VERKAMI Y PIEL DE FOTO

Verkami es una plataforma española que te ayuda a conseguir financiación colectiva para el desarrollo de tus proyectos creativos, lo que en la red se llama "crowdfunding": una forma directa de conseguir financiación con la suma de aportaciones individuales. Ha sido creada en Mataró por un padre y dos hijos: Joan, Adrià y Jonàs Sala, y ellos la definen mucho mejor: "Verkami es un punto de encuentro entre gente con ideas, proyectos interesantes y usuarios con ganas de ayudar a llevarlos a cabo".

A mí me encanta su iniciativa porque, en los tiempos que corren, de crisis económica mundial, el que quiera hacer algo tiene que buscarse la vida. Ya no vale llamar a las puertas de las instituciones públicas porque están desconcertadas ante los recortes presupuestarios que sufren y han dejado de considerar la cultura una prioridad. Apuntaos a Verkami, de un lado, del otro o de los dos, como ya lo han hecho los de Piel de Foto, una publicación gratuita que promociona el trabajo de jóvenes fotoperiodistas y busca financiación para la impresión de su próximo número 7 (por cierto, acaban de sacar el 6), y como ya lo he hecho yo, que me acabo de convertir en micromecenas de su revista!.

M. Lozano
Más información »

OSCAR MOLINA EN BLANK PAPER

Oscar Molina va a impartir dos talleres en Blank Paper en las próximas semanas. En realidad es el mismo, Detrás de la cámara, pero en dos sedes de la escuela diferentes: Madrid y Valencia. Yo tuve la oportunidad de realizar una versión inicial de este taller, hace muchos años ya, en Cabo de Gata. Ahora, los contenidos del mismo y la metodología que usa Oscar están mucho más perfeccionados y me consta que es una experiencia inolvidable para los que lo cursan. Su propuesta es explorar las fases que según él integran el proceso creativo, sus posibilidades y sus trampas, "identificar y reconocer aquello que obstaculiza nuestros trabajos fotógráficos y dejar vía libre para que ideas y proyectos se expresen con toda su fuerza comunicativa".

En Madrid será durante los días 26 y 27 de febrero, y en Valencia, el 5 y 6 de marzo. En el blog de Oscar tenéis los datos de contacto directo para cada uno.

M. Lozano
Más información »

AITOR LARA Y EL INVERNADERO

Como sabéis, ya tenemos los doce ganadores de las becas Invernadero y esta semana arrancamos, por fin! El primer fotógrafo que nos visitará será Aitor Lara, y estará aquí, en Murcia, tres días. El jueves dará una conferencia abierta, a la que estáis todos invitados, en la que nos proyectará una muestra de sus impresionantes trabajos y nos contará cómo se construye una mirada tan personal como la suya, llena de fuerza, implicación y sinceridad. Y los otros dos días, viernes y sábado, estará trabajando con los ganadores y sus proyectos, esta vez en sesiones cerradas. La conferencia será el próximo jueves 24 de febrero, a las 20:00h, en el auditorio del Puertas de Castilla. No os la perdáis, es una ocasión única porque Aitor siempre está viajando y cuesta sacarlo de sus imágenes. Gracias, Aitor!

IMPORTANTE: la asistencia al ciclo completo de conferencias del Invernadero dará créditos de la Universidad de Murcia. Después de Aitor, tendremos en marzo a Ricky Dávila, en mayo a Lurdes Basolí, en junio a Ricardo Cases, en septiembre a Xavier Ribas y en octubre a Carlos Spottorno.

M. Lozano
Más información »

TALLERES EN EL CDAN

El CDAN (Centro de Arte y Naturaleza de Huesca) presenta la segunda edición del taller Fotografía de Paisaje impartido por Bernard Plossu, que tendrá lugar del 15 al 17 de abril en Alquezar y la Sierra de Guara (Huesca). Este taller es el primero de los tres que han programado para el 2011. El segundo, Lenguaje del cuerpo, será impartido por Rafael Navarro el 20 y 22 de mayo. Y el tercero, Fotografía de Arquitectura, lo darán Bleda y Rosa del 1 al 3 de julio.

El taller de Plossú está dividido en dos partes. En la primera se harán sendos recorridos por la Sierra de Guara y por la Sierra de Alquézar, y en la segunda (octubre) Bernard volverá a Huesca y se procederá al visionado y reflexión de las imágenes captadas durante el taller junto a los participantes.

