
WYNG MASTERS AWARD

WYNG MASTERS AWARD
Publicado por Mónica Lozano
0 opiniones
Etiquetas: Contemporánea, Convocatorias, Festivales, Mónica Lozano
31 mayo 2012
0 opiniones
Etiquetas: Contemporánea, Convocatorias, Festivales, Mónica Lozano
31 mayo 2012
EL PATIO DEL DIABLO

"Mezclar en un blog a autores y trabajos tan dispares como un clásico del apropiacionismo, como Evidence, con autores tan diferentes como Mike Brodie o Viviane Sassen es solo un ejemplo de la libertad en la que nos movemos. No tenemos reglas ni tampoco pretendemos limitarnos, solo la idea de enseñar aquello que nos llama la atención y que en nuestro particular universo fotográfico nos hace crecer".Como algunos de ellos son colaboradores o miembros del Fotómata, publican las entrevistas de radio que hacen, tan interesantes. También tienen una sección que se llama "Un disparo", en la que publican solo una foto de un autor, sin palabras.
Queremos más blogs así!
EL PATIO DEL DIABLO
Publicado por Mónica Lozano
0 opiniones
Etiquetas: Internet, Mónica Lozano
0 opiniones
Etiquetas: Internet, Mónica Lozano
MONA KUHN ARRANCA PHOTOESPAÑA

Mona nació en Sao Paolo en 1968 y se formó entre Ohio, Los Ángeles y San Francisco, en el Getty Research Institute. En su bio dice que le interesa trabajar sobre las diferentes maneras de representar el cuerpo humano "como nuestra residencia". No se puede decir más con menos.






MONA KUHN ARRANCA PHOTOESPAÑA
Publicado por Mónica Lozano
0 opiniones
Etiquetas: Contemporánea, Festivales, Mónica Lozano
30 mayo 2012
0 opiniones
Etiquetas: Contemporánea, Festivales, Mónica Lozano
30 mayo 2012
MOMENTOS MÁGICOS PARA NATIONAL GEOGRAPHIC
![]() |
Cristina Monsalvo López |
La forma de participación es online. Solo tienes que subir tu foto a una galería y explicar por qué representa un momento mágico. Y explicarlo bien. La fecha límite de participación es hasta el 24 de Junio.
Cristina Monsalvo, una de las participantes, dice esto de su imagen:
Regresaba a Udaipur un año después con una foto hecha a un sadhu en la puerta de un templo. Le encontré en el mismo lugar y le entregué la imagen tomada una año antes. Él la miró, me miró, luego de nuevo la imagen.... y cuando levantó otra vez la vista, me regaló un sonrisa y me pidió por señas que le hiciera otra foto. Fue un momento especial de comunicación sin palabras. Yo le regalé un fotografía, él a mi un momento mágico...
MOMENTOS MÁGICOS PARA NATIONAL GEOGRAPHIC
Publicado por Mónica Lozano
0 opiniones
Etiquetas: Convocatorias, Mónica Lozano
0 opiniones
Etiquetas: Convocatorias, Mónica Lozano
LOS 42º C DE ESPALIÚ, NUEVO TALENTO FNAC

