 |
Juan Manuel Castro Prieto (Etiopía, 2009) |
Forjado en la oscuridad del cuarto oscuro, donde se convirtió en el mejor positivador de blanco y negro con el que podía soñar un fotógrafo en nuestro país, e impulsado por
Alejandro Castellote y otros amigos como
Juan Manuel Díaz Burgos, Castro Prieto se atrevió poco a poco, primero tímidamente y ahora con decisión, a mostrar su trabajo personal. La
Agencia VU lo hizo suyo en 2001 y ahora la prestigiosa Galería de Arte Contemporáneo
Blanca Berlín lo representa en el mundo entero, donde lo solicitan constantemente y no cesa de viajar, trenzando sus proyectos personales con los encargos que recibe.
A fuerza de mimar las imágenes de otros, creció en silencio y aprendió a exigirle el máximo a cada negativo (
el negativo es la partitura y la copia su interpretación) y se enamoró para siempre de los procesos analógicos y las grandes cámaras, que carga y maneja con tanta naturalidad como si de
leicas se tratase. Supo por el gran Martín Chambi que el fotógrafo debe trabajar con respeto y para la eternidad, por eso sus imágenes están hechas a fuego lento, con la paciencia que da el haber sido positivador, sin frivolidades, sin prisas, como también lo saben los que posan para él.
En este taller Juan Manuel nos hablará de todas estas experiencias, de su visión de la fotografía y nos explicará su forma de trabajar en el terreno, desde la relación con las personas fotografiadas hasta el equipo que suele utilizar en sus viajes. Posteriormente hará un repaso a sus principales proyectos (Perú, Etiopía, Mozambique, etc.), dando informaciones tanto del desarrollo de los mismos, como del acabado final y la presentación de las imágenes.
En la segunda parte del mismo, expondrá diferentes estrategias para desarrollar un proyecto fotográfico a partir del viaje. Para Castro Prieto, la fotografía de viajes puede ser una
ventana a través de la cual fotografiamos la realidad que nos rodea, pero también puede ser un
espejo con el cual, aunque fotografiemos el exterior, nos estaremos fotografiando a nosotros mismos. Entre estas dos ideas se analizarán las distintas posibilidades, metodológicas y conceptuales, para abordar un proyecto fotográfico absolutamente personal. Por último, se realizará un visionado crítico de la obra de los participantes en el que se ofrecerán indicaciones para aprovechar los elementos más positivos de cada autor.
Os dejamos con algunas imágenes de su trabajo
Etiopía (2009), que quizá os sorprendan porque se alejan del blanco y negro más conocido, pero es que el trabajo de Juan Manuel Castro Prieto está en continua evolución. Podéis consultar la página de Vu y Blanca Berlín, para disfrutar con el conjunto.