JORDI ESTEVA Y LA ISLA DE LOS GENIOS

El próximo miércoles 2 de mayo, continuando con el Ciclo de Fotografía Nómada que programamos desde Cienojos para el Aula CAM de Murcia, nos visitará Jordi Esteva, viajero, escritor y fotógrafo.

El autor nos propone un viaje extraordinario por un territorio poco conocido, una isla anclada en el tiempo, Socotra (entre las costas de Somalia y Yemen), que presenta un paisaje primitivo de singular belleza, donde inmensas agujas de piedra se funden con las nubes y árboles extraños y olorosos adquieren formas asombrosas. Pero también nos traslada a un lugar plagado de mitos y leyendas, a la remota isla de Simbad el Marino, habitada por aves gigantes y serpientes descomunales, en la que las brujas y los genios vagan a sus anchas.

Jordi Esteva es un viajero apasionado de las culturas orientales y africanas, a las que ha dedicado la mayor parte de su trabajo periodístico y fotográfico.  Entre sus libros podemos destacar: Los oasis de Egipto (Lunwerg, 1995), Mil y una voces (El País/Aguilar, 1998), Los árabes del mar (Península/Altair, 2006) y Socotra, la isla de los genios (Atlanta, 2011).

Será a las 20:00 horas en el Aula CAM de Murcia (C/Salzillo, 7, junto a los soportales de la catedral). Entrada libre hasta completar aforo.


Biografía:
Jordi Esteva (Barcelona 1951) es un apasionado de las culturas orientales y africanas a las que ha dedicado la mayor parte de su trabajo periodístico y fotográfico. Vivió durante cinco años en Egipto trabajando en Radio Cairo Internacional, y allí se dedicó a estudiar la vida cotidiana en el desierto, trabajo recogido en Los oasis de Egipto (Ed. Lunwerg, 1995).
  • Entre 1987 y 1993 fue Redactor jefe y director de arte de la revista Ajoblanco. 
  • En 1994 participó en el proyecto Patrimonio 2001 de UNESCO y fotografió la medina de Marraquech, trabajo mostrado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York (1994) y en la sede de UNESCO en París (1996). 
  • En 1996 realizó un estudio fotográfico sobre la arquitectura del Atlas marroquí: Fortalezas de barro en el sur de Marruecos (Compañía Literaria 1996). 
  • En 1998 apareció Mil y una voces (El País/Aguilar 1998, Círculo de Lectores 1999), un libro de conversaciones con dieciséis artistas e intelectuales de ambas orillas del Mediterráneo acerca de las sociedades árabes enfrentadas al desafío de la modernidad. 
  • En 1999 publicó Viaje al país de las almas (Pre-Textos, 1999) un acercamiento al mundo del animismo africano, en el que documenta los rituales iniciáticos y los fenómenos de posesión.
  • En el 2006 apareció Los árabes del mar (Península/Altair): la búsqueda de los antiguos marineros de las costas de Arabia que recorrían los puertos del océano Índico con sus veleros propulsados por los monzones siguiendo unas rutas que apenas habían variado desde los tiempos de Simbad.
  • En 2008: aparece “Els arabs del mar”, la versión en catalán de “Los árabes del mar”, publicada por Brau Edicions.
  • Febrero de 2009: tras dos meses de trabajo en Costa de Marfil, finaliza el rodaje de “Retorno al país de las almas”.
  • 2011, tras el circuito internacional de festivales “Retorno al país de las almas” se estrena en España.
  • Septiembre 2011. Atalanta publica su último libro: Socotra, la isla de los genios.
Más información »

BLANCANIEVES BUSCA NOVIO

Eugenio Recuenco
Eugenio Recuenco
Leemos en w3art que el Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana ha sacado a concurso público un nuevo programa de ayudas para la promoción y difusión de artistas emergentes, favoreciendo su acceso a los canales profesionales del arte. Bautizado con el nombre de "PROYECTO 3-CMCV", el programa pretende mostrar los proyectos y las propuestas más innovadoras en el campo de las artes plásticas y visuales en las que vienen trabajando estos creadores a través de una ayuda para la producción de un proyecto inédito, que en esta convocatoria de 2012 girará en torno al tema: Blancanieves cumple 75 años.

El programa consiste en la ayuda a la producción del proyecto, exposición itinerante del mismo y publicación de un catálogo. Pueden participar todos los creadores nacidos o residentes en la Comunidad Valenciana, con experiencia demostrable en el campo de las artes plásticas de, al menos, tres años. Dan tres ayudas a la producción de un proyecto, de 5.000 € cada una. Los costes derivados de su exposición, itinerancia, edición del catálogo y difusión correrán a cargo del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana.

