YAO LU O NUESTRA FORMA DE ESTAR EN EL MUNDO

Yao Lu
 
Fotografía es jugar con el tiempo. La realidad es una manera de estar en el mundo. “A ciencia cierta” es un cúmulo de eventos que se repiten una y otra vez, y que nosotros nos ocupamos de ordenar y relacionar, como eslabones de una cadena.

Fotografía es hacer ver lo que no hay, dar pistas, remover conciencias, acercar un mundo y sugerir otro. Y esto parece que es lo que Yao Lu nos propone con su serie “Landscapes”.  Imágenes que parecen pinturas tradicionales chinas. Entras en la sala y te relajas en esa especie de equidad zen, pero todo es mentira. Lu te está haciendo partícipe de una ilusión. Te acercas, miras el detalle y tomas conciencia de tu propia inocencia. Eres un April fool, una vez más. Son fotografías construidas a partir una realidad, a menudo, negada, una muerte anunciada… Esas imágenes representan el lado oscuro de ti y de mí, cara o cruz, el salón de los espejos.

Fotografía te muestra, una vez más, nuestra forma de estar en el mundo.
Más información »

LOS 365 MOMENTOS DE CARMEN

Carmen Sánchez


Este próximo viernes 29 de junio, a las 20 horas, Carmen Sánchez Gea inaugura 365, en la sala de exposiciones de La Nave, en Puente Tocinos, Murcia. El trabajo se concibió para flickr, aunque ahora se materializa en exposición.


La idea se encuadra dentro de la reciente y cada vez más extendida tendencia de realizar proyectos "365 fotos, 365 días" los cuales, como su nombre indica, se basan en la realización de una fotografía cada día, de forma más o menos autobiográfica y sin que tenga que haber unidad temática o estilística. En flickr hay numerosos grupos dedicados a este tipo de proyectos. Así explica el suyo la misma autora:

"La exposición 365 es el resultado de un año de trabajo, un proyecto en el que quería demostrar que existían momentos especiales en todos y cada uno de los días del año. Para recoger ese momento especial y diferente del día, llevé conmigo una cámara durante 365 días seguidos (...) En la exposición se podrán ver 365 fotos, 365 días, 365 momentos, 365 sensaciones,... una exposición que (...) demostrará que puedes ver el mundo con ojos que lo hagan diferente cada día."

Más información »

DESNUDOS EN EL RESTAURANTE

Pablo Almansa


El murciano Pablo Almansa inaugura exposición hoy en el Restaurante Hispano de Murcia, con una selección de sus desnudos. Almansa, que expone por primera vez en la capital murciana, viene de mostrar con éxito sus retratos en el Westin Palace de Madrid, con la muestra 'Hotel' del año 2008. Pueden verse imágenes del autor en publicaciones como el Magazine de El Mundo, Elle, GQ, etc. Y si lo queréis conocer un poco mejor, podéis leer sendas entrevistas en los diarios La Opinión y La Verdad.

"Pretendo no mentir y contar que esa persona también es así, pero claro que la cámara miente. Todas pueden mentir o contar grandes verdades."
Más información »

¿QUIÉN NO TIENE UNA MARIONA EN SU BIOGRAFÍA?

*
"Mariona y yo" es el nombre de un proyecto muy especial realizado por Mª Luz Vidal. Lo conocíamos y lo teníamos guardado hace tiempo ya que la autora, amiga y antigua alumna de la Escuela de Arte de Murcia, nos pidió que no lo publicáramos aún porque iba a salir en la revista Ojo de Pez (nº 29 "Chicas", editado por Arianna Rinaldo). Como ya es oficial y la publicación está impresa, y además el próximo miércoles inaugura exposición en su casa, en su personal Openhouse Gallery (C/ Fontanella 16, 1º 2ª, Barcelona), os contamos un poco de qué trata porque nos toca muy cerca.

