BLACK PASSPORT EN AMSTERDAM

Stanley Greene - Black Passport

Hasta el próximo 5 de febrero se puede visitar en la galería FOAM de Ámsterdam la exposición "Black Passport", de Stanley Greene, basada en el libro del mismo título, un retrato oscuro y autobiográfico de un fotógrafo adicto a la adrenalina. Imágenes de conflictos como los de Chechenia, Irak, Ruanda o Sudán se trenzan con instantáneas de su vida privada en un magnífico trabajo editorial que firma conjuntamente con su editor gráfico, Teun van der Heijden.

Stanley Green es uno de los fundadores de la agencia internacional NOOR. Nacido en Harlem, Nueva York, en 1949, fue miembro de los Black Panthers (Panteras Negras) y activista del movimiento anti belicista (Vietnam) de los años 60. En sus inicios fotografió la escena rock de Nueva York de los 70, trabajó para diferentes publicaciones como Newsday, y en los 80 se mudó a París, donde se convirtió en fotógrafo de moda. En 1989 comenzó su carrera como fotoperiodista.
Más información »

LA COLECCIÓN DE UFCA


La Unión Fotográfica y Cinematográfica Algecireña (UFCA) presenta por primera vez en una muestra parte de sus fondos fotográficos. La colección, que se se comenzó a reunir a mediados de los años 90, cuenta con fotografías de artistas de reconocido prestigio nacional que han ido donando sus obras al paso por la galería de UFCA. 

La exposición, que puede verse en su sede de la ciudad de Algeciras hasta el 2 de Marzo, presenta una selección de 40 obras (de las 175 que componen la colección).
Más información »

THE SOUND OF TWO SONGS

Mark Power
"The Sound of Two Songs" presenta una Polonia en transición, un recorrido por escenarios y personajes que atestiguan un pasado en convivencia con la contemporaneidad. El fotógrafo Mark Power comenzó este trabajo en 2004, dentro de una de las misiones documentales emprendidas por Magnum, ese mismo año, sobre los países que forman la UE.

La exposición puede verse en la galería Impressions de Bradford (Reino Unido) hasta el día 24 de marzo de 2012.

Mark Power (Reino Unido, 1959) es miembro de la agencia Magnum desde 2002, una figura indispensable de la fotografía británica contemporánea que ha expuesto su trabajo en galerías y museos de todo el mundo. Actualmente compagina su trabajo como autor con la docencia en la Universidad de Brighton.
Más información »

LOS PARALELOS INVISIBLES DE VIOLETA MORELLI


El pasado 19 de enero abría sus puertas la exposición "Paralelos Invisibles" de la fotógrafa donostiarra Violeta Morelli, una mirada sosegada al paisaje invernal de las costas cantábricas, donde el indivíduo se encuentra consigo mismo a través de su periplo por la llanura de playas apagadas.

La exposición puede verse hasta el 19 de marzo en Eurostars Zarzuela Park de Madrid.
Más información »

UNA JORNADA SIN NUBES


El sevillano Gonzalo Puch inaugura exposición en la Galería Art Nueve de Murcia el próximo 2 de febrero, a las 20:00 horas. "Una jornada sin nubes" es el título de la muestra en la que podremos ver las últimas investigaciones de este creador en torno al encuentro entre la fotografía y el dibujo, en un territorio que él llama "dibujos fotografiados": elementos dispares que se yuxtaponen en situaciones organizadas que él captura con su cámara y que finalmente combina y adapta.


"Su trabajo está sustentado en una particular escenificación de procesos mentales que profundizan en las relaciones del artista con su realidad individual y social y, singularmente, con su entorno natural. Puch presenta un entorno medioambiental acosado, en peligro, representado en imágenes llenas de misterio y de poesía, de ensoñación y espanto, y en las que la línea entre el mundo natural y el mundo de la creación artística se difumina, sostenida apenas por un muy tenue hilo narrativo" (extracto de la nota de prensa de la Galería).

Su obra forma parte de colecciones como la Fundación Coca-Cola, el Museo de Arte Blanton, la Universidad de Texas, la Fundación Telefónica, la Fundación Arco y el Centro Andaluz para el Arte Contemporáneo.
Más información »

LA ESPAÑA OCULTA, EN EL MURAM

Cristina García Rodero


Ayer se inauguró en el Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena la exposición temporal La España Oculta, con las imágenes que la fotógrafa de Magnum y Premio Nacional de Fotografía, Cristina García Rodero, realizó en su recorrido por distintos pueblos de España entre los años 1975 y 1988. Las fotos pertenecen a la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación La Caixa. 

