el fin favorecer el debate entre ellos y favorecer un diálogo fluido con el auditorio. Tras los Diálogos, y como el curso pasado, seguiremos las conversaciones en el patio del museo con una copa de vino de Bullas.

Desde Cienojos queremos agradecer la desinteresada participación de todos los invitados, la colaboracón del MUBAM y la generosidad del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bullas. 

Programación
  • 26 de octubre "El desnudo en la fotografía" con Ángel Fernández Saura y Fernando Vázquez Casillas.
  • 16 de noviembre "Reportaje social" con Juan de la Cruz Megías y Miguel Peñalver.
  • 14 de diciembre "Fotografía y publicidad" con Jorge Martínez y Pablo Almansa.
  • 18 de enero "Exponer la fotografía" con Marta López-Briones y María Ángeles Sánchez.
  • 15 de febrero "Fotografía y arquitectura" con David Frutos y Martín Lejarraga.
  • 14 de marzo "Enseñar la fotografía" con Ana Tallés y Yolanda Remacha.
  • 11 de abril "Fotografía y video" con Andrés Guevara y Manuel García de Otazo.
  • 18 de mayo "Fotografía emergente en Murcia" con Gustavo Alemán, el Colectivo Aver, Pascual Martínez, Julián Garnés y Blanca Galindo.
 Todas las tertulias se celebrarán en el salón de actos del Mubam, a las 20:00 horas.
    Más información »

    EL DOLOR DE LA MIRADA EN EL FOTÓMATA

    Luis González Palma
    El Fotómata de Sevilla continúa organizando actividades con destacados fotógrafos internacionales. En esta ocasión se trata del autor guatemalteco Luis González Palma, que vendrá el próximo mes de noviembre a desarrollar un taller-encuentro denominado La fotografía como sentido. Según los organizadores, no se trata de un taller práctico ni tampoco teórico, sino más bien de "un encuentro de formas de sentir y pensar que buscan, o intentan buscar sentidos en la experiencia creativa, y así tener más consciencia sobre cómo vamos generando un cuerpo de trabajo".

    La obra de González Palma está marcada por el universo indígena de su Guatemala natal, indígenas a los que concede la dignidad que les ha sido arrebatada por la historia. Su fotografía, con una clara influencia barroca, busca la atemporalidad y por ello recurre a técnicas que despojen a sus imágenes de "cualquier halo de presente", como explica Alejando Castellote.
    "Luis González Palma ha modelado su propia mirada a través de la mirada de sus personajes, porque con ellos comparte una conciencia y una sensibilidad basadas en el silencio, en el temor y en el dolor del cuerpo de las formas, que son precisamente los lugares donde confluyen las historias personales con las tradiciones de una cultura de la exclusión que ha caracterizado a Guatemala desde la Conquista y hoy aún permanece irresuelta (...)".
    Santiago B. Olmo: Luis González Palma o El dolor de la mirada.
    Más información »

    LOS DESIERTOS MURCIANOS

    Manuel Portillo
    He conocido recientemente un magnífico trabajo fotográfico sobre los paisajes desérticos o badlands existentes en los municipios murcianos de Fortuna y Abanilla, realizado por el fotógrafo Manuel Portillo. Por ello creo que puede ser bastante interesante participar en alguno de los tres talleres que va a impartir en las próximas semanas: El paisaje desértico (22 y 23 de octubre en Fortuna y Abanilla), El mar en la noche (12 y 13 de noviembre en algún punto de la costa) y El otoño (19 y 20 de noviembre en Caravaca de la Cruz).
    Más información »

    FOTOGRAFÍA SUCIA

    Emillie Hallard
    ¿Constituye el diario fotográfico un género específico diferenciado de la fotografía documental?. Esta es la idea compartida por los fotógrafos participantes en la exposición Sudor, que se inaugura mañana en la Galería Miscelanëa de Barcelona. Se trata de los autores Emilie Hallard, Gaël Turpo y Matteo Tranchesi, que foto a foto nos muestran su universo más personal en un trabajo a caballo entre la autobiografía íntima y el reportaje de su entorno cercano, prestando más atención al "contenido emocional que la técnica fotográfica". Fue el propio Gaël Turpo el que acuñó la etiqueta de Dirty Style para referirse a una fotografía que habla de la complejidad humana con un leguaje poético a veces y duro en otras ocasiones.