El plazo está abierto hasta el 21 de mayo.
Más información »

TALLER DE EDICIÓN COLECTIVA

Carlos Albalá, Ignasi López (BSide Books) y Jon Uriarte (Photobook club de Barcelona) organizan un workshop intensivo de edición colectiva de un libro de fotografía que tendrá lugar en la residencia de artistas La Fragua (en Córdoba) del 12 al 15 de julio de 2012.


"Se trabajará la edición de un libro fotográfico de manera conjunta a través de un proceso de trabajo común, intensivo y colaborativo. Se busca crear debates, opiniones, sinergias y resultados mientras disfrutamos del fantástico entorno que ofrece La Fragua, Belalcazar (Córdoba) y sus instalaciones. Este proceso culminará con una maqueta definitiva que, una vez acabado el taller, nos comprometemos a publicar junto a todos los participantes, buscando el método de financiación más adecuado al libro planteado".

Cuesta 325€ e incluye:
  1. Alojamiento en habitación compartida en el nuevo albergue de Belalcázar, totalmente equipado incluyendo ropa de cama.
  2. Desayuno en el albergue y comida en el Convento el viernes, sábado y domingo: ensaladas ecológicas de la huerta de La Fragua y de las huertas de los alrededores, parrillada de carne del Valle de los Pedroches, pescado fresco y verduras. Arroz comunal el domingo. Frutas de temporada y pan del pueblo. Merienda con repostería de las monjas de Santa Clara, café, té y refrescos.
  3. Desplazamiento desde el albergue hasta el convento para aquellos que no quieran pasear durante 20min.
  4. Desplazamientos desde Cabeza del Buey a Belalcazar para aquellos que lleguen en tren.
  5. Material de trabajo e impresión.
Más información »

NUEVO NÚMERO DE PIEL DE FOTO

Alicia Martínez Medina
Alicia Martínez Medina
PIEL de FOTO, la revista gratuita de fotografía documental, presenta su número 11, con magníficos reportajes de Enric Sirera (Sortida confirmada), Rosario Kuri (Barcelona, bordes irregulares), Alicia Martínez Medina (Infancia), Theo Erbenius (Where earth turns into gold), José Colón (Juego de niños) y Hernán Casciari (A contra piel).

Distribuida sólo en España (te puedes ofrecer en su web como punto distribuidor, si te interesa) pero con una versión on-line, la revista es una iniciativa impulsada por un grupo de jóvenes fotógrafos de Barcelona.
"Partimos de la idea de que la fotografía documental contribuye a la sensibilización de la sociedad y al desarrollo de la capacidad crítica del observador".
"Desde PIEL de FOTO queremos:
  • Divulgar la creación de reportajes fotográficos de temática social, recuperando su valor documental y reivindicando su presencia en la prensa escrita.
  • Ofrecer canales de difusión a autores, colectivos y movimientos fotográficos jóvenes interesados en explorar el campo de la realidad social/denuncia, los cuales, por diversos motivos, no pueden acceder en los medios de comunicación convencionales.
  • Aportar a la sociedad un espacio de reflexión y pensamiento a partir de universalidad del lenguaje fotográfico y fomentar el interés hacia la fotografía documental.
  • Impulsar el trabajo en red entre los movimientos vinculados a la fotografía documental y el fotoperiodismo, contribuir a su difusión y estimular una actividad fotográfica comprometida con la realidad".
Más información »

BEGIRA PHOTO

Mikel Ibarrola
Mikel Ibarrola
El próximo 1 de junio arranca Begira Photo, el festival de Durango organizado por Kinua Argazki Elkartea. Este año podremos ver exposiciones de Federico Clavarino ("Ukraina pasport"), Natacha Marlo ("Absoluto"), Mikel Ibarrola ("Pasos"), Laëtitia Donval, de Smoke collective ("Nerves, fest & La maison") y una colectiva que lleva por título "Hexápoda", con obra de Elena Vigó, Javier Ballester, Neftalí González, Alejandro de Dueñas y Carmen Rivero, de El Trapiche.