La muestra estará en el MURAM de Cartagena hasta el 18 de marzo de 2012. Como os comentamos en un post anterior, en paralelo a esta exposición Cienojos organizará próximamente unas jornadas sobre fotografía documental en la ciudad de Cartagena.

"En las tradiciones y los rituales está recogida la historia de cada pueblo y las necesidades de las personas (...) Quiero hablar de la vida a través de un instante concreto. Quiero hablar de lo importante para el ser humano, de la similitud y de las pequeñas diferencias, porque, al final, las cosas importantes son las mismas para todos los seres humanos, en cualquier país y de cualquier raza."
Más información »

PASAR AL OTRO LADO


Wilhelm von Pluschow. Retrato de Vincenzo Galdi, Posillipo (Napoli), hacia 1895. Lee Miller, fotografía de Man Ray, 1930. Tina Modotti, fotografiada en 1924 por Edward Weston.

La belleza de un cuerpo joven, a menudo, ha atraído la codicia de las miradas: ante la cámara mostraron sus cuerpos desnudos y desde esta carne atrapada, pasaron al otro lado. Vincenzo Galdi, Lee Miller, Tina Modotti sirvieron de modelos (desnudos) a W. Plüschow, Man Ray o Edward Weston, pero también supieron imponer su mirada con una cámara. Tres ejemplos distintos de una misma metamorfosis, tres caminos diferentes que comenzaron desde un mismo punto: frente al objetivo de la cámara de un fotógrafo.


Los estudios pornográficos, excesivamente audaces, que insultaron a la moral pública italiana de 1907 supusieron el final de la actividad fotográfica de Vincenzo Galdi, quien siendo un adolescente (casi un niño todavía), como tantos otros de aquella Italia pobre en tránsito entre los siglo XIX y XX, sólo poseía la desvergüenza de la pobreza y la belleza de su cuerpo puber expuestas al deseo de los cultos y ricos exiliados de las hipócritas sociedades del Norte de Europa. Pero él consiguió algo más que unas monedas de este paso por su lechos y sus cámaras; el oficio de fotógrafo (eso sí, pornográfico).

El caso de Lee Miller parte también de una infancia mancillada (fue violada por un amigo de su familia), pero en el París del período de entre guerras encontraría el diván del Surrealismo. Primero fue modelo de moda y más tarde conocería a Man Ray, con quien mantuvieron relaciones y para quien posaron tres de las mujeres que rompieron en mil pedazos los corsés de la moral burguesa y que serían vitales para los surrealistas: Kiki de Montparnasse, Meret Oppenheim y, por supuesto, Lee Miller. Su cuerpo, desnudo y solarizado, el de las fotografías de Man Ray, nos habla del deseo y del trauma (no podía ser más que la mantis religiosa). Pero desde el diván de su aprendizaje, atravesando la lente, llegó a ser una de las primeras fotógrafas en trabajar para la agencia Magnum.

El caso de Tina Modotti también arranca desde su belleza y su cuerpo; en este caso fue Edward Weston su amante y su maestro. Juntos y acompañados de Brett (hijo de Weston) viajaron a México en el año 1922. Fue allí donde se inició en la fotografía, que desde un principio tomó en ella un valor de lucha. En este sentido, fotografía, vida y revolución serán inseparables en Tina Modotti. Cuando Weston volvió a USA, ella permaneció en México, afiliándose al Partido Comunista Mexicano, utilizando su fotografía como entendió su vida, como un medio de acción e intervención en la realidad, posibilitando (pese a los avatares políticos que le llevaron injustamente a perder la nacionalidad mexicana) la emergencia de una nueva generación de fotógrafos mexicanos, con fue el caso de Manuel Álvarez Bravo.


Estudio de desnudo; Vicenzo Galdi; Taormina, hacia 1890. Guardias vencidos pidiendo clemencia (Buchenwald, 1945) Lee Miller. Mujer de Tehuantepec,Tina Modotti, hacia 1928.