    En el marco de esta exposición, el próximo viernes 21 de octubre tendrá lugar la mesa redonda Ni fotorreportaje, ni foto conceptual, la dificultad de definir el genero autobiográfico, que promete ser interesante. En ella, además de los autores mencionados, también participarán otros dos fotógrafos que practican este tipo de fotografía, Roger Guaus y Juan Diego Valera.
    Más información »

    SER COMISARIO

    Ines Tanoira, una de las fotógrafas participantes
    Trasatlántica PHotoEspaña junto a la AECID y el Instituto Cervantes abren el plazo de inscripción para el Certamen de comisariado on line.

    Resulta interesante que se convoque un concurso de los que escasean, dirigido a comisarios nacidos o residentes en cualquiera de los países de Iberoamérica o España. Para participar se debe presentar un proyecto curatorial a partir de las obras de los 40 fotógrafos latinoamericanos que fueron seleccionados en los visionados de porfolios. El primer paso para concurrir pasa por darse de alta como comisario en la web y comenzar a desarrollar un proyecto expositivo, una oportunidad única para los expertos que manejan como nadie el arte de la edición, esa etapa que resulta la más difícil para cualquier fotógrafo, la de ser capaz de ordenar y darle sentido al trabajo hecho.

    De todas las solicitudes recibidas en el certamen, abierto hasta el 28 de octubre de 2011, un jurado seleccionará hasta un máximo de cinco finalistas y una propuesta ganadora, que será producida para exhibirse en la sede del Instituto Cervantes de Madrid durante PHotoEspaña 2012.

 Además, el proyecto ganador percibirá una dotación de 6.000€, en caso de ser presentado de forma individual, o de 8.000€ si es propuesto por un equipo curatorial.
    Más información »

    HAVE A NICE BOOK

    Have a nice book es un blog creado por Yosigo (Javier Serrano) y Salva López, dos jóvenes fotógrafos que, además de tener ya un trabajo muy interesante realizado de forma individual, han tenido energía y generosidad para iniciar juntos este precioso proyecto colectivo en el que comparten con nosotros su pasión por los libros de fotografía. Para ello graban videos sencillos, en plano cenital, mientras pasan las páginas de sus favoritos. Ya podéis disfrutar de Adam Jeppensen (Wake), Adam Bartos (Boulevard), Nadav Kander (Yangtze - The Long River), Fred Herzog (Photographs), Alec Soth (Niagara), Larry Sultan (Katherine Avenue), Mitch Epstein (American Power)  y Martin Parr (The Last Resort). Pero en su facebook tienen más. Sólo podemos decir: felicidades por la iniciativa!
    Más información »

    PILAR CITOLER 2011

    "Flight to Freedom", Karen Knorr
    El Premio Pilar Citoler, organizado por la Universidad de Córdoba, en colaboración con otras instituciones, es uno de los pocos premios en España que premia, de un modo especial, la trayectoria artística de un artista y su inserción en el discurso de la fotografía contemporánea. Una exposición temporal individual, que reconocerá la trayectoria del/la ganador/a, una dotación de 15.000 € y la edición de una monografía que analizará la trayectoria y obra del/la artista premiado, lo hacen uno de los más interesantes en su categoría. Pilar Citoler, Bleda y Rosa, Norberto Dotor, Alfonso de la Torre y Karen Knorr, la ganadora del V Premio Pilar Citoler, serán el jurado de esta edición, que hará una selección de diez obras entre las presentadas y de dicha selección otorgará un único premio, considerando de modo especial su calidad artística, su trayectoria y su inserción en el discurso de la fotografía contemporánea.

