TRES CONVOCATORIAS MÁS

Salvi Danés, ganador Nuevo Talento Fnac 2011
El lunes 2 de abril empieza el plazo para la recepción de fotografías para el premio Nuevo Talento Fnac de fotografía. En ediciones anteriores lo ganaron Leila Méndez, Margarita García Buñuel, Carlos Luján, Albert Corbí, Mikel Aristregi, Ricardo Cases, Luisa Monleón, Xiqi Yuwang, el colectivo Señor Cifrián y Salvi Danés, así que es una oportunidad buenísima para promocionar vuestro trabajo si ganáis.

También se acaba de abrir el plazo para participar en el concurso de fotografía que convoca el Aula de Artes Plásticas de la Universidad de Murcia. Un premio único de 1.800€. Bases completas en pdf.

Y el equipo de Dr Nopo, que ya está preparando el próximo Photon, acaba de convocar una beca para autores noveles de trabajos fotoperiodísticos cuyo premio será la producción de una exposición para la nueva edición del Festival.
Más información »

TALLER DE ASTRADA Y SPOTTORNO EN BARCELONA


Quién nos lo iba a decir, la noticia es que Walter y Carlos den un taller en Barcelona! Pero así están las cosas. Mientras recibimos mucha información sobre actividades formativas en Madrid, casi no recibimos nada de Barcelona así que nos alegra saber que Phacto, Espacio de Creación Fotográfica recién creado, estén organizándolas y las difundan. El taller lleva por título "Lenguaje multimedia", durará 18 horas y se impartirá en fin de semana (13, 14 y 15 de abril). Cuesta 270€ y el plazo para preinscribirse acaba el 4 de abril

"El objetivo del taller es analizar el método básico a seguir para realizar un proyecto de narración visual (visual storytelling) para soporte multimedia.
Va dirigido a fotógrafos profesionales, estudiantes de fotografía o aficionados que quieran adquirir nociones de producción multimedia a través del estudio de trabajos reales y su trastienda. 
PROGRAMA:
Viernes: 
1- ANÁLISIS DEL SOPORTE MULTIMEDIA:
Visionaremos los multimedia UNDESIRED de Walter Astrada junto a Media Storm, RAS AJDIR de Carlos Spottorno y LA HORA DEL RECREO, de ambos. Podremos ver documentos de montaje y brutos. También veremos otras referencias y conoceremos quiénes son los fotógrafos y productores que están liderando el camino del multimedia internacionalmente. 
Sábado: 
2- PREPRODUCCION Y PRODUCCIÓN
Hablaremos de la elección de la historia, la investigación, la economía del proyecto, de la logística necesaria para llegar a donde queremos. Se hablará de cámaras, lentes, micrófonos y cuál es el material mínimo con el que debe contar un fotoperiodista multimedia. Se hablará de cómo planificar la captura de material fotográfico y audiovisual en función de los distintos soportes finales. 
3- EJERCICIO PRÁCTICO
Dedicaremos esta parte a poner las manos en la cámara. Saldremos a la calle y haremos ejercicios detallados tanto de foto como de video y captura de audio. Cada participante podrá capturar sus imágenes, siguiendo indicaciones básicas propuestas por Walter y Carlos. 
Domingo: 
4- ANÁLISIS Y EDICIÓN PARA PREMONTAJE
En esta fase final volcaremos el material del ejercicio práctico y lo editaremos teniendo en cuanta los objetivos que nos marquemos. Seleccionaremos fotos individuales, secuencias, videos y audios y analizaremos qué aspectos pueden ser mejorados y cuáles son válidos como están. Para este ejercicio no es necesario terminar una pieza audiovisual. 
Para este taller se recomienda que los participantes traigan su propia cámara de fotos".
Más información »

VIDEOTALENTOS


La Fundación Santander acaba de lanzar un nuevo concurso. Se trata de Videotalentos, "el arte como pretexto". Va dirigido a estudiantes mayores de 18 años, matriculados durante el curso 2012 en cualquier universidad, escuela o centro de estudios superiores, con independencia de su nacionalidad. El tema es la creatividad desde el arte y si buscas inspiración puedes consultar la colección de la Fundación. Para participar hay que inscribirse en su canal de youtube y subir un video cuya duración no exceda los cinco minutos (también podéis participar con alguna pieza de stopmotion o time lapse construida a base de fotografías). Los premios son buenísimos: 5.000€ al ganador del público, otros 5.000€ para el que seleccione el Jurado y 2.500€ para el accésit. Y tienes de plazo hasta el 23 de mayo para participar. Bases completas en pdf.
Más información »

LA INACEPTABLE CENSURA


Acabamos de recibir una nota de prensa de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y su comarca, firmada por su Presidente, Leandro Sánchez Martínez, que nos ha dejado muy sorprendidos. En ella nos cuentan que tenían previsto inaugurar hoy mismo una exposición con fotografías de Julián Contreras sobre la Algameca Chica, ese trozo del sudeste asiático escondido en las afueras de la ciudad portuaria, pero que la dirección del Museo de Arqueología Subacuática, Arqua, que iba a acoger la muestra, la ha suspendido (después de aprobarla), alegando que "en sus instalaciones no se puede presentar una muestra fotográfica cuyo objeto es dar a conocer los valores culturales que presenta esta población (la Federación ha iniciado un proceso para declararla Bien de Interés Cultural) pues consideran que es tomar partido de una decisión que no les compete a ellos".

Desde la Federación consideran que la exposición no presenta ningún carácter reivindicativo, sino todo lo contrario, y que su intención es dar a conocer a los vecinos de Cartagena el verdadero valor de la Algameca a través de las fotografías de Julián. Su indignación es completa porque ellos habían asumido la producción de la exposición y la publicidad de la misma y ahora se sienten defraudados. Nosotros también. Ahora están buscando un nuevo local para hacer la exposición. Os dejamos un enlace al artículo que aparece hoy en La Verdad, en la que el Director de Arqua dice lo siguiente:
"El director del museo, Xavier Nieto, explicó que la sala de exposiciones temporales está abierta a cualquier artista, pero que la muestra sobre la Algameca Chica derivó en una reivindicación, de la que el centro que dirige no podía ser partícipe. Aludió a la defensa que la Federación hace del mantenimiento del poblado chabolista".
Os reproducimos también la nota de prensa completa que hemos recibido:


Más información »

CURSO DE GESTIÓN Y CREACIÓN FOTOGRÁFICA


El Instituto Superior del Arte (Madrid), "institución de carácter privado que tiene como misión fundamental dar respuesta a las necesidades de formación que exige la sociedad y las personas en el entorno del Arte, el Patrimonio y la Cultura", acaba de presentar un nuevo curso muy interesante en el Colegio de Cultura Visual, una de las unidades formativas que configuran la estructura académica del centro educativo. Lleva por título "Gestión y creación fotográfica contemporánea. Nuevas estrategias de producción y difusión en la fotografía española contemporánea", lo impartirá Nerea Goicoetxea del 9 de abril al 12 de junio, en horario de tarde (lunes y martes), y cuesta 672€, aunque se puede solicitar una beca. El programa completo está disponible en pdf.