Qué noticia tan buena! El sevillano Manolo Espaliú, que tuvimos la suerte de conocer en el visionado de porfolios de Fotogenio, donde se quedó finalista, acaba de ganar el Nuevo Talento Fnac con su serie "42º C". Paola Bragado, con su "Golden West" ha recibido una mención de honor. Nuestras más sinceras felicitaciones!!! Nadie ha conseguido contar en imágenes mejor que Manolo la sensación de desamparo, vulnerabilidad y desasosiego que produce la exposición al sol en los meses de verano, ese "caló pa'morirse" que tan bien conocemos en el sur. Ole y ole. Nos gusta el doble porque, además, Manolo ha hecho el trabajo en su ciudad, sin necesidad de irse a África o a Kabul en busca del "paradigma de la casa rusa", del que nos habló nuestro querido Frank Kalero.
El Jurado, compuesto por el fotógrafo Ciuco Gutiérrez, la directora artística de MadridFoto Giulietta Speranza, el redactor jefe de multimedia del diario El Mundo Ángel Casaña, el fotógrafo documentalista Carlos de Andrés y el Nuevo Talento anterior, Salvi Danés, ha destacado la obra de Manolo Espaliú por "su originalidad tanto en la temática elegida como en el enfoque y la técnica empleada". Asimismo, ha considerado que “el ganador ha presentado un proyecto definido y coherente”.
“42º C”
Sevilla es probablemente la ciudad más calurosa de Europa, gran parte del verano se alcanzan temperaturas por encima de 40º C. En estos meses, los locales evitan salir a la calle en las horas más duras, disfrutando los que pueden de una siesta bajo el aire acondicionado en sus casas y otros, cada vez menos, en sus lugares de trabajo. Sólo turistas ávidos de monumentos se atreven a desafiar el caluroso verano sevillano, quizás por inconsciencia.
A última hora de la tarde, rozando el crepúsculo, los sevillanos comienzan a mezclarse con los extranjeros cuando las temperaturas dan un respiro. Muchos caminan resguardándose en las zonas umbrías pero en algunos lugares no hay cobijo y los gestos de calor parecen tornar en gestos de dolor.
Sobre Manolo Espaliú
Nace en Sevilla en el verano del 70, y llega a la fotografía a través de los estudios de arquitectura, aunque siempre ha sentido afición por el medio y la creación artística. Su actividad profesional poco tiene que ver con la fotografía excepto por colaboraciones puntuales en periódicos españoles así como revistas de viaje y ocio.
Interesado en la fotografía como medio de expresión artístico, su vertiente creativa por encima de su faceta documental, cree que el mundo tiene tantas caras y la realidad tantas capas que finalmente lo que más le atrae es buscar en el lado menos visitado de la realidad, preguntarse con la cámara más que responderse.
Estudió fotografía en Cobertura Photo (Sevilla) y ha realizado distintos talleres, entre otros, con Ricky Dávila, David Jiménez, Pep Bonet, Eduardo Momeñe, Alejandro Castellote, José Manuel Navia, Cristobal Hara y Txema Salvans.
Pertenece y colabora con el colectivo ‘El Cíclope Mecánico’ y comparte blog con unos amigos, ‘El patio del diablo’, que le sirve para compartir trabajos o autores con los que dice disfrutar. También colabora con Radio El Fotómata.






LOS 42º C DE ESPALIÚ, NUEVO TALENTO FNAC
Publicado por Mónica Lozano
0 opiniones
Etiquetas: Cienojos, Contemporánea, Convocatorias, Mónica Lozano
29 mayo 2012
0 opiniones
Etiquetas: Cienojos, Contemporánea, Convocatorias, Mónica Lozano
29 mayo 2012
CARNE Y PIEDRA
![]() |
Sergio Belinchón (de la serie "Ciudades efímeras") |
Una veintena de fotografías, pertenecientes a 17 artistas consagrados y jóvenes promesas, invitan al espectador al análisis de la relación entre cuerpo y espacio en la fotografía contemporánea actual, a través de la recientemente inaugurada exposición Carne y Piedra, que permanecerá abierta en la sala de Exposiciones Municipal de Blanca hasta el 30 de junio. Se trata de la primera de las exposiciones que llega a este municipio en el marco del Circuito de las Artes Visuales de la Región de Murcia. Algunas de las obras vienen de ser colgadas en las paredes de importantes museos, como el Reina Sofía de Madrid.
"Carne y piedra no es sino un mínimo común denominador, rápidamente desbordado por el trabajo de algunos de los más importantes artistas que han usado la cámara de fotos. Artistas que hoy son parte de la historia del arte, que han construido los modos de ver actuales más allá del terreno puramente artístico, y así la publicidad, el diseño, la moda… todo se contamina de la capacidad visionaria de maestros capaces de alterar la realidad o encontrar en ella la perfecta quietud que nos hace olvidarnos que, lo que vemos, no es un paisaje. Es una casa en llamas."
El listado de autores, entre los que se encuentran artistas consagrados y recientes promesas, es el siguiente: Nobuyoshi Araki, Sergio Belinchón, Edwin Wurm, Aitor Ortiz, Joseph Beuys, Jolley&Reynolds, Alfredo Jaar, Daniele Bueti, Cabello Carceller, Thomas Ruff, Llorenç Ugas Dubreuil, Carles Congost, Raul Belinchón, Daniela Edburg, Montserrat Soto y Per Barclay.
![]() |
Patrick Jolley & Reynold Reynolds (fotograma de Burn) |
CARNE Y PIEDRA
Publicado por Néstor Lisón
0 opiniones
Etiquetas: Contemporánea, Exposiciones, Murcia
0 opiniones
Etiquetas: Contemporánea, Exposiciones, Murcia
¿TIENES GANAS DE PLAYA?