    Knorr, la artista ganadora de la pasada edición, explica que compone una escena imaginaria en el interior de templos de las religiones que coexisten en India, en los que incluye un ejemplar vivo de una especie de animal que tradicionalmente es mencionada en textos mitológicos indios. La inclusión del animal en la imagen no es aleatoria o meramente estética si no que a través del ejemplar hace referencia a los códigos culturales indios con respecto a la mujer y su feminidad. La artista alemana define la fotografía como un medio que, "más que para conocerse a uno mismo, sirve para conectar con la cultura", pero, ante todo, destaca que en este campo lo importante es "la contemplación como un camino para aprender a ver y mirar".

    Los artistas participantes presentarán una sola obra fotográfica, pudiendo optar por su producción definitiva o por su presentación mediante prueba. La obra será realizada expresamente para la presente convocatoria, no habiendo sido premiada anteriormente en otro certamen, con entera libertad respecto al tema y la técnica. El plazo de presentación de las obras será del 2 al 30 de noviembre de 2011.
    Más información »

    DONDE EL ARTE Y LA TECNOLOGÍA SE DAN LA MANO

    Steve Bloom
    Los días 18 y 19 de noviembre va a tener lugar Vision 11, la 13ª edición de este festival fotográfico londinense "donde el arte y la tecnología se dan la mano", según reza la declaración que aparece en la propia web del festival. Se trata de un evento bastante intenso, ya que concentra en dos días gran número de actividades relacionadas con la fotografía, como conferencias, talleres, firma de libros, presentaciones de nuevos productos, visionado de portfolios, etc.  

    Vision 11 pretende ser un lugar de encuentro y generador de redes entre los fotógrafos y una amplia gama de profesionales del mundo de la imagen, como galerías, editoriales, escuelas, proveedores de sofware o fabricantes de equipos, que ofrecen sus servicios o dan a probar sus últimas novedades. En el programa de conferencias está prevista la intervención de tres grandes fotógrafos: Joachim Schmid, Daniel Meadows y Steve Bloom. Así que si vais a Londres el mes próximo, puede ser interesante darse una vuelta por el festival.
    Más información »

    THE SIGNIFICANT SAVAGES

    The significant savages
    The significant savages es el título del nuevo libro publicado por Gregoire Pujade-Lauraine (1981, France), un fotógrafo parisino que empezó por la filosofía para llegar al misterio y la ambigüedad de la fotografía. Esta joya, editada por RVB Books y distribuida en España por Dalpine (55€), la forman un conjunto arbitrario de imágenes extraídas de los perfiles de facebook, aquellas que usamos para escondernos detrás o, quién sabe, para mostrar sinceramente como somos. Este trabajo ya fue incluido en la exposición From Here On which comisariada por Martin Parr, Joan Fontcuberta, Joachim Schmid, Erik Kessels y Clement Cheroux en los últimos Rencontres D'Arles. Os invito también a navegar en su web los Notebooks, cuatro deliciosos cuadernos autoeditados, entiendo, porque no encuentro la referencia editorial, y presentados en forma de caja. El primero de ellos os resultará familiar.

    Esta pasión por la edición hecha con amor de Gregoire ha cristalizado en otro proyecto interesantísimo: Le Garage, un colectivo integrado por fotógrafos franceses, nacido en Arles 2010 "para desarrollar el interés, la fecundidad y la creatividad que caracterizan el fenómeno de los photobooks en la actualidad".
    Más información »

    MUJERES EN VERSIÓN ORIGINAL

    De la serie Mujeres V.O. de Pascual Martinez
    Pascual Martínez es, además de amigo y antiguo alumno de la Escuela de Arte de Murcia, un excelente fotógrafo "in progress" y uno de los colaboradores de Cienojos. Él es el responsable desde septiembre de la sección de Convocatorias. Mañana estará en Madrid inaugurando exposición y recogiendo el Premio del Certamen de Fotografía sobre Cultura Popular otorgado por el Ministerio de Cultura, dotado con 6.000€ que ya se ha gastado, me consta, en hacer cursos, viajar e invitar a los amigos para celebrarlo. Desde aquí le mandamos un abrazo enorme. No podremos estar con él mañana pero nos sentirá cerca.