M. Zamora
Más información »

LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN WORLD PRESS PHOTO 2011

Hace unos días conocimos la lista de ganadores del World Press Photo 2011. El premio a la mejor foto del año se lo ha llevado la fotógrafa sudafricana Jodi Bieber con el desgarrador retrato de Aisha Bibi, una mujer afgana salvajemente mutilada por abandonar a su marido, harta de recibir malos tratos. Esta imagen nos recuerda mucho al impresionante trabajo del español Emilio Morenatti: Violencia de género en Pakistán, ganador del primer premio FotoPress 2009.

Entre la larga lista de trabajos premiados, donde hay una importante presencia de reportajes sobre Haití, quiero recomendar especialmente las series de tres fotógrafos: Filip Cwik, con su desconcertante mirada sobre el Día de Duelo Nacional que hubo en Polonia a raíz del accidente que le costó la vida al presidente del país; Amit Madheshiya, con sus maravillosas imágenes de un cine itinerante en India, y Amit Sha'al con un proyecto en el que introduce fotos antiguas en sus tomas actuales. También debemos mencionar al español Fernando Moleres y su trabajo sobre las cárceles juveniles en Sierra Leona, del que ya hablamos en este blog. Y por último, quiero hacer referencia a un premio que seguro va a dar mucho que hablar. Se trata de la Mención de Honor que el jurado ha otorgado a Michael Wolf por una serie de fotos sobre sucesos desafortunados sacadas del Google Street View, la aplicación de este conocido buscador que nos permite acceder a imágenes de las calles en todo el mundo, y que han sido obtenidas automáticamente por unos vehículos equipados con cámaras especiales. La polémica está servida.

M. Pedreño
Más información »

GRANADA FOTOGRÁFICA

Este año la ciudad de Granada va a disfrutar de dos festivales fotográficos. El más veterano (ésta es su segunda edición) es el PA-TA-TA, Festival Internacional de Fotografía Emergente, que se celebra del 16 de mayo al 5 de junio. Este certamen, que pretende convertir a Granada en la Cantera de la Fotografía dando a conocer los  proyectos de fotógrafos emergentes, se divide en dos secciones, una que se desarrolla en la propia capital andaluza, y otra que tiene lugar en los pueblos de la provincia. PA-TA-TA Ciudad dedicará su programación a descubrir El Albaicín, donde se abrirán espacios cerrados hoy día, que servirán de localizaciones de una variada programación expositiva, proyectos formativos, conferencias, proyecciones y encuentros de fotógrafos emergentes y grandes maestros de la fotografía. PA-TA-TA Rural se centrará en difundir la fotografía en poblaciones con poca accesibilidad y localizar espacios desconocidos en la Provincia de Granada. Uno de los aspectos más interesantes de este certamen es su convocatoria de proyectos para seleccionar a los 25 participantes que formarán parte de las instalaciones fotográficas del festival. El plazo está abierto hasta 11 de abril y cuesta 20 € inscribirse.

Por su parte, el Al Andaluz PhotoFestival se celebra por primera vez este año, concretamente del 18 al 20 marzo, está organizado por Homofotograficus e incluye exposiciones, proyecciones, talleres, conferencias y la Al Andalus Beer & Tapas, una ruta de tapeo al hilo de las exposiciones del festival. A priori, lo más interesante de la programación es la conferencia de Emilio Morenatti y la mesa redonda de blogueros fotográficos, donde intervendrán, entre otros, Carlos Cazurro. También se convocan dos becas de 500 y 250 € a proyectos fotográficos sobre cualquier temática, cuyo plazo expira el 18 de marzo.

M. Pedreño
Más información »

LA MATANZA FOTO

Con este contundente nombre, Arturo y David Rodríguez (no son hermanos) organizan un taller sobre el desarrollo de un proyecto fotográfico personal. El taller va dirigido a todos aquellos fotógrafos que buscan una motivación para seguir trabajando en sus proyectos a la vez que se exploran las narrativas de la imagen. Se impartirá en la Casa Rural "Los Tornajos" de la Matanza de Orihuela (Alicante) durante los días 25, 26 y 27 de marzo. Cuesta 180 euros e incluye el alojamiento y la pensión completa.

Pepe Incha
Más información »

TALLERES CABO DE GATA 2011

Como todos los años por estas fechas, Oscar Molina lanza al viento la convocatoria para los talleres del Cortijo de la Loma. Este año los ilustres invitados son Pablo Ortiz Monasterio - del 17 al 23 de julio - y Javier Vallhonrat - del 24 al 30 de Julio -. El plazo de inscripción se abre el 10 de marzo y la reserva de plazas (que vuelan) es por riguroso orden de inscripción. El precio es de 640 euros e incluye la matrícula, el alojamiento y media pensión.