"Mariona y yo" es un pequeño proyecto que Mª Luz realizó en cinco días, en uno de esos viajes en los que vuelve al sur a visitar a su familia, en La Ribera (Murcia), una pequeña localidad junto al Mar Menor. Mariona fue su mejor amiga hasta que Mª Luz dejó el pueblo para estudiar fotografía en Murcia y la perdió. La distancia física se volvió emocional. Suponemos que Mariona se sintió abandonada, nunca se lo perdonó, y Mª Luz, desde la culpabilidad, nunca pudo olvidarla. 16 años después, el tiempo que le hizo falta para cerrar las heridas, en sigilo, recorrió todos los lugares donde habían jugado juntas, donde habían compartido universos, reconstruyendo la memoria compartida de una infancia feliz. Después se atrevió, por fin, a llamar a su puerta y pedirle el retrato de la reconciliación. El resultado es un trabajo que respira honestidad y emoción, un ejercicio de humanidad y fotografía que ya hubiéramos querido hacer muchas. ¿Quién no tiene una "mariona" en su biografía?

* El jardín de Alicia en el País de las Maravillas. 
Saltas la puerta azul y estás en el país de las maravillas. Está lleno de gatos, fresas silvestres y vinagretas. Jugamos a las estatuas sobre las peanas azules.
Más información »

IDENTIDAD ONLINE PARA FOTÓGRAFOS

Fotografía: Juanan Requena
La irrupción de internet en el mundo fotográfico ha supuesto un impacto aún mayor, si cabe, que el de la tecnología digital. Hoy en día es prácticamente imposible querer dedicarse a la fotografía profesionalmente y descuidar o despreciar nuestra presencia como autores en la red. Sin embargo, internet está lleno de páginas mal diseñadas, mal construídas, sin identidad, que no comunican bien nuestra imagen y contribuyen a que nuestro trabajo pierda valor.

Por eso, basándome en mi experiencia como bloguera y editora de Cienojos, el próximo mes de julio, del día 2 al 6, en horario de tarde, impartiré un taller de 20 horas en la Escuela Lens de Madrid, que llevará por título Identidad online para fotógrafos, en el que los participantes se familiarizarán con los conceptos y herramientas básicas de publicación online, desarrollarán estrategias de visibilización adecuadas a sus necesidades como fotógrafos y elaborarán sus propios blogs y portafolios online, siempre desde una perspectiva crítica y reflexiva.
Más información »

FEMENINO PLURAL: OJO DE PEZ PHOTOMEETING

Con fotazo de Laura Silleras, la fotógrafa nómada que vive a caballo entre Berlín, México y España, se presenta esta segunda edición del Ojo de Pez Photomeeting. Orquestado una vez más por nuestro querido Frank Kalero, que vuelve a acertar marcando tendencias, el encuentro este año se escribe en femenino plural porque todas las que estamos invitadas a participar somos mujeres: fotógrafas, editoras, directoras de centros culturales, blogueras y dinamizadoras fotográficas en general de Italia, Estados Unidos, Hong Kong, Rusia, Francia, México, Inglaterra, Argentina, Noruega, Países Bajos y España.

El programa se articula principalmente en torno al visionado de porfolios pero hay muchas otras actividades interesantes: varias mesas redondas (sobre cómo publicar un libro, dar el paso de la revista a la galería o desarrollar un proyecto documental transmedia), proyecciones continuas de 30 minutos con la presencia de las autoras o un taller con Alison Morley, Directora desde el año 2000 del departamento de Fotografía documental y fotoperiodismo del ICP de Nueva York, y editora de fotografía de medios como The New York Times Sophisticated Traveler, Audubon, Life, Civilization, Esquire, Mirabella, Elle y Los Angeles Times Magazine.

Apúntate y asiste! Si no estás allí, de verdad que te perderás algo grande.
Más información »

JITKA HANZLOVÁ TE SUSURRA AL OÍDO


Jitka Hanzlová, 2007
Dicen que los caballos son capaces de comunicarse en un lenguaje que sólo algunos humanos pueden de entender. Cuando eso ocurre, uno enseguida se da cuenta, escucha un “click” y procura, a lo largo de la vida, volver a ese contacto primario, tan instintivo y tan difícil de comunicar a los otros humanos. Conozco a algunas personas tienen este sexto sentido, pero no conozco a nadie que lo haya intentado explicar con palabras, tienen cero interés en transmitirlo, eso es cosa de ellos. El círculo se cierra.