    Este trabajo, ahora en desarrollo, es una serie de fotografías de mujeres españolas en su ámbito doméstico, en el lugar de su casa que ellas voluntariamente eligen, en el que más cómodas se sienten y con el que más se identifican. (...) Es un homenaje a todas las mujeres que forman parte de mi vida.

    Más información: La Opinión 12/10/2011
    Más información »

    CRECIMIENTO SOSTENIBLE ?

    Usine Toyota nº2, de Stéphane Couturier
    En el Real Jardín Botánico de Madrid se exponen, a partir de hoy y hasta el 8 de enero, las fotografías finalistas del año 2010 del prestigioso premio suizo Pictet dedicado a la fotografía y la sostenibilidad.

    El tema de esta tercera edición es el Crecimiento (Growth): ¿bendición o maldición?. Las fotografías seleccionadas plantean interrogantes sobre la dependencia a los recursos naturales, el uso del suelo y de la agricultura, el crecimiento de la población mundial o amenazas medioambientales.

    Según sus patrocinadores "con este premio esperamos transmitir unos mensajes fundamentales sobre cuestiones de sostenibilidad a los exponentes que toman decisiones, líderes empresariales, gobiernos, ONGs, etc.. de todo el mundo y por consiguiente marcar la diferencia. ¿Por qué la fotografía? Es, en nuestra opinión, una de las formas más eficaces de transmitir mensajes convincentes sin el obstáculo del idioma a una audiencia mundial. La fotografía es posiblemente el medio más accesible a disposición de una enorme audiencia gracias a internet."
    Más información »

    LA CRISIS GOLPEA FOTOENCUENTROS

    Paco Salinas, director de Fotoencuentros
    Lamentablemente el rumor que circulaba en los ambientes culturales murcianos durante el mes de septiembre ha terminado por confirmarse: no habrá Fotoencuentros en 2012. La semana pasada, fuentes de la Fundación Cajamurcia, única patrocinadora del festival desde su creación, declaraban al diario La Opinión de Murcia que, "ante la falta de subvención para este año debido a la crisis económica y para no tener que rebajar su calidad, han propuesto al director del certamen, Paco Salinas, que Fotoencuentros pase a tener una periodicidad bienal". Por tanto, el próximo año no podremos disfrutar de la duodécima edición del festival fotográfico más veterano y con mayor proyección de la Región de Murcia, que ya se había convertido en una cita esperada por todos los aficionados a la fotografía cada mes de enero.

    De nuevo la crisis y la reducción en los presupuestos de las instituciones se esgrimen como argumentos para acabar (en este caso aplazar) con certámenes culturales consolidados. Esperemos que se trate sólo de una mala noticia pasajera, y que en 2013 volvamos a recuperar un festival con 11 años de historia que ha colocado a Murcia en el mapa fotográfico nacional y ha permitido a miles de personas conocer las nuevas tendencias fotográficas y la obra de grandes maestros de la fotografía.

    "La gente me pregunta por qué compro arroz y flores. Les digo que compro arroz para poder vivir y flores para tener una razón para vivir" (Confucio).
    Más información »

    QUÉ QUIERE SER LA FOTOGRAFÍA CUANDO SEA MAYOR?

    Sebastián Liste
    Por tercer año consecutivo el festival Emergent-Lleida llena el otoño de interesantes ofertas fotográficas. Entre ellas nos gustaría destacar el taller Documenatry & Mockumentary (Documental y Falso Documental) que tendrá lugar el próximo fin de semana de la mano de Joan Fontcuberta y Martin Parr, dos ponentes de auténtico lujo. Se trata de una propuesta sugerente que, partiendo de la pregunta ¿qué quiere ser la fotografía cuando sea mayor?, pretende establecer un diálogo sobre la creación fotográfica contemporánea desde dos posiciones diferentes y críticas entre sí, la de un fotógrafo documental iconoclasta y la de un fabulador fotográfico pseudodocumentalista.