También habrá proyecciones, photobooks con Adrian Tyler, Ricardo Cases (Fiesta Ediciones) y Leo Simoes (El Trapiche ediciones), y un taller con Oscar Molina.
Más información »

JORNADAS SOBRE EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA FOTOGRAFÍA EN ESPAÑA

Juan del Junco
La feria de arte contemporáneo Estampa 2012 y el Círculo de Bellas Artes de Madrid organizan unas jornadas sobre la situación actual de la fotografía como lenguaje artístico. A lo largo de las sesiones, diversos especialistas reflexionarán en torno a la siguiente cuestión: ¿Qué es una imagen fotográfica hoy?
Más información »

MÉXICO VISITA MURCIA DE LA MANO DE JUAN RULFO

Juan Rulfo
Con motivo de cumplirse 25 años de su fallecimiento, en Fnac Murcia se podrá visitar hasta el 15 de junio una exposición de 25 imágenes extraídas del libro 100 fotografías de Juan Rulfo de la Editorial RM (casualmente en el enlace de la editora descubrimos con agrado que convoca un concurso de fotolibros iberoamericanos). Andrew Dempsey y Daniele De Luigi han sido los encargados de revisar la extensa y poco conocida fototeca del autor de Pedro Páramo y seleccionar, de entre más de 6000 negativos, estas 100 fotografías.

Las fotos de Rulfo se centran en el mundo rural mexicano porque para él las gentes de la ciudad "viven sumidas en la sombra, hecha más oscura por el humo... Más o menos se trata de que aquí, en este mundo extraño, el hombre es una máquina y la máquina está considerada como hombre". Según Raquel Tibol, Rulfo "conoce al sujeto, al paisaje, la barda, la pared y las actitudes de la gente como esencia del pueblo de México".

"Salí a la calle para buscar el aire; pero el calor que me perseguía no se despegaba de mí.
Y es que no había aire; sólo la noche entorpecida y quieta, acalorada por la canícula de agosto.
No había aire. Tuve que sorber el mismo aire que salía de mi boca, deteniéndolo con las manos antes de que se fuera. Lo sentía ir y venir, cada vez menos; hasta que se hizo tan delgado que se filtró entre mis dedos para siempre.  Digo para siempre.
Tengo memoria de haber visto algo así como nubes espumosas haciendo remolino sobre mi cabeza y luego enjuagarme con aquella espuma y perderme en su nublazón. Fue lo último que vi." (Extraído de Pedro Páramo).

Juan Rulfo
Más información »

UNA FIESTA DE LA FOTOGRAFÍA PARA TODOS LOS MURCIANOS

Blanca Galindo
El próximo 18 de mayo (viernes), y coincidiendo con la Noche de Los Museos, celebramos en el Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM), la última sesión de las Tertulias de Cienojos, en la que hablaremos sobre la fotografía emergente en la Región de Murcia. Contaremos con la presencia de los fotógrafos Julián Garnés García, Pascual Martínez, Blanca Galindo y Juanan Requena, y la presentará Gustavo Alemán, fundador de la Galería Gatos de Marte.

Después de la tertulia, celebraremos una pequeña fiesta para cerrar el ciclo, con música en directo y proyecciones, y queremos que vuestras fotos también formen parte de la celebración. Lo único que pedimos es que seas nacido o afincado en Murcia y que tengas obra personal creada. No haremos ningún tipo de selección porque es una fiesta de la fotografía y todo el mundo está invitado a participar, así que no tienes excusa para no animarte a enviarnos tus imágenes, aunque aún seas estudiante, aficionado o no las hayas mostrado nunca.
Más información »

JON URIARTE EN BRUTO

Jon Uriarte (Hondarribia, 1980) es uno de los jóvenes fotógrafos españoles que vienen pisando fuerte. Desarrolló sus estudios entre el Institut D'Estudis Fotografics de Cataluña, el ICP de New York y el Máster PHE de Madrid, y su sólida formación se respira en todo lo que hace. Además de una impecable web, Jon tiene un blog que se llama En bruto y en el que publica textos sobre fotografía contemporánea, en los que analiza y da su punto de vista sobre diferentes temas de actualidad.

Jon también es miembro de Book in progress y participará este año en las Jornadas sobre reflexión de la fotografía En contexto.
Más información »

LOS GESTOS INCONSCIENTES Y LAS COLECCIONISTAS

Las coleccionistas acaban de presentar un nuevo proyecto. Se llama "Add Y to X" y ellas lo definen como "un libro de fotografía interactivo que explora gestos inconscientes. A través del retrato inconsciente se buscan fragmentos, partes del yo heterogéneo de la persona retratada, una parte de su existencia abstracta".

En realidad se trata de una aplicación gratuita para tabletas que te puedes descargar en App Store. A parte de la selección de fotografías, incluye una explicación detallada del método desarrollado para el proyecto, textos y audios de las reflexiones de los retratados durante la sesión fotográfica y la canción que resume la banda sonora de todo el proceso.