"Una ola de nuevos fotógrafos está trabajando con fuerza e innovación en España. Durante esta útima década ha surgido una generación de fotógrafos, nacidos entre los 70 y los 80, con una mirada fresca y atenta a la contemporaneidad, que trabaja con inteligencia las posibilidades de su época a través de las nuevas tecnologías. Lejos ha quedado el arquetipo del fotógrafo-artista ajeno a las prácticas de promoción y difusión de su obra o del propio marco profesional en el que se desenvuelve. Así surgen colectivos que, además de crear proyectos creativos, pasan a convertirse en agentes culturales.

Durante el Curso observaremos ejemplos de un claro auge en el sector fotográfico hacia el emprendimiento, el asociacionismo y una tendencia de los fotógrafos a embarcarse en proyectos de gestión de eventos como encuentros, jornadas, certámenes, comisariado, blogs, revistas, editoriales… que circundan y refuerzan el sector en el que trabajan con sus obras fotográficas. Sin duda, la aparición de Internet y las nuevas tecnologías han condicionado y favorecido una nueva forma de gestión accesible e imparable para cualquier creador, intermediador y/o agente cultural con tan solo una idea sobre la que focalizar su trabajo".
Más información »

VALBUENA EN LA AZOTEA

Juan Valbuena (Nophoto) impartirá en Murcia, el próximo sábado 30 de marzo, un taller sobre "photocouching expréss" que lleva por título "Cómo ser fotógrafo en el siglo XXI". Pero aprovechando que lo teníamos por aquí, y el taller tiene plazas limitadas (15 de las que ya sólo queda libre una!), le hemos invitado a presentar Book in progress y Phree, sus dos nuevos proyectos editoriales. Será en la Asociación La Azotea el próximo viernes 30 a las 20:00h. La entrada es libre hasta completar aforo.

La charla llevará por título "El auge del fotolibro".
¿Por qué editar? Para dejar de corregir borradores.” Jorge Luis Borges

Una charla sobre la importancia del fotolibro como soporte idóneo para proyectos fotográficos y el incipiente fenómeno de las editoriales independientes y la autoedición en España, con información sobre BOOK IN PROGRESS http://www.bookip.org (presentación de una selección del INVENTARIO y la futura GUÍA DE AUTOEDICIÓN) y PHREE http://www.phree.es, (presentación de las colecciones OPH, MYSELPH y los proyectos ya realizados, en curso y previstos).
Más información »

STEIDL EN MADRID

Campus PHE presenta un taller de lujo sobre edición de libros con Gerhard Steidl (1950), un taller destinado a profesionales (que serán previamente seleccionados) para el asesoramiento en la edición de imágenes, diseño de libros y concepto general de un proyecto o cualquier trabajo fotográfico editorial. El maestro Steidl comenzó como editor y diseñador en 1967, siendo un adolescente, y publicó el primer libro de la compañía en 1972.

Hoy su producción llega a los 300 volúmenes anuales y Steidl Publishers, una de las editoriales más exquisitas de libros de autor de fotografía, con base en Göttingen (Alemania), han publicado trabajos de los más renombrados fotógrafos como son Joel Sternfeld, Mitch Epstein, Richard Serra, Bruce Davidson, Susan Meiselas, Karl Lagerfeld, Péter Nádas, Paolo Roversi, Christopher Wool y Jürgen Teller, entre otros.
“Todos nuestros libros se hacen bajo el mismo techo. Hoy en día, muy pocos editores trabajan directamente con las máquinas. Creo firmemente en la producción tradicional que me permite controlar cada paso del proceso, desde la idea del fotógrafo al producto final. De este modo aseguro la calidad de los libros que de cualquier otra forma sería imposible”.
Su exquisita dedicación en cada uno de los procesos de producción, magníficamente contados en una entrevista realizada por Anne Celine Jaeger en "Creadores de imágenes. Fotógrafos contemporáneos", hace que Steidl sea, según Art Review, “La editorial e imprenta más distinguida del mundo”.

El curso se celebrará el 21 y 22 de abril, en el antiguo hospital de Santa María la Rica, en Alcalá de Henares. Cuesta 230 euros y la fecha límite para enviar la solicitud acaba el 9 de abril. Si te resulta muy caro, hay una opción que no te debes perder. Steidl dará una clase magistral (gratuita) el sábado 21, a las 20:00h. Las entradas hay que recogerlas allí mismo a partir de las 19:00h.


Por cierto, PHE acaba de poner en marcha una iniciativa interesante: quieren que entre todos volvamos a definir la palabra "fotografía". Se puede participar a través de su facebook y twitter.
Más información »

LA CÁRCEL DE SEGOVIA E ISABEL MUÑOZ

Eduardo Nave

La cárcel de Segovia era solo eso, una antigua cárcel, abandonada como tantas de tantas ciudades, a la espera de una nueva vida. Pero ha sido recientemente reformada y convertida en un espacio multidisciplinar abierto a la creación artística y al fomento de las industrias culturales segovianas, lo cual es una buenísima noticia: 5.800 metros cuadrados más para la cultura. Las fotos de "antes" de la reforma son estupendas, no dejes de visitar la sección que las contiene. Se las encargaron a Eduardo Nave, lo cual demuestra la sensibilidad de los responsables del centro. Entre las numerosas actividades que realizan, nos gustaría destacar el microteatro en las celdas, una experiencia increíble, estamos seguros, para todos aquellos que participen. También organizan ciclos de cine, talleres o exposiciones como la que os comentamos a continuación.

Isabel Muñoz
De la mano de La Fundación, una empresa segoviana de gestión cultural y proyectos artísticos, que es también la organizadora de Los Talleres de Invierno, acaba de inaugurarse una exposición de Isabel Muñoz en el centro de creación La cárcel de Segovia. Se podrá visitar hasta el 15 de abril de 2012. 

Más información »

LIVE MEDIA EN MURCIA

Livemedia es una asociación creada en 2006 en Barcelona con el objeto de promover y desarrollar la producción audiovisual y cultural en la red. Y el próximo martes 27 de marzo lo compartirán con nosotros, a las 18:30h, en el Centro Párraga de Murcia, en un pequeño seminario que llevará por título "Escenarios de producción audiovisual "live online" y que desde Cienojos hemos ayudado a articular. Durante el encuentro se presentará "Cultura[s]Red_territorios compartidos", un proyecto que la asociación desarrolla en España y Latinoamérica y cuyo principal objetivo es el de articular una red de transmisión e interacción en la Web con capacidad para constituirse, a su vez, en una estrategia de visibilización de las culturas que la acogen. Tras su visita a Murcia, la asociación continuará con esta serie de encuentros seminarios en Granada (30 de marzo) y Madrid (12 de abril).