El abono de 60€ da acceso a todas las actividades del festival y aquí tenéis la lista de lugares donde se puede comprar (en Murcia también lo encontraréis en La Azotea).
¿TIENES GANAS DE PLAYA?
Publicado por Mónica Lozano
1 opiniones
Etiquetas: Cienojos, Festivales, Murcia, Mónica Lozano
27 mayo 2012
1 opiniones
Etiquetas: Cienojos, Festivales, Murcia, Mónica Lozano
27 mayo 2012
BECA PARA PHACTO
![]() |
Joan Joanola |
Un jurado compuesto por el equipo de PHACTO seleccionará al ganador/a, premiando el uso de un lenguaje fotográfico propio y el interés del proyecto que se realizará durante el curso.
Podrán optar a esta beca todos los fotógrafos nacionales y extranjeros de cualquier edad y nacionalidad. Hay que presentar dossier y el plazo acaba el 15 de junio. La beca está valorada en 1975€.
Coordinadores: Eugeni Gay y Camilla de Maffei.
Colaboradores: Samuel Aranda, Rafael Arocha, Lurdes Basolí, Edu Bayer, Jon Cazenave, Catalina Gayà, Isabel González, Juan Diego Valera, Gerda Kochanska, Alfonso Moral, Jessica Murray, Tanit Plana, Eva Soria, Luca Tronci, Laia Abril, Boris Meggiorin.
BECA PARA PHACTO
Publicado por Mónica Lozano
0 opiniones
Etiquetas: Convocatorias, Formación, Mónica Lozano
26 mayo 2012
0 opiniones
Etiquetas: Convocatorias, Formación, Mónica Lozano
26 mayo 2012
ÁFRICA POR ELLA MISMA
![]() |
Samuel Fosso, autorretrato, 1980 |
"El continente africano sigue siendo el gran ausente o ignorado de la fotografía. Apenas unos cuantos nombres, que podrían contarse con los dedos de la mano, llegan a oídos de los aficionados, apasionados y conocedores de la fotografía a escala mundial. Nos referimos, por supuesto, a fotógrafos como Malick Sidibé o Seydou Keita, nombres que retumban africanidad y que, desafortunadamente, se utilizan de manera abusiva para abanderar el patriarcado de un supuesto estilo fotográfico africano".

Para los que le interese el tema pero no puedan acudir, imprescindible "L'Afrique par elle-même. Un siècle de photographie africaine", el catálogo de la exposición comisariada por Anne-Marie Bouttiaux, Jean Loup Pivin y Pascal Martin Saint Leon, organizada y expuesta en el Musée Royal de l'Afrique centrale de Tervuren (Bélgica) de mayo a septiembre de 2003, y editado por Editions Revue Noire, una editorial especializada en la fotografía hecha por africanos.
ÁFRICA POR ELLA MISMA
Publicado por Mónica Lozano
0 opiniones
Etiquetas: Contemporánea, Histórica, Mónica Lozano, África
0 opiniones
Etiquetas: Contemporánea, Histórica, Mónica Lozano, África
NO NEUTRAL
![]() |
Martín Batallés |
![]() |
Gabriela Costoya |
NO NEUTRAL
Publicado por Mónica Lozano
0 opiniones
Etiquetas: Contemporánea, Mónica Lozano, Uruguay
24 mayo 2012
0 opiniones
Etiquetas: Contemporánea, Mónica Lozano, Uruguay
24 mayo 2012
OMNIVORE PHOTO SESSION

En esta sesión, que se celebrará hoy 24 de mayo a las 20h en la Asociación Cultural “La Azotea”, en Murcia, se presentarán los trabajos de Rafael Arocha, Jose Deconde, Jordi Diaz Fernández, Tina Remiz, Cristina Sanchez Escandell, María Sainz Arandia, Marina Stendhal, Sasha Tamarin y Adrían Zorzano. Más las proyecciones invitadas de Hisashi Murayama y Thorsten Kirchoff.
OMNIVORE PHOTO SESSION
Publicado por Pascual Martínez
0 opiniones
Etiquetas: Actividades, Convocatorias, Murcia, Pascual Martínez
0 opiniones
Etiquetas: Actividades, Convocatorias, Murcia, Pascual Martínez
ALBERTO EN UNZA