"Add Y to X" es un proyecto colaborativo realizado con Ubicuo Studio, que se han encargado del desarrollo y publicación, e Intestinofino que ha llevado el diseño.
Más información »

UNAS PALABRAS DE ALEC SOTH

Muchas veces nos empeñamos en lograr esa imagen perfecta, esa foto soñada. Creemos en demasiadas ocasiones que esa ocasión feliz debe colmar nuestras aspiraciones fotográficas. En ese sentido, no está de mas que reflexionemos sobre estas palabras de Alec Soth:

"Hace unos años trabajaba en un pequeño periódico local como fotógrafo. En aquel tiempo existia un concurso anual donde todos los pequeños periódicos mandaban sus mejores fotos para optar a un premio nacional. Aunque yo, básicamente, fotografiaba inauguraciones y desfiles, trabajé muy duro para conseguir buenas fotos, pero nunca gané ninguno de esos premios. Un año, uno de nuestros veteranos redactores de deportes se encontró con un terrible accidente donde un coche había acabado encima de un árbol. Con una cámara desechable que tenía hizo una foto y ganó el gran premio.

La lección que aprendí es que las buenas fotos tienen mucho que ver con la suerte. Y todo el mundo puede hacer una gran foto. Pero muy pocas personas pueden conseguir juntar una gran colección de imágenes. Es increíblemente difícil poner esos fragmentos juntos de una manera que cobre sentido. Y ese es mi objetivo. Por el camino, por supuesto, espero hacer grandes fotos individuales. Pero el arte, para mi, está en ese juntar imagenes y hacer que combinen entre ellas."
De una entrevista de Alec Soth con Aaron Schuman, sobre su libro "Sleeping by the Mississippi".


Fragmento original en ingles:
"Years ago I was working for a small town newspaper as a photographer.  There was this annual contest where all of the small newspapers would submit their best photos for a national award.  Although I was mostly photographing ribbon cuttings and parades, I worked so hard to get good pictures.  I never won an award.  One year, our crusty old sports writer came upon an accident where an automobile ended up in a tree.  Using a disposable camera, he snapped a picture and won the big award. 
The lesson I learned is that great pictures are all about luck.  And anyone can take a great picture.  But very few people can put together a great collection of pictures.  It is incredibly difficult to put these fragments together in a meaningful way.  And this is my goal.  Along the way, of course, I hope to make great individual images.  But the art, for me, is in the collection and interplay of images".
Más información »

LA FOTOGRAFÍA NÓMADA Y JUAN VALBUENA

El próximo lunes 23 de abril de 2012, Juan Valbuena visitará de nuevo Murcia, en esta ocasión para impartir una conferencia en el Aula CAM de Murcia (C/Salzillo, 7, junto a los soportales de la catedral), a las 20:00 horas. Bajo el título "Fotografiar el Mediterráneo", Juan nos hablará de su proyecto "La Ancha Frontera", una aproximación fotográfica y emocional a un territorio complejo que coincide, más o menos, con el Mar Mediterráneo, según describe el propio autor:
“El resultado es un viaje sin rumbo, a la deriva, lleno de mentiras bellas, perros blancos en callejones negros, pistas falsas y ruido de pasos, noches oscuras, ojos que no ven, corazones que no sienten, paisajes eléctricos, ángeles de la guarda y ases de tréboles, calor polar y sombreros de domingo, fuegos de artificio y guantes de latex, juguetes rotos y barcos a ninguna parte...

 No era aquí, tampoco allí”.
Fragmento de texto extraído de la presentación del libro "No era aquí", de Juan Valbuena, perteneciente al proyecto La Ancha Frontera.

Palermo, Cádiz, Beirut, Nápoles, Tánger, Alejandría, Estambul, Marsella... son algunas de las ciudades majestuosas, legendarias, llenas de historia y memoria que Juan ha tenido la suerte de visitar para realizar este proyecto, en busca de esa identidad común que nos define a todos los que vivimos a orillas del mare nostrum.

"La Ancha Frontera" es una exploración personal del Mediterráneo, mar que se ha convertido en un espacio intermedio, en una extensa frontera donde confluyen el norte y el sur, oriente y occidente y en la que ambas orillas se funden en una sola. El autor explora un lugar condicionado por muchos siglos de historia y en continuo cambio, donde se encuentran miles de historias cruzadas y se miran tres continentes, donde se reza a dos dioses pero se respira un solo mar.