Más información »

EL INVERNADERO ACABA SU SEGUNDA ETAPA


Las becas Invernadero, que creamos desde Cienojos para el Centro Puertas de Castilla de Murcia, han llegado al final de su intensa y enriquecedora segunda etapa, durante la cual los doce ganadores han tenido que desarrollar la propuesta presentada en la convocatoria inicial, con la colaboración y el asesoramiento de los seis fotógrafos invitados (Aitor Lara, Ricky Dávila, Lurdes Basolí, Ricardo Cases, Xavier Ribas y Carlos Spottorno) y el equipo de tutores. Al término de la misma, el jurado eligió a cinco de ellos para integrar la exposición itinerante, aunque la magnífica calidad de los doce proyectos desarrollados serán incluidos en la publicación final que presentaremos en torno al mes de abril, coincidiendo con la inauguración de la muestra. Nuestras más sinceras FELICIDADES a todos!
Más información »

LOS MURCIANOS DE LEO WEISSENBACH



Léo Weissenbach es un joven fotógrafo suizo, formado en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Serra i Abella de Barcelona. Cuando terminó el bachillerato de arte en su país empezó a estudiar historia de las religiones antes de mudarse al nuestro, donde descubrió la fotografía y los viajes. Uno de ellos lo trajo a esta tierra del sur, donde desarrolló un proyecto interesante, "Llamada del sol, una mirada sobre el absurdo", en el que se sumergió en los paisajes agonizantes de las urbanizaciones semiabandonadas de la periferia, esas que crecieron en torno a campos de golf que ya no existen, espejismos en medio del desierto murciano, para cuestionar ese modelo de crecimiento que a nosotros tampoco nos gusta.
Más información »

TALLER DE RENATO D'AGOSTIN EN LENS


Renato D'Agostin (Italia, 1983) es una joven promesa italiana con mucho camino hecho ya. Formado entre Milán (Instituto italiano de la fotografía) y Nueva York (ICP), el dato que, sin duda, llama más la atención en su curriculum es que en 2005, después de cursar estudios de impresión digital en la capital del mundo, se convirtió en ayudante del grandísimo Ralph Gibson, del que ha aprendido magistralmente a sugerir otros mundos posibles. En 2007 ya estaba exponiendo en la Leica Gallery de Nueva York su proyecto "Metrópolis" y en 2009 presentó el libro "Tokyo untitled", con prólogo de Eikoh Hosoe, otro grande de la fotografía japonesa, y Ralph Gibson.

Según leemos en su impecable web, también esto sabe hacerlo muy bien, "En Tokyo Untitled D’Agostin se aisla en las geometrías de la ciudad. Narra su viaje a través de su experiencia en las calles, descrita con un lenguaje poblado de imágenes abstractas. Separando los sujetos de su realidad, describe su percepción del espacio a su alrededor y las relaciones entre la arquitectura y la gente, lo cual se ve enfatizado en Tokio debido a su carencia de referencias o conexiones con el mundo externo".

La noticia es que Renato viene a España y va a dar un taller en la Escuela Lens de Madrid, cuyos objetivos son profundizar en la fotografía de autor, ofrecer pautas para mejorar los proyectos fotográficos de los participantes y dialogar sobre las diferentes relaciones que se ponen en juego: obra y espacio expositivo, obra y libro, fotógrafo y galerías. Será el 11 y 12 de febrero (fin de semana), sólo hay 14 plazas y cuesta 245€.
Más información »

MOBILE EYEPHONEOGRAPHY EN MURCIA


Eyephoneography es una iniciativa que nació en 2010 de la mano de Rocío Nogales y engloba una serie de exposiciones y actividades en torno al trabajo de fotógrafos que usan las cámaras de sus móviles para captar el mundo y contar su historia. Primero fue Madrid y Barcelona y ahora llega a Murcia.

Desde el 14 de enero (y hasta el 22 de febrero) podemos visitar la exposición Mobile Eyephoneography en la Fnac de esta ciudad, integrada por las imágenes de los ocho seleecionados de las dos ediciones anteriores (Carlein van der Beek, Matt Burrows, Sion Fullana, Stefano Giogli, Marco La Civita, MissPixels, Jordi V. Pou y Greg Schmigel), cada uno de ellos con tres de sus fotografías, que seguirán estando a la venta, y participar en las actividades paralelas: un taller que impartiré yo, "Fotografía móvil: storytelling en movimiento" (viernes 27 de enero a las 18:00 horas), que tiene como objetivo principal la revisión de los porfolios móviles de los asistentes (es gratuito pero hace falta inscripción previa: ), y dos convocatorias para participar en sendos concursos:

  • Eyephoneography #3, esta vez abierto a todo el mundo, que culminará con una exposición en abril de 2012 en Madrid. Se participa con una serie de cinco y en las bases insisten en que sea una serie y no una suma de cinco imágenes bonitas. Cada edición de este concurso cuenta con la publicación de un catálogo y una exposición itinerante para los cuatro finalistas, a la que se incorporan también las imágenes seleccionadas en las convocatorias anteriores, de manera que la muestra irá creciendo con el paso de las ediciones. Hasta el 3 de febrero.
  • Young eye project, dirigido a todas aquellas personas de entre 16 y 30 años que residan en España. Los requisitos son acogerse al tema, "¿Qué es ser joven en tu ciudad?", enviar una serie de tres fotografías hechas con smartphone, por supuesto, las cuales, en el caso de ser publicadas en redes sociales previamente, deben ser etiquetadas como os indican en las bases. Hasta el 31 de enero de 2013.