    El festival alcanzará su momento álgido del 26 al 28 de octubre con la celebración de las jornadas Nice To Meet You, en las que se alternarán exposiciones, conferencias, visionados de portfolios en El Pati de la Llotja y la presentación de los seis finalistas que optan al premio Emergent-Fundació Sorigué 2011 para jóvenes creadores. Entre la docena de exposiciones que se muestran, podemos resaltar el contundente trabajo de Sebastián Liste acerca de los quilombos urbanos (edificios ocupados) en Salvador de Bahía, los escenarios de los spaghetti western almerienses revisitados poéticamente por Sergio Belinchón o la mirada de Pancho Tolchinsky sobre los detalles que inundan los espacios cotidianos en los alrededores de Medellín. También prometen ser interesantes la conferencia de Ferdinando Sciana y la presentación del proyecto Bookip por parte de Juan Valbuena.
    Más información »

    PREMIO LUIS VALTUEÑA

    Fernando Moleres
    Por decimoquinto año consecutivo, Médicos del Mundo convoca el Premio Internacional de Fotografía Luis Valtueña, que se ha convertido en un referente de la fotografía humanitaria. El certamen busca fomentar los valores humanitarios y solidarios a través de la fotografía y servir, al mismo tiempo, como testimonio y denuncia de la situación en la que se encuentran las poblaciones más desfavorecidas.

    Las fotografías deberán abordar la acción humanitaria, la cooperación internacional y/o la exclusión social -vulneración de los derechos humanos, conflictos armados, desastres naturales, poblaciones refugiadas e inmigrantes, colectivos excluidos socialmente, etc.- y/o reflejar los esfuerzos solidarios dirigidos a construir un mundo más justo e igualitario.

    Se pueden presentar un máximo de diez fotografías, en formato digital, siendo éstas parte de una serie o no, admitiéndose sólo aquellas obras realizadas entre enero de 2009 y octubre de 2011 y que no hayan sido presentadas en ediciones anteriores. El plazo de admisión de obras concluye el día 15 de octubre de 2011. El primer premio es una beca de trabajo de 8.000 € destinada al desarrollo de un proyecto fotográfico, bien sea en España u otros países y dos accésit de 1.000 €.
    Más información »

    EL VACÍO DE LA REALIDAD

    Frame de la entrevista a J.M. Ballester en HoyesarteTV
    El institucional y premiadísimo José Manuel Ballester acaba de inaugurar exposición en la Sala de la Comunidad de Madrid Alcalá 31. Galardonado con el Premio Nacional de Grabado en 1999, el Premio Goya de Pintura Villa de Madrid en 2006, el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid en 2008 (motivo por el cual se celebra esta exposición, La abstracción en la realidad, comisariada por Lorena Martínez del Corral) y el controvertido Premio Nacional de Fotografía 2010, del que ya hablamos aquí, Ballester recopila cinco años de trabajos y nos los presenta.

    La muestra, en la que se alternan los grandes y pequeños formatos, la componen un audiovisual y medio centenar de imágenes de espacios vacíos en los que la presencia humana se diluye para que el espectador "construya su propia historia", nos dice, como en aquellos libros de nuestra adolescencia. Hemos encontrado miles de referencias en la web a esta inauguración, será porque asistieron políticos destacados; referencias magníficas e idénticas extraídas, suponemos, de una buena nota de prensa (que no hemos recibido), en la se expresan cualidades superlativas sobre el trabajo de este autor, que os invitamos a contrastar con sus propias declaraciones en esta entrevista publicada en Hoyesarte, para que extraigáis vuestras propias conclusiones.
    Más información »

    UNZA


    Ricky Dávila
    Ricky Dávila vuelve a organizar los Encuentros de Unza (20-23 de octubre) en un caserio vasco situado en el Parque Natural del Gorbea. A estas alturas todos conocemos ya el trabajo de este autor, tanto su mirada fotográfica como su faceta docente, pero la experiencia de los Encuentros de Unza es inolvidable. Se hará un repaso a la actualidad de la fotografía contemporánea, acompañado de un visionado de su trabajo y los porfolios de los asistentes. Las palabras de Ricky pueden hacer que tu mirada sobre la fotografía cambie para siempre. Una cita obligada.
    Más información »
    « Next Prev » Página principal