Valbuena también nos ofrecerá una visión histórica de la fotografía hecha en el Mediterráneo, repasando autores de todas las geografías y de todas las épocas, desde los míticos calotipos del antiguo Egipto realizados en el siglo XIX, hasta los fotógrafos contemporáneos.

La conferencia se enmarca dentro del Ciclo "Fotografía nómada", que hemos programado desde Cienojos para el Aula CAM de Murcia. Con una periodicidad mensual, podremos disfrutar en las próximas citas, que anunciaremos desde aquí, de la compañía de otros importantes "fotógrafos nómadas", entendiendo que el rasgo que mejor los define no es la cantidad de tarjetas de embarque que acumulan en sus maletas o la variedad de sellos contenidos en sus pasaportes sino las dimensiones de su territorio más íntimo, intelectual y emocional, y la curiosidad y el respeto con el que se aproximan a otras culturas. Aunque para nosotros, un fotógrafo nómada es, sobre todo, aquel que aún conserva esa capacidad ancestral de narrar historias sobre lugares lejanos que nos emocionen.



Juan Valbuena (Madrid, 1973) trabaja en torno al tema de los viajes, la tierra natal y la memoria de los pueblos. Es el fundador de la agencia NOPHOTO y, además de realizar numerosos talleres de fotografía, coordinó una iniciativa llamada PROYECTA, que fue pionera en difundir el trabajo de autores jóvenes mediante la fotoproyección.

Además, está trabajando en la edición de tres libros: “La Ancha Frontera” (1999-2009), “Un Lugar de la Mancha” (2006-2011), sobre su memoria ligada al territorio del que toda su familia es originaria, y “Salitre” (2009-2011), trabajo acerca de un piso-patera de inmigrantes subsaharianos en el Barrio de Lavapiés (Madrid) que ha recibido una ayuda a proyectos culturales de impacto social de la Fundación la Caixa.

Valbuena es profesor en el Master Internacional de Fotografía EFTI y director editorial del proyecto PHREE. Ha realizado exposiciones colectivas e individuales en distintos países de Europa y Latinoamérica.
Más información »

JOAQUIN ZAMORA Y CIUCO GUTIERREZ EXPONEN EN MURCIA

Joaquín Zamora

Desde este lunes próximo, 23 de abril, y hasta el 12 de mayo, en la Galería Chys de Murcia expone el bueno de Joaquín Zamora una colección de 30 fotografías murcianas, "resumen de cinco años de fotografía emocionada en nuestra Región, impresas en buen papel a un precio asequible", según él mismo define. Nos comenta también que en el futuro la promoción de la fotografía va a tener que contar mucho con las llamadas redes sociales. Su serie de "retratos huertanos" realizados en la popular fiesta del "Bando de la Huerta" de Murcia, y que ha colocado íntegra en su página de facebook, ha recibido en pocos días más de 16000 visitas. 

La muestra de Joaquín lleva por título el mismo que su blog Azul tinta china 2007-2012. La imagen con la que ilustra el cartel de la exposición, que es la que encabeza este post, nos ha evocado las mejores imágenes de playa de Richard Misrach. ¡Enhorabuena, Joaquín!

En otro orden de cosas, esta misma mañana, a las 11, Ciuco Gutiérrez impartirá una conferencia en el espacio Molinos del Río-Caballerizas que llevará por título "Estrategias narrativas en la fotografía contemporánea y por qué hago lo que hago", y que concluirá con una visita guiada a su exposición Paisaje emocional 1996-2009, la cual quedó inaugurada ayer mismo.

Ciuco Gutiérrez



Más información »

DE HÉROES Y TRAVESÍAS

Erwin Olaf

Desde ayer puede visitarse en el Museo de Arqueología Subacuática de Cartagena la exposición temporal De héroes y travesías: Tiempos encontrados. Son 48 retratos (pictóricos y fotográficos) y esculturas procedentes de la colección de arte contemporáneo de la galería La Naval. Entre un total de 34 artistas podemos encontrar trabajos de varios fotógrafos: Alberto García-Alix, Erwin Olaf, Eduardo Balanza, Juan Manuel Díaz-Burgos, Pierre Gonnord, Martín Chambi, Moisés Ruiz...

Según explica el mismo ARQUA con esta selección de obras en sus vitrinas se funde «una amalgama intemporal en el que las obras de los artistas actuales se reconocen como herederas de una evolución cultural milenaria, mezcla de pueblos y culturas mediterráneas.» Versos de Baudelaire acompañan el texto explicativo de Pedro Medina para la exposición: «El mar es tu espejo: en él ves tu propia alma, el despliegue infinito de sus olas, tu espíritu no es abismo que tenga amarguras menores». 