ALBERTO EN UNZA
Publicado por Mónica Lozano
0 opiniones
Etiquetas: Formación, Mónica Lozano
23 mayo 2012
0 opiniones
Etiquetas: Formación, Mónica Lozano
23 mayo 2012
MARIN REPITE PREMIO

Máquinas es una edición única de los trabajos del cronista gráfico Luís Ramón Marín correspondientes al periodo 1910-1934, que muestran el interés del autor por una de las innovaciones más revolucionarias del siglo e icono de la modernidad por excelencia: el medio de transporte mecánico, que cambiaría para siempre la concepción del espacio y del tiempo. (PhotoEspaña)Aunque su archivo fue prácticamente desconocido hasta 2007, Luís Ramón Marín está considerado como uno de los primeros reporteros gráficos españoles. Tras años de olvido, su hija decidió legar sus más de 18.000 negativos a la Fundación Pablo Iglesias. Ese año, la Fundación Telefónica produjo una exposición con unas 200 imágenes cuyo catálogo, editado por Tf editores, ya fue premiado por Photoespaña 2008 como mejor libro de fotografía del año 2007.
En la categoría internacional, el premio ha sido para "Swan", el trabajo sobre el vuelo de las aves migratorias de Lukas Felzmann publicado por Lars Müller Publishers.
Swarm es una impactante serie fotográfica que refleja los movimientos de las bandadas de aves migratorias. Las bellas imágenes de Lukas Felzmann reflejan los movimientos la complejidad de estas formaciones de aves, o su diversidad sin fin. Swarm nos lleva hacia el cielo en un vuelo, casi un ballet, a través del dinámico paisaje de las corrientes de aire. (PhotoEspaña)

Además, el jurado ha otorgado dos menciones especiales a "Centre Internacional de Fotografía Barcelona (1978-1983)", editado por el Museu D'Art Contemporani de Barcelona; y "The Table of Power 2", segunda parte del trabajo de 1996, de la prolífica Jacqueline Hassink, publicado por Hatje Cantz. La alemana Kehrer verlag ha sido la editorial premiada este año.
Aunque la exposoción con los libros seleccionados de Alcalá de Henares ya ha terminado, los que no la hayan podido visitar podrán hacerlo del 14 de junio al 16 de agosto en la Casa Zabala de la Fundación Antonio Saura de Cuenca.
MARIN REPITE PREMIO
Publicado por Pepe Incha
0 opiniones
Etiquetas: Pepe Incha, Publicaciones
0 opiniones
Etiquetas: Pepe Incha, Publicaciones
PARA VER, CIERRA LOS OJOS

Conocido principalmente por su obra cinematográfica (25 cortometrajes y 5 largometrajes), Jan es más conocido por ser “un poderoso constructor de imágenes al servicio de la imaginación subversiva” y por su influencia en la obra de creadores como Tim Burton o Terry Gillian.
En la página 111 del libro, supongo que no por casualidad, Svankmajer expone su decálogo, del que os extraemos algunos principios porque son iluminadores.
Graba en tu espíritu que la poesía es solo una. Lo contrario a la poesía es la especialización profesional. Antes de comenzar a rodar una película, escribe un poema, pinta un cuadro, haz un collage, escribe un relato, un ensayo... Porque solo alimentando la universalidad de los medios de expresión tendrás la garantía de realizar una buena película.
Sé un completo sumiso de tus obsesiones. Tus obsesiones son, con mucho, lo mejor que posees. Son reliquias de la infancia. Y es de las profundidades de la infancia de donde proceden los mayores tesoros. Es preciso dejar siempre la puerta abierta a lo que viene de fuera. No se trata de recuerdos sino de sentimientos (...).
Toma el sueño por realidad y la realidad por sueño, constantemente. No hay pasadizos lógicos. Entre el sueño y la realidad solamente hay un ínfimo movimiento físico: el de cerrar o abrir los ojos. En el sueño despierto, ni siquiera existe ese movimiento.
La imaginación es subversiva porque proclama lo posible sobre lo real. He aquí el por qué de que hagas uso de la imaginación más desenfrenada. La imaginación es el don más grande que posee la humanidad. La imaginación es lo que ha hecho que el hombre sea más humano, no el trabajo. Imaginación, imaginación, imaginación...
Favorece siempre la creación, la persistencia del modelo interior o del automatismo psíquico y no la idea. Una idea -aunque fuese la mejor- no es una razón suficiente para ponerse detrás de una cámara. La creación no es la claudicación de una idea ante otra. La idea solo tiene lugar en la creación cuando has asimilado el tema que deseas expresar. Solo después de que esto curra vienen las buenas ideas. La idea forma parte de un proceso creativo, pero en absoluto constituye un impulso para él.
Todo mandamiento está ahí para ser transgredido (no desviado). Sin embargo, hay otra regla que si se transgrede (y más aún si se desvía) es destructora para todo creador. Esta regla es la siguiente: no pongas jamás tu creación al servicio de otra cosa que no sea la libertad.
Decálogo publicado originalmente en Analogos, nº 26-27, 1999.