Conocí a Jitka Hanzlová a través de su fotografía. Ella tiene este sexto sentido, lo sé. Su obra invoca algo de ti que está muy adentro tuyo, lo saca y ahí estáis los dos, eso muy tuyo y tú, contemplando sus fotos, intentando que el tiempo pase aún más despacio. Avanzas por la sala arrastrando los pies entre bosques, caballos y retratos de gente contemporánea a ti pero de otro siglo.

Jitka te susurra al oído que el ritmo de tu vida sólo lo marcas tú.

*Puedes visitar la exposición de Jitka Hanzlová hasta el 2 de septiembre de 2012 en la Fundación Mapfre (sala de exposiciones Azca), Madrid.
Más información »

PERSONALIDAD DE UNA FOTOGRAFÍA

Giacometti visto por Richard Avedon, 1958
En el retrato, el primero que se desnuda es el retratista, y hay algo de verdad en eso. Cada persona tiene su propia forma de ver el mundo, muy determinada por nuestra personalidad. La personalidad la entendemos como la manera estable, constante y habitual de ser de una persona. De vivirse a sí misma y de vivir el mundo, la vida y la relación con los demás. Es una especie de procesador que determina nuestra mirada hacia nosotros mismos (cómo nos vemos) y hacia los demás (cómo los vemos). Esta forma de ver condiciona y determina también el modo en que tenemos de relacionarnos con todo lo que nos rodea. La personalidad es, pues, la lente de la mirada.

Alberto Giacometti (1901-1966) fue retratado por Henri Cartier-Bresson (1908-2004) y por Richard Avedon (1923-2004). Ambas fotografías son el vivo reflejo sus autores, y eso condiciona al propio retratado. Bresson, esquivo y discreto, capta a un Giacometti muy en su mundo, y Avedon, mucho más frontal, invade a Alberto, que se le escapa como puede del compromiso de la relación. Ambos retratos son increíbles, porque reflejan muy bien la forma de estar en el mundo de los tres. Y es que hay fotos, que hablan por las cuatro esquinas.

Giacometti visto por Cartier-Bresson, 1932
Más información »

GARISH DE ROBERT JONES


"Garish" es el título del primer libro que acaba de publicar mi querido Robert Jones con la editorial Middlebrowbooks, un fotógrafo estadounidense formado en el ejército americano pero con un ojo y un corazón que no le cabe en ese cuerpo enorme de exmarine que tiene. Tuve la suerte de conocer a Robert por internet, primero, y años más tarde en Barcelona, cuando vino al Ojo de Pez Photomeeting y a "darse una vuelta por Europa" (somos tan pequeños...).

Construído sobre la base de cientos de polaroids que ha enviado por correo a sus amigos durante 25 años, "Garish" es un trabajo inmenso, que sobrecoge. Cuando tenía seis años, sus padres le regalaron una Colorpack y, entonces, aquello superó su capacidad de comprensión. Pero lo dejó revuelto. Años más tarde recuperó la cámara, arrinconada en el trastero de su casa, y desde entonces no ha dejado de usarla, como tantos otros artefactos fotográficos caducados, pasados de moda, que le apasionan.


Garish significa llamativo, "de mal gusto", me dijo, presumiendo de título. Robert tiene una inmensa cultura fotográfica, en particular, y audiovisual, en general (también habla castellano). Conoce perfectamente las tendencias europeas, la desaturación, los grandes formatos expositivos, el hiperrealismo desganado que nos ha invadido durante las últimas décadas... Pero a Robert no le interesan las modas. Le interesa la fotografía, con pasión. Y su libro lo respira por todas partes. Miles de kilómetros viajando por el sur de Estados Unidos y México, mezclados con su admiración por Hooper, Dalí, Orbison, Hitchcock, Linch, Wenders, Malick, Eggleston y Peter Turner, de los que dice haber aprendido tanto sobre el uso del color y la narración (qué importantes son las referencias!).



