ENHEBRADOS

Nos escribe el fotógrafo murciano César Cerón para darnos a conocer el proyecto Enhebrados. Se trata de un intento más de poner palabras a imágenes previas y que surgió inicialmente como un divertimento entre dos amigos. En este caso, Paco Borrego pone las palabras mediante microrrelatos a las fotos de César.

Apenas llevan dos meses de recorrido, pero pronto la propuesta se ha ampliado a otras personas; y ahora ya son varios los escritores y fotógrafos que participan en el blog, al que poco a poco se van sumando más interesados en la idea. 

Nos aclara César que están encantados de contar con la colaboración de todos los que lo deseen y tengan algo que decir, ya sea desde la palabra escrita o desde una obra gráfica.

Más información »

PROXECTA 2012

La joven fotógrafa y comisaria Carolina Martínez nos avisa de la inminente inauguración del Festival fotográfico Proxecta, que este año celebra su 5ª edición en Villagarcía de Arousa. Constatamos así la creciente actividad fotográfica en tierras gallegas, que continuará dentro de pocos meses en Orense con su ya consolidado Outono fotográfico


Proxecta "apuesta por la utilización de espacios urbanos para usos culturales y la exploración de formatos, soportes y espacios expositivos no convencionales en relación a lo fotográfico". Es un ejemplo de lo que se puede conseguir con poco presupuesto, pero con esfuerzo e imaginación. 

La actividad central del festival son sus proyecciones nocturnas de fotografía al aire libre, el 19 de agosto, coincidiendo con el Día Mundial de la Fotografía. En esta ocasión doce autores proyectarán sus trabajos sobre una pantalla gigante. La exposición cabeza de cártel traerá al premio World Press Photo, João Silva; pero la programación tiene más cosas: mercadillo, cine, taller, concurso...
Más información »

EL DECLIVE DEL TIGRE CELTA POR ANTHONY HAUGHEY

Anthony Haughey, del proyecto "Sttlement"
Anthony Haughey es un irlandés que, además de ejercer de fotógrafo, trabaja como profesor e investigador en el Dublin Institute of Technology, en el Centre for Research in Transcultural Media Practice y como consejero editorial para la revista Photographies publicada por Routledge (London). Descubrimos su magnífico trabajo a través de Belfast Exposed*, donde expuso hasta finales del mes pasado "Settlement", un trabajo sobre la desacelereación de la economía del llamado "tigre celta", otro país que, como el nuestro, vivió años de gloria gracias a la burbuja inmobiliaria y que ahora barre las cenizas. Hurgando siempre entre los conflictos de identidad de un país como el suyo, tierra de emigrantes pero cerrado a la inmigración hasta hace apenas unos años, y en los conflictos en torno al territorio que se derivan de ello, todos los proyectos de Anthony son infinitos y una fuente de inspiración para los interesados en estos temas.

Anthony Haughey, del proyecto "Postcard from Mosney"
Por ejemplo, su Postcard from Mosney se desarrolla literalmente sobre las antiguas postales realizadas por los fotógrafos Elmar Ludwig, Edmund Nagele y David Noble para el estudio de John Hinde, estampas saturadas e idílicas de los Butlins Holiday Camps, una cadena de resorts británicos que se hicieron muy populares en los años 60-70, y que se vendían allí mismo, como recuerdo (un tesoro en imágenes que puedes disfrutar todavía en papel gracias a Chris Boot, que lo publicó en 2002 bajo el título "Our true intent is all for you delight", prologado por Martin Parr, y que en 2011 estrenó segunda edición). Pues bien, cerca de Dublín había uno de estos estupendos y futuristas complejos vacacionales para turistas británicos pero hace años que su uso cambió y, paradojas de la vida, ahora es un centro de internamiento para inmigrantes ilegales. Y lo que Anthony hizo fue darles a sus nuevos ocupantes temporales esas postales para que escribieran al Ministro de Justicia en Inmigración diciéndoles lo que quisieran.

John Hinde
Interior del libro "Our true intent is all for you delight", editado por Chris Boot


* En Belfast Exposed ofrecen un puesto de trabajo como gestor (ver oferta).
Más información »

CIERRA LOS OJOS

Sophie Calle, "Los Ciegos" (1986) 
Las imágenes evocan palabras y las palabras evocan imágenes que no necesariamente han de entrar por los ojos.

Sophie Calle preguntó a un grupo de ciegos de nacimiento qué era para ellos la belleza, y éste fue el fundamento de un proyecto que duró dos años y acabó en 1986: el resultado se llama “Los Ciegos” (1986). Cada parte de la serie se compone del retrato del invidente y una o varias imágenes (a veces tomadas por él mismo) que apoyan su testimonio en palabras.

En nuestra sociedad el sentido de la vista cotiza bien alto. Pero a menudo nos conviene cerrar los ojos, es la mejor manera de mirar las cosas en toda su magnitud.

Texto en foto 1:
 "Cuando me dicen que un hombre es rubio y tiene los ojos azules, pienso que debe ser guapo. Pienso que los rubios son guapos. Quizás porque hay pocos. Y la palabra "azul", con sólo decirla, ya es hermosa. Me han dicho que mi marido es guapo. Eso espero. Y me han dicho que, en la Costa Azul, las montañas se reflejan en el mar y los paisajes se mezclan. Debe ser hermoso."



Sophie Calle, "Los Ciegos" (1986) 
Texto en foto 2: 
 "De la belleza he hecho mi duelo. No tengo ninguna necesidad de imágenes en el cerebro Como no puedo apreciar la belleza, siempre he huido de ella". 

Más información »

SI DE VERDAD QUIERES APRENDER

Si de verdad quieres aprender fotografía, la escuela de Madrid Lens acaba de presentar su Máster en Fotografía de Autor y Proyectos Profesionales, "Si de verdad quieres contar", del cual tengo el inmenso orgullo de ser su Tutora Académica. La formación en Lens se basa en modelo totalmente diferente, en el que se diseña un proyecto educativo individualizado para cada alumno y se abordan disciplinas y conocimientos desde perspectivas transversales e integradoras, imprescindibles para el desarrollo completo de una formación contemporánea en fotografía.
"Respiraremos fotografía y mejoraremos la calidad de nuestras experiencias culturales". 
Se trata de un Título Propio (enseñanza no oficial) diseñado con el máximo rigor pedagógico y especialmente orientado a titulados universitarios que quieran completar sus estudios y fotógrafos en activo o aficionados avanzados que deseen realizar una obra personal de calidad. Los grupos serán reducidos (máximo 12 alumnos) y las clases participativas y dinámicas, combinando las explicaciones teóricas con el análisis de los proyectos personales de los alumnos en sus diferentes fases y con el desarrollo de talleres prácticos. Al término del mismo, los alumnos habrán desarrollado un proyecto colectivo, que se expondrá en la primavera de 2013, y uno individual.

El Máster tiene una duración de nueve meses (550 horas), de octubre de 2012 a junio de 2013, y está compuesto por tres experiencias: un Curso Superior de Fotografía, con seis horas semanales de clase, para ayudar a comprender el medio fotográfico; un Ciclo Anual de Talleres, en el que los alumnos eligen 20 entre un total de 38 (280 horas), para adaptar su formación a sus intereses, y un Tutor Individual, un fotógrafo de reconocido prestigio que les guiará durante todo el proceso.

El resto de la información, sobre horarios, contenidos, profesores y tutores, la puedes encontrar en la web de la escuela. Cuesta 6.750€ pero ofrecen facilidades de pago fraccionado. También otorgan becas pero el plazo para solicitarlas ya ha terminado.
Más información »
« Next Prev » Página principal