Más información »

ANATOMÍA DE UN ASESINATO

El fotógrafo Fernando Durán (Ourense, 1981) presenta la exposición titulada "Anatomía de un asesinato" en el Centro Cultural Ourensa de su ciudad, en una exposición que utiliza la fotografía en blanco y negro, junto con otros recursos audiovisuales para recrear el universo dentro de un psicokiller.
"La fotonovela de ficción anatomia de un asesinato es la recreacion del universo interior de un asesino a traves de una secuencia de imágenes que relatan la ritualización en su búsqueda del placer. El simbolismo, el fetichismo y la distorsión de las fotografías reflejan la perturbación del psicópata que se manifiesta en sus necesidades y en su atípica forma de satisfacerlas. El autor cuestiona el modelo de sociedad que estamos construyendo al identificar el siglo XXI por su característico retroceso ético y moral con la figura de un asesino en serie. Este paralelismo se basa en la similitud entre las características antisociales de este trastorno de personalidad y ciertos comportamientos inhumanos respaldados por la sociedad contemporánea".
Fernando cuenta en la bio de su página que "descubrió la fotografía a una edad temprana en los viajes realizados con su familia por España y Europa. Inició su formación fotográfica en Santiago de Compostela y los continuó en Madrid, en la escuela de fotografía Efti. En 2010 fue seleccionado para cursar el Master de fotografía "Teorías y proyectos artísticos de Photoespaña". En el mismo año trabajó como coordinador de exposiciones del Festival Open Photo Cuenca de Photoespaña2010.

Sus trabajos han sido mostrados en exposiciones individuales y colectivas,
en diversas ciudades nacionales y europeas. En la actualidad explora diferentes disciplinas y formas de expresión, como sonido y video. Trabaja en la agencia Millennium Images de Londres.
Más información »

MULTIMEDIA PARA FOTÓGRAFOS

Burma Land of Shadows, de Chien-Chi Chang (Magnum)
La Escuela Lens de Madrid empieza mañana un curso nuevo de multimedia: Lenguaje y herramientas para fotógrafos. Lo impartirá Félix Fuentes (Madrid, 1964), fotógrafo, realizador audiovisual y diseñador gráfico. En 2010 ganó el premio PhotoEspaña al mejor libro de fotografía por el rediseño de "Soviet Aviation" de Rodchenko y Stepanova, editado por Lampreave.
"Este es un curso dirigido a fotógrafos que estén interesados en ampliar las posibilidades narrativas y expresivas de sus propias fotografías y en mejorar la difusión de su trabajo, utilizando el lenguaje y las herramientas multimedia.

Para que el soporte multimedia realmente aporte un plus cualitativo a un proyecto fotográfico, el fotógrafo debe conocer lenguajes y herramientas que provienen del mundo audiovisual. Para ello el curso dotará a los alumnos de los conocimientos necesarios, tanto a nivel teórico como práctico.

A lo largo del curso y como ejercicio final, el alumno realizará un multimedia con sus fotografías. Este multimedia tendrá el formato adecuado para ser proyectado en cualquier espacio (expositivo, festival,...) o bien difundido a través de internet".
El curso tiene una diración de 30 horas y las clases se celebrarán los viernes, de 16h a 19h, hasta el 22 de junio. Cuesta 325€.
Más información »

EL ANÁLISIS DE LA NARRACIÓN


Cruce de miradas es un proyecto de DOXmedia, un equipo integrado por Oscar R. Villalobos, Karmele Zoilo, Antonio Miñán y Joaquin Avila. Iniciado en 2011, gracias a la Universidad Internacional de Andalucía, en la primera edición abordaron el tema de “El desarrollo de las ideas”, trabajando la vinculación de la fotografía con disciplinas como el paisaje, antropología, memoria, periodismo y literatura. Ahora, en 2012, acaban de presentar el programa de la segunda edición, que se celebrará del 18 al 22 de junio de 2012 en Sevilla y llevará por título “El análisis: narración y fotografía”. La propuesta es sencilla: talleres, encuentros cruzados y acción cultural con la idea común de analizar y reflexionar acerca de los procesos fundamentales que son comunes a diferentes disciplinas.