El objetivo principal que persigue Livemedia con estos encuentros, además de mostrar y contrastar diferentes enfoques y acercamientos a la producción audiovisual y cultural en la red, es el de compartir intereses con aquellos que se acerquen dispuestos a participar en el desarrollo de nuevos proyectos. Livemedia planteará, junto con los asistentes, qué sincronicidades y construcciones pueden darse entre los diferentes ámbitos de producción artística y cultural en los entornos vivos de transmisión que emergen de la red. Entre otras cuestiones se examinarán los siguientes temas:
  • Internet como paradigma de lo postcinemático: la emergencia de diferentes y simultáneos regímenes mediáticos. 
  • La problemática de la producción cultural audiovisual en Internet frente a la hegemonía de los medios sociales y la concepción de lo social. La necesidad de visibilización y vinculación con otros medios de comunicación. 
  • Live online: un elemento crítico de interacción, el presente. 
  • Ejemplos de escenarios de producción cultural audiovisual para la Red live online: Cultura[s]Red_territorios compartidos. TICs para la Interculturalidad. 
  • Creando un espacio intersticial: La Web Mediatizada y la experiencia del MediaQuiosc (TV3) en Arts Santa Mònica, Barcelona. 

Mónica Lozano presentará el encuentro y en representación de Live Media acudirán María de Marías y Andrew Colquhoun, directores y fundadores de la misma. A las 19,20h se hará una pausa-café con el objeto de crear un espacio para el diálogo entre los asistentes y los invitados.

Lugar: Centro Párraga, Murcia.
Fecha: Martes 27 de marzo 2012.
Horario: de 18:30h a 20:30h. 
La Asociación Livemedia para las Artes y Culturas en Red se constituye en 2006 con sede en Barcelona, España. Sus directores y fundadores María de Marías y Andrew Colquhoun cuentan con una experiencia de más de una década en la producción de programas culturales y artísticos para la Red y en el desarrollo de plataformas de comunicación online y Medios Streaming. Han impartido conferencias, seminarios y talleres a nivel nacional e internacional.

Entre sus líneas de trabajo se destaca: "Fomentar la cooperación y el desarrollo en los ámbitos de los nuevos medios de comunicación, las artes y las culturas, para impulsar nuevos acercamientos y usos de las tecnologías de la información y la comunicación e Internet, en base a la innovación para la sociedad y el respeto a la diversidad de las culturas, sus expresiones y formas de conocimiento."

Sitios web (producción de contenidos y diseño de María de Marías y Andrew Colquhoun):

Livemedia (desde 2006)
Teatre virtual (2003-2006)
http://www.teatrevirtual-mercatflors.net (2001-2002)
http://www.dogonefff.org (1999-2002)



Más información »

Y LLEGAN LOS GRANDES

Florencia Rojas - Vírgenes
Después de la resaca de Descubrimientos PhotoEspaña de los que ya conocemos a los seleccionados entre los que encontramos a: Stefan Bladh, Salvi Danés, Simona Rota o Florencia Rojas entre otros muchos, llegan tres de los grandes acontecimientos, en lo que a convocatorias se refiere, de estos próximos meses.


Simona Rota - Ostalgia
Por un lado Generaciones, una nueva edición del proyecto de la obra social Caja Madrid, que surge con el empeño de promover y proporcionar herramientas de producción y difusión de trabajo a los artistas que residen en España. Esta convocatoria es una plataforma para mostrar año tras año el trabajo de jóvenes artistas y darle difusión entre la crítica más especializada y el público en general, algunos como: Carlos Albalá, el murciano Juanli Carrión, Txema Salvans, Matías Costa, Carlos Irijalba o Juan Valbuena forman parte del catálogo de los más de 160 fotógrafos que se han alzado con este galardón en los últimos doce años. Los proyectos ganadores se presentarán en 2013 en La Casa Encendida y junto a la exposición se editará un catálogo bilingüe castellano-inglés. El plazo de presentación finaliza el 26 de abril.


Juanli Carrión - Onstage
De la mano de la Fundación María José Jové nos llega el V Premio Internacional de Artes Plásticas con una dotación de 27.000 €. Cada artista podrá presentar un máximo de dos obras originales y propias, en cualquiera de las disciplinas: pintura, escultura, fotografía, grabado y nuevas disciplinas.

Vicente Blanco Mosquera fue el ganador del pasado año con un collage inspirado en paisaje y arquitectura, reivindicando con esta pieza lo artesanal y la identidad a partir de los elementos que lo rodean. Blanco reside temporadas en Berlín, trabajando y conviviendo con otros creadores en el barrio de Kreuzberg, el hervidero del arte europeo.

Además de Blanco, se reconoció el trabajo de Alessia Rollo y José Guerrero. Y este año, al igual que el concurso de Purificación García, se ha modificado el procedimiento de selección. Hasta el 20 de abril hay de plazo para el envío on-line de las obras y serán solo los seleccionados los que harán el envío físico de las obras.

José Guerrero - Desértica
Y aunque el plazo de presentación no comienza hasta el 2 de abril, la tercera cita nos llega de FNAC, la cadena de distribución convoca el Nuevo Talento Fnac de Fotografía, galardón que desde hace una década reconoce la obra de prometedores fotógrafos. El ganador es premiado con la producción, promoción y exposición itinerante de la serie ganadora en las Galerías Fnac durante un período mínimo de un año, dando a conocer la obra del premiado a un amplio y diverso público. Nuestro querido Ricardo Cases, Salvi Danés o Albert Corbí han sido algunos de los galardonados en los últimos años.

Salvi Danés - Dark Isolatio Tokyo
Los trabajos se podrán presentar del 2 de abril al 14 de mayo de 2012 en los mostradores de información de cualquiera de las tiendas que la distribuidora de ocio y cultura tiene en España y será el martes 29 de mayo cuando un Jurado de reconocido prestigio en el mundo fotográfico dará a conocer en Clubcultura.com el nombre del participante elegido como Nuevo Talento Fnac de Fotografía 2012.
Más información »

ADIOS 10x15


Han cumplido 30, se han hecho mayores y se despiden. Los chicos del fanzine online 10x15, después de 30 números llenos de fotografía contemporánea, nos dicen adiós con una edición en formato periódico, I love collage, que ya se ha agotado, aunque prometen nueva distribución en breve a través de su facebook. Desde Cienojos felicitar a Arantxa Boyero, María Platero, Lucía Morate y Eduardo B. Muñoz por su estupendo trabajo de comisariado, porque han conseguido, con pocos medios y muchas ganas, dar proyección a muchos y excelentes jóvenes fotógrafos. 

"Hemos cumplido los 30, nos hemos hecho mayores! Tras 30 números editados, nos despedimos con un número especial en formato periódico, I love collage.

(...)