"Como si de un proceso de nivelación se tratara, los profesionales de la fotografía se están haciendo de nuevo amateurs mientras que los principiantes pueden soñar con producir un resultado que valga la pena".


Más información »

MEDITERRANEUM

El chiringuito, Julián Contreras

Mediterraneum, sus costas y sus gentes es el título de la exposición que se inaugura esta tarde a las 19:30 horas en la sede de la UNED de Cartagena. Julián Contreras, Jose Carlos Ñíguez, Jose L. Balsalobre... una docena de fotógrafos de la región de Murcia y su visión del litoral levantino. Se podrá visitar hasta el 12 de marzo.
Más información »

AVALANCHA DE CONVOCATORIAS

Julia Fullerton-Batten

Ante la avalancha de convocatorias, residencias, y demás premios con los que comenzamos este 2012 se hace bastante complicado hacer una entrada para cada una, así que haremos un breve resumen de lo más destacado a lo que podréis optar a lo largo de este mes de enero:

Voices Off Arles. Se viene celebrando desde hace más de 15 años en el municipio de Arles (Francia) y se enmarca dentro del festival de fotografía que se celebra en la misma ciudad durante los meses estivales. Se otorga una beca de 2.500€ y todos los autores que quieran optar a dicha beca deben presentar sus dossiers a través de la web del certamen. Es necesario pagar una cuota de 25€ y enviar un currículum, más texto explicativo del planteamiento del trabajo y una serie de 15 a 45 fotografías. Hasta el 20 de enero de 2012.

En el apartado de residencias artísticas, y dentro del programa AIR Laboratory, se abre una convocatoria para artistas en diferentes disciplinas: una residencia de tres meses de duración entre marzo y junio de 2012 en el Centro de Arte Contemporáneo Castillo “Ujazdowski” de Varsovia. A los artistas seleccionados se les pedirá unirse y enriquecer la investigación sobre las relaciones entre las personas y las imágenes en un tiempo de sobreproducción de imágenes, incurriendo en prácticas de reciclaje de imágenes y posturas éticas sobre la producción y difusión. El plazo para la presentación de la documentación es hasta el 31 de enero de 2012.

El Phelwidek Photo es un concurso de fotografía cuya definición “Phelwidek” es una variación de la palabra húngara "Felvidék", un término utilizado para nombrar la región de Eslovaquia habitada por húngaros y eslovacos. Las imágenes enviadas deben mostrar la coexistencia de diferentes personas, grupos, naciones, religiones, culturas, subculturas, ya sea pacífica o en conflicto. A los artistas seleccionados se les producirá una exposición en la galería Artbázis de Budapest en febrero de 2012, y un mes después, en marzo de 2012, en Bratislava (Eslovaquia), en el centro Dunaj. Además, la exposición itinerará a otros países. El plazo de presentación finaliza el 31 de enero de 2012.
Alberto Lizaralde

Y por último, destacaremos el Premio Joven 2011 de la Universidad Complutense de Madrid que celebra su decimocuarta edición. Un galardón creado en 1998 por esta universidad y gestionado por la Fundación Complutense para promover la investigación, la creatividad, la solidaridad y el respeto de los jóvenes por el medio ambiente. El certamen se dirige a personas de cualquier nacionalidad residentes en España, con una edad comprendida entre 18 y 35 años. En la modalidad de Artes Plásticas el plazo de presentación de las obras es desde el 30 de enero hasta el 3 de febrero.


Más información »

EL BLOG DE RAFAEL ROA, FOTOGRAFÍA Y MÁS COSAS


En este caso, os enseñamos el blog del fotógrafo y videasta Rafael Roa, en el cual se propone hablar "de lo que me guste y me interese para compartirlo con quien pase por aquí". Un punto de vista muy interesante y personal del mundo de la fotografía actual de este fotógrafo, avalado por un impresionante curriculum, en el que combina tanto temas de actualidad sobre el mundo de la fotografía como aportes de su denotada experiencia como formador en cursos de iluminación, retrato e historia de la fotografía.
Más información »

MIRADAS DE BRASIL EN LA UNIVERSIDAD

Daniel López



Miradas de Brasil es el proyecto que Daniel López llevó a cabo durante la etapa que vivió en el país sudamericano en 2011. Desde ayer y hasta el 31 de enero se exhibe en el Centro Social de la Universidad de Murcia. Con imágenes tomadas en los estados de São Paulo, Rio de Janeiro, Amazonas y Pará, el autor intenta transmitir la esencia de sus habitantes, principalmente a través de retratos.