El primer taller, "Mirada y sentido. La apreciación y construcción de mundos fotográficos" lo impartirá nuestro querido amigo Armando García Ferreiro (18-20 junio), y pretende reflexionar sobre "cómo la fotografía aparece cuando aportamos sentido a las imágenes y dialogamos con ellas acerca de la complejidad y la incertidumbre. Un viaje alrededor del lenguaje fotográfico y sus posibilidades para comunicar desde umbrales no siempre conscientes. Un acercamiento al acto de escuchar y al flujo de trabajo creativo que puede surgir de él. Y todo ello en un contexto de relación entre la fotografía y otras disciplinas creativas en el que las tareas de ser espectador y ser autor están unidas por un estrecho vínculo".

Armando García Ferreiro (1965)
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor titular de Fotografía en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Ourense. Entre 1999 y 2007 dirigió el Departamento de Fotografía y Audiovisules en la Escuela de Arte de Huesca. Los últimos doce años los ha dedicado casi por entero a la docencia de la fotografía. Ha colaborado con instituciones y administraciones en la elaboración de planes de estudio y propuestas formativas. En 2009 terminó su proyecto de investigación “Construir mundos, hacer fotografías” sobre el desarrollo de las capacidades creativas en fotografía. Amplió estudios con Koldo Chamorro, Pablo Ortiz Monasterio y Valentín Vallhonrat, además de con Antonio Saura, Juan M. Bonet Correa, Enric Mira, Ariel Ruiz i Altaba y Carlos Castilla del Pino. En la actualidad compagina la docencia con los trabajos personales y la escritura.

El segundo taller, "Palabra e imagen", lo impartirá Horacio Fernández (19-21 junio) y pretende "desvelar las claves que facilitan el desarrollo integro de una obra fotográfica. Además de mostrarse en exposiciones, se publican en forma de fotolibros, el tema principal del taller. Éste tratará aspectos de la cultura visual como autor y espectador, las relaciones entre imagen y texto, el diseño gráfico, el mundo editorial y el coleccionismo".

Horacio Fernández
Doctor en historia del arte y profesor titular de historia de la fotografía en la facultad de bellas artes de Cuenca (Universidad de Castilla La Mancha).

Ha escrito sobre historia de la fotografía, fotolibros y artes visuales contemporáneas. También ha sido crítico de arte de la revista El Europeo (Madrid 1988-1992) y el periódico El Mundo (Madrid 1990-1994). Entre 2004 y 2006 fue comisario general de PhotoEspaña.

Como curador ha preparado numerosas exposiciones. Entre ellas: Mexicana, fotografía moderna en México 1923-1940 (IVAM, Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia 1998); Fotografía pública Photography in Print 1919-1939 (MNCARS, Museo Nacional Reina Sofía, Madrid; Museo de Bellas Artes, Bilbao, 1999); Variaciones en España. Arte y fotografía 1900-1980 (MARCO, Museo de Arte Contemporáneo, Vigo; Centro Cultural de la Villa, Madrid; CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas, 2004); Del paisaje reciente (Museo Colecciones ICO, Madrid, 2006); De viaje (Instituto Cervantes, Madrid, Praga, Roma, Rio de Janeiro, Sao Paulo, 2008-2009).

En 2011 ha publicado El fotolibro latinoamericano, en cuatro ediciones: editorial RM (México), Aperture (New York), Cosac Naify (Sâo Paulo) e Images en maneouvre (Marseille).

Actualmente es asesor del Museo Nacional de Arte Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y curador de una exposición itinerante a partir de El fotolibro latinoamericano, presentada en 2012 en Le Bal (Paris), Ivory Press (Madrid) y Aperture Foundation (Nueva York). En otoño próximo presentará una exposición titulada “Manuel Alvarez Bravo una biografía cultural” en el Palacio de Bellas Artes de México.

También hay previstos una serie de "Encuentros cruzados" que se conforman a modo de conferencia y conversación cruzada. Dos ponentes, uno vinculado al mundo de la fotografía y otro no, aunque los invitados aún no están confirmados: 19 de junio, Cine y fotografía; 20 de junio, Música y fotografía; 21 de junio, Literatura y fotografía, y 22 de junio, Diseño y fotografía. La entrada a los mismos es libre y sirven de complemento a los talleres, que cuestan 150€ cada uno. Toda la información sobre inscripciones la tenéis en la página de Cruce de miradas.
Más información »

FOTOGRAFÍA Y VIDEO EN EL MUBAM

 Mañana, miércoles 18 de abril, a las 20:00h, tendrá lugar la penúltima sesión del ciclo "Diálogos en torno a la fotografía" que organizamos desde Cienojos para el Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM). En esta ocasión, nuestros invitados serán Andrés Guevara y Manuel García de Otazo, realizadores audiovisuales con una amplia carrera profesional. Si te interesa el mundo de la imagen en movimiento y el videoclip, no te lo puedes perder.
Más información »

MUJERES AL BORDE



La última exposición que he visitado, "Women on the Verge", ha sido virtual y a través de la web The Empty Quarter. Esta galería sita en Dubai, con nombre de desierto y especializada en fotografía, nos acerca a una selección de imágenes realizadas por mujeres procedentes de Oriente Próximo y Marruecos.