Gracias por estos más de 3 años, gracias a los más de 300 autores publicados, suscriptores, voluntarios, espontáneos, los que nos habéis mandado vuestros trabajos, los que nos habéis invitado a participar en distintos proyectos, a todos lo que nos habéis apoyado... Y por supuesto a los que habéis visitado nuestra página (no os preocupéis, la página se quedará alojada hasta el fin de la era digital!). Sin vosotros esto no habría sido posible".
Más información »

LOS ARCHIVOS DE RUEDA EN LLAMAS

Carlos Canal, destrucción de los archivos de Jorge Rueda.
Nos manda Piko Zulueta, fiel lector y amigo de Cienojos, una noticia que no podemos dejar pasar. Se trata de la destrucción de los archivos de Jorge Rueda, que tuvo lugar el pasado 13 de diciembre de 2011, tras la muerte del autor y en cumplimiento estricto de su testamento, en el patio de su casa de Jorox. Carlos Canal, amigo y fotógrafo, lo documentó todo y Laura Terré, amiga e historiadora fotográfica, lo narra ahora en un artículo imprescindible, publicado el 16 de marzo en La Lamentable.
"(...) Presintiendo la potencia y el interés de su archivo y viendo la frialdad con que se afrontaban las negociaciones con las instituciones artísticas del país, Jorge Rueda llevaba años anunciando la quema de su archivo. Para los que le conocíamos, sabíamos que era algo más que una amenaza si no lograba venderlo antes. Argumentaba que lo que no le pudo beneficiar a él en vida no iba a enriquecer a ningún otro estando él muerto. “La vaca que da la leche también ha de comer”. Rueda llamaba la atención sobre aquellos fotógrafos olvidados por todos que al morir se convertían en grandes autores, su trabajo se cotizaba más, se llevaban a cabo las grandes exposiciones retrospectivas y se condecoraba a sus viudas. Rueda sentía que las fotos que no le habían comprado en vida como justo salario fruto de su oficio, se irían con él y no formarían parte de ninguna exposición post mortem (...)". 

Por cierto, Mestizo le publicó un libro que es una joya, "Mal de ojo".
"Nací en Almería, soy un enfermo mental.
Y ya que cuando abro la boca o uso las manos, no produzco más que inconveniencias y barbaridades, mis médicos me han prohibido todo movimiento, bajo amenazas de cortarme cosas. Las que mueva. 
Vivo hibernado.
Así que no me pidáis que os cuente la verdad, ni siquiera mi verdad, porque no puedo. 
Sólo me atreveré a decir, sabiendo que me arriesgo a recibir nuevos castigos, que el poder me da náuseas, que las expresiones y conductas de dominio me quitan la alegría y que no hay para mí más honda repugnancia que la del que se aprovecha de cualquier clase de fuerza para matar la vida o conducirla a su acomodo". 
Jorge Rueda (fragmento extraído del libro).
Más información »

EL RÍO DE ANDRES MEDINA

Andres Median - El Río
Cuando vi por primera vez El Río me asombró la sencillez con la que podemos mostrarnos a nosotros mismos a través del paisaje. El río de Andrés Medina es un viaje a una realidad interior, un tránsito cargado de símbolos que se manifiestan con un cuidadoso esteticismo que roza lo preciado sin llegar a ser pomposo. Andres nos sumerge en una naturaleza rasgada por la huella humana, donde la vegetación nos envuelve en un clima áspero y seco pero que a la vez transmite cierta tranquilidad fruto de una mirada sosegada.

Este proyecto en curso se presenta en formato expositivo a través de una serie formada por doce obras de formato medio seleccionadas por el autor.

"El Río es un proyecto que surge de la necesidad de fotografiar algo ajeno, un lugar extraño y apartado. Supone una búsqueda personal, fotografiando un entorno indómito representado por el río Tajo. A lo largo de una serie de viajes que realicé durante el año 2011 por diferentes localizaciones, intenté registrar pedazos del paisaje y las huellas de la actividad humana en el lugar. Un territorio en el que el hombre y la naturaleza se encuentran dando lugar a una relación que a veces no se aprecia, pero que llega a ser profunda."

La exposición puede verse del 22 de marzo al 22 de mayo en el Hotel Eurostars Zarzuela Park de Madrid.
Más información »

¿QUIERES PUBLICAR UN FOTOLIBRO?


¡Buenas noticias! La nueva convocatoria del concurso fotolibro iberoamericano que abrirá la editorial RM el próximo 2 de abril se amplia a fotógrafos y fotógrafas residentes en Portugal o España. La excusa, enriquecer los diálogos visuales.

En estos momentos hay un gran salto desde la autoedición a las publicaciones asentadas. Con este concurso RM crea la posibilidad de saltar a la palestra siendo editado en el panorama internacional con el rigor y el alcance que vuestras fotografías se merecen. 

Afilad vuestra capacidad de restar, esmerad vuestro sentido crítico y si encima conseguís que un diseñador haga una estructura coherente para vuestra propuesta visual.. ¡vuestro fotolibro puede ser el elegido!
Más información »

ABIERTO EL PLAZO PARA LA BECA DE LENS


El Máster Lens de fotografía de autor y proyectos profesionales es, sin duda, uno de los mejores que se imparten en España. Y ahora tienes la oportunidad de conseguir una beca para hacerlo gratis el próximo curso. El ganador tendrá cubiertos los gastos académicos del citado Máster (valorado en 6750 euros) y se adjudicarán dos accésit (que supondrán un 20% de descuento sobre el precio total). Los finalistas también conseguirán un 10% de descuento.

El plazo acaba el 30 de abril y hay que enviar, en un archivo comprimido, al correo electrónico  lo siguiente:
  • Un documento .pdf con el título del proyecto y una descripción del mismo.
  • 12 fotografías numeradas en formato .jpg (1200 px. en su lado más ancho). Las fotografías deben pertenecer a un mismo proyecto o serie fotográfica.
  • CV en formato .pdf. y DNI o Pasaporte en formato .jpg (800 px.)
La beca está abierta a la participación de cualquier fotógrafo mayor de edad, independientemente de su lugar de procedencia.
Más información »

EL FOTOPERIODISMO DE GUERRA ESPAÑOL



El pasado 9 de junio de 2011, Toni Garrido entrevistó en su programa "Asuntos propios" (podcast) a Alfonso Bauluz, editor de Internacional de EFE, y al periodista Rafael Moreno, autores ambos del libro "Fotoperiodistas de guerra españoles", el primero que recopila el trabajo del periodismo gráfico en España, a través de una selección de fotografías que recogen el trabajo de una treintena de los más destacados fotoperiodistas españoles desde mediados del siglo XIX hasta el actual conflicto de Libia.

Según cuentan los autores, el fotoperiodismo español nació en 1859 de la cámara de Enrique Facio, como muestran las primeras instantáneas de guerra que se publicaron en nuestro país y que recogen en su libro.