Pepe Incha
Más información »

LA NOCHE DE LOS PORFOLIOS

Julián Garnés, Gatos de Marte y el LAB presentan La Noche de los Porfolios,"un proyecto que pretende favorecer la comunicación fluida de ideas y opiniones en torno al trabajo de diferentes autores y fomentar el desarrollo de nuevas iniciativas individuales o colectivas en el ámbito de la fotografía". Convocan a 12 fotógrafos por cada 2 sesiones, y cada uno tiene entre 10 y 15 minutos para presentar un proyecto y comentarlo brevemente. La primera sesión será el 11 de marzo y para participar tienes que mandar tu porfolio a .

M. Zamora
Más información »

TALLERES

La Escuela Lens organiza unos talleres de autor, en formato fin de semana, con reconocidos fotógrafos para dialogar con los asistentes y realizar una crítica constructiva de sus proyectos. Eduardo Momeñe, Matias Costa, José Manuel Navia, Oscar Molina o Ricky Dávila son algunos de los autores por los que merece la pena una escapada a Madrid.

Cursos gratuitos de fotografía en tiendas FNAC. Inscripciones a partir del 21 de Febrero. La gente de Murcia tendrá que esperar, porque veo que en la tienda de Murcia no se van a impartir.

Interesante taller "Dominio del flash externo. Strobist" en Megacolor. Próximo sábado 26 de Febrero. Cuesta 80 Euros (incluida comida y coffe break). La información no la tienen colgada en su página. Inscripciones en el 968.676.708

M. Zamora
Más información »

LOS PAISAJES ONÍRICOS DE ROSA ISABEL VÁZQUEZ

La fotógrafa madrileña de paisaje Rosa Isabel Vázquez ha presentado su nuevo proyecto denominado Minus, en el que da un giro importante a su obra anterior, logrando fotografías sutiles, poéticas y envueltas de una atmósfera onírica, que me han emocionado profundamente. En palabras de la propia autora, Minus contiene gran cantidad de paisajes anónimos, hallados en medio de ninguna parte. Lugares sin nombre  o que pasan desapercibidos expresan su fuerza y sentimiento a través de la sencillez, la discreción en el color y la sutileza de sus formas. Son espacios abiertos a la emoción que pueden ser percibidos de maneras muy diferentes según la persona o el instante en que se miren.

Recordemos que esta fotógrafa obtuvo los tres Premios Lux (Oro, Plata y Bronce) de la categoría de Paisaje y Naturaleza en la pasada edición de los Premios Nacionales de Fotografía Profesional. Y también acaba de conseguir el segundo premio de la categoría profesional de paisaje en la WIPI Competition.

M. Pedreño
Más información »

LOS GANADORES DEL INVERNADERO

Reunido el Jurado de las becas de formación fotográfica El Invernadero, convocadas por el Centro Puertas de Castilla y la Asociación Cienojos, e integrado por Mara Mira, crítica de arte de El País/Babelia; Juan de la Cruz Megías, fotógrafo; Gustavo Alemán, propietario de la Galería Gatos de Marte; Mónica Lozano, profesora de fotografía, y Marta López-Briones, Directora del Centro Puertas de Castilla, resuelven, por unanimidad, otorgar las becas a los siguientes participantes:  

José Juan Luque Aranda, “Tarde para dormir” (Córdoba); Julián Garnés García, “Estereotipo: la huerta” (Murcia); Marian Venceslá Delgado, “Tu cuerpo en una ciudad” (Albacete); Eugeni Gay Marín, “Rituales contemporáneos” (Barcelona); Agustín Bres Giménez, “Redención” (Cartagena); Lukasz Michalak, “Imagen virtual” (Polonia>Madrid); Marina Celdrán Roma, “A la espera” (Murcia); Xavier Gil Dalmau, “Trampa fotográfica” (Manresa); Tomás Correa, “Barreras” (Las Palmas de Gran Canarias); Jordi Barreras Vida, “La comunidad invisible” (Barcelona); Lysandre St-Cyr Lamothe, “Las cuatro estaciones de un huerto” (Quebec, Canadá), y Blanca Galindo “Ukranians sundays” (Murcia).