Y la buena noticia es que podremos ver la obra de Svankmajer esta semana en Murcia, en el marco del festival Venagua, que organiza Columbares.
22 mayo, 19:45 h y 22:30 h.
- Presentación Filmografía Jan Svankmajer. Panorama de actualidad.
- Exposición Patricia Moreno: “Monstrario”.
- Lugar: Filmoteca Regional
31 mayo, 18:00 h
- Seminario: "La actualidad del surrealismo en la obra de Svankmajer" con la presencia de Eugenio Castro, escritor y miembro del grupo surrealista de Madrid, Isabel Castell, responsable del aula de literatura de la Universidad de La Laguna y Jesús Palacios, escritor y crítico de cine, especialista en la obra de Svankmajer.
- Presentación del libro: "Para ver, cierra los ojos" de Jan Svankmajer. Edita: Pepitas de Calbaza. Presentación a cargo de Eugenio Castro, traductor del libro.
- Lugar: CENDEAC.
1 junio, 20:00h
- Cine: “Fausto” del cineasta Jan Svankmajer.
- Lugar: Filmoteca Regional.
PARA VER, CIERRA LOS OJOS
Publicado por Mónica Lozano
0 opiniones
Etiquetas: Actividades, Mónica Lozano, Publicaciones
0 opiniones
Etiquetas: Actividades, Mónica Lozano, Publicaciones
FOTOTALENTOS´12
![]() |
Luis Suárez |
Aún quedan unos días para poder ver en el claustro de la facultad de Derecho de la Universidad de Murcia las fotografías finalistas de la edición 2012 del certamen Fototalentos, que organiza la Red Universia y la Fundación Banco Santander.
Murcia fue el lugar elegido para la presentación de los ganadores del concurso, que en esta edición ha contado con la participación de más de 20000 jóvenes universitarios, con un total de 36836 fotografías. El jurado de Fototalentos´12 ha estado formado por Borja Baselga (Fundación Banco Santander), Ramón Capdevila (Universia), Gonzalo Braulio (accésit de la cuarta edición), Raúl Cancio, (periodista y fotógrafo de El País), Juan Curto (Galería Cámara Oscura) y Mónica Lozano (Cienojos).
Además de en la Universidad, podeis ver las fotografías ganadoras en la web del concurso.
![]() |
Blanca Jiménez-Reyna |
FOTOTALENTOS´12
Publicado por Néstor Lisón
0 opiniones
Etiquetas: Exposiciones, Murcia, Néstor Lisón
0 opiniones
Etiquetas: Exposiciones, Murcia, Néstor Lisón
GRACIAS A TODOS!
![]() |
Teresa Martín |
Como lo prometido es deuda, ahí va la lista de ganadores y sus imágenes. El primer premio del público fue para Teresa Martín por su trabajo "Nuestras vecinas. La comunidad islámica en Murcia", un ejemplo de compromiso, cariño y respeto en la aproximación fotográfica a una cultura diferente pero tan cercana.







También tuvieron premio los dos finalistas, que empataron a votos: Rafael Hortal, por su trabajo "Historia de la plaza de la revolución: 15M" y Raúl González, por "Kids".
Rafael Hortal |
Rafael Hortal |
Rafael Hortal |
![]() |
Raúl González |
![]() |
Raúl González |
![]() |
Raúl González |



Y por último, el Premio Cienojos fue para Pepe Cuervo, por su trabajo "Pequeño universo", una búsqueda del infinito en lo cotidiano.



Nuestras más sinceras felicitaciones a todos!
GRACIAS A TODOS!
Publicado por Mónica Lozano
0 opiniones
Etiquetas: Cienojos, Murcia, Mónica Lozano
19 mayo 2012
0 opiniones
Etiquetas: Cienojos, Murcia, Mónica Lozano
19 mayo 2012
Rss:
Top