Y mañana miércoles 21 de marzo podremos escucharlos en directo, a las 20:00 horas en el Aula de Cultura de la CAM de Murcia. En el acto también estará presente Enrique Meneses, uno de los pioneros del fotoperiodismo español, maestro de fotógrafos y periodistas.
Más información »

EL SILENCIOSO JAVIER


Javier Celán es un fotógrafo de Cáceres enamorado de la poesía del silencio y eso se nota en sus imágenes. Tuve la suerte de conocerlo en persona el pasado jueves, cuando acudí al Máster de Autor de Lens a dar una clase. Ya nos conocíamos de antes, por internet, cuando Javier empezaba en esto de los blogs y me pidió ayuda. Desde entonces han pasado años ya y su trabajo no ha parado de crecer, ganando en delicadeza y profundidad, en una búsqueda que él mismo define como "una elaboración minuciosa de una narrativa, con vocación de indagación en lo desconocido".
Más información »

LA IMPRESCINDIBLE REFLEXIÓN


Encontexto, los Encuentros para la reflexión de la fotografía, organizados por nuestras queridas Nerea Goikoetxea Lola Martínez, con la imprescindible colaboración del maestro Luis Castelo, celebran este año su quinta edición (nosotros participamos en la cuarta), lo cual nos llena de alegría porque hace mucha falta que se celebren eventos de este tipo que impulsen la reflexión en torno a la fotografía y contribuyan al proceso de maduración en el que se encuentra inmerso el medio fotográfico en España.

Cuando se empieza a estudiar fotografía, la técnica es atractiva, fascinante e infinita. Por supuesto, es imprescindible aprender a manejar las herramientas y conocer las reglas para escribir sin faltas ortográficas ni gramaticales cuando uno quiere ser escritor, ¿pero ustedes se imaginan que todos los foros literarios y publicaciones especializadas orientaran sus contenidos hacia debates en torno al uso de la b o la v, o las maravillas que incorpora la última versión de Word?. Entonces, ¿por qué nadie grita cuando festivales, jornadas, revistas, webs y escuelas dedican secciones inmensas a la técnica fotográfica y la composición? ¿Será que son más fáciles de desarrollar y cuentan, además, con el patrocinio de la industria? ¿Será que es más rentable vender cámaras y gadgets que libros de fotografía? (los equipos hay que renovarlos continuamente mientras que los libros, que son eternos, ganan valor con el paso del tiempo). Desde Cienojos ya lo hemos dicho otras veces pero nos encanta repetirlo: es imposible pretender desarrollar una carrera profesional de prestigio en el panorama actual de la fotografía contemporánea sin conocer profundamente la teoría e historia de la fotografía. Sin herramientas para la comprensión y el conocimiento del medio no se puede crear sentido. Sin sentido no hay discurso. Y sin discurso no hay fotografía. Así lo percibimos nosotros.

Este año los encuentros se celebrarán el 8 y 9 de mayo en La Casa Encendida (las ediciones anteriores se celebraron en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid), y los invitados confirmados hasta la fecha son: Aitor Ortíz, Mikel Bastida, Toya Legido, Jose Otero, Olga Simón, Gonzalo Golpe (Siete de un golpe), Jose Manuel Suárez (Dalpine), Luis Castelo, Deneb Martos, Cecilio Puertas (Pa-Ta-Ta Festival de fotografía de Granada) y Jokin Aspuru (GetxoPhoto).

Las Mesas de debate se estructurarán en torno a los siguientes temas:
  • ¿Hacia dónde se dirige la fotografía contemporánea?.
  • De Getxo a Granada: Festivales de fotografía en emergencia.
  • ¿Por qué publicar? Para no andar siempre corrigiendo borradores.
A las cuales se sumará el Encuentro de revistas internacionales y una nueva sección, PhotoVjSpeech, en la que profesores, historiadores, fotógrafos e investigadores comentarán las imágenes de otros fotógrafos:
"Además de debatir, queremos VER fotografía, pero queremos verla comentada con la intensidad que permiten ¡¡¡10 minutos!!!
PhotoVjSpeech es un formato de presentaciones express de fotografías, presentadas no por sus autores, sino por amantes de la fotografía: profesores, historiadores, fotógrafos, investigadores…
Hemos abierto un espacio sencillo e informal en el que, contenido en dosis pequeñas, degustaremos las esencias de algunas fotografías vistas por:
  • Toya Legido
  • (fotógrafa y profesora titular de fotografía Universidad Complutense de Madrid).
  • Jose Otero
  • (profesor de historia de la fotografía y gestor cultural).
  • Olga Simón (fotógrafa e investigadora sobre fotografía).
  • Deneb Martos (fotógrafa y responsable del Laboratorio Analógico LCE)".
Más información »

ANCIENT LIGHT Y UN POQUITO DE HISTORIA


La fotografía y la ciencia han ido de la mano desde la invención de la primera. De hecho, el primer intento de hacer un libro a partir de procesos fotográficos fue un catálogo de las algas británicas: "Photographs of British Algae: Cyanotype Impressions" (1843 – 1853). La primera parte del libro (que, como era habitual en los inicios del medio fotográfico, se publicó por fascículos) se adelantó unos cuantos meses al que está considerado tradicionalmente como el primer fotolibro: "The Pencil of Nature" (1844 – 1846).

Photographs of British Algae: Cyanotype Impressions

Con esta pretensión de apoyo al conocimiento científico llegaron más tarde los libros de temática astronómica. Lo más fácil (por brillante) y lo más cercano que fotografiar era, sin lugar a dudas, la Luna. El primero de ellos llegó pisando fuerte pues fue uno de los primeros casos en los que el valor documental de la fotografía se llegó a cuestionar; corría el año 1874 y James Nasmyth y James Carpenter publicaban "The Moon: Considered as a Planet, a World, and a Satellite". Debido a las largas exposiciones requeridas para fotografiar la Luna mediante la técnica del colodión húmedo, los disolventes alcohólicos se evaporaban antes de que la exposición requerida finalizara. ¿Cómo resolver el problema? Pues construyendo modelos de la Luna en yeso y fotografiándolos. Y más aún: en su empeño por demostrar que en la Luna había actividad volcánica, incluyeron lo que parecía humo en alguno de sus cráteres. He aquí un gran documento para la ciencia.

The Moon: Considered as a Planet, a World, and a Satellite
Con algo más de seriedad, y con las "nuevas" emulsiones, se lo tomaron Maurice Loewy y Pierre Puiseux en su "Atlas photographique de la lune". El libro fue publicado en 12 fascículos a lo largo de 14 años (1896 – 1910) y la calidad de sus imágenes tardó años en ser superada. Esta vez sí, para hacer las fotos, usaron un telescopio apuntando a la Luna, la de verdad.