Y el resultado es "Garish", un puñetazo fotográfico, una instantánea salvaje del sur norteamericano, una roadphoto llamativa y desconcertante, un viaje en el tiempo y en el espacio, un libro que no te cansas de mirar con los ojos muy abiertos. Felicidades, Robert!
Más información »

JORNADAS DE GESTIÓN INDEPENDIENTE

Hace unos días me encontré a un antiguo profesor del instituto, Pedro Olivares, de esos que enseñan a amar el arte con el corazón y dejan huella. Pedro fue Director General de Cultura durante unos años y cuando le conté orgullosa lo de Cienojos me dijo, muy alegre: "¿Sabes? Hay dos tipos de personas: las que viven de la cultura y las que hacen que la cultura viva. Siempre supe que serías de las segundas".

La Asociación La Azotea, Los Pájaros Ateneo Huertano y El Quirófano, Operaciones artísticas, son otras tres entidades murcianas que están haciendo tanto como nosotros por darle vida a la cultura en esta región. Y este fin de semana, 22 y 23 de junio, organizan unas jornadas que llevan por título "Participación y gestión de proyectos y redes culturales independientes". Las presentan como "un intercambio de experiencias y una profundización en las herramientas y formatos de autogestión con el fin de conocer estos modelos de creación y producción cultural y fomentar el trabajo en red de los espacios de gestión independiente". Imprescindibles para los que quieren seguir haciendo que la cultura viva, lejos de las instituciones, cerca de la sociedad civil.
Más información »

EL INVERNADERO ACABA SU TERCERA ETAPA

Fotografía: Juan de la Cruz Megías
Han sido dos años de trabajo desde que Mónica Lozano, ideóloga y responsable de Cienojos, soñó con un proyecto de becas nunca antes realizado en nuestro país. En ellas se eligirían 12 excepcionales proyectos fotográficos, proyectos que crecerían a lo largo de un año, apoyados por un equipo de tutores que dominaban diferentes disciplinas y que contarían con la experiencia y visión de algunos de los mejores fotógrafos de nuestro país.
Más información »

PASIÓN FOTOGRÁFICA EN EL FOTOFREAK CANARIAS



Hay muchas maneras de disfrutar de la fotografía. Por más que cada uno tenga sus particulares filias y fobias al respecto, la pasión por la fotografía tiene muchas manifestaciones: que existan espacios y actividades para que los aficionados a todas las vertientes fotográficas puedan compartir experiencias es algo que nos alegra mucho.

La última iniciativa en ese sentido de la que hemos tenido noticia es la del Fotofreak Canarias. Apostando por la pasión y por la vertiente mas lúdica y desenfada de la fotografía, esta iniciativa se celebrará en La Laguna (Tenerife) los días 27 y 28 de Julio. Ya seas un loco del Instagram, un purista del analógico de toda la vida o un ferviente usuario de lo digital, Fotofreak tiene algo para ti.

Su programa está repleto de actividades, que van desde las Masterclass de figuras como Jose María Mellado (técnica y estilo), Rafael Arocha (proyectos fotográficos) o Carlos Cazurro (crowfunding fotográfico) a talleres de Social Media Foto con Joan Vendrell, Lomografía con David Ramos y muchísimas otras sugerentes propuestas. Para mas información, podéis encontrar el programa completo de actividades aquí.

Si eres de Canarias o tienes la suerte de pasar tus vacaciones allí, Fotofreak Canarias puede ser un gran aliciente fotográfico para tu verano (los niños tambien tienen su espacio en Fotofreak Canarias). Encontrarás toda la información en la página web de Fotofreak.
Más información »

FULL CONTACT EN EL FESTIVAL SCAN DE TARRAGONA



Hace unos meses conocíamos apenados la desaparición del festival Emergent. Ubicado en Lleida, este joven festival desaparecía devorado por la crisis después de unas ediciones brillantes, llenas de buen hacer y nuevas ideas. Una de las actividades estrella de Emergent era el Pati de la Llotja. Lejos de la rigidez horaria de un visionado de porfolios convencional, el Pati ofrecía un punto de encuentro entre fotógrafos emergentes y todo tipo de profesionales del sector (galeristas, comisarios, críticos, blogueros…), todo ello en un ambiente relajado y muy distendido.

