 |
Mark Cohen, 1977 |
Mark Cohen (1943, Pennsylvania) es uno de esos fotógrafos de culto de los que todos hablamos pero sabemos muy poco de él. Buscando otras cosas en la red, como siempre ocurre, he dado con los archivos que la George Eastman House guarda de sus primeros años como fotógrafo no comercial (1976-78). Me he sumergido durante una hora en esas joyas en color y no he podido dejar de preguntarme: ¿de qué planeta es Mark Cohen?, ¿cómo es posible que hiciera esas fotos en aquella época mientras yo andaba con mi werlisa, ajena a su existencia?, ¿por qué nadie en el colegio me enseñó su trabajo?, ¿por que he tardado más de treinta años en llegar al punto del que Cohen partía?...
Sin página web propia ni agencia que lo represente, Cohen circula por los márgenes del universo fotográfico con absoluta libertad. Sus imágenes son inmediatas y contundentes, caóticas y vitales, y consiguen sumergirte con naturalidad en eso tan difícil que llamamos sencillamente "una mirada personal". Instantáneas descaradas que ofrecen una visión única del mundo que le rodea, su barrio de Wilkes-Barre, donde nació y sigue viviendo, y que no se parecen a las de nadie (aunque muchos trabajos posteriores se parecen muchísimo al suyo).
Formado entre la Princeton University, el Wilkes College y el Kings College, después de años trabajando como fotógrafo comercial, hizo su primera exposición en 1968,
Vision and Expression, comisariada por
Nathan Lyons y organizada por la Eastman House. Ganó dos becas Guggenheim en 1971 y 1976, y otro premio nacional importante, el NEA, en 1975. Luego, en su curriculum se hace un incomprensible vacío hasta el año 2005, cuando Power House Books le publica su primer libro,
Grim street, al que seguiría
True color, en 2007.
Su trabajo está incluido en las colecciones permanentes de los mejores museos: el Whitney, el MOMA, el Metropolitan y la Corcoran, y poco más sabemos de él. He encontrado un artículo en Exposure compensation y una galería en Escape into life. También se puede leer en la wikipedia que Cohen, en las entrevistas que prologan
Grim street, describe su método como "intrusivo" y sus imágenes como "difíciles". Y en un ejercicio ejemplar de coherencia, reconoce su admiración por Cartier-Bresson, Robert Frank, Koudelka, Winogrand, Friedlander y Arbus, como no podía ser de otra manera.
 |
Mark Cohen, 1967 |
|
|
 |
Mark Cohen, 1970 |
 |
Mark Cohen, 1972 |
 |
Mark Cohen, 1973 |
 |
Mark Cohen, 1973 |
 |
Mark Cohen, 1974 |
 |
Mark Cohen, 1978 |
 |
Mark Cohen, 1978 |
 |
Mark Cohen, 1978 |
 |
Mark Cohen, 1978 |
 |
Mark Cohen, 1978 |
 |
Mark Cohen, 1978 |