Así mismo, el Jurado ha decidido seleccionar como finalistas, que integrarán la lista de espera a la que se acudirá en el caso de que alguno de los ganadores causara baja en el programa de formación, a los siguientes participantes, ordenados por la puntuación obtenida en el proceso selectivo:

Pascual Martínez Martínez, “Alto y claro” (Murcia)
Salvador Núñez Gómez, “In&Out” (Málaga)
David Linuesa Moratalla, “Cuando apagues la luz” (Valencia)
Francesc Piñol Ortigues, “Rodalies” (Barcelona)
Adrián Zorzano Martínez, “At home” (Logroño)

Por último, al Jurado le gustaría destacar la alta calidad de los dossiers recibidos, que ha hecho muy difícil la decisión final, y ha querido valorar el trabajo de los siguientes participantes, que recibirán un diploma que certifique su selección (por favor, si la dirección que pusisteis en el dossier no es la habitual, mandadnos un email con los datos actualizados):

Oscar Romero Blaya
Alejandro Maestre Gasteaz
Marian Montesdeoca Montesdeoca
Nerea Echave Iriarte
Victor Manuel Ausín Sáinz
Juan Ángel Requena
Rafael Ruiz Ruiz
Jacobo Medrano Ibáñez
Vicente Albero Irles
Adrián Madrid Romero
Marcos José de Carvalho Oliveira
David Simón Martret
Laura Torres Gandía
Manuel Espaliu Martínez
Raquel Lara Ruíz
Cayetano Ferrández Azorín
Ángel Castillo Ros
Javier Salvador Belda y Lourdes Fuente

Muchísimas gracias a todos por participar! Y felicidades a los ganadores!
Más información »

TALLERES DE FOTOGRAFIA SOCIAL: TAFOS

TAFOS, los talleres de fotografía social, un proyecto creado por los alemanes Thomas Müller y su esposa Helga Müller, es una de las experiencias políticas más interesantes alrededor de la fotografía como herramienta de transformación social que conozco. Nacieron en 1986 en Perú, y consistían en "proveer de equipos fotográficos a pobladores, que no fueran fotógrafos profesionales, para que registraran documentalmente su realidad". Fotógrafos y fotógrafas campesinos, mineros, sindicalistas... que documentaron momentos de la historia de Perú y su vida cotidiana y que nos han dejado un valioso patrimonio documental de gran calidad y una metodología extendida que nos ofrece testimonios únicos desde los verdaderos protagonistas de las historias. Dice Susana Pastor a propósito "en un país donde no hay mucha tradición escrita y los niveles de analfabetismo en el área rural fluctuaban entre 1981 y 1993 del 40% al 30% (INEI) el poder comunicarse a través de la imagen permitió la visibilización en diversos medios de sectores históricamente excluidos". Hoy los fondos de este proyecto se encuentran en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.


J.A.Balsalobre

Más información »

EL PARADIGMA DE LA CASA RUSA Y FRANK KALERO

Frank Kalero ha pasado unos días en Murcia, dando un taller y una conferencia, en el marco del Festival Fotoencuentros. Y entre las muchas cosas que aprendí de él estoy obligada a hablaros del "paradigma de la casa rusa", una lección magistral sobre "lo que no hace especial un reportaje". Frank nos proyectó un trabajo realizado en el Russian Cultural Center de Kabul por un fotógrafo del que no dijo el nombre. Las imágenes eran muy potentes y representaban la vida dentro de ese viejo edificio ruso abandonado, ocupado ahora por heroinómanos. Nos quedamos sin palabras. Luego volvió a proyectarlo y junto a las imágenes, ahora sí, puso el nombre del fotógrafo que había hecho cada una. Y nos volvimos a quedar sin palabras: eran doce en total! Y confesó haber parado antes de agotar el filón. Hay muchos más que han hecho lo mismo, nos dijo. ¿Por qué tantos fotógrafos se van al mismo lugar para hacer las mismas fotos? ¿Se acabaron los temas? ¿Se fundieron las miradas?