Los que lamentábamos la desaparición de una actividad tan interesante estamos de enhorabuena: Jesús Vilamajó, director de Emergent, se incorpora al festival SCAN de Tarragona como responsable de una actividad que, según leemos en sus bases, mantiene todo el espíritu del Pati de la Llotja.

FULL CONTACT, que así se llama está actividad, será "...un meeting point que pretende establecer intercambios, generar redes, puentes y sinergías entre los Full Contact Artist (FCA), artistas/fotógrafos emergentes, por un lado, y, por otro, los Full Contact Followers (FCF) o agentes del mundo del arte, como comisarios, festivales, galerías, centros de arte o editores con el objetivo de incentivar las colaboraciones y promover las relaciones artísticas y comerciales entre ambos colectivos"

Aquellos fotógrafos emergentes y profesionales del mundo del arte que deseéis formar parte de esta actividad, que se desarrollará en el marco del Festival SCAN de Tarragona el próximo mes de Octubre, podéis encontrar toda la información en la página web del festival, así como en sus cuentas de Twitter, y Facebook.
Más información »

LA MEJOR CÁMARA DE PLACAS DE LA HISTORIA


 
Con motivo del Día Internacional de los Archivos, el General de la Región de Murcia celebró hace unos días una jornada de puertas abiertas que quiso destacar la importancia de la fotografía como parte significativa del patrimonio documental. Allí y hasta el 20 de julio se puede visitar una interesante exposición donde encontraremos una selección de preciosas cámaras antiguas y fotografías de los siglos XIX y XX, conservadas en el AGRM. Además se ha recreado un estudio fotográfico de época y, si nos atrevemos a posar en él a modo de retro photocall, nos llevaremos gratis nuestro retrato. 

Hoy hemos visitado la exposición y allí hemos estado departiendo un rato con Antonio Mesa del Castillo, trabajador del Archivo y aficionado a la fotografía. Con él hemos charlado sobre algunas de las cámaras de la muestra, como las espías del ejército norteamericano camufladas dentro de un paquete de cigarrillos, las cámaras de regalo con forma de bote de Coca-Cola o hamburguesa de McDonalds, la maravillosa Leica IIIc... Y, entre otras muchas curiosidades, con el hemos admirado la joya de la exposición, la que en la Photokina de 1958 elogiaron como "mejor cámara de galería". Y, ¡oh sorpresa!, resulta que las siglas de la cámara Anaca salen del nombre de un español y, para más señas, murciano: Ángel Navarro Candel unió sus conocimientos obtenidos como cerrajero, ayudante de ortopedia y reparador de aparatos de rayos X a su innegable talento para crear la cámara de placas Anaca, además de otros muchos inventos. Con 88 años, lo explicaba hace pocos días en una charla dada en el dicho archivo.

La fabricación de Anaca comenzó artesanalmente en 1953 en Espinardo, un barrio de Murcia. Luego se trasladó a unas instalaciones mayores en el Polígono Industrial de La Polvorista de Molina de Segura. Anaca obtuvo en sus cámaras de galería y sus ampliadoras una calidad sobresaliente y, hasta 1978 en que la firma fue comprada por una empresa norteamericana, exportó a todo el mundo. Para los interesados en este tema recomendamos el libro Anaca, el triunfo del ingenio.

Marcial Guillen - La Opinión

«Para mí era muy importante portarme bien con los clientes. Por eso, en cuanto alguno me comunicaba que le gustaría que la cámara tuviera algún cambio, le escuchaba y rápidamente trabajaba en ello para ir perfeccionándola. Incluso llegué a adaptar una Anaca para un fotógrafo ciezano que perdió el brazo derecho en un accidente de tráfico y me pidió que por favor hiciera algo para que pudiera seguir dedicándose a esta profesión. Lógicamente, lo hice». Angel Navarro.
Más información »