"Las miradas que más adentro llegan son aquellas que te hacen parar y te dicen que cada lugar, en cada momento, tiene su belleza. Nunca debes olvidarlo. Miradas que dicen que a nuestra evolución ellas le llaman involución y otras que dicen, mientras no las ves, que el amor al dinero es la raíz de todos los males de esta tierra. Los cimientos del mundo que tus ojos han visto se tambalean, y te das cuenta de que, como dijo Paul Éluard, hay muchos mundos, pero están todos en éste."


Más información »

JORNADAS SOBRE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL EN CARTAGENA

Fotografía: Juan Manuel Díaz Burgos

Con motivo de la exposición "España oculta" de Cristina García Rodero, que se podrá visitar en el Museo Regional de Arte Moderno (MURAM) de Cartagena durante los meses de enero, febrero y marzo de 2012, desde Cienojos vamos a organizar en paralelo unas jornadas sobre la fotografía documental en esta ciudad. Para ello, organizaremos un Ciclo de proyecciones fotográficas con autores cartageneros destacados y un Taller para el desarrollo de proyectos documentales con Juan Manuel Díaz Burgos y Mónica Lozano.
Más información »

PREMIO PURIFICACION GARCIA

Javier Nuñez Garco "Público Incondicional"
Comenzamos año y arranca el calendario de concursos. Uno de los incondicionales de todos era el concurso de fotografía Purificación García, hasta que la crisis lo convirtió en una bienal. La última edición fue en 2010, donde Javier Nuñez Gasco se alzó con el primer premio en la VIII edición del concurso dotado con 15.000€. Pero este año vuelve con una gran novedad incorporada en sus bases, ya que la presentación de los trabajos ahora se llevará a cabo mediante una preselección de obras enviadas mediante un dossier digital. Hasta la fecha, la forma de presentación de la obra final era en formato no inferior a 80 cm en su lado más corto y montada en soporte rígido, lo cual suponía una gran inversión para los participantes.

Dicha decisión, que seguro ha sido muy bien acogida por más de uno de los artistas participantes en este concurso, dará como resultado una ardua tarea para el jurado de este año que estará conformado por: Manuel Borja-Villel, Marta Gili, Alberto Martín, Chema Madoz, Sergio Mah y un representante de la empresa Purificación García, los cuales realizarán una selección de las obras finalistas y otorgarán los tres premios de 15.000€, 12.000€ y 10.000€. Tenéis hasta el 13 de enero de 2012 para poder enviar vuestro dossier a . 
Más información »

EL APOCALIPSIS DEL FOTOLIBRO

Julián Barón - Censura
Con la llegada del nuevo año comienzan a aparecer numerosos talleres que se reparten por todo el calendario de 2012. Una interesante apuesta es "El Apocalipsis del Fotolibro" un taller organizado por Julián Garnés (colaborador de este blog) y Carmen Vidal que será impartido por Julián Barón entre el 13 y 15 de abril en La Encarnación (Murcia).

El taller pretende ayudar a estudiar y valorar la calidad de los fotolibros para propiciar un proceso de conceptualización que aborde el planteamiento de nuevos fotolibros desde su forma y contenido, su diseño, el importante papel de su ergonomía, aspectos de producción y marketing.

El fotolibro se ha convertido en uno de los tema clave de 2011 en todo el panorama internacional con amplia repercusión más allá de los círculos fotográficos, como demuestra el artículo publicado el pasado 17 de dicembre en El País "El hechizo del fotolibro". En él, Joan Fontcuberta presentaba las claves del papel que está desempeñando el formato editorial en el mundo de la fotografía frente a las exposiciones calificadas por el fotógrafo de "acto contranatura".

Julián Barón es uno de los fundadores de la escuela Blank Paper. Desde la publicación de "Censura" (su último libro) bajo la mano de Pablo Ortiz Monasterio no ha parado de girar por toda España presentandolo en diversos círculos y medios de comunicación como Radio 3, 20 minutos o La Vanguardia. "Censura" ya es sin duda uno de los mejores libros de fotografía producidos en España en 2011, hecho que ya ha sido valorado por medios como Photo-Eye Magazine que lo incluyen en su lista de los mejores libros de 2011 junto a otros como Rinko Kawauchi, Christian Petterson, Ricardo Cases o Josef Koudelka.

Más información »
« Next Prev » Página principal