Atlas photographique de la lune


Y en esta tradición, pero con una aspiración más estética, se encuentra una publicación mucho más reciente: "Ancient Light: A Portrait of the Universe", de David Malin. Publicado por Phaidon en 2009, el libro hace un recorrido desde la Luna hasta los objetos de cielo profundo como nebulosas, galaxias o cúmulos globulares a través de espectaculares imágenes en blanco y negro. En una edición mucho más próxima a la concepción del fotolibro que a la mera colección de fotografías, Malin hace un repaso principalmente por los cielos del hemisferio sur.

David Malin ha trabajado como fotógrafo-investigador en el Observatorio Anglo-Australiano desde 1975 y ha publicado su trabajo tanto en publicaciones científicas como en revistas como Life o National Geographic; ha desarrollado métodos de hipersensibilización de las emulsiones fotoquímicas con las que trabajaba en grandes placas de cristal; y fue uno de los pioneros en registrar el color verdadero mediante la combinación de tres tomas de B/N filtradas por colores.
Más información »

EL NUEVO FRANK

Frank O. Larson
 
Como ocurrió con la "fotógrafa niñera", Vivian Maier, los negativos de Frank Oscar Larson terminaron arrinconados en un sótano, tras fallecer antes de tiempo por las secuelas que le dejó el gas mostaza en la Primera Guerra Mundial. Hijo de emigrantes suecos, ejecutivo en Wall Street y violinista aficionado, su nuera descubrió en 2009 los negativos guardadados en sobres dentro de una caja de zapatos, mientras limpiaba. Y ha sido su nieto Soren, videocámara de Reuters, quien los ha puesto en valor.

Sus imágenes de los años 50 y 60 de barrios neoyorkinos como Queens, Chinatown y Times Square, tienen una formidable carga de sensibilidad y humor. Como Vivian, Frank nunca tuvo grandes pretensiones, no pasó de enviar unas pocas fotos a algún concurso para aficionados o de enseñarlas en el Flushing Picture Club. Ayer leímos en El Mundo que sus imágenes se muestran al gran público en el Museo de Queens. ¡A tiempo estáis de acudir!

«El trabajo de Frank no tiene nada que envidiar al de fotógrafos como Robert Frank, Walker Evans o Henri Cartier-Bresson. Sus imágenes juegan con los reflejos de los cristales y con el contraluz y nos sumergen en la atmósfera de una ciudad muy distinta de la que hoy conocemos».
Louise Weinberg, Museo de Queens (Comisaria de la exposición).
 
Más información »

LA IMAGEN DESHECHA EN PALABRAS


Ricky Dávila volvió a Murcia el pasado fin de semana, esta vez dentro de la programación del festival Fotogenio, donde hizo un repaso de sus últimos veinte años de trabajo condensados en su magnífico Lux Dubia el cual, desgraciadamente, no pudimos ver porque las condiciones lumínicas ambientales no lo hicieron posible. Pero sí pudimos disfrutar otros audiovisuales como "Del otro lado", (1990-2000), sobre sus primeros años como fotoperiodista; "Ibérica" (2007), su personal inventario de la sociedad peninsular, y "Nubes de un cielo que no cambia" (2009), un trabajo realizado en Bogotá y que marca un punto de inflexión en su trayectoria creativa porque integra, por primera vez, imágenes con textos, en esta ocasión del poeta Dufay Bustamante, "una nueva geografía urbana en la que la capital colombiana sirve de coartada para la metáfora visual y escrita, en un viaje de introspección de ambos autores".

Como sabéis, este año Ricky ha estrenado varios proyectos, entre ellos sus Talleres de Unza, del que presenta su tercera edición para los que no sepan qué hacer en Seman Santa y quieran descubrir qué les empuja a entregarse a la fotografía. Un taller para que el maestro te desnude, te quite las hojas que no valen y te muestre un poco del camino que a veces nos es tan dificil de adivinar. A raiz de estos talleres se creó un punto de encuentro en el blog losencuentrosdeunza.org, donde se pueden disfrutar trabajos de autores que han pasado por ellos.

Aunque el que nos roba el corazón, sin duda, es su nuevo blog, Lux Dubia, "Apuntes, iluminaciones y otros extravíos", donde el fotógrafo parece disolverse en una búsqueda de la palabra justa, cada vez menos, cada vez más...
"De regreso al hotel me pierdo entre callejuelas estrechas, rebuscando mi sombra por el suelo. En cada cristalera asoma un rostro amenazante, de mirada oblicua, en demanda, presumo yo, de una explicación que, podría jurarlo, no debo a nadie. Crece mi sensación de ahogo y la espalda se agarrota en espera de un empellón traidor a la vuelta de cada esquina. Queda anulado cualquier intento de divagación incluso, porqué no decirlo, cualquier intento de conciliación con ese entorno hostil, amenazante en grado máximo, que me devuelve, sin yo desearlo, al ensimismamiento y al refugio de mi propia compañía.

En el interior de mi habitación -la 212-, giro por dos veces la llave de la puerta: “Muro contra muro”, escribió el poeta".
Más información »

EL PARÍS DE MARIA MANZANERA

María Manzanera


La profesora, investigadora, fotógrafa y buena amiga María Manzanera no para. Nos ha enviado un correo informándonos que esta semana inaugura una nueva exposición en Murcia que lleva por título Siempre nos queda París. Será este jueves 15 de marzo, a las 20 horas, en el Archivo Regional. Y promete, además de fotos, música jazz en vivo y una copa de vino. 

"París es la ciudad. Interminable y sorprendente, culta y elegante, arrogante y acogedora. Esta exposición es una pequeña parte de mi archivo sobre la ciudad de París. Es el mayor de mis archivos fotográficos porque está dedicado a mi ciudad favorita. Por eso estas fotografías no son una mirada turística, sino una mirada de afecto hacia una ciudad tan especial que supo dedicar una hermosa canción a las hojas muertas."
Más información »

PHOTOCOUCHING EXPRESS CON VALBUENA

Juan Valbuena, "Nosotros, un álbum colectivo de Lavapiés"
"Los cambios tecnológicos y la crisis económica han colocado en una posición difícil a los fotógrafos hoy en día. El nuevo siglo, con su mezcla explosiva de infinitas posibilidades, información inabarcable y tarifas decrecientes ha acabado por desviarlos de su objetivo principal, ser fotógrafos. En "Cómo ser fotógrafo en el siglo XXI" intentaremos poner luz entre tanta confusión y plantearemos estrategias útiles para conseguir el equilibrio necesario entre los proyectos personales y los proyectos profesionales". Así presenta Juan Valbuena el microtaller que impartirá el próximo día 31 de marzo, durante todo el día, en el Museo de Bellas Artes de Murcia. El desarrollo de estas habilidades orientadas a la socialización de los proyectos determina, con toda seguridad, la carrera profesional de un fotógrafo.

Entre otros muchos méritos, Juan es fotógrafo fundador de la agencia NOPHOTO, coordinador de PROYECTA (iniciativa independiente que utiliza la proyección como forma de difusión de trabajos de jóvenes autores), profesor en el Master Internacional de Fotografía EFTI y director editorial del proyecto PHREE.