FOTOGRAFÍA Y DESEO

El magnífico blog de Joerg Colberg, Conscientious, tiene una parte en la que de tanto en tanto escribe artículos mas largos sobre fotografía. En él encontramos una joya titulada "Photograpy and Desire", un estupendo análisis del deseo que se oculta tras cada fotografía y que incluye pasajes tan sugerentes como estos:
"En el corazón de cada fotografía se encuentra el deseo, nuestro anhelo de conectar, de no olvidar, de expresar amor, de acercarnos a alguien (puede que solo a nuestro futuro yo) y decirle "Mira  esto"…"
O este otro:
" (…) Cuando vemos fotografías no experimentamos necesariamente el deseo que las produjo. En lugar de eso lo que experimentamos son nuestros propios deseos actuando. Este es el motivo por el que, aunque no conozcamos las intenciones del fotógrafo, aun podemos obtener una experiencia completa con sus imágenes. De hecho, ya que las intenciones del autor no son comunicadas por sus fotografías (por mucho que intentemos convencernos de lo contrario), lo que realmente importa es nuestro propio deseo. 
En ese sentido, las fotografías (como cualquier otra obra de arte) funcionan por la sombra que proyectamos sobre ellas."
Por supuesto, lo recomendable es leer el artículo completo en inglés. Lo podéis encontrar aquí
Más información »

IN THE FIELDS OF GOLD

Con una visión muy particular del paisaje a caballo entre el sueño y la vigilia, Miguel Llonch desarrolla un proyecto sobrio a la vez que imaginativo en su primer libro In the Fields of Gold. La enigmática luz que envuelve todo el trabajo se ve interrumpida por los personajes retratados que, como pequeños faros en el camino, se inmiscuyen literalmente entre los áureos escenarios de los espacios fotografiados.

Más información »

CURSO ESPECIALIZACIÓN EN FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA

Fotografía: Pascual Martínez

Cienojos, en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Murcia, presenta un nuevo curso presencial de Especialización en Fotografía Contemporánea, orientado a todas aquellas personas que quieran profundizar en su formación fotográfica en un horario compatible con su trabajo o estudios.

Durante el desarrollo del curso, se realizará una aproximación a la fotografía desde una perspectiva abierta y creativa, prestando atención a las múltiples posibilidades expresivas de esta disciplina: documental, retrato, conceptual, paisaje, etc. Se hará un repaso de la historia reciente de la fotografía como base para entender la cultura fotográfica contemporánea y revisando las principales corrientes de aproximación teórica al hecho fotográfico, conectándolas con la práctica.

Se establecerá un diálogo entre los autores clásicos y los contemporáneos, prestando atención no solo a la fotografía europea y norteamericana, sino también a la que se hace en otros territorios como Latinoamérica, África o Asia. Pero, sobre todo, se profundizará en la creación y desarrollo del proyecto fotográfico personal, atendiendo a cuestiones técnicas y de profesionalización que incorporen la necesaria presencia en internet de los autores y sus imágenes, así como otras formas de presentación de la obra fotográfica como el fotolibro, la exposición en sala o la elaboración de formatos multimedia.

El curso se realizará en el Museo de Bellas Artes de Murcia y tendrá una certificación oficial de la Dirección General de Bellas Artes.

  • Profesorado:
    • Mónica Lozano (coordinadora y profesora tutora)
    • Paco Salinas (profesor invitado)
    • Enric Mira (profesor invitado)
    • Oscar Molina (seminario de especialización)
    • Jesús Micó (seminario de especialización) 
    • Gonzalo Puch (taller de autor)
    • José Manuel Navia (taller de autor) 
    • David Jiménez  (taller de autor)
  • Duración:
    • 110 horas: 100 horas lectivas + 10 horas de tutorías personalizadas para el desarrollo de proyectos.
    • Del 20 de octubre de 2012 al 22 de junio de 2013 en sábados alternos.
  • Importe y becas:
    • 900€ (posibilidad de pago aplazado).
    • Se concederán 2 becas de 600€.
  •  Información e inscripciones:
    • Inscripciones hasta el 15 de julio. 
    • Más información en el blog del curso y en la dirección de correo electrónico
Más información »

DOCUMENTOS INTERNOS


Notodo y La Fábrica convocan un nuevo concurso, "Documentos internos". Se trata de contar una historia con imágenes, de esas que nacen en la intimidad y nadie ve, y el premio es un pase completo para el próximo Ojo de Pez Photo Meeting Barcelona, en el que participaremos como visionadores.