M. Lozano
Más información »

CONCURSO DE LOS MOLINOS DEL RÍO

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Cultura y Programas Europeos, convoca la sexta edición de este concurso de fotografía. Las obras versarán sobre cualquier aspecto que refleje el patrimonio histórico, cultural y etnográfico de la Región de Murcia. Hay tres modalidades:

A. Fotografía o serie sobre patrimonio rural
B. Fotografía actual sobre patrimonio etnográfico
C. Fotografía histórica

Los premios van de 200 a 600 €, piden copias en papel y el plazo acaba el 8 de abril.
Bases e información en www.molinosdelrio.org

M. Zamora
Más información »

COMIENZAN LAS TERTULIAS DE CIENOJOS

El próximo martes estrenamos las Tertulias Fotográficas de Cienojos. Con la intención favorecer el diálogo entre las personas interesadas por la fotografía, desde Cienojos hemos puesto en marcha un espacio, abierto a todos, en el que poder platicar distendidamente. Cada mes iremos invitando a una persona relevante del mundo fotográfico para que nos proponga un tema con el que iniciar el debate. En esta ocasión contaremos con la presencia de María Manzanera, fotógrafa e historiadora murciana con un amplio currículum.

Recuerda: martes 15 de febrero, a las 20:00 horas en el Museo de Santa Clara (Avda. de Alfonso X, 1. Murcia). La entrada será libre hasta completar el aforo (50 plazas). Te esperamos.

M. Pedreño
Más información »

DESCUBRIMIENTOS PHE

Como cada año, dentro del Festival Photoespaña, se celebra el visionado de portfolios Descubrimientos PHE. Se ofrece la oportunidad de mostrar los trabajos a comisarios, galeristas, críticos y editores especializados en fotografía, todo con el objetivo de generar salidas profesionales a los proyectos fotográficos personales.

El plazo termina el 13 de Febrero y aunque la competencia será muy grande, es una oportunidad estupenda de dar a conocer tu trabajo.

M. Zamora
Más información »

CHRISTOPHER ANDERSON

Hasta ahora no habíamos traído a Christopher Anderson a Cienojos, pero hoy volví a repasar sus trabajos y me dije ni un día más. Para quien no lo conozca, diré solamente que se trata de otros de los "jóvenes miembros" de Magnum (los jóvenes pisan fuerte en la agencia), que lo mismo trabaja la moda que la publicidad o el fotoperiodismo, incluido el de guerra, ver su magnifico trabajo sobre Libano, o el de las calles más difíciles de Caracas: Capitolio. Se considera así mismo editor y fotógrafo o viceversa, y su personal e íntima mirada, junto con su libertad técnica, hacen de él uno de esos fotógrafos exquisitos tan contemporáneo como clásico, uno de los que te hacen volver a creer. Os dejo una entrevista con Chris... yo de mayor quiero parecerme a él.

J.A.Balsalobre
Más información »

FOTOS CALLEJERAS

"Si puedes oler la calle mirando una foto, es una fotografía de calle". Ésta es la contundente definición que hace el fotógrafo Bruce Gilden de la fotografía de calle (street photography en inglés), una forma de mirar que cada vez tiene más adeptos y cobra mayor visibilidad. Y una muestra del interés que despierta esta manera de fotografiar es la celebración del London Street Photography Festival 2011, el primero de este tipo que se celebra en el mundo, que tendrá lugar del 7 al 17 de julio en la capital británica. Siendo conscientes de la indefinición en la que se encuentra esta disciplina fotográfica, desde el festival proponen su propia interpretación de lo que es la fotografía de calle: "Una fotografía no posada, no escenificada, que captura, explora o cuestiona la sociedad contemporánea y las relaciones entre los individuos y su entorno".

Además de contar con diferentes exposiciones y talleres, el festival convoca el International Street Photography Award, con un premio de 1.000 libras para el ganador, y cuyo plazo de incripción estará abierto hasta el próximo 31 de marzo. ¡Ánimo y a la calle!.

M. Pedreño
Más información »

230 DOSSIERS

Lurdes Basolí
El pasado día 31 de Enero se cerró el plazo de recepción de dossiers para participar en las becas fotográficas El Invernadero 2011, convocadas por el Centro Puertas de Castilla y la Asociación Cienojos, y nos gustaría compartir con vosotros el éxito. Estamos sorprendidos y encantados porque hemos recibido 230 propuestas estupendas, procedentes de todas partes del mundo y con un nivel increíble, elaboradas con mucho cariño y pasión. Fotógrafos de Cuba, México, Guatemala, Panamá, Argentina, Canadá y Francia, además de todas las comunidades españolas, nos han enviado sus proyectos. En este momento los cinco miembros del Jurado estamos leyendo todo el material recibido y eligiendo a los finalistas. El próximo día 15 de Febrero se harán públicos sus nombres e iniciaremos el camino. Muchísimas gracias a todos!

M. Lozano
Más información »
« Next Prev » Página principal