El velo es el perfecto hilo conductor por el que vamos descubriendo historias: desde la ceremonia del 'Jashne Taklif' de Newsha Tavakolian, hasta el blanco y negro de Rania Matar, pasando por Boushra Almutawakel, artista que ahonda en la búsqueda de la identidad femenina.

Pero también encontraremos imágenes de las revueltas egipcias (Egyptian Revolt de Myriam Abdeaziz), Gaza en estado puro por Eman Mohammed  o los evocadores paisajes de Leila Alaoui o Hind Mezaina.

Sirva este viaje virtual de pequeño acercamiento al mundo femenino que está aquí, tan próximo.  

Newsha Tavakolian

Boushra Almutawakel

Leila Alaoui

Rania Matar

Myriam Abdelaziz
Larissa Sansour
Laura Eltantawy
Waheeda Malullah
Más información »

LA HABANA COMO PROYECTO FOTOGRÁFICO

J.M. Díaz Burgos
El cartagenero Juan Manual Díaz Burgos y el cubano Raúl Cañibano presentan un nuevo y sugerente taller. Bajo el título "La Habana como proyecto fotográfico", nos proponen conocer de su mano una de las ciudades más bellas y mágicas del planeta, donde ambos han desarrollado gran parte de su trabajo, y desarrollar con ellos un proyecto fotográfico sobre la misma.

El programa incluye, además de clases teóricas previas y una necesaria revisión de la historia de la fotografía cubana, lo cual nos parece un acierto, diferentes salidas a lugares de difícil acceso para turistas y alojamiento en "casas particulares oficiales". Se celebrará del 19 al 26 de agosto de 2012, cuesta 400€ (+300€ de alojamiento) y sólo hay 15 plazas, las cuales están volando!. Una oportunidad única para fotografiar La Habana con otros ojos.
Más información »

BIENAL DE FOTOGRAFÍA MEXICANA


El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Centro Nacional de las Artes y el Centro de la Imagen convocan la décimo quinta edición de la Bienal de fotografía. Pueden participar todos los fotógrafos mexicanos o residentes en este país. Las bases son complejas y hay que leerlas con calma. El plazo para participar en la primera fase, en la cual sólo se envían las imágenes en soporte cd/dvd, acaba el 14 de junio de 2012 a las 15:00h, y otorgarán dos premios idénticos, de 75.000 pesos cada uno (4.500 €, aproximadamente).

También convocan el interesantísimo Premio Nacional de Ensayo sobre fotografía, con requisitos parecidos al anterior e idéntica dotación.
Más información »

BELLA WEST Y FIRECRACKER


Firecracker es una plataforma online para la promoción de la fotografía europea hecha por mujeres nacidas o residentes aquí. Cada mes destacan el trabajo de una de ellas y en abril la elegida es Bella West, por su trabajo sobre las mujeres en Ruanda; una excusa perfecta para darse una vuelta por esta página y disfrutar con las excelentes imágenes de todas ellas.





Más información »

PHOTOMERCADO DE UTRERA



En Utrera han puesto en marcha PHOTOMERCADO, una iniciativa que pretende animar la compra-venta de obra fotográfica e incitar así al coleccionismo. Nos cuentan dede la organización que "es un espacio abierto a todos: fotógrafos, colectivos, galeristas, coleccionistas, editores, distribuidores, libreros...". Sus organizadores ya han puesto fecha a la 1ª convocatoria, será entre los días 18-19 y 20 de mayo. 

Ofrecen un espacio de forma gratuita donde podrás mostrar imágenes y poner a la venta lo que desees: fotografías, libros y/o material fotográfico de ocasión. Paralelamente, y con la intención de hacer aún más interesante el encuentro, habrá una sala de proyección donde se mostrarán vídeos realizados por fotógrafos. 

Entre otros, ya han confirmado su asistencia los fotógrafos Juan Manuel Díaz Burgos, Carlos de la Calle, Tiago da Cruz, Blanca Morales y la librería Eclipse.
Más información »
« Next Prev » Página principal