"Algunas de las mejores historias nacen y se desarrollan en el ámbito de la más estricta intimidad, el seno del hogar. Pocas veces la imagen consigue penetrar en ese complicado territorio. En esta ocasión, la fotografía documental traspasa los límites de lo privado y se convierte en el mejor vehículo de narración a través del concurso de fotografía DOCUMENTOS INTERNOS, impulsado por Notodo aprovechando la coyuntura de la inminente celebración del OjodePez Photo Meeting a los días 28, 29 y 30 de junio en la barcelonesa Virreina Centre de la Imatge. Dos instantáneas bastan para que TÚ nos muestres lo que crees que NOSOTROS debemos ver. 
Esta vez las imágenes sustituyen al texto: su carga narrativa debe ser lo suficientemente fuerte como para poder contar una historia por sí mismas. Con ellas y sin una sola palabra, debes ser capaz de transmitirnos las mismas emociones que a ti te provocan (o al menos intentarlo). No importa cuál sea tu motor, si la denuncia social, el documento cotidiano o el mero goce estético: queremos que nos hagas partícipe de ello, que nos muestres lo que pasa “de puertas adentro”. Para ello envíanos un mínimo de 2 imágenes y un máximo de 5, todas ellas sin título, con o sin un orden establecido pero con un nexo común.

El 22 de junio un Jurado compuesto por el equipo de OjodePez, PHotoEspaña y Notodo anunciará un Gran Premio que consistirá en una beca para asistir tanto a los visionados como a las actividades OjodePez Photo Meeting (además de un lote de catálogos de PHotoEspaña 2012 y de libros de La Fábrica Editorial); un Segundo Premio que podrá asistir sólo a las actividades del OjodePez Photo Meeting (y otro lote de catálogos y libros, también); y un Premio del Público a la imagen más votada (que también recibirá otro jugoso lote de libros de La Fábrica y de catálogos de PHE 12). De entre los libros de La Fábrica que os obsequiamos hay material de Jean Marie del Moral, José Manuel Navia, Oriol Maspons o Ramón Masats, entre otros".
Más información »

CULTO AL DOLOR

Así se llama el trabajo que Alberto Jodar (Badalona, 1992) lleva realizando desde el año 2010, armado de recursos lingüísticos del fotoperiodismo clásico que enfrenta a temas difíciles, de esos que hay que "currarse" mucho para acercarse y que de ahí salga una buena historia (y no me refiero solo a distancia física, la cual, a fin de cuentas, es lo de menos). ¿Cómo es posible que esas personas que se hieren y perforan el cuerpo, que se suspenden de ganchos, que se queman la piel por placer, estén tan cerca de nosotros y no las hubiéramos conocido antes?. En un ejercicio de honestidad y respeto, Alberto se aproxima a ellos, a Lady Pain, Fakir Testa y Crazy Needle, entra en sus casas, en su vida cotidiana, en su correo electrónico casi, y nos hace cómplices de un mundo que de otra forma nos habría resultado inaccesible, como debe hacer todo buen trabajo fotoperiodístico.


Lo curioso es que Alberto desarrolla este proyecto personal de forma paralela a sus encargos publicitarios y editoriales, en los que hace sesiones con artistas como Keane, Michael Nyman, Russian Red, La Mala Rodríguez, Dorian... para publicaciones como El País Semanal o Mondosonoro, entre otras. ¿Será que necesita ese contraste para sentirse vivo? ¿Será que la publicidad duele más?