Más información sobre el taller.
Más información »

LOS GANADORES DE LOS PORFOLIOS DE FOTOGENIO

Juanan Requena, "Los tiempos ya han cambiado"
Acabamos de llegar de Fotogenio y desde la satisfacción más profunda escribimos este post. Como ya os comentamos en otro anterior, este año fuimos invitados por Juan Calventus, el director del Festival, a organizar un visionado de porfolios. El reto era grande porque nunca se había hecho antes y el público asistente al mismo, en principio, no estaba familiarizado con los visionados. Sin embargo, la respuesta de los participantes ha sido buenísima. Hemos visto trabajos estupendos, realizados por magníficos profesionales y aficionados, junto a otros más discretos pero que contenían algún germen ya de lo que será, sin duda, una pasión de por vida. El equipo de visionadores estaba formado por Paco Salinas (fotógrafo, editor de Mestizo, Director del Festival Fotoencuentros y del Centro Integral de Fotografía Nave Ka), Rosa Isabel Vázquez (fotógrafa y profesora, ganadora de numerosos Premios Lux), Rocío Peláez (editora gráfica en Reuters), Miguel Ángel González (Director de la galería de arte contemporáneo La Lisa, una de las seis seleccionadas este año en Arco para integrar el recorrido de los expertos, según el periódico ABC), Fernando García y Juan González (directores de fotografía de la revista de arte 967) y yo misma, Mónica Lozano.

Rebeca Saray
Y ya ha terminado todo. Con emoción hemos asistido a la clausura del festival, en la cual ha tenido lugar la entrega de los premios de los porfolios, precedida de una magnífica intervención de Rebeca Saray que ha puesto de manifiesto que detrás del secreto del éxito de esta fotógrafa hay mucho talento y abundantes referencias audiovisuales de la cultura de masas, pero sobre todo todo hay muchísimo trabajo.

El equipo de visionadores era dispar, así lo habíamos buscado al invitarlos a participar, y cada uno de nosotros representaba una visión diferente de la fotografía. Sin embargo, ha sido sorprendente ver coincidir a todos en torno al trabajo "Los tiempos ya han cambiado" de Juanan Requena, uno de nuestros colaboradores. Y ésta fue la justificación que dimos para reconocer su trabajo:

"El Jurado ha elegido el trabajo de Juan Ángel Requena porque pone de manifiesto magistralmente que la fotografía es un modo de vida, en la cual el autor se ha sumergido con intensidad para ofrecernos una reflexión íntimamente personal sobre el mundo que le rodea y compartir su emoción con nosotros; por haber creado un lenguaje único y poético, en el que se combinan fotografía y palabra, para narrar en primera persona su intensa experiencia autobiográfica, acumulada durante muchos años de trabajo; y sobre todo por su valentía al atreverse a desarrollar un trabajo ajeno a las tendencias de moda, en el que la única voz que suena en sus imágenes es la del propio autor, aunque también se puedan escuchar resonancias de tantos y tantos maestros de la fotografía, la música y la literatura".
Francisco Torres
El segundo premio ha sido para el trabajo "Apnea" de Francisco Torres:
"El Jurado ha elegido el trabajo de Francisco Torres por la mirada personal con la que aborda algo tan cotidiano como es el baño en la costa mediterránea, por su aproximación llena de humanidad y cercanía a los protagonistas con la que nos muestra una realidad que diariamente no vemos, y por la capacidad de hacer evolucionar su trabajo a lo largo de 4 años, en los cuales ha iniciado una búsqueda de un lenguaje personal que estamos seguros le dará muchas satisfacciones fotográficas". 
Más información »

LAS CONSPIRACIONES DE FONTCUBERTA

Joan Fontcuberta, "Deconstruyendo a Osama"
El Instituto Europeo de Diseño convoca la conferencia "Imágenes conspirativas" de Joan Fontcuberta (1955, Barcelona), el próximo martes 13 de marzo, a las 20:00h, en su sede de Madrid. El objetivo de la misma, además de favorecer un acercamiento a la obra de un autor con una trayectoria impresionante, según cuenta Moritz Neumüller, Director del Máster Europeo de Fotografía de Autor, es “explorar los conflictos de la representación visual para debatir cuestiones de credibilidad, veracidad y autenticidad a la luz del impacto de la imagen digital en la conciencia contemporánea”. 

Joan Fontcuberta es artista, docente, ensayista, crítico y promotor de arte especializado en fotografía, ha recibido el premio David Octavious Hill por la Fotografisches Akademie GDL de Alemania en 1988, el Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura en Francia en 1994, ha sido Premio Nacional de Fotografía, otorgado por el Ministerio de Cultura de España en 1998, y Premio Nacional de Ensayo en 2011. 

La asistencia a la conferencia tiene premio, a ver si así los más reticentes aún al trabajo de este magnífico autor se animan a escucharlo: todos los asistentes a la misma recibirán un ticket del 50% de descuento en una publicación Blurb. 

Más información »

CÓDIGO POSTAL DE IGOR CALVO

Igor Calvo, "El hogar tecnológico"
El bilbaino Igor Calvo presenta estos días "Código Postal", una colección de 13 imagenes en las que conjuga fotografía y texto. Datos económicos frente a rincones desolados en los que se intuye un esbozo de la pernocta como forma de protesta ante la realidad que supone la moderna precariedad urbana de los sintecho. Los beneficios del autor por la venta de las fotografías que componen la exposición, se destinarán íntegramente a los programas para la gente sin hogar de Cáritas Bizkaia.

PhotoArte Komite es una galería de arte on line especializada en fotografía contemporánea que desarrolla toda su actividad en Internet y que apuesta por acercar al gran público y a una nueva generación de coleccionistas el trabajo de autores emergentes.
Más información »

LA BARCELONA DE MISERACHS EN MURCIA

Miserachs
 
En Fnac Murcia puede admirarse ya la estupenda colección de fotografías -ocho de ellas inéditas- de la Barcelona de los años 60 que Xavier Miserachs realizó para ilustrar un relato que transcurre en otra ciudad, en Lima: Los cachorros, de Mario Vargas Llosa. La novela fue publicada en su día por Tusquets y ha sido reeditada hace poco por La Fábrica. Hasta el 19 de abril. Muy recomendable.

Tambien estos días puede verse en el mismo espacio de Murcia, en los Molinos del Río Segura, donde se hallan colgadas las fotos de la exposición Vidas Minadas de Gervasio Sánchez de la que hace poco informamos en Cienojos, otra nueva muestra. Se trata de las más de 200 fotos de la exposición NY&Me, de Tatiana Abellán.

"La imagen debe subyugarnos de tal manera que nos preguntemos quien es el coco que hay detrás. No hay otro secreto" (Miserachs).