Conocí a Alberto en el primer Ojo de Pez Meeting Point de Barcelona, en 2010, en los visionados de porfolios, una oportunidad magnífica para promocionar vuestros trabajos. Este año se celebrará la segunda edición y los plazos de inscripción ya están abiertos. Le dedicaremos un post extenso dentro de poco.
Más información »

UN CHARCO ERA UN OCÉANO


Nuestro querido Iñigo Beristain inaugura exposición en Madrid el próximo 12 de junio. Será en la galería ASM28 (C/ Orellana, 10) y se podrá visitar hasta el 14 de julio. La muestra lleva por título "Un charco era un océano" y la integran dos trabajos independientes. Por una parte: “La letra pequeña de mi memoria”, proyecto subvencionado por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco en 2010 y publicado en forma de libro en 2011 dentro de la colección “Fotógrafos Vascos”. Y por otra: “Los reyes son los padres”, trabajo que se encuentra en proceso y en el que colabora el fotógrafo murciano Juanan Requena, con un texto precioso, que da título a la exposición, e interviniendo a posteriori sobre algunas de las imágenes realizadas por Iñigo.
"En ambos casos la memoria y su huella se dan la mano mostrando la fragilidad de nuestra existencia; en la que nadamos dentro de charcos a los que llamamos océanos, y en la que las ausencias son descosidos por donde pierde aire el flotador que nos mantiene sobre el agua.
Es por ello que están englobados en una muestra común; ya que muy en el fondo, podríamos considerar el último como la continuación del anterior. El rastro de un trabajo salpica al otro, y se equilibran en armonía para contar lo que no se puede explicar".

Iñigo Beristain nace en 1973 en Eibar (Guipúzcoa). Con 12 años se traslada a vivir a Vitoria y a finales de los 90 comienza a estudiar fotografía en la Escuela de Artes y Oficios de la ciudad. En 2007 recibe la prestigiosa beca “Roberto Villagraz” de la Escuela de fotografía EFTI de Madrid por su trabajo “De otras clases”; y estudia el Máster en fotografía en el itinerario de Concepto y Creación en dicha Escuela. En 2008 trabaja en el Estudio de la fotógrafa Isabel Muñoz y desde 2009 hasta 2012 pertenece al equipo gestor del Espacio Zuloa de Vitoria.
Más información »

FOMENTANDO EL COLECCIONISMO FOTOGRÁFICO

Alicia Moneva
La Galería Blanca Berlín de Madrid y Ampliarte (coordinación y gestión de monográficos relacionados con la gestión cultural) presentan un taller exprés de seis horas de duración para fomentar el coleccionismo fotográfico, algo muy necesario en el panorama contemporáneo porque nos enriquece a todos.
"A pesar de la crisis, el mercado internacional del arte se encuentra en plena forma, y la fotografía es su protagonista. En España, para impulsar el mercado del arte, el gobierno ha previsto cambios en la Ley de Mecenazgo. Pero, si bien es cierto que puede ser el principio de algo positivo, el desconocimiento del mercado existente entre los posibles compradores obstaculiza el buen funcionamiento del mismo".
El taller, de seis horas de duración, tendrá lugar el viernes 8 de junio en la galería Blanca Berlín (C/ Limón, 28 – Plaza Guardias de Corps, 28015 – Madrid) e incluye una visita explicativa a Madridfoto. Será impartido por la especialista en coleccionismo fotográfico Barbara Mur, formada en identificación, conservación e historia de la fotografía en instituciones como Christie´s (Londres). Plazas limitadas. Precio 95 €
"Durante las jornadas de coleccionismo del pasado año en la Fundación Lázaro Galdiano, Juan Várez, consejero delegado de Christie´s España, admitía que para coleccionar antes que dinero lo que resulta necesario es tener criterio: “se puede tener una gran colección partiendo de un presupuesto limitado”. También, el coleccionista Juan Bonet afirmaba que en España el coleccionismo era una cuestión estructural: “con una correcta educación y formación habría muchos coleccionistas, mecenas, filántropos y gente interesada en el arte”.
Barbara Mur Borrás es Licenciada en Historia del Arte y Master en Gestión del Patrimonio Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Ha recibido formación complementaria en instituciones como Christie´s de Londres sobre identificación, conservación e historia de la fotografía. Fue directora técnica de la feria muestra EntreFotos consecutivamente durante tres años. Su trayectoria profesional se centra en la gestión cultural de proyectos fotográficos: exposiciones, conservación de archivos, trabajo editorial y docencia. En la actualidad, además, desarrolla su tesis doctoral sobre coleccionismo fotográfico en la Facultad de Bellas Artes de Madrid y colabora con la revista Arte Fotográfico.
Más información »
« Next Prev » Página principal