Más información »

ÚLTIMAS PLAZAS PARA EL VISIONADO DE PORFOLIOS DE FOTOGENIO

Steve McCurry
Ayer se cerró el plazo para inscribirse en el visionado de porfolios de Fotogenio, que coordinamos desde Cienojos, y aún nos quedan algunas plazas libres. No insistiríamos si no pensáramos que el premio merece la pena y que sería una pena que, por 30€ que cuesta la inscripción, te lo perdieras.

El mejor porfolio, seleccionado por los visionadores y Steve McCurry, ganará una impresión de un porfolio de autor valorado en 600 euros (a elegir entre impresión de 15 copias 21x30 cm, en caja, más 5 copias de 42x60 cm, o 12 copias 42x60 cm, sobre papel Hahnemühle PhotoRag UltraSmooth 305g con tintas pigmentadas Epson UltraChrome HDR), impreso por NAVE KA Impresiones Finas, una exposición en la Galería La Lisa Arte Contemporáneo, una publicación destacada en el portal de arte 967arte, una publicación destacada en la web de Fotogenio y la inscripción gratuita en la próxima edición del festival.

El segundo premio ganará la matrícula gratuita en el curso “Lenguaje fotográfico y composición” impartido por Rosa Isabel Vázquez en AulaImagenat (Madrid), con posibilidad de fechas a elegir, una publicación destacada en el portal de arte 967arte, una publicación destacada en la web de Fotogenio y la inscripción gratuita en la próxima edición de Fotogenio.
Más información »

EDICIONES ANÓMALAS Y RIF SPAHNI

Rif Spahni
Ediciones Anómalas es un nuevo proyecto editorial independiente centrado en la edición de libros de fotografía que "pretende hacer visibles algunos libros de fotografía que las dinámicas de los mercados actuales pretenden hacer invisibles; porque en estos tiempos anómalos que vivimos, más que nunca estamos convencidos de que otra forma de hacer las cosas es posible".

La noticia es que su primer libro, "Paysages d'un exile", un trabajo del fotógrafo Rif Spahni (Mallorca, 1972) realizado en los campos de Tinduf (Argelia) entre 2005 y 2007, se presentará el próximo 8 de marzo en la librería Kowasa de Barcelona. Han hecho una edición numerada de 1000 ejemplares, que se vende a 28€ y los primeros 30 ejemplares se comercializarán con una copia original firmada del autor por 150€.

"Tinduf, paisajes de un exilio" pretende ser una reflexión sobre la situación del pueblo saharaui, sobre los diversos hábitats en el mundo, la adaptación al entorno, a la naturaleza y las adversidades, pero también es un viaje interior hacia los paisajes personales".

"Process in progress"
Revisando la página de este fotógrafo hemos encontrado un trabajo interesante, "Process in progress", que os recomendamos visitar, un trabajo de introspección fotográfica en el que el autor se sumerge en su proceloso mar de dudas y nos invita a compartir el proceso de búsqueda con él.

"Estoy confuso, desorientado, y me sumerjo en el interior para comprender. Lo que voy viendo me asusta, es demasiado complejo, pero ahora sé que forma parte de un proceso para que mi mar se restablezca".
Más información »

OBSCENO!?

Bruce LaBruce
El multifacético canadiense Bruce LaBruce está exponiendo "Obscenity" en La Fresh Gallery de Madrid. Calificado como "pornógrafo punk" (que aborrece el porno) por la wikipedia, su trabajo es explosivo, sin duda, pero un letrero grande y atractivo te avisa antes de entrar en su web: "Tienes que ser mayor de 18 para visitar esta web. Si no los tienes, vete y cuando los tengas, vuelve". La puerta de la galería seguía un procedimiento parecido: una sala privada sin ningún letrero en la puerta que obligara a entrar a la gente. Sin embargo, según cuenta El País, la muestra no deja de provocar reacciones encendidas, y nunca mejor dicho: hace unos días unos encapuchados atacaron con cócteles molotov la galería; el mismo día, precisamente, que los simpatizantes del partido Alternativa Española tenían convocada una manifestación para protestar contra la misma por ofensas a la religión católica, que "se disolvió sin incidentes pese a que algunas personas salieron de la galería exhibiendo fotos de desnudos" según cuentan en su propia web, y Mario Vaquerizo, marido de Alaska y colaborador en una tertulia de máxima audiencia de la cadena COPE, por ser modelo junto a su mujer en una de las fotos de Bruce, una versión libre de La piedad, ha perdido su puesto de trabajo.

“OBSCENITY” no necesita ser sexualmente explícita para ser obscena, ni tampoco depende de la vulgaridad o de lo extremo. “OBSCENITY” ofrecerá una variedad de imágenes -algunas gentiles, algunas románticas, otras espirituales y algunas grotescas- que intenta redefinir la naturaleza del fetiche y del tabú, de santificar esta imaginería y de posicionarla más cercana de lo divino. Las vidas de los santos están llenas de actos extáticos y sublimada sexualidad que se expresan de las formas más perversas y sexuales. “Obscenity” presenta una serie de retratos que ilustran esta convergencia divina entre lo sagrado y lo profano".
Fragmento extraído de la web de la galería La Fresh Gallery.


Fernando Bayona
Algo parecido, por cierto, a lo que ya le ocurrió al jienense Fernando Bayona, cuando presentó en Granada su "Circus Christi" en febrero de 2010, y obtuvo como recompensa amenazas serias de muerte que aterrorizaron al fotógrafo hasta el punto de presentar denuncia ante la policía y solicitar protección, como cuenta El País del día.

La cuestión no es fácil de abordar y me parece fundamental escuchar con respeto las opiniones de todos porque, a pesar de lo que llevan diciendo hace años algunos de los grandes filósofos y sociólogos de nuestra época, las ideologías no han muerto.
¿Es posible vivir sin creer en algo? Lipovetsky dijo que sí, anunció el fin de las ideologías y definió la posmodernidad como un periodo histórico que se caracteriza por la dilución de las creencias. Nietzsche ya lo había dicho cien años antes: “Dios ha muerto” y no hay solución. Sin embargo, esta condena posmoderna de la fe en favor de la razón como rectora de lo real está en periodo de apelaciones, sumida en un flujo ambivalente y cíclico de regresión y progresión. Ya durante los años 80, el antropólogo Caro Baroja se interesó por el resurgimiento de fenómenos como la brujería y la astrología en la vida urbana, tradicionalmente más escéptica que la vida rural. Y filósofos como Debray nos han advertido recientemente que “no se puede vivir sin religión”, anunciando un retorno a lo irracional: “los hombres se engañaron creyendo posible liberarse del yugo religioso, y derrotados, aceptan la crudeza de la venganza de los dioses, el retorno ineluctable de las religiones”. 
Fragmento extraído del Proyecto "Fe de vida" de Mónica Lozano, finalista de Trasatlántica, el Certamen de Comisariado online de Photoespaña. 
Más información »
« Next Prev » Página principal